Skip to main content

Mes: marzo 2020

SECRETARÍA DE SALUD Y EDUCACIÓN APLICAN DE FORMA COORDINADA ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN ANTE COVID-19

Durante la primera y segunda semanas de marzo, personal de la Secretaría de Salud impartió pláticas a personal en oficinas y capacitó en estrategias a autoridades educativas para poner en práctica las acciones recomendadas de protección y actuación ante la infección.

 

Mexicali, Baja California.-  La Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Salud coordinan acciones para aplicar estrategias de prevención en la comunidad escolar ante el riesgo potencial de infección provocado por coronavirus COVID-19.

 

Catalino Zavala Márquez, secretario de Educación, manifestó que, durante la primera y segunda semanas de marzo, personal de la Secretaría de Salud impartió pláticas a personal en oficinas y capacitó en estrategias a jefes de sector, supervisores, inspectores y directores de educación básica, para poner en práctica las acciones recomendadas de protección y actuación ante la infección.

 

Recordó que las medidas recomendadas por Salud para evitar el contagio son, al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo y tirarlo luego a la basura; si se estornuda, hacerlo en el ángulo interno del brazo; lavarse frecuentemente las manos; no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; y mantener limpias superficies y objetos de uso común como mesas, computadoras, juguetes, etc.

 

En caso de que la persona presente síntomas de resfriado o gripe, no asistir a la escuela, acudir a revisión médica y evitar el contacto con otras personas.

 

Zavala Márquez comentó que la información relacionada con el Coronavirus debe llegar a todo el alumnado, personal docente, administrativo y a los padres de familia, por lo que en acción coordinada entre la SE y la SS se distribuirá material impreso en las escuelas con medidas preventivas.

 

De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud, el Coronavirus se transmite de persona a persona, pues el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos cuando una persona enferma expulsa, al toser o estornudar, gotitas de saliva contaminada.

 

También se transmite al tocar superficies contaminadas por el virus, como manijas, juguetes, computadoras, etc.

 

Los síntomas que lo refieren son: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar (en casos graves).

 

Para información general del Coronavirus COVID-19, se encuentra activo el número telefónico: 800-0044–800, de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

 

 

 

 

DETIENEN A HOMBRE QUE ABUSABA DE SU HIJA

Ciudad de México.- La Fiscalía capitalina detuvo a un hombre que abusaba de su hija, a quien encontraron luego de que perdió un celular con videos y fotos de pornografía infantil.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a Donancio Montiel “N”, de 34 años, en la colonia El Vergel de la alcaldía Iztapalapa. Ya está en el reclusorio Oriente.

Una mujer encontró tirado el celular de Donacio y, cuando lo revisó, encontró las imágenes, gracias a las que pudieron dar con la identidad del agresor.

Asimismo, el Ministerio Público cateó un inmueble en la colonia Valle de San Lorenzo donde el hombre tenía varios archivos de pornografía infantil. Incautaron tres celulares, una memoria USB y una tableta, los cuales son indicios en la carpeta de investigación.

INTERCEPTAN MÁS DE 2 TONELADAS DE NARCÓTICOS EN UN INTENTO DE CONTRABANDO MARITIMO

Santa Barbara, California.- agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector San Diego, agentes de la Operación Aérea y Marina (AMO), activos de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) y socios de Stonegarden arrestaron a 21 personas y confiscaron más de 5.300 libras de narcóticos durante un evento de contrabando marítimo el pasado miércoles por la noche .

El evento comenzó aproximadamente a las 8:20 p.m., el 11 de marzo, cuando una super panga de 50 pies, con tres potentes motores fuera de borda, fue observada por un AMO Multi-role Enforcement Aircraft (MEA) en la costa cerca de Santa Bárbara. El MEA notificó a los agentes residentes de USCG Sector Los Ángeles-Long Beach y USBP, quienes luego coordinaron con las agencias policiales locales, estatales y federales cuando el bote comenzó a viajar hacia la costa. Las agencias que respondieron incluyeron agentes USBP, ayudantes del sheriff de Santa Bárbara, ayudantes del sheriff del condado de Ventura, investigaciones de seguridad nacional, parques estatales de California, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la división costera de la Patrulla de Carreteras de California.

