Skip to main content

Mes: enero 2020

ANALIZAN INICIATIVA DE REGLAMENTO PARA LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE CERVEZA ARTESANAL EN TECATE

Tecate, Baja California. – Como parte de la Comisión de Gobernación y Legislación, la cual coordina el regidor Alfonso Zacarías, se llevó a cabo una sesión de trabajo en donde estuvieron involucrados los productores de cerveza artesanal de la localidad.

En dicha sesión, se expusieron los puntos a tratar de acuerdo a las dos iniciativas presentadas, las cuales tienen como objetivo promover la producción y venta de cerveza artesanal en Tecate.

La primera iniciativa fue presentada por la alcaldesa Zulema Adams, y la otra expuesta por los regidores Román Cota y Joaquín Mercado. De acuerdo con lo discutido en esta mesa de trabajo, la finalidad es empatar estas dos iniciativas, para establecer una sola propuesta que permita presentar un reglamento para brindar permisos como micro cerveceros.

La asociación de productores de cerveza artesanal, quien reúne al gremio de productores y promotores, destacó que desde hace años Tecate ha sido cuna de la cerveza artesanal. Asimismo, se precisó que esta iniciativa es una gran oportunidad, tanto para generar empleos, como de atracción de recursos económicos y turísticos que beneficiarían al municipio.

Por su parte, el regidor Alfonso Zacarías, reiteró su apertura para escuchar esta iniciativa, y llegar puntos de acuerdo que sea benéficos para los involucrados. ¨Es importante que dicho reglamento se apruebe primero, con el consenso de ustedes, los productores de esta cerveza y segundo, conforme a lo que indica la ley”, precisó el edil.

La sesión se llevó a cabo en la sala de cabildo Benito Juárez, y contó con la presencia de los integrantes de la asociación de cerveceros artesanales de Tecate, así como los regidores, Diana Vázquez, Ivone Patrón, Salvador García, Alfonso Cortez, Román Cota y Joaquín Mercado.

La sesión de la comisión de Gobernación y legislación se llevará a cabo el martes 21 a la 1:00 de la tarde, en dónde
se dará el trámite legal, que requiere dicha iniciativa.

CONTRATARÁN DESPACHO PARA LA COBRANZA DE 400 MDP DE PREDIAL: ZULEMA ADAMS

Tecate, Baja California.- La alcaldesa de Tecate, Zulema Adams Pereyra, aseguró que actualmente se tienen contabilizados alrededor de 400 millones de pesos pendientes, que no se han cobrado por concepto de predial, por lo que el XXIII Ayuntamiento de Tecate tomará acciones para el cobro de este impuesto, aplicable a los cualquier persona que sea dueño de una propiedad en este municipio.

En ese sentido, afirmó que en días pasados, se abrió una convocatoria para que un despacho se haga cargo de la cobranza.

“Se hace una convocatoria y se traen tres despachos ya veamos quien nos da las mejores condiciones, cobran y se quedan con un porcentaje” ¨ Indicó la alcaldesa.

CUMPLE CONGRESO CON TIEMPOS Y PROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA MUNICIPALIZACIÓN DE SAN QUINTÍN

• Que marcan la Constitución del Estado y las leyes respectivas
• Así lo manifestó el diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación de la XXIII Legislatura local

