Skip to main content

Mes: noviembre 2019

REFUERZAN OPERATIVOS EN TECATE CON UNIDAD CANINA

Tecate, Baja California.- Se pone en marcha la Unidad Canina de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la cual llega a reforzar el trabajo en los operativos especiales para la detección de narcóticos.

Una perra de la raza Golden, con cuatro años de edad de nombre INU, entrenada con estándares internacionales, es la primera oficial canina quien ya está trabajando en el sector de la zona centro de la ciudad, la primera de tres binomios quienes darán protección a la ciudadanía.

Con la puesta en marcha de la Unidad Canina, este XXIII ayuntamiento dirigido por la presidente municipal Olga Zulema Adams Pereyra , avanza en el compromiso de trabajar a favor de todas las familias tecatenses, con orden, esperanza, por la transformación de Tecate.

En seguridad Ciudadana, estamos trabajando para dar resultados efectivos en materia de prevención del delito y proximidad social

RINDE PROTESTA TITULAR DEL INSTITUTO DE CULTURA DE BC

• El Secretario de Educación en el Estado, Catalino Zavala Márquez realizó la toma de protesta de ley a Pedro Artath Ochoa Palacio.

Mexicali, Baja California.- Con la representación del Gobernador del Estado, Ing. Jaime Bonilla Valdez, el Maestro Catalino Zavala Márquez, Secretario de Educación, realizó la toma de protesta de ley al licenciado Pedro Arath Ochoa Palacio, como Director General del Instituto de Cultura de BC.

Ante los miembros de la Junta de Gobierno del ICBC integrada por representantes de las secretarías de Educación, General de Gobierno, Hacienda, Infraestructura y Desarrollo Urbano, Honestidad y Función Pública, Oficialía Mayor, UABC y Notaría Pública No. 5, Ochoa Palacio asintió cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular de Baja California y las leyes que de una y otra emanen.

Pedro Arath Ochoa Palacio estudió la licenciatura en Derecho por la UNAM, cuenta con varios diplomados y ha sido maestro en la UNAM y en el Centro Universitario Tijuana. Ha sido ponente en temas de migración, Desarrollo, Arte y Cultura.

También ha sido jefe de Bibliotecas en el municipio de Tijuana y se ha desempeñado como agregado cultural del Consulado Mexicano en San Diego. Ocupó el cargo de Director General del Centro Cultural Tijuana en los periodos 1989-1994 y 2013-2018.

Durante el desarrollo de la Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del ICBC, el Secretario de Educación manifestó su reconocimiento por la decisión bien reflexionada hecha por el Gobernador del Estado por la designación del nuevo titular del ICBC por la importancia que representa la cultura en el tejido social de los bajacalifornianos.

Por su parte, Pedro Ochoa Palacio agradeció la designación y destacó la importancia que el Gobernador da al tema de la cultura al colocarla dentro de la Agenda de gobierno, lo que compromete a ofrecer una nueva estructura que de gran relieve a la cultura bajacaliforniana.

MOTOCICLISTA SE LESIONA EN TECATE, FAMILIARES PIDEN TRASLADO A USA

Tecate, Baja California.- A las 13:30 horas de este lunes once, las unidades de emergencia se movilizaron para atender a una persona del sexo masculino de nombre Francisco “N” de 16 años de edad, mismo que sufrió una caída de su motocicleta mx  (dos ruedas) al estar practicando el deporte del motocross dentro de las instalaciones del Rancho Agua Fria.

Paramédicos de la cruz roja trasladaron al lesionado al hospital general para su atención y valoración médica, posteriormente a petición de los familiares solicitaron fuera trasladado a la garita donde un helicóptero ya lo esperaba.

EXHORTAN A LOS ALCALDES A PROYECTAR EN El 2020, MEJORES SALARIOS A BOMBEROS

• También solicita que se considere la asignación de Plazas para quienes desempeñan su labor como voluntarios

• Bomberos realizan un esfuerzo sin límites, para contener incendios provocados por vientos de Santa Ana y aún no terminan

Mexicali, Baja California.- La diputada Julia Andrea González Quiroz, aseguró que, en estos últimos días, hemos sido testigos de un esfuerzo sin límites del trabajo de quienes tratan de contener los embates de los vientos de Santa Ana y que aún no terminan.

