Skip to main content

Mes: noviembre 2019

BAJA CALIFORNIA ELEGIRÁ A LO MEJOR DEL DEPORTE 2019

El Instituto Estatal del Deporte tiene todo listo para llevar a cabo la elección y premiar a los ganadores en el Centro de Alto Rendimiento, el próximo 15 de noviembre.

Mexicali, Baja California.- La elección para el Premio Estatal del Deporte 2019 en Baja California, se llevará a cabo este martes en las instalaciones del INDE en la Ciudad Deportiva, a las 12:00 horas.

Un Jurado conformado por 15 personas serán los encargados de elegir al Atleta del Año, Entrenador de Año y Atleta Paralímpico, quienes serán galardonados el próximo 15 de noviembre en el CAR, bajo la organización del INDE que dirige David González Camacho.

Entre los responsables en elegir a los ganadores se encuentran Esdra Méndez, tiro con arco; Daniel Abrego, tiro, caza y pesca; y Francisco Trujillo, de racquetbol, quienes son representantes del deporte asociado.

En el Jurado también se encuentran los cronistas Juan Carlos Vildósola, de Televisa Mexicali; Andrés Guevara, de Canal 66; y Pablo Barajas, de La Crónica; así como Mayra García y Guillermo Figueroa, quienes han sido Atleta del Año y Entrenador Año en ediciones anteriores.

Como autoridades deportivas estarán Lourdes Cañez, directora de Imdecuf en Mexicali; Laura Marmolejo, directora de Inmudere en Ensenada; y Juan Carlos Pelayo, de Imdet de Tijuana; otros son Rafael Carrillo y Jorge López como representantes de la iniciativa privada.

Los representantes de instituciones educativas serán el doctor Fernando León García, Rector de Cetys Universidad; y el doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la UABC.

Todos ellos serán quienes elijan al Atleta del Año y Entrenador del Año, quienes se llevarán a casa un automóvil compacto, de modelo reciente; el Atleta Paralímpico recibirá una bolsa de 60 mil pesos, de acuerdo a la convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2019.

PRESENTA DIPUTADO LUIS MORENO INICIATIVA PARA QUE BAJACALIFORNIANOS VOTEN EN EL EXTRANJERO

Necesario hacer realidad el voto extranjero para que los residentes puedan emitir su opinión contribuyendo en el desarrollo de una efectiva democracia para todos

Mexicali, Baja California.- El diputado Luis Moreno Hernández, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para que los bajacalifornianos que residen en el extranjero tengan el derecho a votar durante las elecciones locales.
Entre los argumentos expuestos ante el Pleno del Congreso de Baja California, el legislador busca proteger en su más amplio sentido, el derecho a participar en los procesos democráticos del estado, a los ciudadanos bajacalifornianos fuera de nuestras fronteras.

“Baja California tiene un lugar especial en la historia de la democracia en México, sin embargo, es uno de los 21 estados de la República Mexicana que aún no legislan en materia del voto extranjero de residentes en elecciones locales”, dijo Moreno Hernández.
El diputado mencionó que un logro en materia de participación ciudadana en el Estado es la posibilidad de hacer realidad el voto extranjero para que los residentes puedan emitir su opinión contribuyendo en el desarrollo de una efectiva democracia para todos.

“Estamos obligados a promover, respetar y garantizar los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos, tomando en cuenta que el derecho a votar es un derecho fundamental independientemente del lugar en donde se encuentre”, subrayó.
Por el principio de progresividad, es que hoy planteo ante ustedes la necesidad de fortalecer la Constitución y la Ley Electoral de la Entidad, para cumplir con el mandato que la propia Constitución de la nación nos atribuye”, enfatizó el legislador.

Asimismo, Moreno Hernández recordó que entidades como Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Baja California Sur, Nayarit y Chihuahua, son los 11 estados que ya otorgan el derecho a sus residentes de votar en sus respectivas elecciones locales.

