Skip to main content

Mes: enero 2020

APRUEBA EL CONGRESO LEY DE INGRESOS A LOS CINCO MUNICIPIOS DEL ESTADO

• Además autorizó al Ayuntamiento de Tijuana para contratar financiamiento hasta por dos mil 620 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Tercera Legislatura aprobó por mayoría las respectivas leyes de ingresos de los cinco municipios de Baja California.

En sesión ordinaria, conducida por el diputado Víctor Manuel Morán Hernández en su carácter de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se sometieron a debate parlamentario los dictámenes emitidos por la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) de la XXIII Legislatura.

Con el dictamen 39 se aprobó por mayoría la Ley de Ingresos que ejercerá en 2020 la administración Municipal de Tijuana, con el voto en contra del diputado Gerardo López Montes, en tanto que con el número 40 se aprobó la tabla de valores catastrales, base del Impuesto Predial, y con el 41 se dio el visto bueno a la iniciativa de estímulos que presentó este Ayuntamiento.

Con el dictamen 43 de la CHP se sometió a debate la solicitud de este mismo municipio para adquirir financiamiento por un monto de hasta dos mil seiscientos 20 millones de pesos, que utilizará para el refinanciamiento de su deuda pública. Esto fue aprobado mayoritariamente, con la sola excepción del diputado Gerardo López Montes, quien voto en contra.

Respecto a la iniciativa de Ley de Ingresos y Tabla de Valores Catastrales del municipio de Tecate, correspondiente al ejercicio fiscal 2020, fue aprobada de manera unánime.

En el mismo sentido fue votada la Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito, para ser ejercida en el mismo período, al igual que la tabla de valores catastrales presentada ante el Congreso para su aprobación.

Respecto al municipio de Ensenada, se le aprobaron tanto la iniciativa de Ley de Ingresos, como la Tabla de Valores Catastrales que presentó para ejercer el año próximo.

Finalmente, para concluir con los ayuntamientos del Estado, se sometieron a discusión los dictámenes 48 y 49, que corresponden respectivamente a la Ley de Ingresos y la Tabla de Valores Catastrales del municipio de Mexicali.

En este último caso, se cuestionó la creación del impuesto con que se gravarán las construcciones de casas habitación, cuando estas excedan de 150 metros cuadrados, acerca de lo cual se explicó que se espera recaudar nueve millones de pesos con este nuevo gravamen, cuyo destino será pavimentar las calles que lo ameriten, en Mexicali, su Valle y San Felipe.

FUE NIÑO EL PRIMER BEBÉ NACIDO EN EL IMSS EN 2020

· Elliot Alexander nació en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza. Pesó tres kilos 160 gramos y midió 51 centímetros.

· Su mamá padecía asma, por lo que su embarazo fue considerado de alto riesgo. Ambos se encuentran estables y en recuperación.

Ciudad de México.- El primer llanto de un recién nacido en este 2020 fue el de Elliot Alexander, un pequeño que llegó al mundo en el primer minuto del naciente año en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El menor tuvo un peso de tres kilos 160 gramos, midió 51 centímetros y nació por cesárea; su mamá, Lesli Corina Hernández, fue atendida por especialistas en esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), como un embarazo de alto riesgo.

La madre del pequeño relató que debido a que sufre asma, su embarazó presentó complicaciones y por recomendación de sus médicos, hubo especial cuidado en su salud desde el mes quinto que fue referida a esta UMAE, hasta el momento de la gestación.

Gracias al esfuerzo de más de una decena de doctoras, doctores y enfermeras, Elliot Alexander es el primer derechohabiente nacido en el IMSS en 2020.

Momentos previos a la llegada de su bebé, Lesli dijo sentirse feliz, emocionada y nerviosa al mismo tiempo, ya que no pudo estar presente para acompañarla su esposo, José de Jesús González, pues se quedó al cuidado de su hijo, el pequeño Jesús David de cinco años, “quien ya espera con mucho amor a su hermanito”.

El hecho de estar internada en esta Unidad Médica de Alta Especialidad la hizo sentirse segura y destacó la calidez con que el personal médico y de enfermería la cuidó durante cinco de los nueve meses de su embarazo.

“Desde que me empecé a atender aquí, mis respetos para todo el personal que trabaja en La Raza, porque tienen un modo muy bonito de tratar a la gente”, enfatizó.

En cuanto ella y su bebé se recuperen, Lesli espera retomar su trabajo como promotora de una marca de quesos y así apoyar a su esposo que labora en un casino, pues ahora su familia ha crecido.

La doctora Donají Heredia García, coordinadora clínica de guardia del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del CMN La Raza, destacó que tanto la mamá como su bebé están estables.

Elliot Alexander nació de manera vigorosa, respiró inmediatamente en cuanto asomó su cabeza y tuvo una calificación de APGAR de 8/9, lo que indica buena frecuencia cardíaca, tono muscular y que no necesitó de ayuda médica adicional o de emergencia.

La especialista del IMSS detalló que cuando el bebé dio los primeros signos de vida, es muy importante trabajar en conjunto con la mamá, pues en cuanto siente su calor, el recién nacido entra en calma y logra establecer apego.

Indicó que anualmente en este hospital se atienden alrededor de cuatro mil embarazos, y al ser unidad de tercer nivel cuenta con los recursos necesarios para atender enfermedades precedentes al embarazo y complicaciones durante el periodo de gravidez, con el objetivo de que cada mamá pueda partir a su hogar con su bebé en las mejores condiciones de salud.

Por otra parte, la doctora Donají Heradia señaló que para el mejor cuidado de los recién nacidos, esta UMAE está certificada como Hospital Amigo del Niño y de la Niña, por lo que se promueve el apego inmediato del bebé con la mamá así como la lactancia materna exclusiva, pues no hay mejor vacuna que la leche materna.

Resaltó la importancia de que los bebés inicien con su esquema de vacunación y lo sigan puntualmente, pues ello evita la propagación de enfermedades altamente contagiosas.