Mexicali, Baja California.- El presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) de la Vigésima Tercera Legislatura de Baja California, diputado Juan Manuel Molina García, señaló que esta Soberanía ha cumplido cabalmente con los tiempos y procedimientos que fijan la Constitución del Estado y las leyes respectivas, para continuar con el proceso de municipalización de la región de San Quintín, iniciada años atrás por otras Legislaturas.
Al respecto, el legislador indicó que entre las actividades llevadas a cabo conforme a lo que marca la ley por la presente Legislatura, en relación a los procedimientos de municipalización de la referida zona ensenadense, se encuentra que el 21 de noviembre de 2019 se aprobó en sesión de Pleno el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California, el cual fue publicado el 3 de enero del 2020 en el Periódico Oficial del Estado.
Por otro lado, Molina García señaló que el 28 de noviembre de 2019 −es decir, hace mes y medio− el Pleno del Congreso local avaló el dictamen que contenía una iniciativa presentada por él mismo y el diputado con licencia Catalino Zavala Márquez, mediante la cual se reforma el artículo 76 de la Constitución del Estado y que acota los plebiscitos de municipalización a los residentes de la zona específica. En ese sentido, aclaró que esta reforma no es necesaria para la municipalización de San Quintín, pues ahí se hizo el plebiscito desde el año 2012.
El presidente de la Comisión de Gobernación agregó que el pasado 15 de enero del presente año, en sesión del Pleno de la Asamblea Legislativa local se realizó la Declaratoria de Procedencia de la reforma al artículo 76 de la Constitución del Estado, al haber sido aprobada por la mayoría de los municipios que la recibieron desde el día 10 de diciembre del 2019; es decir, hace más de un mes.
Por último, el diputado Juan Manuel Molina dio a conocer que el mismo 15 de enero del 2020 el Pleno aprobó una Proposición con Punto de Acuerdo, por medio de la cual se exhorta a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que él preside, para continuar con los trabajos de Municipalización de San Quintín. Lo anterior, tomando en consideración la convocatoria publicada el día 24 de agosto de 2012 en el Periódico Oficial del Estado, así como el resultado que arrojó el plebiscito ya realizado en aquella circunscripción territorial en el año 2012.
En consideración de lo arriba expuesto, el titular de la Cglpc subrayó que la reforma al artículo 76 de la Constitución ya no le aplica al proceso de Municipalización de San Quintín; en todo caso, afirmó que sólo procedería para el relacionado con San Felipe.

DENUNCIAN PRESIDENTE DE CANACINTRA DEFICIENCIAS EN EL IMSS

Ensenada, Baja California.-A pesar del cambio de gobierno el Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene sus prácticas deficientes en el servicio que presta a sus derechohabientes y la insensibilidad de su personal al grado de poner en riesgo la vida de las personas, señaló Alejandro Jara Soria.

Estas situaciones han sido denunciadas en diversas ocasiones por el presidente de la Cámara Nacional de la industria de Transformación de Ensenada (Canacintra) a quien en esta ocasión le tocó vivirlo en carne propia.

El empresario también es derechohabiente del IMSS en Ensenada, pero por su trabajo tiene que viajar frecuentemente al resto de las ciudades de la entidad incluyendo Tijuana en donde el pasado martes sufrió un problema cardiaco de gravedad.

Narra que por sus propios medios acudió a la Clínica 20 de aquella ciudad fronteriza en donde tuvo que esperar horas debido a la saturación, pero finalmente fue atendido por los médicos quienes recomendaron hacerle una cirugía –angioplastía- para restaurar el flujo de sangre en sus arterias.

Sin embargo, luego del proceso de revisión los especialistas suspendieron la intervención quirúrgica debido a que Jara Soria les informó que su afiliación pertenece a la ciudad de Ensenada.

A pesar de la gravedad del problema, las autoridades de la Clínica 20 de Tijuana esperaron hasta el viernes 17 para trasladarlo a Ensenada, pero además de la tardanza, en la misma ambulancia subieron a otra paciente para retornarla a Ensenada, reporta el presidente de Canacintra desde su cama de hospital.

La otra paciente había sido atendida en Tijuana debido a que en Ensenada donde tiene su afiliación tenía 9 días esperando a que le practicaran una angioplastia, pero no la atendieron porque el especialista estaba de vacaciones, señaló Jara Soria, justo cuando esperaba el momento para ser intervenido.

La situación, señaló, denota un caos en la operación y administración del IMSS en todo el estado, al grado de que las consecuencias no solamente constituyen una molestia para los derechohabientes, sino que ponen en peligro sus vidas por la falta de una adecuada administración y carencia de recursos para operar eficientemente, “a pesar de que para cobrar si son buenos.”