Cabe mencionar que la iniciativa también plantea de manera irrefutable respeto de los requisitos y de las formas para poder materializar en la especie, el derecho de emitir el sufragio en el extranjero, precisó.
Además, esboza la necesidad de crear un Listado Nominal de Electores bajacalifornianos residentes en el extranjero. Esta plantea reformar el inciso a de la fracción IV del artículo 8 del capítulo V, de los habitantes del Estado y de sus derechos y obligaciones, así como incorporar un párrafo segundo al Artículo 9, anexar una fracción IV al artículo 11, así como, modificar el texto del único párrafo del artículo 28 e incorporar un capítulo II, “del voto de los bajacalifornianos residentes en el extranjero.

FUSIONARÁ GOBIERNO MUNICIPAL ARTE Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el objetivo de orientar y brindar las herramientas necesarias para prevenir diferentes tipos de violencia, el Gobierno de Playas de Rosarito que encabeza la Presidente Municipal, Araceli Brown Figueredo, a través del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), llevará a cabo una jornada de pláticas y talleres, así como la elaboración de cinco pinturas en gran formato alusivas a los temas a tratar.

La Directora de Immujer, Stephanie Gay Pequeño, informó que al igual que en su pasada edición, se pretende conjugar el arte y la prevención de la violencia hacia la mujer en el municipio, asimismo fomentar la cultura en la comunidad.

“Es una instrucción directa de nuestra Presidente Municipal, Araceli Brown, facilitar información a las mujeres de nuestra ciudad para prevenir cualquier tipo de violencia, es por ello que aunado a los trabajos que estamos realizando en el Instituto, en los cuales llevamos pláticas y asesorías a la Delegación Primo Tapia; el próximo 19 de noviembre el patio central de la Casa Municipal, será la sede de la elaboración de cinco pinturas de gran formato alusivas a los temas que se abordarán durante la jornada”, mencionó Gay Pequeño.

Los temas a tratar serán, sustentabilidad económica, violencia intrafamiliar, discriminación laboral y de género, acoso sexual y embarazos en adolescentes y se contará con la participación de las artistas Tania Playa, Ami Gastélum, Sharina Fong, Laura Mass, Rocío Hoffmann.

JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER JUDICIAL SE CONSOLIDA COMO UNA VÍA ALTERNA A LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Una vía pacífica para la atención de asuntos civiles, mercantiles y familiares

Mexicali, Baja California. El Centro Estatal de Justicia Alternativa se consolida como una vía alterna para la solución de conflictos en materia civil, mercantil y familiar, tan solo del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, el CEJA, atendió a más de 8 mil 400 personas, cantidad que representa un impacto económico superior a los 180 millones de pesos.

El Maestro Gilberto Daniel González Solis, Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa Cabe destacó que el CEJA, surge como una necesidad de la sociedad que busca solucionar sus conflictos de manera pacífica y satisfactoria, lo que se puede lograr a través del diálogo asistido y con los servicios de mediación o conciliación, mismos que consisten en la intervención de terceras personas neutrales con una visión sana del conflicto como ayuda para su clarificación y solución.

En la fecha mencionada, la justicia alternativa en el Poder Judicial de Baja California, atendió un total de 4 mil 44 asuntos en materia civil, entre los que destacan con mayor incidencia fueron los relacionados con incumplimientos de contratos, contratos de arrendamiento y de compra venta.

Mientras que de los 2 mil 729 asuntos de orden familiar los principales temas fueron los relacionados con convenios de pensión alimenticia, visitas y convivencia, además de guardias y custodia.

En materia Mercantil fueron 1 mil 317 asuntos de los cuales 1 mil 301 estuvieron relacionados a títulos de crédito.

Es importante señalar que la justicia alternativa aporta medios que auxilian a las partes en conflicto a llegar a una solución de manera pacífica y satisfactoria, con el apoyo de mediadores y conciliadores, quienes son profesionales calificados y neutrales. Sin embargo en caso de que no sea posible llegar a un acuerdo y si las partes lo desearan, se podrá someter la controversia a la decisión de un Juez.

