Skip to main content

Mes: noviembre 2019

ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA PARTICIPAN EN ENCUENTRO DEPORTIVO NACIONAL

· Del 11 al 15 de noviembre participan en el “Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs 2019”

Mexicali, Baja California.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado (CECyTE BC) representarán a Baja California en la XVI edición del “Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs 2019”, en las ciudades de Yautepec y Cuernavaca, Morelos, en las modalidades de salto de longitud, lanzamiento de bala, disco, y atletismo.

El Director General de CECyTE B.C., Javier Santillán Pérez, informó que los encuentros deportivos inician este martes 12 de noviembre, con las disciplinas de básquetbol, voleibol y fútbol mientras que en las modalidades de atletismo, se contemplarán competencias individuales y de grupo, serán el próximo miércoles 13 de noviembre, de tal manera que se irán seleccionando en eliminatorias a los estudiantes más destacados de cada ronda.

Santillán Pérez destacó que el objetivo principal de participar en esta disputa es fomentar la disciplina, la sana competencia, así como brindar un espacio en el que los estudiantes desarrollen su talento como parte de la educación integral, ya que los jóvenes son una muestra del talento y entusiasmo que prevalece en la institución y se combina con el compromiso de los docentes de promover una cultura de vida saludable y deportiva en la comunidad estudiantil.

La comitiva está integrada por Joselín Araceli Alaniz, Estrella Christina Guadalupe Ruelas Medina, Christian Aguiar Ibarra, Julio César Escalante Medina, Paulina Marisol Barrientos Barrientos, Elizabeth Vargas Ochoa, Uziel Mihai Gutiérrez Álvarez, Alejandra Denis Patiño Rea, Jesús Ismael Loya Noyola, Daniel y Rafael González Hernández.

Los estudiantes estarán acompañados por los maestros asesores, Edi Everardo Camacho Mascareño y Erika Acosta, quienes tienen la responsabilidad de estar pendientes de los jóvenes deportistas.

PROMUEVEN SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN DEL NACIMIENTO PREMATURO

  • El Hospital Materno Infantil de Mexicali realiza pláticas informativas y formativas diarias en las que participan usuarios, padres y madres de familia, así como personal de salud.

Mexicali, Baja California.- La atención de un bebé nacido antes de las 37 semanas de gestación, requiere de un esfuerzo arduo por parte de las instituciones de salud y de sus familias, a fin de prevenir secuelas en su salud y desarrollo. Por ello el Gobierno en Marcha de Jaime Bonilla impulsa acciones de prevención y sensibilización.

El Director del Hospital Materno Infantil, José Rojas Serrato, comentó que para el Secretario de Salud de la Entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, la salud y bienestar de los niños prematuros es prioridad para la actual administración.

Señaló que este nosocomio se destaca por su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, es por ello que se promueven acciones en el marco de la Semana de Sensibilización del Nacimiento Prematuro.

En esta ocasión del 11 al 15 de noviembre se efectúan pláticas informativas y formativas diarias en las que participan usuarios, padres y madres de familia, así como personal de salud.

“Prevención del Parto Prematuro, Cuidados del Recién Nacido en el Hogar, Intervención Temprana y Beneficios de la Lactancia Materna”, serán los tópicos que se expondrán por personal especializado. El día 15 de noviembre se cerrará con la tradicional Caminata de Sensibilización.

Recordó que la institución se perfiló a nivel regional como la de mayor experiencia, capacidad de atención, equipo y personal especializado para atender a los recién nacidos con problemas de salud.

Si bien es cierto que los niños son egresados con éxito, la tarea de las madres y padres, así como de los encargados de su cuidado y educación, deberá continuar una vez que salgan del hospital.

En algunos casos no habrá secuelas en el desarrollo físico o sicomotor, pero en muchos otros será necesario que se trabaje en terapias del lenguaje, rehabilitación física u otros aspectos de la salud del infante.

Por ello es importante sensibilizar a tanto a la comunidad médica como a la sociedad en general sobre la importancia de asumir todos los controles y cuidados que puedan contribuir a reducir el riesgo de un parto prematuro, pues las posibilidades de que los bebés tengan secuelas de salud son muy altas.

