Skip to main content

Mes: noviembre 2019

“SECRETOS INCÓMODOS” SE PRESENTA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de crear conciencia sobre el abuso infantil, Fundación La Puerta en conjunto con Ya Basta, Asociación Civil a nivel internacional que busca educar y contrarrestar los efectos de la pornografía, el abuso sexual y el tráfico humano en la sociedad, presentaron en este municipio la obra “Secretos Incómodos”.

El evento se llevo a cabo en el Teatro de la Ciudad, asistierón alrededor de 500 alumnos de diferentes primarias del municipio, la obra “Secretos Incómodos” está dirigida a niños y niñas entre 5 y 12 años.

Cabe destacar que el próximo 23 de noviembre a las 4:00pm la regidora Marisol Lara invita a la comunidad en general a la segunda presentación en el municipio de “Secretos Incómodos”, la entrada sera gratuita.

JINETE CAE DE SU CABALLO FRENTE A AMLO EN DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

El elemento de las fuerzas armadas intentó hacer una acrobacia ecuestre pero cayó frente a los ojos del presidente de la República.

México.- Un elemento del Ejército Mexicano sufrió una aparatosa caída cuando intentó realizar una acrobacia ecuestre, en el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana que se llevó a cabo este 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino.

Imágenes de la transmisión oficial del evento muestran al soldado montado en un caballo sin silla; justo cuando pasan frente al balcón presidencial de Palacio Nacional, el jinete intenta una acrobacia pero el caballo pierde equilibrio debido al peso del humano, lo que provocó la caída.

El video también deja ver el rostro de preocupación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el resto de los acompañantes en el balcón presidencial; incluso se puede ver que la historiadora y académica pregunta en varias ocasiones por el estado del soldado.

Inmediatamente después de la caída, varios elementos de las fuerzas armadas se acercan para asistirlo y en unos pocos segundos logra incorporarse con una ligera cojera, pero sin afectaciones de seriedad.

AMLO revive el desfile conmemorativo del 20 de noviembre
El presidente López Obrador revivió la tradición de llevar a cabo un desfile el 20 de noviembre para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana, algo que se había perdido en los sexenios pasados.

En esta ocasión, sin embargo, se decidió que el evento sería totalmente militar y no deportivo como en ediciones pasadas.

En conferencia de prensa el pasado 12 de noviembre, el mandatario señaló que la intención de revivir la celebración es reconocer “a nuestros héroes” pues en el pasado se quiso “borrar nuestra historia”.

“Nosotros consideramos que es fundamental recordar nuestro pasado y las gestas históricas de nuestro pueblo en la lucha por la libertad, la independencia, la democracia, la soberanía, la justicia social”.
Andrés Manuel López Obrador

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) explicó que la conmemoración busca “revalorar y resignificar” este periodo de la historia del país “dando realce a los hechos, personajes y procesos que formaron la Revolución Mexicana, a la vez que se acerca a los mexicanos, mediante representaciones educativas y didácticas, la historia que nos dio vida como nación”.

EL DRAMÁTICO RESCATE DE UN KOALA EN UN INCENDIO CONMOCIONA AUSTRALIA

La heroína envolvió al animal en su camiseta para reducir los daños provocados por el fuego.

Internacional.- Los incendios forestales en Nueva Gales del Sur, en Australia, continúan amenazando a la reserva de koalas en Port Macquarie, pues la mitad de los marsupiales han muerto, sin embargo, algunos han sido rescatados por personas, como el reciente caso de una mujer que decidió usar su ropa para apagar las llamas y salvar a uno de estos peludos animales.

Un video que circula en redes sociales muestra cómo una mujer ayuda a un koala que huye de las llamas, ésta se quita su blusa y comienza apagar las brasas que arden sobre el cuerpo del marsupial, lo pone a salvo e hidrata con agua y posteriormente lo lleva a un hospital especializado en Port Macquarie.