Muchos son voluntarios, jubilados, empleados de emergencias, y hasta administrativos, que se han sumado al trabajo heroico que nos ha mantenido seguros y que también ha servido de apoyo para quienes han perdido todo ante el fuego, agregó.

“Esta semana -dijo- nos ha dado también la oportunidad de ser testigos de lo poderosa, solidaria y fuerte que puede ser la comunidad bajacaliforniana, por ello los invito a que hagamos lo propio, y reconozcamos a la población que ha organizado colectas y hasta centros de acopio para ayudar no sólo a los que trabajan, sino a quienes han perdido sus bienes en el incendio”

Subrayó que también se debe reconocer a ese grupo de personas que cada vez que se requiere, demuestran que son un elemento vital para la seguridad de los cinco municipios, como son los bomberos.

Por tales motivos, Julia Andrea González exhortó a los cinco alcaldes de los Ayuntamientos de Baja California para que, en cada uno de sus Presupuestos de Egresos del 2020, se mejoren las condiciones salariales, así como las prestaciones que reciben los miembros adscritos a cada uno de los Cuerpos de Bomberos del Estado.

De igual forma, la legisladora del partido MORENA, les solicitó que se tome en consideración, la asignación de Plazas para aquellos que desempeñan su labor como voluntarios.

PRESENTA DIP. FAUSTO GALLARDO REFORMA A LA LEY DE EJERCICIO DE LAS PROFESIONES

  • Resaltó la necesidad de la suma de esfuerzos para contrarrestar los problemas ambientales, como la participación de las instituciones de educación superior

Mexicali, Baja California.- El diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno una iniciativa que reforma la Ley de Ejercicio de las Profesiones del Estado, a fin de que se contemple como parte integrante del servicio social profesional, que los estudiantes participen en asociaciones civiles que tengan por objeto el cuidado y protección del medio ambiente, y entre sus actividades estén la protección de la flora y fauna, reforestación y recolección de residuos, entre otros.

El legislador del Partido Verde destacó que debido a los grandes problemas de contaminación tanto en México como en Baja California, es necesaria la suma de esfuerzos para contrarrestarla; entre ellos, la participación de las instituciones de educación superior de la Entidad, lo que representa una medida de gran valía encaminada hacia la prevención y el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, señaló que “los problemas del medio ambiente sólo pueden revertirse con educación. En México hay unas 35 mil organizaciones de la sociedad civil, resaltando que de esas 35 mil organizaciones civiles de México solamente mil son de tipo ambientalista, según cifras del Instituto Nacional de Ecología de la Semarnat”.

Aseveró que el servicio social tiene por objeto realizar actividades en beneficio de la sociedad, lo cual extiende los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, incluyendo la ambiental.

Gallardo García mencionó que los principales problemas que enfrenta el país y el Estado para proteger el medio ambiente, es la industrialización y los sistemas masivos de producción; el crecimiento exponencial de la población y, por ende, los asentamientos humanos sin planificación adecuada; la explotación desmedida de los recursos naturales; la alteración de los ecosistemas; la contaminación de los cuerpos de agua, de los suelos y del aire; el manejo inadecuado de residuos, y las afectaciones a la biodiversidad, entre otros.

Aunado a lo anterior, dijo que a través de los años la demanda de terrenos para agricultura, ganadería, desarrollos urbanos y turísticos ha destruido totalmente o degradado grandes superficies forestales, hoy convertidas en inmensos problemas ecológicos.

“Cobra relevancia señalar que existen múltiples actores defensores de la conservación del medio ambiente, que exigen la toma de medidas eficaces e inmediatas que garanticen su preservación, entre ellos, destaca la joven sueca Greta Thunberg, quien, semanas atrás, hizo un llamado a todos los políticos del mundo en la cumbre del clima de la ONU en Nueva York, afirmando que todo está mal y que los ecosistemas enteros están colapsando”. De ahí la importancia de la presente iniciativa que coadyuvará a que más personas se involucren en este tema, concluyó el diputado Fausto Gallardo.