“ME DAN PENA LOS MEXICANOS”: PRESIDENTE DE BOLIVIA

‘Me dan mucha pena los mexicanos, porque de algo de lo que queremos salir, ellos decidieron entrar’, dijo Jeanine Áñez, la senadora opositora que ayer asumió la presidencia interina de Bolivia, luego de que México diera asilo político a Evo Morales.

En entrevista con CNN en Español, agregó: “Ojalá los mexicanos no pasen estas situaciones tan desafortunadas que hemos pasado porque así son los socialistas, utilizan mecanismos democráticos y luego se aferran al poder, y después engañan a la gente”.
“Es un estafador de la democracia”, dijo la autoplocamada presidente interina sobre Evo Morales, al señalarlo de haber manipulado las elecciones del 20 de octubre para perpetuarse en el poder.

“Aquí lo que ha habido (fue) por necesidad, por urgencia, porque no queríamos ver más vandalismo en la calle; ha habido una sucesión constitucional avalada por el Tribunal; porque no podía haber ausencia de Estado”, mencionó.
Añez era segunda vicepresidenta del Senado hasta convertirse en el 66 presidente de Bolivia, dos días después de que el mandatario indígena dimitiera luego de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los irregulares comicios del 20 de octubre, y se marchara refugiado a México.

Es la segunda mujer que gobierna Bolivia, después de Lidia Gueiler (1978-1980), derrocada por un golpe militar.

Con información de Forbes

PONEN ALTO A EMPRESAS DE PAQUETERÍA EN BC POR AUMENTO EN EL TRÁFICO DE DROGAS Y ARTEFACTOS PROHIBIDOS

  • El Gobernador Bonilla advierte a las empresas de paquetería establecer estrategias para frenar esta práctica ilegal o perderán sus concesiones en BC.
  • Los temas de la falta de agua y el adelanto en el pago de los programas del gobierno federal para adultos mayores, también estuvieron sobre la mesa.

Tijuana, Baja California.- El tráfico de drogas a través de empresas de paquetería es una problemática que se encuentra fuera de control en la entidad. Así lo dijo el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, en su video-conferencia matutina al término de la reunión de la mesa de seguridad llevada a cabo en Tijuana.

Jaime Bonilla Valdez, se reunió por segunda ocasión con representantes y directivos de empresas de paquetería como: Estafeta, DHL y Nexus, las cuales han presentado casos donde el destinatario recibe paquetes con contenidos ilegales como droga o pirotecnia, de remitentes desconocidos.

Lo preocupante es que utilizan sus datos personales como nombre y dirección, dijo el jefe del Ejecutivo estatal, por lo que exhortó a las empresas de paquetería a instalar “candados de seguridad” para los usuarios de sus servicios y evitar que esta actividad ilegal continúe afectando a la población.

Advirtió que si estas empresas no toman medidas ante la problemática, se les puede cancelar la concesión y la operatividad en el Estado.

Por su parte, el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPPC), Isaías Bertín Sandoval, dijo que el próximo 26 de noviembre del año en curso, se volverán a reunir por última vez con los directivos de las empresas de paquetería, para que presenten las estrategias que pondrán en marcha para inhibir el tráfico de drogas y artefactos prohibidos que llegan particularmente al Aeropuerto Internacional de Tijuana, Abelardo L. Rodríguez a través del servicio que ofrecen.

Así mismo, Bertín Sandoval informó que el día de mañana Gobierno del Estado comenzará en Mexicali la instalación de las “Mesas de Paz”, con el objetivo de prevenir el delito y reconstruir el tejido social. Las mismas, van de la mano con las mesas de seguridad para regresar la tranquilidad a los bajacalifornianos.

En otro tema, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, abordó el tema del agua en la región y expresó su sensibilidad ante el problema de la escasez del vital líquido en varias colonias de Tijuana y de Playas de Rosarito; el mandatario manifestó que esta situación que vive la entidad, es porque las administraciones que le antecedieron se desentendieron del mantenimiento de las líneas y sistemas de bombeo que descargan en la presa “El Carrizo”, por lo que se busca la forma de llenar el embalse a través del acueducto.