En la grabación también se puede observar que el koala sufrió heridas graves debido al fuego, ya que sangra de las manos, patas y cara.

Este koala, como muchos otros, ha sido afortunado al ser rescatado, pero los incendios forestales siguen arrasando con la especie al haber ocasionado la muerte de al menos 350 en Port Macquarie, una cifra que se compara con una población total de 500 a 600 en la reserva.

Los veterinarios en el Hospital de Koalas de Port Macquarie han estado cuidando koalas rescatados, vendando sus heridas y alimentándolos con hojas de eucaliptus y fórmula.

Pero Amanda Gordon, quien lidera el equipo de cuidadores, señaló que algunos de los problemas de salud de los marsupiales son difíciles de detectar.

INICIAN TRABAJOS DE CONSENSO PARA REFORMAS DE LEY SOBRE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Sesionó la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional del Congreso del Estado
Con negocios y casas seguras, se da certeza a las inversiones y se apuntala el desarrollo económico, estima el diputado Rodrigo Otañez
Tijuana, Baja California.- Con la participación de funcionarios de Bomberos y Protección Civil municipal, empresarios constructores y comerciantes, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, que preside el diputado Rodrigo Aníbal Otañez Licona.

El objetivo de la reunión fue iniciar los consensos para elaborar reformas de ley en materia de protección civil y bomberos, que, además de proveerles mejores herramientas para su mejor desempeño, como los héroes de la ciudad que son, también se establezcan medidas preventivas contra accidentes.

En ese sentido, indicó el legislador Rodrigo Otañez, se trata de dar certeza a las inversiones, sobre todo en materia de construcción de viviendas y de infraestructura urbana, pues, con negocios y casas seguras, se apuntala el desarrollo económico de la región.

Otañez Licona expuso que ha encontrado empatía y apoyo de los demás diputados integrantes de la Comisión que preside, no obstante, sus orígenes partidarios, ya que “esto no se trata de partidos políticos, ni credos religiosos o de otros tipos de intereses de grupos o particulares, aquí se trata dar seguridad a los inversionistas y a los derechohabientes de viviendas, y comerciantes que rentan locales”.

Por un lado, observó, los bomberos y elementos de protección civil ocupan más garantías de bienestar social para ellos y sus familias, pues son mal atendidos y mal entendidos, con pocas prestaciones y pobre esquema de seguridad social, además de que ocupan más y mejores equipamientos.

A la par, en la infraestructura urbana, por supuesto que una de las herramientas vitales que requieren es que el Estado y el Municipios instalen más hidrantes por todo el territorio que les corresponde.

Para complementar las propuestas y encontrar soluciones integrales, así como propuestas para las reformas de ley que se pretenden, escuchan también a los constructores y comerciantes, y posteriormente seguirán llevando estas sesiones-foros de consulta con otros grupos, como los colegios de ingenieros y arquitectos, entre otros.

En conclusión, esperan entregar un producto legislativo que se ajuste a las necesidades y tiempos actuales, y futuros, porque la ley y reglamentaciones en esas materias ya están rebasadas, están obsoletas, subrayó.

Estuvieron presentes los diputados Julio César Vázquez Castillo Víctor Manuel Morán Hernández, Araceli Geraldo Núñez, y Ramón Vázquez Valadez; el director de bomberos municipales de Tijuana, capitán José Luis Jiménez González, así como el director de Protección Civil municipal de Tijuana, José Luis Rosas Blanco.

En representación de la Canaco Tijuana, como anfitrión, estuvo el licenciado Antonio Tapia Hernández, y participaron también empresarios de la construcción y desarrolladores inmobiliarios.

CULEBRILLA, SE ACTIVA CON EL ESTRÉS Y PUEDE DEJARTE CIEGO

El herpes zóster o culebrilla si se extiende a los ojos puede provocar desprendimiento de la retina y ceguera, en caso de afectar el oído, provoca sordera.