El dirigente exhortó a patrones y derechohabientes a denunciar las fallas de la institución ya que fue creada para garantizar el derecho a la salud de los trabajadores, pero esa obligación debe ser expedita, eficiente, con calidad, con calidez y sin poner en riesgo la salud de los derechohabientes.

Jara Soria mostró su esperanza de que con el cambio de jefatura en la delegación del IMSS ahora encabezada por una mujer con formación médica, la situación cambie, ya que se espera que prevalezca la sensibilidad y el compromiso con los enfermos.

RECIBE BAJA CALIFORNIA MÁS DE 220 MIL TURISTAS POR EL DÍA DE “MARTIN LUTHER KING JR”

Se registró una ocupación hotelera de 32 mil 766 cuartos ocupados, teniendo un incremento de 9.47 puntos porcentuales respecto al 2019.

Tijuana, Baja California.- Este fin de semana, más de 220 mil personas provenientes del Sur de California visitaron la región con motivo de la celebración de “Martin Luther King Jr”, derivado de las acciones de promoción en Estados Unidos que realiza la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), que encabeza Mario Escobedo Carignan.

Al respecto, el funcionario estatal detalló que el Estado registró una ocupación hotelera de 32 mil 766 cuartos ocupados, teniendo un incremento de 9.47 puntos porcentuales en Ocupación Hotelera en Categoría Turística, respecto al 2019.

“Estamos muy contentos porque tuvimos un incremento de visitantes del 13.68%, con los que nos dejó una derrama económica que alcanzó los 933 millones 142 mil 307 pesos, es decir 14.34% más que el año pasado”, puntualizó.

En ese mismo sentido el funcionario estatal agregó que la dependencia a su cargo atendió a 139 personas, principalmente provenientes del Sur de California, a través de los módulos móviles de información y la línea de asistencia al turista 078, disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

“En la carreteras tuvimos bastante movimiento, muchos de los turistas visitaron Ensenada y la Ruta del Vino, tuvimos una afluencia de 148 mil 892 vehículos, mientras que la de Tijuana-Mexicali fue de 55 mil 286 vehículos en el tramo carretero”, añadió.

Para finalizar, el titular de la SEST dijo que 3 mil 414 personas decidieron visitar los ranchos y balnearios ubicados en diferentes puntos de la región, “seguiremos trabajando en pro de Baja California”.

RECOMIENDA SECTOR SALUD A PADRES DE FAMILIA ESTAR ALERTAS ANTE SÍNTOMAS DE ASMA Y ALERGIAS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de que padres de familia aprendan a detectar problemas o prevenir crisis en sus hijos provocadas por asma y alergias, la Secretaría de Salud del Estado, solicita que acudan a los servicios de salud, pues pueden ser confundidos con infecciones respiratorias.

El titular de la dependencia estatal, Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que el escurrimiento nasal, inflamación de la cavidad respiratoria, congestión, estornudos constantes, ojeras, son algunos síntomas que presenta aquella persona con una reacción alérgica, los cuales pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos.

Señaló que la sinusitis es un padecimiento que se desarrolla por una alergia mal controlada, o bien, sin control médico, y se distingue por dolores y molestias constantes en la frente, mejillas, detrás de los ojos y detrás de la cavidad nasal, las cuales son provocadas por la concentración de la mucosa nasal en esas áreas.

Así mismo, existen diversos tipos de pacientes, como lo son aquellos huéspedes no sensibles, con sensibilidad ocasional o aquellos que son hipersensibles ante los diversos factores, es por ello que las alergias se manifiestan de manera distinta en cada persona por lo que la dosis del medicamento debe ser indicado por un médico después de haber valorado a la persona afectada.

Mencionó que el asma y las alergias son condiciones altamente controlables y es de vital importancia que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones los niños dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

El funcionario estatal aclaró que los niños pueden llevar una vida completamente normal si son atendidos debidamente por alergólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos y nutriólogos, quienes son especialistas encargados de prevenir y controlar estos padecimientos.