Se están afinando e implementando estrategias de emergencia para hacer frente a este añejo problema, ya que “en los últimos tres años no se invirtió ni un centavo”, recalcó.

Por su parte, el Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe, Delegado Único federal, informó que se adelantará el pago de apoyos de los programas que ofrece el Gobierno Federal a los adultos mayores y a personas con discapacidad.

El pago de apoyos será a partir del 20 de noviembre hasta el 15 de diciembre, para que en estas próximas fiestas decembrinas, tengan estos recursos oportunamente y además evitar que las personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, tengan que trasladarse en condiciones climáticas adversas y también evitar problemas de inseguridad por el cobro de su dinero.

DETIENEN A TRAFICANTE DE PERSONAS

Intentaba cruzar a salvadoreño a Estados Unidos

Mexicali, Baja California.- Elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), capturaron a un sujeto por el delito de tráfico de personas, toda vez que al parecer pretendía cruzar de manera ilegal a un sujeto a los Estados Unidos.

La detención derivó de un patrullaje de prevención y seguridad que elementos de la GESI realizaban en la franja fronteriza justo a la altura del cruce de la calzada Manuel Gómez Morín y avenida Aguascalientes.

En el lugar los oficiales estatales observaron a dos personas que actuaban de forma sospechosa, motivo por el cual se acercaron para verificar que todo estuviera en orden.

Tras notar la presencia policial uno de los sujetos emprendió la huida pie tierra, dándole pronto alcance a quien se identificó como Manuel Alejandro “N”, de 25 años de edad, originario de Mexicali.

Mientras que el otro sujeto manifestó llamarse Fredi Orlando “N”, de 32 años de edad, originario de El Salvador, quien mencionó a los agentes de la GESI que Manuel Alejandro “N” lo ayudaría a cruzar de manera ilegal a los Estados Unidos de Norteamérica.

Por la presunta comisión del delito de violación a la ley general de migración, ambos sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), quien será la encargada de dar seguimiento al proceso legal correspondiente.

PROPONEN REFORMA A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

  • Con el propósito de que sean destinados recursos a Bomberos y Protección Civil de los Estados del país
  • Una vez aprobada en el Pleno del Poder Legislativo local, será enviada al Congreso de la Unión para su trámite correspondiente

Mexicali, Baja California.- El diputado Juan Manuel Molina García, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, propuso ante la Asamblea Legislativa una reforma al párrafo 8 del artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), con la finalidad de establecer que los recursos obtenidos a través de multas impuestas por autoridades locales, derivadas de infracciones cometidas por partidos políticos, se destinen para equipamiento de Bomberos y Protección Civil.

En su exposición de motivos, el legislador morenista destacó que “es completamente urgente encontrar la forma de destinar mayores recursos para el equipamiento material de las Unidades de Protección Civil y Bomberos en todos los Estados del país, pues los recursos actuales son insuficientes, sabiendo también que existen recursos a los cuales la ley estableció un destino pero que, por lo que hace a Baja California, se han estado destinando a fines distintos a los ordenados por la ley”.

Agregó que, actualmente, la Lgipe dispone que el dinero recabado por multas a los Partidos Políticos derivadas de Procesos Electorales Locales, debe ser destinado a órganos encargados de fomentar la ciencia y la tecnología.

En ese sentido, señaló que aun cuando el Instituto Estatal Electoral ha entregado desde 2016 más de 50 millones de pesos al llamado Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cocit), dependiente “extrañamente” de la Secretaría de Desarrollo Económico, consta que ese dinero no fue invertido en ciencia y tecnología, sino como garantía de créditos a empresarios, lo que, dijo, desvirtuó su alcance y demuestra que ese recurso debe ser dirigido de manera más realista y, sobre todo, necesaria de aquí en delante.