BUSCAN ADECUAR LEYES LOCALES A LA LEY FEDERAL SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Según lo establecido en el transitorio segundo de la Lfdeapd, publicada el 22 de junio de 2018

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso de Baja California aprobó por unanimidad un punto de acuerdo presentado por el diputado Julio César Vázquez Castillo, mediante el cual se exhorta al gobernador Jaime Bonilla Valdez para que, a la brevedad, le dé cabal cumplimiento al transitorio segundo de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas (Lfdeapd), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2018.

El legislador petista señaló que dicho transitorio establece que “los gobernadores de los Estados, en el ámbito de sus respectivas competencias, contarán con un plazo de seis meses para adecuar los ordenamientos jurídicos y reglamentarios que correspondan, a efecto de cumplir y armonizarlos con las disposiciones contenidas en el presente decreto”.

En ese sentido, Vázquez Castillo indicó que su solicitud tiene la intención de impulsar los instrumentos institucionales de actuación y atención, así como para que se constituya un sistema estatal de búsqueda de víctimas en casos de personas desaparecidas y ausentes.

“La desaparición de un ser querido ocasiona graves daños e implicaciones profundas en casi todos los aspectos de la vida de las personas cercanas a la persona desaparecida; las afectaciones se dan en el ámbito personal, el núcleo familiar y en su entorno social, además de tener que enfrentar las diversas consecuencias económicas, jurídicas y/o laborales, generando un calvario de problemas, que no son atendidos por parte del Estado”, subrayó el presidente de la Comisión de Asistencia Social y Deporte de la XXIII Legislatura local.

Agregó que, en los últimos años, México ha enfrentado un serio fenómeno de desaparición forzada de personas, que según cifras oficiales reportadas por Amnistía Internacional en su informe 2018, seguía sin esclarecerse el paradero de 36 mil 656 personas, lo que aunado al dolor que genera en las familias un evento de esta naturaleza, también les sobrevienen problemas jurídicos, pues quedan muchas veces en estado de vulnerabilidad económica.

Dio a conocer que la referida Lfdeapd dispone quiénes pueden solicitar la emisión de la declaración ante un juez federal, como son los familiares o sus representantes legales, o quienes tengan una relación sentimental afectiva y cotidiana con la persona desaparecida.

Asimismo, que el ministerio público a solicitud de los familiares y el asesor jurídico elaborará un procedimiento que podrá formularse a partir de los tres meses de que se hubiere hecho la denuncia de desaparición. Además, se publicarán edictos en el Diario Oficial de la Federación y avisos en la página electrónica del Poder Judicial de la Federación, llamando a cualquier persona que tenga interés. Si se presenta algún interesado, se le deberá escuchar o allegarse de las pruebas oportunas para resolver.

Entre otros efectos, esta declaratoria garantizará la conservación de la patria potestad; fijará derechos de guarda y custodia y protegerá los bienes de los menores; cuidará el patrimonio de la persona desaparecida, a través de un representante que lo administre y, de tal manera, pueda proveer a los familiares del sustento necesario para su subsistencia, y fijará la forma y plazo para que los familiares puedan acceder, previo control judicial, al patrimonio de las personas.

Por último, el diputado Julio César Vázquez expresó que la Lfdeapd prevé que la declaración protegerá los derechos laborales de las personas desaparecidas, a quienes se les tendrá en situación de permiso sin goce de sueldo.

PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL “YA NO TE QUEMES”

Participaron alumnos de preescolar en conmemoración del “Día Nacional Contra las Quemaduras”

Mexicali, Baja California.- Niños de preescolar del valle de Mexicali resultaron ganadores del Primer Concurso de Dibujo Infantil “Ya no te quemes”, organizado por la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) y el Programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables, en el marco del “Día Nacional contra las Quemaduras”.