Por tal motivo, reiteró la invitación a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos, y en caso de observar síntomas como los anteriormente mencionados, acudan a consulta para que sean diagnosticados por especialistas e iniciar un seguimiento adecuado.

CHINA CONFIRMA CONTAGIO HUMANO DE CORONAVIRUS; OMS CONVOCA ENERGENCIA

• El brote se ha propagado a varias ciudades de China, entre ellas Shanghái y Pekín, y se reportó un cuarto caso fuera de las fronteras del país, dijeron las autoridades.
La Comisión Nacional de Salud de China confirmó el lunes que un nuevo tipo de coronavirus que ha provocado un brote de neumonía en el país ha estado transmitiéndose por contacto directo entre humanos y ha infectado a algunos funcionarios médicos, reportó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El brote se ha propagado a varias ciudades de China, entre ellas Shanghái y Pekín, y se reportó un cuarto caso fuera de las fronteras del país, dijeron las autoridades.
El presidente Xi Jinping dijo que frenar el brote y salvar vidas es una prioridad, debido a que el número de pacientes más que se triplicó y una tercera persona murió.
Además de las dificultades de contenerlo, cientos de millones de chinos viajarán dentro del país y al exterior durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar que comienza esta semana.
Las autoridades de todo el mundo han intensificado el control de pasajeros procedentes de Wuhan, la ciudad central donde se descubrió el virus.

“Wuhan es un centro importante y como los viajes son una parte importante del año nuevo chino que se acerca, el nivel de preocupación debe mantenerse alto. Hay más de este brote por venir”, dijo Jeremy Farrar, especialista en epidemias de enfermedades infecciosas y director de la organización benéfica mundial de salud Wellcome Trust.

China confirmó un total de 217 nuevos casos del virus, dijo el lunes la televisión estatal, 198 de los cuales estaban en Wuhan. Se confirmaron cinco nuevos casos en Pekín y 14 más en la provincia de Cantón, según el reporte. Otra declaración sostuvo que hay un nuevo caso en Shanghái, elevando el número de contagio conocidos en el mundo a 222.

El virus pertenece a la misma familia de coronavirus que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a casi 800 personas en todo el mundo durante un brote de 2002/03 que también comenzó en China.

Sus síntomas incluyen fiebre y dificultad para respirar, que son similares a muchas otras enfermedades respiratorias y presentan complicaciones para los esfuerzos de detección.

Fuera de China
Zhong Nanshan, un experto en enfermedades respiratorias y jefe del panel de salud que investiga el brote, confirmó que dos casos de la infección en la provincia china de Cantón se produjeron por contagio entre humanos.

Corea del Sur confirmó el lunes su primer caso, un ciudadano chino de 35 años que había viajado desde Wuhan, por lo que la cifra de pacientes fuera de China se elevó a cuatro.

La semana pasada se habían notificado dos casos en Tailandia y uno en Japón. Los tres involucraron a personas de Wuhan o que recientemente visitaron esa ciudad.

Un informe del Centro MRC de Análisis de Enfermedades Infecciosas Globales del London Imperial College estimó que para el 12 de enero había 1.723 casos con aparición de síntomas relacionados en la ciudad de Wuhan. Las autoridades sanitarias chinas no han comentado directamente el informe.

“Este brote es extremadamente preocupante. La incertidumbre y las brechas persisten, pero ahora está claro que hay transmisión de persona a persona”, dijo Farrar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que “una fuente animal” parecía ser el origen principal del brote y que se produjo una “transmisión limitada de persona a persona” entre contactos cercanos.

La agencia de la ONU, que tiene su sede en Ginebra, más tarde convocó a un comité de expertos para que el miércoles evalúe si el brote constituye una emergencia internacional y qué medidas deberían tomarse para manejarlo.

Con informacion de Forbes

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN MACRO SIMULACRO NACIONAL 2020, EN TECATE

  • Alrededor de 200 personas tomaron parte en la evacuación de oficinas públicas, cumpliendo la convocatoria de Protección Civil a nivel nacional
  • Importante continuar capacitando a los servidores públicos, con la finalidad de adoptar la cultura de autoprotección.