Subrayó que debido a los incendios suscitados en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, que dejaron un saldo de 3 personas muertas, 4 personas lesionadas y afectaciones a una superficie de más de 10 mil hectáreas, ello hace constar que aun contando con el esfuerzo humano para proteger la integridad de las personas y su patrimonio, la tarea se ve diezmada por la falta de equipamiento adecuada y en cantidad suficiente para el combate a los incendios, de las corporaciones como Bomberos y Protección Civil.

EXHORTA DIPUTADO VÍCTOR MORÁN A PRESENTAR ESTRATEGIA INTERDISCIPLINARIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

  • Solicita a directores de seguridad pública municipales, que se formule de manera integral con autoridades municipales, sectores privado y social, en un plazo de 60 días
  • El Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, establece que la seguridad de la gente, es factor del bienestar y razón primordial de la existencia del poder público

Mexicali, Baja California.- “Es un hecho notorio la gran cantidad de delitos que se cometen en nuestro Estado: los homicidios y, los robos en todas sus modalidades, resultan la nota de todos los días, sin que parezca posible una solución a corto plazo”, enfatizó el diputado Víctor Manuel Morán Hernández.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, consideró que es oportuno en este momento que inician las nuevas administraciones municipales, el trabajar en forma conjunta gobierno y sociedad, por recuperar la seguridad y la tranquilidad en nuestros cinco municipios.

Resaltó que nuestra Constitución Federal dispone en su Artículo 16, que: “La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social.

Al efecto, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se establece que: “La seguridad de la gente es un factor esencial del bienestar y la razón primordial de la existencia del poder público y que: “Cuando las instituciones fallan se degrada la calidad de vida y se pone en peligro la existencia misma del Estado.”

Por tales motivos, Víctor Morán exhortó ante el Pleno, a cada uno de los directores y de Seguridad Pública Municipales del Estado, a formular y presentar en un plazo de 60 días hábiles, una estrategia interdisciplinaria integral, con enfoque

transversal, de prevención al delito, contando con la opinión técnica y participación de las autoridades municipales de Educación, Desarrollo Social, Cultura, Deporte, Salud, y de Organismos de la Sociedad Civil de los sectores privado y social.

Así mismo plantea que posteriormente se realicen mesas de trabajo, donde se compartan los planes y experiencias de todos los involucrados.

En opinión de Víctor Morán, para nadie es una novedad que parte del origen del aumento de la delincuencia, es la descomposición social y la desintegración familiar.

Por ello, -dijo- es necesario reconstruir el tejido social de nuestro Estado, que ha sido sumamente deteriorado por todos los factores de dicha problemática, afectando principalmente a la familia, que es la base de la sociedad.

Finalmente puntualizó que se requiere también de la participación decidida y el apoyo de todos los diputados integrantes de esta XXIII Legislatura de Baja California.

Cabe mencionar que dicho exhorto fue aprobado por unanimidad por el Pleno, con dispensa de trámite, sumándose diputados de diversas fracciones parlamentarias.

INTEGRAN MESAS DE DIALOGO POR LA PAZ EN TECATE

  • La prioridad de este gobierno es atacar los temas de inseguridad que aquejan a los bajacalifornianos.
  • Es importante la coordinación entre los tres niveles de gobierno para regresar la tranquilidad y paz a los tecatenses.

Tecate, Baja California.- El Delegado general de gobierno en Tecate, Lic. Jorge Elías Rodríguez, participará diariamente en las reuniones de Construcción de la Paz, como lo establece el manual de la coordinación territorial para dar cumplimiento a las instrucciones de Gobernador Jaime Bonilla.

Desde el pasado lunes 12, se integró oficialmente a estas juntas de trabajo donde se abordan temas de seguridad de los tecatenses, en las que revisan las incidencias delictivas y establecer estrategias y acciones coordinadas con los cuerpos de seguridad de los tres niveles, así como jefes militares.

Las reuniones serán un puente real para abordar temáticas que amenazan y viven los tecatenses, de igual forma serán motivo de coordinación entre autoridades de todos los niveles de gobierno, porque solo de esta manera se podrán bajar los índices de inseguridad y regresar la tranquilidad y la paz a los ciudadanos.

