Skip to main content

Mes: febrero 2020

DESPIDEN CON HONORES A AGENTE DE LA GESI EN ENSENADA

 

Ensenada, Baja California.- Este día se realizó la ceremonia de honras fúnebres para el agente de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), Noé Uribe García, quien perdiera la vida en cumplimiento de su deber en un accidente automovilístico el pasado 10 de febrero.

En su mensaje, el Comisionado de la GESI, Carlos Alberto Flores, reconoció la fortuna que todo policía tiene al portar con orgullo una placa y un uniforme, quien deja de lado su vida personal y familiar para salir a cumplir con honor su función de proteger la integridad de la ciudadanía.

Lamentó la pérdida del oficial y alentó sus seres queridos, amigos y compañeros presentes en la ceremonia a recordarlo como un héroe, como ejemplo de responsabilidad y valentía.

Noé Uribe García, desempeñó su cargo como agente estatal con honor, valor y lealtad desde que ingresó a la filas de la corporación el pasado 18 de enero del año 2016.

Estuvieron presentes en la ceremonia el Fiscal Regional de Ensenada, Marco Antonio López Valdez; el Capitán Primero de Caballería de Guarnición Militar el Ciprés, Edel López Carrasco; el Primer Maestro de la Nacional de Ensenada, Carlos Omar Castañeda Rodríguez ; el titular de la Estación Ensenada de la Policía Federal, Inspector Omar Félix lares y el Subdirector Operativo de Seguridad Pública de Ensenada, José Luis Gutiérrez Bojórquez .

“NO HAY PUEBLO QUE NO NOS INTERESE, QUE NO NECESITE NUESTRA ATENCIÓN; NO LES ESTAMOS FALLANDO”: GOBERNADOR JAIME BONILLA

  • El mandatario estatal llevó por primera vez las “Jornadas por la Paz” a pobladores de San Felipe, donde fueron escuchados y se les ofrecieron soluciones a sus peticiones.
  • Presidió la reunión de la Mesa de Seguridad para atender asuntos pendientes en este tema, así como la junta ciudadana por la municipalización del puerto de San Felipe.

San Felipe, Baja California.- Al ser la premisa del gobierno que encabeza Jaime Bonilla Valdez acercarse y atender a las comunidades que han sido olvidadas por administraciones anteriores, en esta ocasión el Mandatario estatal llevó por primera vez la “Jornada por la Paz” a los pobladores de San Felipe, en el sur del Estado, donde aseguró que “aunque sea un pueblo pequeño, es igual de importante para nosotros, no hay pueblo que no nos interese, no hay pueblo que no necesite la atención”.

Reiteró que su gabinete no tiene horario de entrada ni salida, es comprometido, no se puede permitir venir y decirles mentiras “terminó la era del gobierno que no daba nada, el que nos tenía acostumbrados a conformarnos con tan poco, se robaban todo, eso cambió”.

En San Felipe el gobernador del Estado presidió la reunión de la Mesa de Seguridad para atender asuntos pendientes en este tema, así como la junta ciudadana por la municipalización del puerto.

Este domingo, para continuar con la agenda en San Felipe el Mandatario estatal encabezó la Jornada en la Escuela Primaria Felipa Velazquez Viuda de Arellano, ahí los habitantes expusieron sus necesidades y se les ofrecieron soluciones.

Ahí el gobernador comentó que si no cuidamos a los niños llegan a las manos de la delincuencia, por eso se implementaron los operativos contra las máquinas tragamonedas, que no son más que centros de acopio para el vicio, perversión de los niños y para venderles drogas y dijo eso tiene que parar. Por 30 años aquí en Baja California se han descuidado completamente a los niños.

Este es uno de los estados más ricos, es uno de los estados que más litorales tiene, y eso es una mina de oro, pero lo que pasa aquí en San Felipe es que no los dejan pescar y es la única vocación que tienen los pescadores, en lugar de resolver el problema de aplicarnos como gobierno federal, estatal y municipal para que se resuelva, lo que provoca que no exista el estado de ánimo.

Jaime Bonilla Valdez dijo “la política nuestra es del pueblo para el pueblo, todos tenemos que salir adelante con nuestro proyecto y es de ustedes. En los módulos ustedes nos dicen que es lo que se necesita y debe de haber dinero para eso porque ya paró eso de robarse el dinero, nosotros instituimos una serie de programas sociales independientes de los que el presidente ha establecido”.