El personal de aplicación de la ley respondió al área por tierra y mar, y con la ayuda de la vigilancia aérea, observaron que el bote tocaba tierra. Poco después de que aterrizara el panga, una camioneta se acercó y dejó a un equipo de “descarga” de 17 personas. Este equipo de descarga comenzó a mover narcóticos desde el bote, hacia un cañón y hacia una carretera cercana.

Mientras los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se acercaban a la escena, los 17 individuos del equipo de descarga y los cuatro miembros del equipo de panga intentaron escapar. Las autoridades arrestaron a 21 personas y aseguraron la panga.

El personal de las fuerzas del orden público en la escena descubrió 204 paquetes de marihuana que pesa 5.304 libras con un valor estimado de $ 2,120,000 y 42.26 galones de aceite de cannabis crudo (aceite de miel) con un valor de $ 6,846,336. Las drogas estaban esparcidas sobre acantilados costeros y los agentes pasaron varias horas recogiendo los paquetes. Se usó un helicóptero para eliminar las drogas del área.

Las 21 personas involucradas fueron entregadas a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y permanecen bajo custodia federal a la espera de los cargos de contrabando de drogas. Los cuatro tripulantes de la panga eran adultos mexicanos varones adultos presentes ilegalmente en los EE. UU. La tripulación de descarga eran todos ciudadanos estadounidenses, incluidos tres menores. Las drogas y la súper panga fueron incautadas por la Patrulla Fronteriza.

Si tiene información sobre contrabando marítimo o actividad sospechosa a lo largo de la costa de California, llame al 911 y se lo dirigirá a través de los canales adecuados.

INSTALA COMUNIDAD MEDICA PRIVADA FILTROS PARA PRUEBAS DE CORONAVIRUS

• El sector privado de salud propuso esta medida para aminorar el impacto por el coronavirus.

Tijuana, Baja California.- Ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus (COVID-19), el Baja Health Cluster y SIMNSA, junto con otras organizaciones e instituciones empresariales y hospitalarias de ambos lados de la frontera, comenzaron a instalar de filtros de revisión en las inmediaciones de los cruces peatonales de las garitas entre Tijuana y San Diego.

EL presidente del Baja Heatlh Cluster, el Dr. Ricardo Vega Montiel, afirmó que el sector médico privado, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaria de Salud del Estado y del Municipio, está tomando acción sobre el tema del COVID-19, y viendo la manera de reducir la repercusión por esta pandemia que en el caso de México aún está en Fase 1.

“Estamos proponiendo la instalación de módulos para que funcionen como filtros sanitarios en la frontera San Ysidro-Tijuana, porque el flujo de personas es muy grande, así como la visita de pacientes a esta ciudad”, declaró.

El dirigente consideró que el poder tener un monitoreo directo en peatones, tanto en de Sur a Norte, como de Norte a Sur, contribuirá a aminorar el impacto de esta emergencia de salud.

Explicó que en dichos filtros se tomará la temperatura a las personas y se les hará un interrogatorio muy rápido, a fin de detectar posibles casos sospechosos de contagio.

A su vez, Francisco Carrillo, presidente de SIMNSA, institución hospitalaria que atiende al turismo médico, principalmente del Sur de California, informó que a partir de este viernes 13 de marzo comenzó la instalación de un filtro sanitario para realizar pruebas de detección.

Se trata de una carpa que se instaló en el estacionamiento central del edificio que se ubica a unos metros de la garita internacional de San Ysidro, que contará con personal especializado para hacer pruebas a las personas que tengan un antecedente de viaje a Europa y Asia, así como síntomas de algún mal respiratorio.

“Vemos alrededor de 2 mil personas al día, tenemos una responsabilidad muy grande y sí estamos preocupados por lo que está pasando, y por lo que viene. Tenemos que estar preparados y ser proactivos”, precisó.

Carrillo detalló que en SIMNSA se han colocado filtros a la entrada de las instalaciones donde se les toma la temperatura a quienes ingresan y se les pregunta si tienen síntomas como fiebre y tos; si los tienen, se aíslan en otra área de espera, para que no estén con el público en general, además se instaló una carpa de espera con capacidad para 40 personas, con espacio suficiente entre ellas.

“Nos vamos a enfocar en el cruce de Tijuana a San Ysidro, y Mesa de Otay, y viceversa, colaborando con las autoridades, entonces vamos a trabajar de la mano con la Secretaría de Salud y autoridades de migración. Aquí lo importante es decirles a los vecinos de California que estamos conscientes del problema y que estamos preparados para trabajar en ello”, destacó Carrillo.