Ciudad de México.- La culebrilla o herpes zóster, como también se le conoce, está causado por el mismo virus de la varicela, el cual, después de tenerla durante la niñez permanece sigiloso en el cuerpo y durante muchos años no causa ningún problema hasta que se activa y reaparece como “culebrilla”.

Sí, el estrés forma parte de nuestras vidas y debemos aprender a controlarlo antes de que sea crónico, ya que a la larga podríamos desarrollar alguna enfermedad como depresión, insuficiencia cardiaca o diabetes, pero ¿sabías que vivir con un alto nivel de estrés activa un virus en tu cuerpo? Te decimos qué es la culebrilla, la enfermedad que podría tener graves consecuencias.

De acuerdo con la American Academy Of Ophthalmology, la “culebrilla” es una infección viral que ocasiona un salpullido muy doloroso y a largo plazo también causa dolor neuropático (en los nervios de la zona afectada), la erupción acompañada de pequeñas ampollas, permanece en el cuerpo de dos semanas a un mes y se dice que uno de cada tres personas lo padecerá en algún momento de su vida.
Por lo regular, el herpes zóster suele aparecer como una franja irritada a un costado del pecho o de la espalda, pero puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara y cerca de los ojos. Cuando se presenta, produce dolor, ardor, una sensación de hormigueo y picazón.

Una persona que tenga culebrilla no puede contagiar a otra de este mismo padecimiento, pero sí de varicela, ¿es curioso, no? Así que nunca has tenido varicela por tu bien aléjate de alguien que tenga herpes zóster.

Como te puedes dar cuenta, todos corremos el riesgo de contraer este virus, pero son más propensos quienes tienen un sistema inmunitario débil como: tener VIH, ciertos tipos de cáncer, tomar medicamentos inmunosupresores después de un trasplante de órgano, llevar una mala alimentación, tener tu nivel de estrés por las nubes, ya que este afecta directamente al sistema inmunitario y fácilmente puede reactivar el virus (en esta nota te decimos 7 signos de estrés que no debes ignorar).

Detecta a tiempo los síntomas de la culebrilla:

Sensibilidad al tacto
Dolor, hormigueo, y picor de dos a tres días antes de que se presente el salpullido
Fiebre
Sensibilidad a la luz
Cefalea
Cansancio extremo
Ampollas llenas de líquido
Manchas rojas en la piel

En caso de que la tengas, te recomendamos que al bañarte utilices jabón neutro porque el que tiene aroma podría irritar la piel, es bueno que dejes airear la zona afectada, por ningún motivo apliques cremas o polvos para secar la erupción (excepto si tu médico te ha recetado cremas específicas), usa ropa cómoda durante el tiempo que tengas el salpullido, procura descansar lo suficiente, no fumes y evita la ingesta de alcohol, ya que esto sólo empeorará tus síntomas.

Lamentablemente el virus sí puede generar consecuencias graves, por ejemplo, si se extiende a los ojos puede provocar desprendimiento de la retina y ceguera, en caso de afectar el oído provoca sordera y al hacerlo en la cabeza puede provocar encefalitis o una parálisis facial. Por ello, es muy importante tomes en cuenta vacunarte contra la culebrilla para disminuir sus efectos pregunta en tu centro de atención o consulta a un médico particular, (si naciste entre 1970 y 1989 es probable que también necesites esta vacuna) ¡cuídate y protege a los tuyos.

IMPORTANTE SEGUIR RECOMENDACIONES ANTE PRONÓSTICO DE LLUVIAS

  • El representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Isaías Bertín Sandoval, informó que en coordinación con Protección Civil del Estado, previenen a la ciudadanía; la seguridad de los bajacalifornianos es prioridad
  • Entrará en marcha el programa “La Escuela es Nuestra” y la meta es llegar a 36 escuelas marginadas.