SE ENTIERRA VARILLA EN LA PIERNA TRAS RECIBIR CHOQUE ELÉCTRICO

Tecate, Baja California.- Siendo las 13:17 horas del martes 12 de noviembre, la Dirección de Seguridad Ciudadana recibió un reporte a través del número de emergencia 911, donde se indicaba que había una persona lesionada en el piso, los hechos ocurrieron sobre la Calle Pino Suárez y Pascual Orozco de la colonia Bellavista.

Al acudir al lugar fue localizada la persona reportada, misma que recibió un choque eléctrico al estar cortando un árbol, y sin darse cuenta recibió la descarga eléctrica, lesionándose al caer y lastimándose con una varilla de un barandal mismo que se enterró en la pierna derecha.

Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron al de nombre Juan “N” de 48 años de edad al Hospital General para su valoración médica.

ES ALEXA MORENO PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2019

  • El INDE, que tiene en la Dirección General a David González Camacho, y el Jurado Calificador, llevaron a cabo las elecciones en la Sala de Exposición de la Ciudad Deportiva.

Mexicali, Baja California.- La gimnasta mexicalense Alexa Moreno, el entrenador José Manuel Loyola y la paralímpica Liliana Montiel, serán galardonados el próximo viernes como lo mejor de Baja California, en la ceremonia del Premio Estatal del Deporte 2019.

El INDE, que tiene en la Dirección General a David González Camacho, y el Jurado Calificador al Premio Estatal del Deporte 2019, llevaron a cabo las elecciones en la Sala de Exposición de la Ciudad Deportiva, dando fe el licenciado Virgilio César Valdés Perales, de la Notaría No. 17.

Tras dos horas de deliberación, el Jurado determinó como ganadora a Alexa Moreno como la Atleta del Año, luego de un ciclo en el que fue medalla de bronce en el Mundial de Doha 2018, sexto lugar en el mundial 2019, clasificada a Tokio 2020 y nominada al Premio Nacional del Deporte 2019.

El remero Alexis López, primer lugar en el Mundial Bajo Techo, cuarto lugar en el Mundial Senior, oro y plata en Lima 2019, se llevó el segundo lugar en Atleta del Año, siendo tercer puesto para Daniela Sousa, la representante del tae kwon do que fue oro en Lima 2019, oro en el Abierto de Costa Rica y cuarto lugar en el Mundial de Manchester.

Como Entrenador del Año, José Manuel Loyola repite como el número uno, luego de conducir los éxitos del remero Alexis López; en segundo lugar se ubicó José Manuel Zayas, el entrenador de pesas que fue oro en el Mundial Sub 17 y oro en el Panamericano Sub 17 con Emmy González; en tercero quedó Gustavo Ortega de tae kwon do.

Y en la categoría de Atleta Paralímpico, la arquera Liliana Montiel de nuevo será galardonada como la mejor, luego de ser primer lugar en el Nacional de Tiro con Arco, primero en el Nacional de Exteriores y la número 17 en el Mundial 2019.

En la segunda posición se ubicó la gimnasta Ana Fernanda Villela, quien fue oro en manos libres, bronce en viga y quinto lugar en All Around en los Juegos Mundiales Especiales de Abu Dabhi.

Los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2019 serán galardonados en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), este viernes en una ceremonia programa a las 19:00 horas.

Durante la elección, David González, quien estuvo acompañado por el director de Promoción, Imagen y Difusión, Germán Sánchez, fue testigo del trabajo del Jurado integrado por los cronistas Juan Carlos Vildósola, Pablo Barajas y Andrés Guevara; así como la atleta Mayra García y el entrenador Guillermo Figueroa.

Otros integrantes del Jurado fueron los asociados Esdra Méndez y Daniel Abrego, los directores de institutos municipales Juan Carlos Pelayo, Laura Marmolejo y Lourdes Cañez; Rafael Carrillo, de iniciativa privada; y Enrique Lechuga, en representación del Rector de Cetys Universidad, Fernando León García.