Agregó que juntos hemos logrado impulsar la economía regional y convertirnos en un modelo a seguir para la relación entre México y Estados Unidos, y juntos seremos capaces de detener la propagación del virus y proteger la salud de nuestra comunidad

Por su parte, Gustavo de la Fuente, Director Ejecutivo de Smart Border Coalition, abundó que, como organización, abogan por cruces más eficientes y seguros, por lo que estas acciones de parte del sector médico privado son un ejemplo importante de cómo hacer las cosas en la frontera.

“El colocar estos filtros me parece una gran iniciativa. Siempre hay una preocupación e interés de que cualquier problemática que nos afecte en ambos lados de la frontera, se resuelva, y esto debe sentar un buen precedente para el resto del país, donde las autoridades de salud deben sumarse, ya que hablamos de la frontera más transitada de todo el hemisferio occidental”, finalizó.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de San Diego, Jerry Sanders, dijo que “Ante la delicada situación que enfrentamos con la pandemia del COVID-19, la colaboración con nuestros vecinos en Baja California es de vital importancia para resguardar el bienestar de nuestra comunidad binacional, pues tenemos la certeza de que es a través de la coordinación y combinación de esfuerzos, así como comunicación constante, podremos seguir adelante”.

Estas acciones también son respaldadas por organismos binacionales como Canirac, Canieti, Canacintra, Coparmex, New City Medical Plaza, y las Cámaras de Comercio de San Diego, San Ysidro, Otay, entre otros.

DESCARTAN CIERRE DE GARITAS

San Diego.- Las puertas de la garita no serán cerradas por casos de coronavirus, aclaró la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos).

Por medio del twitter oficial de la CBP, se aclaró que los rumores del cierre de la línea fronteriza por coronavirus son falsos y las acciones que se han tomado han sido 100% operacionales.

INSTALA GOBERNADOR JAIME BONILLA EL GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR REFORMA LABORAL

El órgano está integrado por los tres niveles de gobierno, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores de todos los sectores en Baja California.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para garantizar la libertad de los trabajadores, la autonomía sindical y la imparcialidad en la impartición de justicia, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez le tomó protesta a los integrantes del Grupo Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Laboral con miras a comenzar la nueva justicia en la materia en 2022.

Con este tipo de acciones coordinadas entre Gobierno e iniciativa privada se ofrece una alternativa de cambio real, sostuvo el mandatario estatal, por lo que confío en que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dará la atención debida a la fuerza laboral de Baja California.

El comité posiciona a Baja California como un modelo de justicia laboral apegado a la Constitución y sus principios, con el mecanismo de los medios alternativos de solución de conflictos, que deja en los pares la opción de acuerdos racionales y equitativos.

Por su parte el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez expresó que el órgano colegiado tiene como funciones la coordinación entre pares con la misión de rediseñar las instituciones encargadas de administrar la justicia laboral, crear las capacidades operativas y generar los vínculos de inclusión y debate necesarios para que las disposiciones constitucionales.

Entre las atribuciones del grupo interinstitucional está emitir acuerdos, lineamientos, procedimientos y demás instrumentos necesarios para el debido cumplimiento de su objeto; elaborar políticas, programas y mecanismos necesarios para implementar la reforma laboral en el orden local, que contemple la programación de compromisos y etapas de desarrollo.

El Grupo está integrado por el Poder Ejecutivo Estatal, representado por el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez López, así como el Coordinador General de Gabinete, Rodolfo Castro Valdez, el Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, y la Secretaría de Honestidad y la Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez.

También forman parte el Poder Judicial Estatal, representado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Salvador Juan Ortiz Morales y el Poder Legislativo, representado por el Diputado Presidente de la Mesa Directiva de la XXIII Legislatura del Congreso de Baja California, Diputado Víctor Manuel Morán Hernández, por la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California, Lucia Ariana Miranda Gómez y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Miguel Ángel Mora Marrufo.

De igual forma colegiado también quedó integrado por los Presidentes de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Tijuana, Kathia Paola Ruiz Macfarland, de Mexicali, Luis Bernardo Santillán Guillén y de Ensenada, Ana Lluvia Castrejón Bañuelos; de igual forma quedo integrando el Procurador del Trabajo en el Estado, Eric Javier Medina Sánchez.