Aquí en Baja California se instituyó el programa de los desayunos calientes y dijo que el compromiso es que el día 17 de febrero esta escuela estará integrada al programa, para niños de primero a sexto año. “Entregamos como 300 mil desayunos diarios calientes, ha sido una gran satisfacción para nosotros. Por eso le pido al Congreso que lo eleve a derecho constitucional para que a los niños se les dé en adelante por obligación del Gobierno del Estado con los uniformes”.

En cuanto a la Carretera 5 que le llaman Laguna de Chapala, el gobernador dijo que esta inconclusa con un tortuguismo increíble, “ya se comprometió conmigo la secretaria de Infraestructura a ponerle presión al Gobierno Federal para que concluya esa carretera inmediatamente no puede seguir así”.

“Si no vengo en carro no nos damos cuenta. No estamos aquí por casualidad, estamos porque hay un calendario que se determina por la Fiscalía dónde hay más incidencia criminal, dónde el tejido social esta lastimado y ya era tiempo que viniéramos aquí y vamos a regresar porque da vueltas esto, vamos a ir esos lugares”, se comprometió el gobernador de Baja California.

En cuanto al problema de los monopolios el gobernador Jaime Bonilla, después de escuchar a un ciudadano presente en la jornada exponer su situación de despojo, dijo que se tomarán cartas en el asunto a través del delegado único federal para que haya inspección federal en este tema; “no hay vacas sagradas, eso no se va a permitir”.

Viajar es tiempo perdido si no lo inviertes en tu propio Estado. Recordó que hizo un compromiso en la campaña que “durante el tiempo que yo sea gobernador la única parte a donde voy a ir es en mi Estado, siempre y cuando no sea que el presidente me llame para alguna reunión, no tengo que estar fuera de mi Estado, tengo que estar aquí tiempo completo para poder atender el sinnúmero de problemas que tenemos”.

El titular del Poder Ejecutivo anunció un programa que se está iniciando en algunas ciudades del Estado, que consiste en emplear a las personas de las colonias que están desempleadas en un empleo temporal para que pavimenten las calles con revolvedoras, así como lo está haciendo en Oaxaca el presidente. “Los contratamos, les damos el material, el ingeniero para que les trace todo y empiezan por sus propias casas”, propuso a los asistentes.

Este gobierno es un gobierno de diálogo, de colaboración y de cara, les decimos lo que vamos a hacer con su anuencia, nos tiene que alcanzar la energía y el tiempo para resolver todas estas cosas. Las escuelas no deben tener carencias, porque ya no dejamos que se roben el dinero, hay que estar vigilando la canasta de ahí sale para todo.

No ha habido orden, 30 años de corrupción, el poder absoluto corrompe total y absolutamente, por eso la alternancia es buena, tenemos que hacer un trabajo transparente para que la gente vea que sí fuimos diferentes, van a ver a sus secretarios, directores, a su gobernador, que vengan y den la cara, dijo Bonilla Valdez.

Aseguró que la única manera en la que sabe hacer las cosas es trabajando, “tenemos que ir al Congreso y declarar, les he pedido a mis secretarios que vayan y rindan cuentas para que la gente sepa en que están gastando su presupuesto”.

Manifestó que siempre ha sido su fuerte el trabajo y no tenerle miedo a hacer ingeniería financiera, “este es un momento histórico para nosotros y no nos vamos a andar escondiendo como los gobiernos pasados. Vamos a salir a las calles y van a decir que fui Gobernador que no robó nada, eso es lo que quiero que digan”.

El titular del Gobierno de Baja California, atendió y escuchó a diversos sectores entre ellos los pescadores, quienes expusieron la urgente necesidad de que se les apoye para poder continuar con su actividad y llevar así sustento a sus familias. También al ciudadano Javier Dagnino que aportó la idea de legislar un proyecto para un centro de rehabilitación para los compañeros y familiares que necesitan ayuda y no dejarlos hasta que ellos salgan rehabilitados, propuso donar un terreno para ese propósito.

Bonilla Valdez destacó que los medicamentos son gratis para todos, desde niños hasta adultos mayores a partir de este gobierno, es un compromiso del presidente de México y de su servidor, establecer el sistema para que se le de atención a adultos mayores con aparatos auditivos, dientes, se llevarán caravanas a partir de marzo para cubrir estos servicios entre otros, sin ningún costo.

Confirmó que a más de 4 mil maestros cuando llegó al gobierno no se les pagaba, a todos se les pagó, quedan algunos casos por cuestiones administrativas, pero el recurso ahí está.