Tijuana, Baja California.- Durante la video-conferencia matutina con el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, posterior a la mesa de seguridad llevada a cabo en Tijuana, el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPPC), Isaías Bertín Sandoval, informó que en coordinación con Protección Civil del Estado, exhortan a la ciudadanía, por las posibles precipitaciones pluviales que se presentarán esta semana en la región; por lo que es fundamental tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

· No salir de su casa, si no es necesario.

· Manejar con precaución.

· Evitar encharcamientos.

· Mantenerse alejados de cableados eléctricos.

· Estar alerta ante posibles deslaves, sobre todo si vive en zonas de riesgo.

· Mantenerse al tanto de los pronósticos y comunicados oficiales ante una posible suspensión de clases. Protección Civil del Estado y el Sistema Educativo serán quienes informen en caso de suspensión.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional difundido por Protección Civil del Estado, para la costa, valles y montañas se advierte de clima más frío para hoy, debido a la llegada de las nubes y las ráfagas de viento del sur las cuales estarán frente al sistema de tormentas del norte; las bajas temperaturas se mantendrán hasta el miércoles con lluvias y tormentas eléctricas; se espera que las precipitaciones disminuyan gradualmente el jueves. Se pronostica una tendencia de calentamiento para el fin de semana sin precipitaciones por el momento.

En tanto que para los desiertos, se pronostica una serie de fuertes sistemas de baja presión que traerá períodos de lluvia fuerte con tormentas eléctricas desde este martes por la tarde hasta el jueves por la noche, especialmente al este del Río Colorado; las temperaturas caerán por debajo de lo normal durante este clima inestable antes que se retire y comience la disminución gradual para el próximo viernes.

Por otra parte, durante dicha video-conferencia matutina, el Delegado Único, Jesús Ruiz Uribe, informó que ya comenzó en todo el Estado el programa “La Escuela es Nuestra”, y la meta es llegar a 36 escuelas marginadas, muy bien focalizadas, en las que se han detectado actos de violencia, e incluso homicidios dolosos. Por lo que se tomarán medidas de prevención del delito en los jóvenes y el trabajo que se realice será en coordinación entre el Gobierno Federal y Estatal para abatir la problemática de inseguridad que vive la entidad.

CNDH: OTRA INSTITUCIÓN SOMETIDA

Plaza Cívica
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha convertido en la última víctima de una imperiosa voluntad presidencial. Al colocar a una persona afín al presidente de la República, otra más de las instituciones del Estado mexicano ha sido vencida. Y dada la importancia que adquiere esta institución en un contexto de creciente inseguridad, lo sucedido se vuelve más preocupante aún.

La CNDH juega un papel fundamental en la vida pública del país. Creada en el año de 1992, su fin es defender los derechos humanos de las violaciones cometidas por el Estado. En un país que tiene una historia de abuso en este sentido, que carece de una cultura de la legalidad, que posee sistemas de justicia deficientes y en donde amplias
capas de la población se encuentran desamparadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiende a convertirse en el último defensor de muchos y en la consciencia del Estado mexicano en su conjunto. Y si se criticaba que carecía de dientes, las palabras que ha espetado el presidente representan un parche en su boca.

AMLO ha pronunciado duras e injustas palabras en contra de la CNDH y su saliente titular, Luis Raúl González Pérez, quien hizo un reconocido trabajo al frente de la comisión. Ante una recomendación emitida por la cancelación del programa de estancias infantiles y las irregularidades cometidas en los censos del nuevo programa, la Secretaría del Bienestar acusó a la institución de un sinfín de cosas: “Durante el periodo autoritario neoliberal, en lugar de ser la institución que defendiera al pueblo de las atrocidades cometidas por las autoridades y sus protegidos, se convirtió en un instrumento de simulación para mantener la impunidad del régimen de injusticias, corrupción y privilegios”. Ese es un ejemplo de una larga andanada de insultos, provocando que importantes sectores de la sociedad mexicana salieran en su defensa e, inclusive, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) interviniese. Con estos antecedentes, resultaba natural que su nueva titular fuese alguien de todas las confianzas del presidente.

María del Rosario Ibarra Piedra tiene una larga y respetada trayectoria social. Ha hecho un trabajo extenso en la búsqueda de personas desaparecidas a través del Comité Eureka, fundado por su madre Rosario Ibarra de Piedra, otra reconocida activista. Sin embargo, una cosa es ser una psicóloga con activismo social en la búsqueda de personas desaparecidas, y otra es estar a cargo de una especializada y compleja organización burocrática que defiende los derechos humanos. Asimismo, preocupa el perfil de la nueva comisionada por la larga enemistad existente entre la familia Ibarra Piedra y las fuerzas armadas, y más aún en un contexto de creciente inseguridad pública y mayores cargas a la milicia nacional. Es probable que el Ejército sienta su nombramiento como una bofetada, de la misma manera que muchos sentimos como una bofetada su proceso de selección.

La nueva titular de la CNDH llega a su cargo con la pesada loza del fraude procesal, un queso Oaxaca de trampas que ha sido ampliamente documentado. La Constitución fue violada, y la regla no escrita que implicaba la prohibición de nombrar a militantes de partidos políticos también se quebrantó: Ibarra Piedra forma parte de Morena, fue candidata a diputada federal y es muy cercana a AMLO. Tan cercana que AMLO tuvo la audacia de comentar públicamente su preferencia por ella, y ella tuvo la torpeza de preguntar “¿Han asesinado periodistas?” ante el cuestionamiento de un reportero sobre lo que es ya el año en que más periodistas se han asesinado en México.

Existe un proceso abierto de captura de las instituciones del Estado mexicano por parte del jefe del Estado. La última historia en este sentido es el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde debido a las inclementes palabras del presidente, el perfil de su nueva titular y su proceso de selección podemos dar por hecho su apresamiento. Por lo pronto, los cinco connotados consejeros de la CNDH renunciaron, y la casa de bolsa Morgan Stanley les adviertió a los inversionistas que se alejen del peso y de los bonos mexicanos.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL

Cada 19 de noviembre en todo el mundo se realizan actividades para visibilizar y problematizar sobre diferentes tipos de abuso en las infancias.

Ciudad de México.- Desde el año 2000, cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los niños y niñas para poner en evidencia la magnitud de este problema y exigir al Estado las políticas necesarias para afrontarlo, porque es un flagelo que afecta a miles de niños y niñas.

El abuso sexual contra niños y niñas puede tomar diversas formas y es en cualquiera de ellas un delito, puede ser que un adulto utilice a un niño, niña para estimularse sexualmente a sí mismo o a otras personas; que comparta material pornográfico o involucre a niños en acciones con esos fines; que lo obligue a desnudarse o que el adulto exponga ante un niño o niña sus genitales; entre otras manifestaciones.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños son abusados sexualmente antes de los 18 años y solo el 10% de los casos son denunciados.

Por su parte, un recorte estadístico del Programa “Las Víctimas contra las Violencia” estima que más de la mitad de los abusos sexuales contra niños se produce en sus propias casas y en el 75% de los casos el abusador es algún familiar o persona del entorno cercano y de confianza, según detalla Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Esto significa que el lugar que por excelencia debiera ser protector, contendor y de confianza se convierte en un espacio de amenaza, vulneración, humillación y sometimiento para las niños y niños víctimas. Otro dato es que casi el 50% de las víctimas tienen entre 6 y 12 años.

Los niños que lo sufren atraviesan la mirada del otro para poder poner palabras y cuando la encuentran, cargan sobre sí mismos, además del inmenso dolor, la duda sobre su palabra, enfrentan acusaciones de responsabilidad y deben lidiar con la culpa que pesa por el pacto roto, el silencio guardado y la falsa idea de que son los culpables la ruptura del orden y clima familiar.