CONFIRMAN DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DE BOMBEROS EN EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate Baja California.- Mediante comunicado de prensa el XXIII Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Zulema Adamas Pereyra dio a conocer la destitución de Genaro Lopez, quien desde el inicio de la administración fungía como titular de la Dirección de Bomberos en el Ayuntamiento de Tecate.
La jefatura de comunicación social asegura que dicha decisión fue tomada ante las acciones que el bombero sindicalizado venia tomando “por no estar participando acorde al proyecto de gobierno que tenemos” afirman en el comunicado de prensa.
Asimismo, la actual administración reitera el realce de actividades del resto de los bomberos en sus mismos cargos en beneficio de la ciudadanía.

ATIENDEN EN TECATE POSIBLE CASO DE CORONAVIRUS

Tecate, Baja California.- De manera extraoficial se dio a conocer que en el Instituto Mexicano del Seguro Social mantienen a una persona aislada como caso sospechoso de Coronavirus (COVID-19).

Ante esta contingencia, personal medico de la clínica no. 6 del Imss en Tecate, hicieron publica la negligente acción por parte del Director de este hospital, el Dr. Alan Hernández, quien les niega los cubre bocas N95, siendo estos los que requieren para salvaguardar su salud y evitar expandir el virus, en caso de dar positivo algún caso en este municipio.

De manera anónima se dio a conocer que se han atendido 3 casos como sospechosos, siendo una persona la que se mantiene aislada.

La Secretaría de Salud del Estado, informo en su reporte de esta mañana que hasta este viernes 13 de marzo se tiene el registro total de 22 casos sospechosos, de los cuales 16 se han descartado y  6 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se desconoce si entre estos se encuentran los casos de Tecate.

Mediante comunicado de prensa exhortan a la ciudadanía a no bajar la guardia en las medidas preventivas las cuales son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Asimismo, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Ponen a disposición, para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19 los números telefónicos de Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08.

 

DONALD TRUMP DECLARARÁ LA EMERGENCIA NACIONAL PARA FRENAR LA PANDEMIA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Internacional.- El presidente Donald Trump planea declarar la emergencia nacional el viernes por el brote de coronavirus, invocando la Ley Stafford para abrir la puerta a más ayuda federal para los estados y municipios, según dos personas cercanas al asunto, de acuerdo a información de la agencia de noticias Bloomberg.

Trump está bajo una presión cada vez mayor para tomar medidas al tiempo que gobernadores y alcaldes en todo el país intensifican las disposiciones para mitigar la propagación, cerrando escuelas y cancelando eventos públicos. El presidente dijo que sostendrá una conferencia de prensa a las 3 p.m.

La Ley Robert T. Stafford de Ayuda por Desastre y Asistencia por Emergencia de 1988 es la norma que autoriza la asistencia federal cuando el Presidente declara zona de desastre en algún estado o jurisdicción, de acuerdo a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). La sección 308 de la Ley Stafford protege a los individuos de ser discriminados en los programas de asistencia por desastre. La sección 309 de la Ley Stafford aplica estas provisiones no discriminatorias a todas las organizaciones privadas participantes que proveen ayuda en los esfuerzos de respuesta y recuperación.

De esta manera, la administración Trump podría contar con fondos casi ilimitados para hacer frente a la pandemia por coronavirus que tiene en vilo a todo el planeta y que ya provocó 33 muertes a lo largo de su territorio.

La decisión de la Casa Blanca llega 48 horas después de que dispusiera la cancelación de los vuelos hacia y desde Europa y que ayer jueves se vivieran momentos de incertidumbre financiera por el colapso de los mercados bursátiles a nivel mundial. Hoy, la calma en Wall Street se refleja en sus números.

Los mercados de acciones en Estados Unidos abrieron con fuertes alzas el viernes debido a que los inversores apostaban a una nueva ronda de estímulo fiscal para evitar una recesión global de cara a la epidemia del coronavirus. Luego de que en la víspera Wall Street registró su mayor liquidación en más de tres décadas, los índices recuperaban parte de sus pérdidas impulsados por el optimismo de que demócratas y republicanos anuncien el viernes un paquete de estímulo.