Los módulos de atención ciudadana que se pusieron a disposición contaron con servicios de asesoría jurídica y laboral, actas de nacimiento, vacunación, bolsa de trabajo, servicios educativos, consultas médicas, entregas de apoyos (funcionales, alimenticios y ambientales), convenios y pagos del servicio de agua, solicitudes de obras de infraestructura, parques públicos y vialidades, entre otros.

En la jornada se tomó protesta a los comités vecinales, impulsores de la transformación legalmente constituidos de la comunidad de San Felipe.

Acompañaron al gobernador de Baja California en las Jornadas por la Paz de este domingo, la presidenta municipal de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la subsecretaria de Pesca, Celina Domínguez; la directora de DIF Estatal, Blanca Estela Fabela Dávalos; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Miguel Ángel Mora Marrufo; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México en BC, Juan Isaías Bertín Sandoval; la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Karen Postlethwaite; la secretaria de Inclusión Social e Igualdad, Alma Sarahí Arellano Rosas; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico; la secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez; el secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez; la diputada Miriam Cano Núñez; el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan; el diputado Juan Molina García; el Delegado Único del Gobierno Federal, Alejandro Ruiz Uribe; la secretaria de Integración y Bienestar Social, Laura Luisa Torres Ramírez; el director estatal del Conalep, Alfredo Álvarez Cárdenas; la directora del Instituto de la Juventud, Liliana Michelle Sánchez Allende; el coordinador regional de la Guardia Nacional en Mexicali, coronel de infantería Héctor Canseco Enríquez; y demás integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno Estatal.

RECUPERÁN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN TECATE

 

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad de Ciudadana ponen a disposición de la autoridad competente una unidad tipo panel de color gris, misma que contaba con reporte de robo activo, lo anterior la noche del miércoles.

Dicha unidad fue localizada a la altura del rió en la zona conocida como Los Rosales, ubicada por la salida a Mexicali.

EL CONGRESO DEL ESTADO CONVOCARÁ A QUIENES SE INTERESEN EN OCUPAR LA AUDITORÍA SUPERIOR ESTATAL

• El Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para lanzar la convocatoria
• Se creó una Comisión Especial para el desahogo de la elección del Auditor Superior

San Quintín, Baja California.- El Pleno de la Asamblea Legislativa local aprobó por unanimidad el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, para lanzar una convocatoria pública a fin de elegir a quien habrá de ocupar la titularidad de la Auditoria Superior de Baja California (Asebc), para el periodo 2019-2026.

Esta convocatoria está fundamentada en los artículos 27 y 37 de la Constitución del Estado, así como en los artículos 88 al 93 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.

La Asamblea avaló con 22 votos a favor las diversas fases de la convocatoria, como recepción de solicitudes, subsanar observaciones, periodo de las entrevistas, entre otras, tal como lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), diputada Eva Gricelda Rodríguez, al leer en tribuna el mencionado acuerdo.

Para desarrollar el desahogo de la elección del auditor superior, se creó una Comisión Especial, la cuál será presidida por la diputada Eva Gricelda Rodríguez, quien preside también la CFGP, y llevará como secretaria a la diputada Rosina del Villar Casas.

Como vocales de esta comisión se designó a las diputadas Monserrat Caballero Ramírez y Eva María Vázquez Hernández, así como a los diputados Eli Topete Robles, David Ruvalcaba Flores y Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quienes deberán iniciar su trabajo en forma inmediata.

También se aprobó que la convocatoria respectiva sea publicada en la Gaceta Parlamentaria, en el Periódico Oficial del Estado (POE) y en dos diarios de mayor circulación en Baja California.

GESI CAPTURA A EX ELEMENTO GOE Y  OTROS HOMICIDAS RESPONSABLES DE VIOLENCIA

 

• Contaba con antecedentes delictivos
• También se detuvo a otros dos homicidas en distintos puntos

Tijuana, Baja California.- En un operativo implementado por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), se detuvo a un ex policía municipal de Tijuana quien estuvo adscrito al Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE), el cual contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio, además de registrar un largo historial delictivo.

Fabián “N” fue detenido luego de que los efectivos estatales desplegaran un operativo en la colonia Alba Roja, en la Delegación La Mesa, punto en el que fue ubicado.

La orden de aprehensión para capturar a la citada persona se giró el 27 de diciembre de 2019 y tras realizar labores de inteligencia e investigación los elementos de la Guardia Estatal adscritos a la Agencia Estatal de Investigación, lograron su captura.