El Jefe de la JSSM, Abraham Félix Moss, explicó que en el mes de octubre se lanzó la convocatoria a alumnos de preescolar de los ejidos Sonora y Saltillo, para motivar la creatividad de los niños en la prevención de las quemaduras, principalmente las que ocurren en el hogar.

Agregó que se recibieron un total de 19 dibujos, sobre el material más representativo para la prevención de quemaduras, los cuales fueron sometidos a votación.

Los ganadores del concurso son: primer lugar para la niña Dania Valeria Payán Castañeda del Jardín de Niños “Lic. Adolfo López Mateos” del ejido Sonora; segundo lugar para el niño Lorenzo Eleazar Sánchez Bojórquez del jardín de niños “Ovidio Decroly” del ejido Saltillo; y el tercer lugar fue para la niña Vanessa del Rosario Armenta Cantarero del ejido Sonora.

Cada uno de los ganadores recibió una placa de reconocimiento y un paquete de obsequios para promover la expresión artística, la alimentación correcta y la activación física.

Entre los asistentes a la ceremonia de premiación estuvieron la Coordinadora de Promoción de la Salud, Patricia Serena Rosas; y la responsable jurisdiccional del Programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables, Karla Rosario Camargo Moreno; así como docentes y familiares de los ganadores.

SUPERVISAN OBRAS Y REALIZAN RECORRIDO PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD TECATENSE

El Delegado de Bienestar David Emiliano Hernández visitó diversas colonias para tener un acercamiento directo con la población y escuchar sus necesidades

· La Prioridad para el Gobierno que encabeza el Ing. Jaime Bonilla es poner en marcha el desarrollo de todos los bajacalifornianos.

· Formarán comités ciudadanos para que la gente pueda dar solución a los principales problemas que les aquejan.

Tecate, Baja California.- El Delegado de Bienestar David Emiliano Hernández, realizó esta mañana un recorrido de supervisión de obras del ejercicio fiscal 2019, en las que se realizaron rampas para facilitar la inclusión de personas con discapacidad en CENDI #4, escuela Secundaria Lázaro Cárdenas y en la escuela primaria Club Rotario, el objetivo del recorrido fue corroborar la ejecución y posteriormente poder realizar la entrega oficial de las mismas.

De igual manera, el Delegado de Bienestar tuvo un acercamiento directo con los residentes de las colonias Escudero, Colinas del Cuchumá y 1ro de mayo, pues tiene la encomienda del Gobernador Jaime Bonilla y la Secretaria de Bienestar Cynthia Gissel García Soberanes, de escuchar de viva voz las necesidades de los vecinos e implementar un plan de trabajo para dar solución inmediata.

Durante el recorrido que se realizó este lunes, el delegado pudo percatarse que dichas colonias tienen como principales carencias el alumbrado público, la falta de seguridad y algunas otras necesidades debido a la falta de acercamiento de las autoridades anteriores.

Los recorridos por parte del delegado continuarán para conocer la situación verdadera de toda la colonia y posteriormente crear comités ciudadanos para fomentar la participación de la comunidad y poder solucionar paulatinamente las necesidades de los vecinos.

Es prioridad del Gobierno escuchar a la ciudadanía y sus necesidades, de esta manera podrá fluir el apoyo, además de estrechar el vínculo entre el pueblo y los representantes del Gobierno, para juntos dar marcha a una nueva historia.

NIÑAS Y NIÑOS AL CUIDADO DE DIF BAJA CALIFORNIA RECIBIRÁN ATENCIÓN INTEGRAL

El Dr. Alonso Pérez Rico y Blanca Fabela, titulares de Salud y DIF respectivamente, realizaron un recorrido de supervisión por el refugio temporal de Tijuana.

“No vamos a permitir que estos menores de edad lleguen enfermos y se encuentren sin el tratamiento médico adecuado”, dice la presidenta del DIF.

Tijuana, Baja California.- Garantizar que los menores de edad a reguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California cuenten con una atención integral en materia de salud es una de las prioridades de este Gobierno en Marcha, afirmó su directora general Blanca Fabela durante un recorrido por el albergue temporal en Tijuana, durante el cual fue acompañada por el Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico.