De igual modo, si se llega a un acuerdo firmado por ambas partes, se considera cosa juzgada, esto significa que si una de las partes no cumple con lo señalado en el documento, la parte afectada puede llevar el caso directamente para su ejecución ante un juez.

El Centro Estatal de Justicia Alternativa es totalmente voluntario, debido a que los particulares que se encuentran en una situación de conflicto, asisten al Centro por decisión propia. Es totalmente gratuito y flexible, ya que el diálogo entre las partes permite llegar a soluciones realmente satisfactorias. Además es neutral y equitativo, debido a que el tercero que interviene es neutral y ajeno al conflicto. Finalmente el servicio es confidencial, ya que los mediadores y conciliadores involucrados por ningún motivo divulgarán la información externada en el proceso.

CONGRESO SOLICITARÁ A LA SEBS LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PARA EL TRATO DE PERSONAS CON AUTISMO

• La iniciativa fue de la diputada Eva Rodríguez y apoyada por unanimidad
• Se trata de publicar en la página electrónica de la SEBS obras de la maestra Iliana Fernández Rivas Ahumada
Mexicali, Baja California.- El pleno del Congreso aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada Eva Gricelda Rodríguez, a fin de que se exhorte al titular de la Secretaría de Educación del Estado de Baja California, para que instruya la publicación, en la página electrónica de dicha dependencia, de once libros de la autoría de la maestra Iliana Fernanda Rivas Ahumada, sobre características y estrategias a utilizar en personas con autismo.

La propuesta fue hecha en tribuna durante la reciente sesión ordinaria de la XXIII Legislatura, la cual fue conducida por la diputada Claudia Agatón Muñiz, en su carácter de presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Al abordar el tema, la diputada Eva Griselda señaló que de conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Trastornos del Espectro Autista, conocidos por sus siglas como TEA, son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

Precisó que las cifras de la OMS establecen que uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA), y aunque hay personas que pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo, durante toda su vida.

Comentó que Las intervenciones psicosociales basadas en evidencias, como la terapia conductual y los programas de capacitación para los padres, pueden reducir las dificultades de comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con TEA.

“En ese tenor ­-dijo- que como parte de esas medidas y opciones, con la intención y firme convicción de que las personas con trastornos del espectro autista, así como quienes cuidan y conviven con ellos cuenten con mayores herramientas para un mejor trato y convivencia social, se presenta a la consideración de esta Soberanía proposición de acuerdo económico por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Educación del Estado de Baja California para que instruya la publicación en la página electrónica de dicha dependencia de libros ya existentes para consulta gratuita sobre características y estrategias a utilizar en personas con autismo”.

En específico se refirió a la publicación de once libros que ha editado la maestra Iliana Fernanda Rivas Ahumada, quien es especialista en la materia y presidenta de Jardín Interior, un centro especializado en autismo, y que ha ofrecido ese material didáctico para su consulta gratuita.

SESIONA EN TIJUANA COMISIÓN DE JUSTICIA QUE PRESIDE DIPUTADO VÍCTOR MORÁN

Se aprueba proyecto de dictamen relativo a iniciativa de reforma a Ley de Justicia Alternativa

Por unanimidad se aprueba solicitud de Procuraduría del DIF Nacional y se nombra a la directora de este Sistema en el Estado, como enlace para homologar el marco jurídico en materia de adopción

Mexicali, Baja California.- Se aprobó en el seno de la Comisión de Justicia, el proyecto de dictamen que contiene la Iniciativa que adiciona y reforma el artículo 26 de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Baja California, presentada en el mes de agosto de este año, por el diputado Víctor Manuel Morán Hernández.

Derivado del estudio y análisis de dicha iniciativa, por los diputados integrantes de esta Comisión Legislativa, así como por personal técnico, se aprobó por unanimidad dicho proyecto en sentido procedente, por lo que en breve será votado en sesión de Pleno.

La pretensión legislativa está encaminada a dotar de mayores herramientas al titular del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, evitando con ello dilaciones en el acceso a la justicia de los ciudadanos.