Tecate, Baja California.- Esta mañana, funcionarios del Gobierno del Estado en Tecate participaron en el Macrosimulacro Nacional con el Objetivo de que las dependencias practiquen acciones de evacuación, repliegue y evaluación del personal en sus inmuebles, así como poner en funcionamiento los programas internos de protección civil y brigadas correspondientes.

En punto de las 11:00 de la mañana sonó la primera alarma y con auxilio del personal capacitado por protección civil se realizó el macro simulacro en donde, al ruido de una segunda alarma, 10 brigadistas capacitados se encargaron de desalojar alrededor de 200 personas del edificio ubicadas en la colonia El Descanso de esta ciudad.

En el simulacro participaron ordenadamente, funcionarios, servidores públicos y usuarios que se encontraban laborando y realizando algún trámite respectivamente; en completo orden abandonaron los espacios y se concentraron en los puntos predestinados para “ponerse a salvo”.

Por su parte, la Oficial Mayor, Maestra Jaqueline Tiznado Olmeda, agradeció a los presentes por su disposición y colaboración en esta importante actividad, invitándolos a continuar participando de las capacitaciones y cursos que estarán ofreciendo por parte de la dependencia que represente a todos los servidores públicos que desempeñan sus actividades en Gobierno del Estado.

De igual manera recordó la importancia de conocer y ubicar previamente las rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de reunión, áreas seguras dentro de las oficinas de gobierno, pero sobre todo mantener la calma en caso de presentarse una situación de emergencia.

Enfáticamente expresó que participar en el macro simulacro, tiene el propósito de adoptar una cultura de autoprotección en los servidores públicos, por este motivo el Gobierno en Marcha se une a esta estrategia que se implementó a nivel nacional, en esta fecha conmemorativo de varios importantes sismos que sacudieron a nuestro pais.

RESPETARÁN LOS DERECHOS HUMANOS DE ALUMNOS EN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN ESCUELAS

La Secretaría de Educación Estatal realizará reuniones interinstitucionales para coordinar operativos

Mexicali, Baja California.- La Subsecretaría de Derechos Humanos busca sumarse al trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Educación (SE) del Estado, para coordinar esfuerzos de distintas dependencias y de diversos órdenes, con el fin de garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes que estudian en las escuelas de Baja California.

Así lo dio a conocer la subsecretaria de Derechos Humanos del Estado, Rocío López Gorosave, quien resaltó la importancia del trabajo que realiza la SE en ese tema, al cual busca integrarse, a fin de que en todos los operativos y protocolos de seguridad que se realicen en los planteles educativos de la entidad, se respeten plenamente los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes estudiantes.

“Para el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, la niñez y la juventud en nuestro Estado son una prioridad, esto ha sido demostrado desde el primer día de gobierno con la puesta en marcha del programa de desayunos calientes, mismo que ha ido creciendo cada día en el número de beneficiados, acción con la que también se ayuda a la economía familiar”, apuntó López Gorosave.

Indicó que es una obligación constitucional, que además está plasmada en tratados internacionales, ponderar los derechos humanos fundamentales de todas las personas, pero especialmente los derechos de los menores de edad, ya que son el bien superior que el estado mexicano en su conjunto debe tutelar.

La Subsecretaria celebró la disposición del Secretario de Educación Estatal para que en todas las acciones que se realicen, sean tomados en cuenta los padres y madres de familia, los directivos y docentes educativos y la población estudiantil, con la finalidad de evitar casos lamentables como el sucedido en los últimos días en el Estado de Coahuila.

MIGRANTES INTENTAN CRUZAR EL RÍO SUCHIATE PARA LLEGAR A MÉXICO

Las personas bajaron del puente fronterizo y se dirigieron hacia el río, luego de que funcionarios mexicanos les negaran el paso.