La directora agradeció el apoyo del Secretario de Salud en este tema tan sensible en beneficio directo de la niñez. Afirmó que se trabajará de manera coordinada de acuerdo a la instrucción del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez.

“No vamos a permitir más que estos menores de edad lleguen a nuestros albergues enfermos y no tengan el tratamiento adecuado, ya sea por falta de medicamento, personal médico o por el simple hecho de la poca disposición que se tenía para su atención”, afirmó la Directora General de DIF Baja California.

Por su parte el Secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, indicó que se trabajara al 100% para que de manera coordinada se logre brindar una atención oportuna a los menores que se encuentran en el albergue temporal.

“Es de destacar la atención que ha tenido el personal médico que aquí labora , haciendo más de lo que les corresponde, ese es el sentido humanista del trabajador de salud”, expresó el Secretario de Salud.

Actualmente el albergue temporal DIF Tijuana tiene bajo resguardo a un total de 250 niños, niñas y adolescentes a los que se les brinda una atención integral.

SE LLEVÓ A CABO LA QUINTA EDICIÓN DEL BIENFEST

Más de 130 expositores y alrededor de 100 especialistas se reunieron el pasado 9 y 10 de noviembre en el salón Los Candiles de la Ciudad de México.

Diversos especialistas de la industria del bienestar, salud, así como celebridades como Marco Antonio Regil y Aislinn Derbez, Zuria Vega se unen a este evento.

CDMX.- Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de consumir alimentos y productos saludables, así como cambiar hábitos a favor de una salud integral, este pasado fin de semana se llevó a cabo en la Ciudad de México la Quinta Edición del BienFest, el movimiento de Bienestar más importante de nuestro país.

Este 9 y 10 de noviembre, en el Salón los Candiles del Hospital Español, en Polanco, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer todas las opciones y tendencias para mejorar y cuidar la salud a nivel físico, mental y espiritual.

Este año el BienFest contó con la participación de más de 130 expositores de distintas marcas y servicios que impulsan productos saludables, orgánicos, conscientes, veganos y sustentables en México; se dictaron 10 conferencias magistrales a cargo de especialistas en salud integral y se realizaron seis paneles de diálogo y debate con cinco expertos de la salud en cada uno.

Fueron alrededor de 100 expertos de distintas especialidades los encargados de impartir talleres de hidratación y alimentación, clases de cocina vegana, lonches y snack saludables; así como clases de yoga, ejercicio funcional, hiit, spinnig y barre class en el marco del evento.

Algunos de los expertos participantes en esta edición fueron Antonio Franyuti de Animal Heroes, el chef Miguel Bautista, Paulina Moreno, fundadora de Benefit Lab, Amber Valenzuela, especialista en Herbolaria Clínica, la nutrióloga Nathaly Marcus, Cristina Lima, entre otros.

Cabe destacar que, preocupados por el tema de la salud, diversas personalidades involucradas en el tema del bienestar, como Marco Antonio Regil, Aislinn Derbez, Zuria Vega y Diego Di Marco,
por mencionar algunos se unieron a este movimiento con la finalidad de compartir con el público su experiencia en este sector.

Dentro del evento los asistentes pudieron disfrutar de la zona de lunch con comida saludable y jugos orgánicos, además de actividades presentadas por diversos centros deportivos y el genius bar con presencia de los mejores expertos y health coaches en salud integral y nutrición, quienes ofrecieron consultas individuales;
entre otras sorpresas.

BienFest es organizado por el Grupo Bien Ahora junto con Ifahto y la comunidad de salud en México, quienes se han esforzado por acercar todas las herramientas educativas, los mejores productos y a los especialistas más destacados en el ámbito de la salud para promover un estilo de vida saludable en el país.

Es importante destacar que el BienFest contó con el respaldo de patrocinadores alineados a su visión como Farmacia San Pablo, Swiss Just, Lenovo, Kangen México, Kashi, Gooday, Amai, Bob´s Red Mill y Traditional Medicinals, entre otras marcas.