Esto a fin de hacer pronta y expedita la impartición de justicia a través de mecanismos de solución de controversias y dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 17 de la Carta Magna, incorporando la facultad del director para certificar la documentación que, con motivo de su función, se genere en el Centro a su cargo.

Cabe mencionar que en esta sesión, estuvieron presentes los siguientes diputados: Víctor Manuel Morán Hernández, presidente, Rodrigo Aníbal Otáñez que fungió como secretario y como vocales Araceli Geraldo Núñez y Elí Topete Robles, contándose con la presencia del Consejero del Consejo de la Judicatura, Francisco Javier Mercado Flores.

De igual forma, se aprobó por unanimidad el Acuerdo No. 3, relativo a la solicitud que hace Yolanda López Bravo, en su calidad de Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema DIF Nacional, mediante el cual se pide que sea designado un enlace para llevar a cabo los trabajos, con la finalidad de homologar el marco jurídico en materia de adopción.

Por tal motivo, la Comisión de Justicia, tuvo a bien proponer y aprobar para tal efecto, a la directora general del Sistema DIF en Baja California, Blanca Estela Fabela Dávalos, para este cargo de carácter honorario, únicamente como enlace con la autoridad federal, para homologar esta materia.

El Órgano Colegiado aprobó además, los Acuerdos No. 4 y 5, remitidos por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a esta Soberanía, para que se considere tratamiento especializado para los agresores del delito de violencia familiar en los códigos penales locales, a fin de armonizarlos con el Código Penal Federal.

También el relativo a que se armonice el Código local, con lo dispuesto en el artículo 345 Bis del Código Penal Federal.

En asuntos generales del Orden del Día, tanto el diputado Víctor Morán como los diputados presentes, ratificaron su apoyo al Poder Judicial del Estado, cada uno en su competencia, para trabajar de la mano, con el único propósito de que la justicia sea más pronta y expedita.

LLEVARÁN LA “SEMANA ESTATAL DE TRANSPARENCIA 2019” A TODO BC

Del 30 de noviembre al 6 de diciembre el ITAIPBC realizará diferentes actividades encaminadas a fomentar una cultura de la transparencia y rendición de cuentas.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de promover una cultura de la transparencia, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC) llevará a cabo su “Semana Estatal de Transparencia 2019”, del 30 de noviembre al 6 de diciembre en los cinco municipios del estado.

En conferencia realizada en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco-Servytur), que preside Jorge Macías Jiménez, comisionados del instituto informaron sobre los detalles de este evento.

Lucía Miranda, comisionada presidenta del ITAIPBC, indicó que una de las misiones del instituto es promover una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, por lo que es importante llevar el conocimiento sobre las herramientas disponibles a todos los sectores de la sociedad.

“De ahí que tenemos la tarea de generar la Semana Estatal de Transparencia, con la que buscamos llegar a los cinco municipios para que la ciudadanía conozca las herramientas con que cuenta para exigir transparencia a los sujetos obligados”, refirió.

Entre las actividades contempladas para esta semana, dijo, las cuales se han programado en centros educativos, están la realización de una sesión del Pleno del ITAIPBC en las instalaciones de la UABC, de manera que los estudiantes conozcan cómo se realizan trabajos cotidianos del organismo y cómo se desahogan temas.

También se hará la presentación del cuadernillo “ABC de la rendición de cuentas”; la firma de convenios con los ayuntamientos de Tijuana, Ensenada y Mexicali, así como con la Auditoría Superior del Estado, esto con el objetivo de fomentar la rendición de cuentas y el cumplimiento de obligaciones.

Asimismo, se ha programado un panel de comisionados que vendrán del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales (INAI), y un taller sobre Protección de Datos Personales.

Mientras que el cierre, el viernes 6 de diciembre, será con una conferencia magistral por parte del Dr. Francisco Javier Acuña, comisionado presidente del INAI, quien hablará sobre la importancia de la protección de datos personales.

Por su parte, el comisionado propietario del ITAIPBC, Alberto Sandoval, señaló que el derecho de acceso es esencial para los humanos, por lo que es importante fomentar una cultura de la transparencia, y esta es una oportunidad de promoverlo.

“Para ello hemos propuesto una carrera atlética para el sábado 30 de noviembre, cuya sede será el Parque Morelos de Tijuana”, apuntó.

Comentó que los registros comenzarán a las 7 de la mañana para dar el banderazo de salida a las 9 horas.

“Es una carrera sin costo para los participantes, gracias al patrocinio de instancias municipales como el IMDET y organismos como la Canaco Tijuana. Esta es la primera vez que se realiza la Carrera por la Transparencia, en la que esperamos una copiosa afluencia, ya que este tipo de actividades se han vuelto del agrado de la comunidad”, concluyó.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Cinthya Denise Gómez, comisionada propietaria del ITAIPBC; la regidora Mónica Vega, de la Comisión de Transparencia; la regidora Yolanda García, de la Comisión de Juventud y Deporte; Diana Sandoval, directora de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tijuana, y Rubén Razo, presidente de la Liga Municipal de Atletismo.

PRESENTA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL IEEBC INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

Correspondiente al periodo comprendido del 01 de noviembre de 2018 al 31 de octubre de 2019.

Mexicali, Baja California. – Este día el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Raúl Guzmán Gómez, presentó ante oficialía de partes el informe anual, correspondiente al periodo comprendido del 1 de noviembre de 2018 al 31 de octubre de 2019.

Lo anterior de conformidad con los artículos 33, 36, fracción II, inciso c), 46, fracción XXV y 55, fracción XV, de la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Guzmán Gómez señaló que el informe constituye a un ejercicio de rendición de cuentas del estado que guarda la administración, así como el funcionamiento y operación de las áreas que dependen de la Secretaría Ejecutiva.

Comentó que el documento se desarrolla en cinco grandes rubros. El primero de ellos destinado a la función de la Secretaría Ejecutiva, así como de sus áreas operativas y técnicas; el segundo en el tema de cultura cívica y política en materia de educación cívica; el tercero referente a la transparencia y acceso a la información pública; uno más relativo a las acciones que ha llevado a cabo el IEEBC en la presupuestación y administración de los recursos públicos y, finalmente, el rubro relacionado con el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

Destacó que en el cierre presupuestal y programático del IEEBC correspondiente al ejercicio fiscal 2018, se contó con un déficit financiero de $15’241,306.00 pesos, importe determinado al comparar el subsidio otorgado por el Estado que por la cantidad de $187’344,204.00 pesos contra el presupuesto ejercido por el IEEBC que ascendió a un importe total de $202’585,510.00 pesos.

Por lo que respecta a los meses de enero a septiembre del actual ejercicio 2019, se cuenta con un subsidio estatal de $414’149,233.00 pesos, de los cuales se han ejercido a la fecha del presente informe, un total de $404’707,714.00 pesos.

Guzmán Gómez concluyó señalando que, durante el periodo del cual se informa, los reflectores se centraron en Baja California, debido a la organización y desarrollo del proceso electoral que concluyó recientemente en el que se eligieron los puestos a la Gubernatura del Estado, Munícipes de los Ayuntamientos y el Congreso Local.

Finalmente, resaltó que más de 13,000 actas computadas en las 4,804 casillas debidamente instaladas el día de la jornada electoral, únicamente fueron anuladas por los tribunales electorales un total de 6 actas, lo que se traduce al 99.9538% de efectividad de cuidado y respeto al voto ejercido. Lo anterior, es parte del resultado y compromiso del IEEBC para ciudadanía bajacaliforniana.

URGE GOBERNADOR BONILLA A ERRADICAR LOS “MINICASINOS” EN BAJA CALIFORNIA

• Se alista una campaña de denuncia de estos negocios clandestinos que operan hasta en las colonias más alejadas de la entidad.

• Se crearán y pondrán en marcha mesas de paz para fortalecer la seguridad social de los bajacalifornianos.

Tijuana, Baja California.- “Son una epidemia que amenaza la seguridad en Baja California”, así describió el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, a las máquinas tragamonedas que operan clandestinamente en todo tipo de negocios.