Las acciones del sector de viajes, que han sufrido la peor parte de la ola de ventas, lideraban las ganancias y el índice de aerolíneas del S&P 1500 trepaba un 3,4%. Los papeles del operador de cruceros Norwegian Cruise Line Holdings subían un 6,8%. “Nos dirigimos a un mercado que debería comenzar a calmarse, los inversores ahora esperan que el gobierno establezca un plan económico y lo convierta en ley”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercados de Spartan Capital Securities en Nueva York.

Las acciones de Apple Inc avanzaban un 3,9% debido a que el fabricante del iPhone dijo que reabriría las 42 tiendas de su marca en China. Los papeles brindaban el mayor impulso al Dow Jones. Todos los sectores del S&P ganaban al menos un 2% y el de tecnología trepaba un 3,7%, liderando los avances. El sector financiero, sensible a las tasas de interés, subía un 4,5%. Las acciones de las compañías de energía registraban un alza de un 5% gracias al repunte de los precios del petróleo, luego de sufrir su peor desplome en cuatro sesiones en los registros.

SOLICITA ACCIÓN NACIONAL ATENDER CON URGENCIA LA CRISIS DE INSEGURIDAD QUE VIVE ENSENADA

· “Tanto a nivel local y estatal la inseguridad está cobrando muchas vidas, sin ver los resultados de las estrategias que están implementando las autoridades, y es lamentable lo que están viviendo los ensenadenses, pues una ciudad con vocación turística se encuentra totalmente destruida” Enrique Méndez.

 

Ensenada Baja California.- Con el aumento de los impuestos, los ciudadanos confían que tendrán servicios públicos dignos y por supuesto mayor seguridad, expresó en conferencia de prensa el Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) de Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, quien señaló que el tema de la inseguridad va en aumento en nuestra ciudad, refiriendo los hechos violentos registrados durante el fin de semana y el pasado lunes donde un efectivo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, perdió la vida.

Ortiz Gutiérrez, declaró que resulta preocupante la evidente ausencia del Alcalde de Ensenada, Armando Ayala quien se encuentra de viaje por la CDMX, y que debería estar atendiendo la crisis de seguridad que los ensenadenses están sufriendo, no solo con los hechos violentos, si no el incremento que se registra en el robo a comercio con violencia, de que dan cuenta los medios de medios de comunicación todos los días.

Llamó al Gobierno Municipal atender los temas que aquejan a los ciudadanos, pues con el incremento a los impuestos, la comunidad espera por lo menos tener resueltos los servicios básicos como la recolección de basura, alumbrado públicos afuera de sus hogares, calles transitables y vigilancia por parte de la policía local.

“Sin duda la opacidad y falta de transparencia están caracterizando a esta administración, pues con estas lluvias se ha dejado al descubierto, la mala calidad de los materiales que se están utilizando para bachear las calles, como se hizo evidente en la calle Diamante, y con tristeza critico que el famoso “tren” para bachear, se está llevando a vialidades que realmente no lo requieren a profundidad, dejando de lado a muchas vialidades principales de las colonias” enfatizó Álvaro Ortiz.

Durante la conferencia de prensa, la Regidora Brenda Valenzuela Tortoledo, acusó que el Alcalde de Ensenada, salió huyendo a la CDMX a atender una agenda cuando hay homicidios, balaceras y jaloneo a los niños, que le está pasando a Ensenada, “todos tenemos derecho a saber que está sucediendo, hay padres de familia que necesitan respuestas ante esta ola de inseguridad”.

“El alcalde en su cuarto compromiso de campaña, propuesto generar acciones de seguridad y un combate frontal contra la delincuencia, lo cual no ha cumplido hasta el momento, por lo que seguirá insistiendo desde el Cabildo que se cumpla a los ciudadanos con las promesas hechas”, declaró la regidora.

Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Enrique Méndez Juárez, destacó una serie de omisiones, fallas y arbitrariedades en las que han incurrido los tres órdenes de gobierno emanados de MORENA, calificando como una situación lamentable la que están viviendo los ensenadenses, pues una ciudad con vocación turística se encuentra totalmente destruida.

“Tanto a nivel local y estatal la inseguridad está cobrando muchas vidas, sin ver los resultados de las estrategias que están implementando las autoridades, además de que el incremento y creación de nuevos impuestos solamente afecta el bolsillo de los ciudadanos, sin beneficios reales para los enseandenses y los bajacalifornianos” finalizó.