Ciudad de México.- Cientos de centroamericanos en Guatemala comenzaron a cruzar el río Suchiate rumbo a México este lunes en un nuevo desafío a la estrategia migratoria del presidente Donald Trump para mantener a los migrantes alejados de la frontera estadounidense.

Los migrantes se bajaron del puente fronterizo y se dirigieron hacia el río después de que funcionarios mexicanos les dijeron que no les permitirían el paso por el país.

“Por el puente o por el río, no hay miedo; ya estamos acostumbrados a la represión; en tu país te reprimen, te golpean siempre es así”, dijo Edwin Chávez, un joven de 19 años de Tegucigalpa.

Entre gritos e incluso algunos fuegos artificiales, los migrantes comenzaron a cruzar las aguas bajas del río.

Del lado mexicano, un centenar de integrantes de la Guardia Nacional equipados con equipo antimotines estaban en alerta sobre el puente que el sábado tuvo que cerrarse por un intento masivo de cruce que solo se saldó con empujones y algunos golpes, pero sin heridos.

Las autoridades dejaron pasar ese día a grupos pequeños que querían solicitar asilo o empleo, pero la mayoría de las más de 600 personas que optaron por esto fueron deportadas, según el Instituto Nacional de Migración (INM), por no cumplir los requisitos.

Pero los centroamericanos no perdieron la esperanza y al amanecer de este lunes parecían dispuestos a lanzarse por el río, que en esta temporada se puede cruzar caminando, si no podían hacerlo por el puente.

En los últimos meses, México ha redoblado los esfuerzos desplegando miles de efectivos militares en sus dos fronteras y en las principales rutas migratorias con el fin de impedir que los migrantes lleguen a territorio estadounidense, tras las amenazas del presidente Donald Trump, de sanciones comerciales y otras represalias.

A fines de 2018, miles de centroamericanos optaron por migrar masivamente formando caravanas para sentirse más seguros y tener así más posibilidades de llegar a Estados Unidos, pero esta sería la primera desde que Washington firmó acuerdos para controlar la migración con Guatemala, Honduras y El Salvador.

El Gobierno mexicano declaró el domingo que las medidas puestas en marcha durante el fin de semana habían sido un éxito porque los intentos en “modo desordenado” de los migrantes por cruzar la frontera habían sido “infructuosos”.

Maureen Meyer, directora para México y derechos de los migrantes en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), indicó que “el Gobierno mexicano ha dejado claro que no ofrecerá ninguna visa que pueda utilizarse para viajar al norte, y que cualquiera que viaje sin documentación adecuada será detenido, enviando un firme mensaje al Gobierno de Trump de que el Gobierno mexicano está haciendo su parte para asegurarse de que los miembros de la caravana no llegan a la frontera estadounidense”.

México, que en la caravana de fines de 2018 abrió sus puertas a los centroamericanos y luego empezó con la contención cada vez más fuerte ante las presiones de Estados Unidos, ha optado ahora por desplegar cientos de guardias nacionales para sellar los principales pasos de su frontera sur.

Y aunque durante el fin de semana cerró temporalmente tanto el cruce de Ciudad Hidalgo, como otro paso más al este en Tabasco, permitió la entrada de grupos pequeños teóricamente para su regularización pero, sobre todo, con afán de control y contención bajo el discurso oficial de que defiende una migración “segura y ordenada”.

Al cruzar la frontera a los migrantes, les dijeron que recibirían información sobre las distintas opciones de estancia legal en México, pero el INM indicó el domingo por la tarde en un comunicado que la mayoría de las más de mil personas que se entregaron el sábado no cumplían los requisitos y “se procederá al retorno asistido”.

“Es lamentable, muy grave”, consideró Claudia León, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados en Tapachula, que asegura que el INM no ha tenido posibilidad real de analizar todos los casos. “Seguramente la gente se va a sentir engañada y bastante frustrada”, agregó.

Los que se entregaron a migración el sábado en Ciudad Hidalgo fueron trasladados en nueve autobuses a varias estaciones migratorias en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, y a Acayucan, confirmaron a AP varias personas con conocimiento de los traslados.

CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO