Skip to main content

Mes: enero 2020

TOMA PROTESTA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD EN BAJA CALIFORNIA

Fue designada Liliana Michelle Sánchez Allende, quien se desempeñaba como encargada de despacho del Instituto.

Dentro de su plan de trabajo incluye el buscar la reinserción social de jóvenes que cometieron algún tipo de delito por falta de oportunidades.

Tijuana, Baja California.-  La Secretaria de Integración y Bienestar Social del Gobierno de Baja California (SIBSO), Laura Torres Ramírez, tomó protesta a la licenciada Liliana Michelle Sánchez Allende, como la nueva directora del Instituto de la Juventud en el Estado (INJUVE).

Baja California es un Estado de jóvenes y para fomentar su crecimiento se deben de buscar nuevas oportunidades para su desarrollo, afirmó.

La nueva directora del INJUVE, Liliana Michelle Sánchez Allende, detalló que un tercio de la población en el Estado son jóvenes entre los 12 años y 29 años de edad, que en su mayoría requieren de becas de estudio y apoyo de transporte público para llegar a los centros educativos.

Sánchez Allende, explicó que implementarán a través del instituto, “Brigadas Comunitarias”, con el objetivo de recibir y apoyar los proyectos de jóvenes que quieran transformar al Estado, además de “Observatorios”, para desarrollar las políticas públicas más convenientes por parte del Instituto de la Juventud en el Estado.

Liliana Michelle Sánchez Allende, manifestó que la juventud en Baja California, fue abandonada por más de 30 años, provocando una gran descomposición del tejido social, muchos de ellos cometieron ilícitos, por falta de oportunidades laborales y en las escuelas. “Trabajaremos con el Sistema Estatal Penitenciario y albergues de los municipios para reintegrar a estos jóvenes a la sociedad,” expresó.

La funcionaria dijo que el Escuadrón de la Juventud del Estado (ESJUVE), es un equipo de esta dependencia, que tendrá como función organizar a los jóvenes a través de las redes sociales, para que los días sábado se realicen encuentros para escucharlos e interactuar con ellos, atendiendo sus principales necesidades. “Además cambiaremos el concepto de “juventud” a “juventudes”, para involucrar a todo tipo de jóvenes‘, señaló.

Finalmente, Liliana Michelle Sánchez Allende, invitó a los jóvenes para que se acerquen al Instituto de la Juventud en el Estado (INJUVE), en sus dos oficinas ubicadas en el Centro de la Cultura de la Legalidad en Calle Perimetral (Canadá) #7125, 3a. Etapa, Zona Urbana Rio Tijuana y a un costado del Teatro del Estado en Boulevard Adolfo López Mateos, Conjunto Urbano Caliss, en Mexicali.

ARRESTAN EN TECATE A SICARIO DEL CAF BUSCADO EN SINALOA DESDE EL 2002

· Intercambio de información permite su captura

· Contaba con dos órdenes de aprehensión por homicidio

Tecate, Baja California.- Gracias al intercambio de información entre las Fiscalías Generales de Investigación de Baja California y Sinaloa, fue posible capturar a una persona buscada por homicidio quien estuvo preso en el penal de El Hongo por delitos de secuestro agravado, entre otros ilícitos.

Al cumplir su condena en la entidad y obtener su libertad, agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), capturaron a Rito “N”, ya que contaba con dos órdenes de aprehensión en Sinaloa por homicidio doloso calificado y homicidio doloso calificado en grado de tentativa.

El análisis de información y trabajo de inteligencia de las autoridades permitió detectar a dicho individuo y saber que aparte de los delitos cometidos en Baja California y por los que ya cumplió su condena, también era requerido por la justicia de aquella zona del país.

Dicha persona fue intervenida en las inmediaciones del poblado de El Hongo, ya que además según registros de las autoridades tuvo nexos con una célula del Cártel Arellano Félix (CAF).

Es importante resaltar que la coordinación entre las autoridades de seguridad y justicia de ambas entidades fue clave para completar la captura del citado individuo.

Las órdenes de aprehensión cumplimentadas en Baja California se han incrementado de manera considerable gracias a las labores de investigación y operatividad policial efectiva.

ANALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA USO DE GAS NATURAL EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Promueve IEnova mega proyecto de inversión y rescate de plantas nativas en Ensenada.

Ensenada, BajaCalifornia.- Baja California avanza hacia el uso de gas natural vehicular y la inversión de empresas como Infraestructura Energética Nova (IEnova) da certeza de ello, sostuvo el Subsecretaría de Desarrollo Sustentable.

José Carmelo Zavala Álvarez visitó la planta de regasificación Energía Costa Azul (ECA), ubicada 24 kilómetros al norte de Ensenada, la cual almacena y distribuye gas natural.

Informó que existe una gran ventana de oportunidad para el gas natural vehicular en la región y ello se asocia en gran medida a la millonaria inversión que IEnova planea realizar para convertir la planta de regasificación ECA en una de licuefacción para exportar gas natural licuado.

A diferencia de hace unos años, hoy en Estados Unidos el gas natural es más barato que en otras regiones del mundo, explicó, por eso IEnova, subsidiaria de Sempra Energy, transformará su planta de regasificación en una de licuefacción para convertir gas natural en gas licuado y exportarlo.

“Si se invertirán miles de millones de dólares es porque ese proyecto tiene un horizonte de rentabilidad del orden de los 30 años, lo cual nos genera la expectativa de que en esos años el gas natural estará barato en la región y entonces vale la pena iniciar un proyecto de reconversión del parque vehicular del transporte público de Baja California hacia gas natural”, consideró.

Añadió que si, por el contrario, el gas natural estuviera barato solamente por uno o dos años, la inversión que se necesita para las estaciones de recarga de gas natural vehicular y las conversiones de las unidades del transporte público tendrían un horizonte de recuperación muy corto y el cambio no sería rentable.

La magna inversión por parte de IEnova da la certeza de que el gas natural podrá usarse a corto o mediano plazo en el parque vehicular, como un combustible de transición hacia seguramente una movilidad eléctrica en las siguientes décadas.

“Empresas del ramo automotriz ya están haciendo conversiones, ya hay talleres para eso y empresas interesadas en financiar al transporte público con paquetes de conversión para que no les cueste nada, sino que se pague con el ahorro que tienen de diferencia entre el precio de la gasolina y el gas natural”, complementó.

Precisó que el precio del gas natural está prácticamente a la mitad que el de la gasolina y contamina menos, lo que ha beneficiado a la comunidad cercana a la termoeléctrica de Playas de Rosarito, que traía problemas serios de salud pública, pero redujo su contaminación al empezar a usar gas natural y no combustóleo.

En su visita a la planta de ECA, el Subsecretario de Desarrollo Sustentable fue acompañado por el director de Planeación y Política Ambiental, Manuel Rodríguez Monárrez, quienes recorrieron el área guiados por el Gerente de Planta Senior, Álvaro Muñoz Estrada y el Gerente de Asuntos Externos de IEnova, Mario C. López.

Ahí, en reconocimiento a las iniciativas ambientales en existencia en Baja California, ambos funcionarios estatales pudieron conocer de primera mano los logros ambientales que han resultado de los programas de reproducción y conservación de especies que ha operado desde hace 15 años la empresa Energía Costa Azul.

ECA fue una de las primeras empresas en implementar un programa permanente de protección ambiental en el Estado y, según estadísticas de la empresa, desde el inicio de la construcción no sólo se han rescatado, protegido y trasplantado más de 19 especies, sino que 50 mil ejemplares siguen reforestándose en los alrededores.

Finalmente, Zavala Álvarez opinó que una vez concluido, este proyecto de jardín etnobotánico será un atractivo importante, sumándose al museo y la tienda de artesanías ya existentes en San Antonio Necua, para enriquecer la amplia oferta de atractivos turísticos del Valle de Guadalupe.

ES PERSONAL DE ENFERMERÍA PILAR EN EL SECTOR SALUD

Existen 7 mil 705 enfermeras y enfermeros en la entidad.

Este 6 de enero se celebra el día de la Enfermera y el Enfermero.

Mexicali, Baja California.- Por ser una parte esencial en los servicios médicos, la Secretaría de Salud del Estado, reconoce a todos los enfermeros y enfermeras del Sector Salud en su día, que se conmemora este 6 de enero, quienes por su incansable labor, profesionalismo y vocación de servicio, brindan una atención con calidad y calidez a la población bajacaliforniana.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que el personal de enfermería es el más extenso en los servicios de salud, existen 7 mil 705 enfermeras y enfermeros en la entidad, de los cuales 2 mil 806 pertenecen a ISESALUD, 3 mil 319 a IMSS, 480 a ISSSTE, 608 a ISSSTECALI, 436 son de los servicios privados y 56 a Centros Educativos.

Señaló que en los últimos años, el personal de enfermería cada día se profesionaliza y especializa en las diferentes áreas de la medicina, como neonatología, pediatría, ginecología, cirugía, rehabilitación física, cuidados intensivos, entre otros.

Indicó que las enfermeras y enfermeros son el primer contacto y cercano con los pacientes y familiares, con sus cuidados, no solo sanan físicamente, sino emocionalmente.

Pérez Rico reconoció y agradeció su esfuerzo, compromiso y entrega que realizan día con día en la atención de los pacientes.

LA PROMOCION DEL DEPORTE DEBE SER PRIORIDAD: ROMAN COTA

• El mejoramiento de los campos deportivos y apoyo a los deportistas locales no debe depender del pago por el uso de los espacios públicos.

Tecate, Baja California.- La principal tarea del Instituto Municipal del Deporte en Tecate (IMDETE) debe ser el fomento de las diferentes disciplinas y actividades deportivas, afirma el regidor priista del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Roman Cota Muñoz, ante la polémica ocasionada por la falta de socialización y manejo en el cobro de los espacios públicos, como lo son los espacios asignados para deportistas locales, la cual fue anunciada por el instituto en días pasados.
Cota Muñoz asegura que es importante el mantenimiento a los campos deportivos y el apoyo a los deportistas, sin embargo el cobro por el uso de espacios deportivos, la cual se dio a conocer por el director  del IMDETE, no debe ser condicionante para que se realicen mejoras a las mismas ni tampoco para que se apoye a deportistas locales.
“No se han especificado las formas en las que se pretende realizar dicho aprovechamiento,  las prioridades a atender en los campos, tampoco la manera en la que se pretende apoyar a los deportistas destacados y de ninguna manera, ninguna de estas acciones debe de estar condicionada al pago del uso de los campos” afirmo el regidor.
Agrego que es de suma importancia asumir con responsabilidad los cargos públicos y actuar con respeto en cualquier declaración “no podemos acusar de malversación de fondos a nadie, son declaraciones que lejos de sumar, dividen y estamos obligados a respetar a los ciudadanos” dijo.
Aclaró que en sesión de cabildo se votó en contra del cobro al acceso de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana a la ciudadanía en general, ya que asegura que hay acciones primordiales como lo es el respeto a los reglamentos internos de los campos, la promoción misma del deporte, sobre todo en las colonias y zonas donde no se cuenta con los campos deportivos adecuados.
Por lo anterior el edil considera de suma importancia reorientar la estrategia implementada en tema deportivo en este municipio, por lo que como Secretario en la comisión Juventud y Deporte solicitará la asistencia a reunión de la misma al director de este instituto así como a los representantes de las diferentes ligas deportivas locales.

CONDENA CANACINTRA AUMENTO Y CREACIÓN DE IMPUESTOS

➢ Morena engañó a la sociedad, diputados actuaron como delincuentes en la ilegalidad y oscuridad.

Ensenada, Baja California.-La Cámara Nacional de la Industria de Transformación-Ensenada (Canacintra), condena el incremento de la sobre tasa del Impuesto a la Nómina y la creación de nuevos gravámenes que afectan a la industria y frenan la economía, afirmó Alejandro Jara Soria.
El presidente de Cancintra dijo que en nada ayuda a la credibilidad del nuevo gobierno encabezado por Jaime Bonilla Valdez, traicionar sus propias promesas de campaña en la que aseguraba que resolvería los problemas del estado sin incrementar los impuestos ni contraer nuevos adeudos.
Jara Soria condenó la actitud de los diputados locales que aprobaron los incrementos y los nuevos impuestos, sobre todo por haberlo hecho a través de un “madruguete legislativo” en lo oscurito y en la ilegalidad, como viles delincuentes que entran a robar por la noche a las casas de las familias.
“A todas luces se trató de un proceso irregular que no siguió con el procedimiento legislativo en una sesión extraordinaria en la que se pasaron por alto a las comisiones correspondientes, sus propios órganos internos, sin incluir los puntos de incrementos, ni la creación de nuevos impuestos en el orden del día”, señaló el dirigente.
Los legisladores locales de Morena, indicó, aprobaron modificaciones en la Ley de Hacienda Pública para elevar la sobretasa del 0.63% al 1.20%, -casi el doble de la actual- sobre el 1.80% del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, lo que lesiona gravemente la economía de las empresas.
Además, en un ejercicio abusivo de poder, crearon nuevos gravámenes a los combustibles, hoteles, moteles, casas de empeño y plataformas digitales de hospedaje, que, si bien son sus facultades, lo hicieron a espaldas del pueblo y sin consultas previas al sector empresarial organizado.
Los legisladores aprobaron un aumento de 5% sobre la base gravable de la venta del gas natural o derivados; 2.5% sobre la venta de gasolina o derivados del petróleo; un nuevo impuesto de 5% a las plataformas de hospedaje; 5 y 7% a hoteles y moteles en el estado y, un nuevo impuesto del 20% a las ventas de productos en las casas de empeño.
Lo anterior se suma al reciente incremento que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) llevó a cabo como medio para resolver sus problemas financieros, sin la previa aprobación de su Consejo de Administración y sin antes haber hecho un ejercicio de eficiencia administrativa, financiera y operativa, subrayó.
Antes de cargarle a los ciudadanos los costos de malas administraciones, consideró el dirigente de los industriales, se debe hacer una revisión minuciosa de las nóminas, el gasto corriente y operativo del gobierno estatal.
El presidente de la Canacintra hizo un llamado a los diputados locales para que actúen por su propia iniciativa y dejen de ser títeres del ejecutivo en el cumplimiento de medidas “fáciles” para hacerse de recursos a costa de la sociedad que ya bastante golpeada está por las ineficiencias históricas de gobiernos emanadas de diferentes partidos.
Lamentamos profundamente que el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez haya incumplido su propia promesa de campaña de no incrementar impuestos y aún más, que haya declarado que no habrá reversa en esta medida que afecta a las empresas, pero finalmente la que terminará sufriendo las consecuencias es la población que pagará los precios finales de los servicios y productos.
Aun así, dijo, hacemos un llamado al ejecutivo y al legislativo para que, en un ejercicio de consciencia social, rectifiquen las tóxicas y perniciosas medidas que adoptaron, porque en caso de concretarse en los hechos, le harán un enorme daño a los bajacalifornianos a los que dicen proteger.
Jara Soria les recordó que dentro no muchos meses regresarán a las calles a solicitar que el pueblo les ratifique el voto que los tiene en sus puestos y será el momento en que habrán de sentir el rechazo de quienes ahora como sociedad son traicionados por quienes dicen representarlos.

BUSCAN FORMENTAR LA CULTURA VIAL CON TRIPTICOS INFORMATIVOS

• Policías buscan fomentar la cultura vial para evitar percances e infracciones.

Tecate, Baja California.- Como parte de la difusión de acciones sobre prevención de multas a conductores de vehículos automotor, el Departamento de Programas Preventivos que encabeza el Lic. Miguel Bernal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, repartió, en días pasados, trípticos informativos a la población en general, así lo dio a conocer la jefatura de comunicacion social del XXIII Ayuntamiento de Teceate mediante comunicado de prensa.

Estos folletos fueron entregados en el crucero de la calle Dr. Arturo Guerra y Avenida Nuevo León, y en ellos se hace
hincapié de algunos de los principales artículos del reglamento de tránsito municipal.

Los trípticos tienen como finalidad concientizar a la ciudadanía sobre los reglamentos viales, asimismo que conozcan y eviten las infracciones que más se cometen en el municipio.

Por su parte el director de Seguridad Ciudadana, Marco Antonio Bazo Soto, mencionó que “se trata de hacer respetar el Reglamento de Tránsito, fomentar esta cultura vial y así evitar algún tipo de percance”.

REALIZAN CATEOS CONTRA NARCOMENUDEO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

Playas de Rosarito, Baja California.- Operativos estratégicos fueron implementados por la Fiscalía General del Estado, a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, en el municipio de Playas de Rosarito, donde se implementaron cuatro cateos, dos para desmantelar “tienditas” de droga y otros para decomisar máquinas tragamonedas.

Un aspecto relevante de estos resultados es que derivan de denuncias ciudadanas que han sido recabadas en diversas Jornadas por la Paz, que realiza el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, donde se atiende de manera directa a la comunidad.

El primer operativo se realizó en la colonia Lucio Blanco, donde agentes de la GESI, con apoyo de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, revisaron un inmueble luego de que un Juez otorgara la orden de cateo pues se presumía era un lugar donde se distribuida droga.

En dicho lugar se encontraron tres envoltorios con “cristal”, otros tres con mariguana, además de detener a una persona en el lugar de nombre Eduardo “N” quien será investigado por delitos contra la salud.

Cabe señalar que al momento de ingresar al lugar, el hoy detenido intentó huir pero fue capturado y encontrado en posesión de un envoltorio que contenía droga sintética.

Es importante precisar que para que estas acciones fueran posible fue clave la efectiva labor realizada por la Fiscalía de Atención a Narcomenudeo, a través las líneas de investigación realizadas.

En este mismo sentido se realizó otro cateo en un lugar donde se vendía droga, el cual se localiza sobre la calle San Luis Potosí, sitio en el que los agentes detuvieron a una mujer de 26 años de edad, además de encontrar 30 gramos de mariguana.

Posteriormente se liberó otra orden de cateo en la colonia Ampliación Lucio Blanco, para que elementos de la Guardia Estatal junto al Ministerio Publico revisaran un lugar donde se encontraron dos máquinas tragamonedas las cuales fomentan actividades delictivas y de peligro para niños y jóvenes.

De igual forma, se realizó otra revisión en un inmueble ubicado en la calle Artículo 123, en la colonia Constitución, donde en el interior de unos abarrotes se encontraron otras dos máquinas tragamonedas.

Los inmuebles, las máquinas tragamonedas, el detenido y la droga quedaron asegurados y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para las averiguaciones necesarias.

¿CUANDO LLEGAN LOS REYES MAGOS?

  • La mayoría conocemos la tradición del Día de Reyes en el que los niños reciben regalos, además de la Rosca de Reyes, la cual se parte y disfruta con familiares y amigos.

Esta antigua tradición viene del llamado Día de la Epifanía, que recuerda el día en que los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús, un 6 de enero, luego de su nacimiento el 24 de diciembre.

Los Reyes Magos venían de tierras de oriente (Persia y Babilonia), pero de acuerdo a la historia, fueron guiados por la la estrella de Belén para encontrar al que habían oído que sería el Rey de todo el mundo.

Al llegar a visitarlo, los Reyes Magos tenían tres regalos, oro, incienso y mirra, es por esto que en la actualidad visitan las casas de los pequeños para dejar un presente.

Información: El Heraldo de México

ALERTAN POR VIENTOS DE SANTA ANA

Tecate, Baja California.- De acuerdo a la consulta de los diferentes modelos y pronósticos meteorológicos, nacionales e internacionales, se informa Vientos secos condición “Santa Ana” con rachas que pueden superar 60 km/hr esto para la noche del Domingo 5, aumentando hasta los 90 km/hr al mediodía del lunes 6 y las primeras horas del martes 7, se mantiene el cielo despejado con temperaturas cálidas rondando los 22°C y 14% de humedad relativa, permitiendo condiciones para la propagación de incendios.
Por lo anterior esta coordinación emite las siguientes.

RECOMENDACIONES

• Alejarse de espectaculares u objetos grandes que puedan caer con el viento;
• No tirar colillas de cigarro encendidas;
• No quemar basura o encender fogatas;
• Extremar precauciones quienes majen en carretera a rumorosa o montañas altas de la región;
• Si se percata de un incendio dar aviso de inmediato al 911;
• Seguir las recomendaciones de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos;
• Seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud; y
• Estar al pendiente de los Boletines Especiales emitidos por esta Coordinación