“Estas maquinitas ilegales conocidas como “minicasinos”, han proliferado hasta en las tiendas más humildes de las colonias en toda la entidad causando un gran daño a la sociedad, pues los niños acuden a estos sitios, dejan de ir a la escuela, gastan el dinero de sus papas y además prolifera la venta de drogas en estos lugares, lo que abona a la criminalidad”, declaró el Jefe del Ejecutivo local al término de la reunión diaria de la Mesa de Seguridad llevada a cabo este lunes.

De acuerdo al mandatario Estatal, se busca atacar y erradicar esta problemática en los próximos tres meses, luego de la implementación de una campaña de denuncia y concientización denominada “Ponle dedo a la máquina”, que se dará a conocer a través de diversos medios.

Señaló que se presentarán diversas iniciativas de Ley donde serán contemplados como delitos graves el poseer o lucrar con este tipo de máquinas que causan adicción al juego en los niños y jóvenes y que también, son sitios utilizados para la venta de droga, lastimando severamente el tejido social.

Durante la mesa de seguridad se dio a conocer además la creación y puesta en marcha de las Mesas de Paz, las cuales buscan integrar las estrategias y líneas de acción para rescatar la seguridad social en Baja California.

La prevención del delito e implementación de programas sociales, serán determinantes para poder avanzar en la materia, así lo señaló, Isaías Bertín Sandoval, representante para Baja California de la SSPF.

Será el próximo miércoles cuando se sumen a los trabajos de las Mesas de Paz, representantes de DIF Estatal, de la Secretaría de Bienestar, Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia del Estado para trabajar en congruencia entre los diferentes sectores por el bien común de los bajacalifornianos.

SE PAGARÁ EL 50% DEL ADEUDO A PENSIONADOS Y JUBILADOS, EL PRÓXIMO 13 DE NOVIEMBRE

  • El Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera se comprometió a pagar más de 119 millones de pesos en los próximos días.
  • Después de un primer encuentro acompañando al Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, con los jubilados inconformes, el Secretario de Hacienda dio los detalles sobre la solución del adeudo.

Tijuana, Baja California.- Después de atender a los Jubilados y Pensionados del Sindicato de Burócratas, el Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, se comprometió a pagar más de 119 millones de pesos a más tardar el 13 de Noviembre.

El funcionario explicó que dicho monto es el 50 % del adeudo de pensionados y jubilados correspondiente al mes de Octubre, de 239 millones de pesos, que debía de habérseles pagado desde hace meses, durante la administración gubernamental pasada.

“Nosotros sí vamos a cumplir los compromisos acordados y venimos con ustedes a hablarles de frente para ofrecer soluciones, porque sabemos de sus necesidades, es que he hemos creado un plan para afrontar la situación”, dijo el Secretario.

González Higuera agregó que la diferencia restante, es decir el otro 50%, se cubrirá en un segundo pago, que se efectuará a más tardar el día 22 de noviembre de 2019, saldando el retraso del recurso que tanto a afectado a los jubilados de la burocracia.

Además de pagar el rezago del adeudo de 239 millones de pesos, el Secretario de Hacienda de Baja California, agregó que el día 29 de noviembre del presenta año, se compromete el Gobierno del Estado de Baja California a cubrir el pago correspondiente al pago íntegro mensual de nómina.

“Les aseguro que estamos trabajando para ustedes, es mi compromiso cuidar cada peso que entra al gobierno, para tomar las decisiones necesarias, que den como resultado beneficiar a la gente de Baja California”, recalcó.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes Jesús Armando Lares Valenzuela, Delegado de la Secretaría General Gobierno, José Ángel Ponce Nuñez Presidente Estatal de los Jubilados y Pensionados del Sindicato de Burócratas (S.U.T.S.P.E.M.I.D.B.C.) y Edgar Daniel Riveron Medina, Secretario de la Convención Estatal en representación del Secretario General del Sindicato de Burócratas (S.U.T.S.P.E.M.I.D.B.C.).