Fabián fue policía municipal causando baja en el año 2017 para posteriormente ser buscado por la justicia por el delito de homicidio calificado, razón por la cual fue capturado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Cabe señalar que dicha persona fue arrestada en 2016 por privación ilegal de la libertad y cuenta con varias averiguaciones previas por diversos delitos.

Caen otros dos homicidas

Posterior a la detención del ex agente municipal, los oficiales de la A.E.I, continuaron con el despliegue estratégico en otros puntos de Tijuana donde capturaron a dos personas quienes también contaban con órdenes de aprehensión por homicidio.

José Heriberto “N”, fue otra de las personas detenidas ayer, quien se encontraba recluido en el Centro de Detención Provisional de Tijuana, ya que había sido detenido por la Policía Municipal por agredirlos con arma de fuego.

Al procesar la citada información se pudo corroborar que dicho sujeto contaba con orden de aprehensión por asesinar a otro individuo con disparos de arma de fuego, razón por la cual la justicia lo buscaba desde el pasado 19 de junio del 2018, hecho del que fue notificado por los agentes estatales quienes cumplimentaron la citada orden.

Otra detención fue la de Kevin “N”, a quien se le ubicó en otro punto de la ciudad ya contaba con una orden de aprehensión activa por el delito de homicidio calificado por defunción.

Un hecho a destacar es que las tres detenciones por homicidio se realizaron en menos de 24 horas, lo cual refleja el compromiso de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación de mantener trabajos efectivos contra generadores de violencia en la región.

RECOMIENDA SECTOR SALUD CUIDADOS DE LA PIEL POR EL FRÍO

Mexicali, Baja California.- Debido a que en la temporada invernal la falta de cuidados de la piel puede ocasionar resequedad y comezón, la Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a utilizar protector solar en cara, manos, orejas, nariz y punta de los dedos; también para evitar enfermedades causadas por el frío como la dermatitis y esclerodermia (endurecimiento de la piel).

Por lo anterior el secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que es importante mantener la piel humectada y con ello prevenir esos padecimientos, por lo que dio a conocer las siguientes recomendaciones:

Tomar un baño tibio y rápido, ya que el agua caliente por un tiempo prolongado elimina la capa de la grasa de la piel y ésta se reseca más.
Usar crema sin frotarla para que la piel la absorba y utilizar de manera suave el estropajo o esponja para tallar el cuerpo.
No permanecer con ropa húmeda por largos periodos de tiempo.
Utilizar crema hidratante y filtro solar, así como varias capas de ropa, las prendas que cubren directamente al cuerpo que sean de algodón, y en los labios utilizar crema humectante para que no se fisuren.

Mencionó que en caso de identificar enrojecimiento, obscurecimiento o entumecimiento de la piel, acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica profesional.

APRUEBAN DICTAMEN QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN TECATE

  • El dictamen de la iniciativa para reformar el reglamento para la venta, almacenaje y consumo público de Cerveza Artesanal.

Tecate, Baja California.- Fue aprobado en sesión de comisión de Gobernación y Legislación, coordinada por el regidor Alfonso Zacarías, el dictamen de la iniciativa para reformar el reglamento para la venta, almacenaje y consumo público de cerveza artesanal en Tecate.

El documento se someterá a votación ante el cabildo en pleno, en la próxima sesión de cabildo, programada a realizarse el jueves 13 de febrero.

Cabe destacar que con esta reforma se busca reglamentar la venta y almacenaje de la cerveza artesanal en el municipio, con la que se reglamentará la actividad comercial de al menos 12 micro empresarios locales.

Dicha reunión se llevó a cabo en la sala de cabildo Benito Juárez García, se contó con la participación de las regidoras Ivonne Patrón, Bertha López, Diana Vázquez así como los regidores Román Cota y Joaquín Mercado.

DETIENEN EN ESPAÑA A EMILIO LOZOYA, EX DIRECTOR DE PEMEX

El ex funcionario cuenta con órdenes de captura por su probable responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

Internacional.- El ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, fue detenido en Málaga, España, debido a una ficha roja librada en su contra, derivado de dos órdenes de aprehensión que existen en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. Ambas órdenes derivan de la venta de la planta de Agro Nitrogenados y el caso Odebrecht, del cual supuestamente recibió 10 millones de dólares a cambio de sobornos para beneficiar a la empresa brasileña con contratos.

Emilio Lozoya dio nombre falso El ex funcionario intentó evitar su detención en España con una identificación falsa, revelaron a MILENIO autoridades de ese país. Las fuentes consultadas indicaron que una vez localizado en Málaga, Lozoya mostró una licencia de conducir supuestamente expedida por el gobierno de la Ciudad de México, con el nombre de “Jonathan”, asegurando que no era la persona que buscaban.

INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA DETECTA Y ATIENDE A JÓVENES VULNERABLES AL CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS

Se trabaja de forma permanente en 83 escuelas de Baja California y en 12 Centros de Atención Primaria en Adicciones.

Mexicali, Baja Califonia.- Para reforzar la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, coordinada a nivel nacional por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), el Gobierno de Baja California, realiza tamizaje de detección para adolescentes en riesgo o con problemas de consumo de sustancias.

Así lo aseguró el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que la indicación del secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, es llegar a una meta anual de 28 mil 400 cuestionarios de detección en todo el Estado.

El funcionario indicó que “durante estos primeros 100 días de gobierno, los especialistas han realizado la primera fase de reconocimiento integrando 538 estudios, lo que culminará al finalizar los 200 días en 6 mil 500 tamizajes aplicados en adolescentes de entre 12 y 16 años de edad”.

Reveló que dicho estudio contempla evaluar situaciones de riesgo en los adolescentes como: uso y abuso de sustancias, situación emocional y de salud mental, tipo de relación intrafamiliar, modo de relacionarse con los amigos, nivel educativo, interés laboral y si presenta conductas agresivas o delincuenciales.

Con esto dijo, “se generará información suficiente para que el Sistema Educativo Estatal refiera a padres de familia y jóvenes a recibir atención a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-Capa) donde el IPEBC ofrece sus servicios de prevención de adicciones de manera gratuita”.

Recordó que, “en la actualidad se está trabajando permanentemente en 83 escuelas en el Estado y en 12 UNEME-Capa en los 5 municipios; esto con 36 psicólogos aplicando el tamizaje de riesgos en secundarias y bachilleratos y 56 más laborando en escuelas y en las Unidades de Especialidades Médicas del IPEBC”.

Rico Hernández recalcó que “la Estrategia Nacional Juntos por la Paz busca generar en las familias acompañamiento emocional, respeto y afecto hacia los jóvenes; con el fin de impulsar el desarrollo y prevenir las adicciones entre los menores de edad y este es un trabajo en el que debemos participar todos, porque caminando juntos logramos más”.

Para conocer los beneficios gratuitos de los Programas de Salud Mental y Adicciones del IPEBC se puede comunicar a los teléfonos en Mexicali al 842 70 50, en Tijuana en el 684 29 81 y al 178 85 77 en Ensenada, o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde se dará orientación sobre los servicios.

APOYA SECRETARÍA DEL CAMPO A COMUNIDADES INDÍGENAS DE BAJA CALIFORNIA

  • Las comunidades Cucapah, Kiliwas y Pai Pai, buscan desarrollar proyectos sustentables.

 

Mexicali, Baja California.- El titular de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, Héctor Haros Encinas, se reunió con la diputada Carmen Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de la XXIII Legislatura de Baja California y con representantes de comunidades Cucapah, Kiliwas y Pai Pai; quienes externaron su interés por participar en los programas que se impulsan desde la dependencia estatal.

Entre las solicitudes de los representantes de las comunidades indígenas nativas de Baja California, están el obtener registros y patentes ganaderas, así como apoyos para el establecimiento de cultivos tradicionales como la uva misionera.

En la reunión estuvo presente Heriberto Regland, representante de la comunidad de Santa Catarina, quien elaborará la relación de cultivos y costo por hectárea para el desarrollo agrícola en cada una de las comunidades indígenas en una superficie aprovechable de 68,000 hectáreas.

Así mismo señalaron los daños causados por los incendios ocurridos hace algunos meses en la región que afectaron árboles como sauce, encinos y especies curativas, como la salvia, yuka y algunas otras especies de medicina tradicional.

El titular de la dependencia, hizo el compromiso de fungir como gestor ante la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), para atender la competencia de cada uno de los organismos mencionados, por medio del Fondo De Garantías Complementarias y Crédito Puente (FOGABAC), buscar el financiamiento para los proyectos que resulten viables y desarrollarlos en cada uno de las comunidades.

De igual modo, a través de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, se verificarán las condiciones en las que se encuentran los pozos agrícolas, norias y nacimientos de agua con los que cuentan en el lugar.

Al finalizar la reunión, Haros Encinas sugirió a la diputada Carmen Hernández, presentar un exhorto para una iniciativa de Ley, en donde se exente a los grupos indígenas pasar por toda la tramitología para registro ganadero y fuentes de agua.