Un niño o niña atacado sexualmente, se encuentra arrasado psíquica y emocionalmente y solo podrá ser capaz de romper con el “secreto” si identifica a algún referente familiar y/o afectivo capaz de darle credibilidad a su relato. Un relato que quizás en un primer momento se presente confuso, desordenado, casi incoherente producto de la incapacidad emocional para darle forma a algo tan ajeno a la condición de niño.

Escuchar, creer, dar lugar a la palabra es lo que todos los adultos debemos hacer. Ser capaces de acompañar y accionar es el desafío que enfrentamos. Seamos claros, los niños tienen una gran imaginación, pero no mienten sobre el abuso sexual y los ataques contra su integridad. No lo hacen, simplemente, porque la sexualidad infantil no es la misma que la del mundo adulto y porque no pueden mentir sobre algo para lo cual no están preparados psíquicamente, remarca Perinetti.

Si bien son cada vez más las denuncias, hay miles que permanecen bajo la sombra del horror y la desesperación. Asumir el compromiso por la protección integral de las infancias y exigir al Estado respuestas ágiles, amigables y contenedoras que inviten a pedir ayuda, que habiliten la palabra, que resguarden a las víctimas y sancionen y condenen a los responsables, es el desafío por delante.

SUSPENDEN CLASES EN TECATE, TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO POR LLUVIAS

• Por pronósticos de fuertes lluvias y vientos suspenden clases en educación básica, media superior y superior
• En Ensenada y Mexicali SI habrá clases, se exhorta estar al pendiente de las recomendaciones que emita la Dirección Estatal de Protección Civil

Baja California.- Con base en la recomendación de la Dirección de Protección Civil de Baja California y el pronóstico climatológico de la Comisión Nacional del Agua, el Sistema Educativo Estatal informa de la suspensión de clases en todos los niveles educativos (escuelas públicas y privadas) para los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito para el día miércoles 20 de noviembre de 2019.

Así mismo, Protección Civil exhortó a los municipios de Mexicali y Ensenada donde se mantienen clases de forma regular a mantener vigilancia en las condiciones de lluvias específicas en sus municipios y en caso de identificar algunas condiciones de riesgo poder llevar a cabo acciones de prevención y protección de la comunidad estudiantil.

Las clases en todos los niveles educativos de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se reanudarán de forma normal el día jueves 21 de noviembre

Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general, la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatalwww.educacionbc.edu.mx y el perfil de Facebook /EducacionBC.

RINDEN HOMENAJE A OFICIAL JUAN DE DIOS RIVERA

Tecate, Baja California. – Se rindió homenaje de cuerpo presente al subcomandante Juan de Dios Rivera, quien el pasado viernes perdiera la vida en un trágico incidente, en donde otra persona murió, y dos más resultaron lesionadas.

El director de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Marco Antonio Bazo Soto, dio lectura al parte informativo los hechos ocurridos la noche del viernes 15 de noviembre. Posteriormente las autoridades presentes, tuvieron oportunidad de expresar sus condolencias a los familiares del oficial.

Raúl Martínez, secretario de XXIII ayuntamiento, externó su más sentido pésame a familia y amigos del oficial caído. ¨ Esperando que este tipo de actos no se repita, no podemos permitir que se manche de sangre e incertidumbre el honor de esta corporación¨ dijo.

Como parte de la semblanza expuesta sobre el oficial Juan de Dios Rivera, se destacó que ingresó a las filas de la policía en 2004, durante su trayectoria se desarrolló durante 15 años dentro de la corporación en distintas áreas, y dejó como legado el portar el uniforme con orgullo y responsabilidad.

¨Sabemos nosotros que estamos expuestos, sabemos que la inseguridad está en todos los lugares, pero cuando nos toca vivirlo en carne propia sabemos lo difícil que es. El oficial Juan de Dios Rivera, brindó el servicio a todos y cada de los que vivimos aquí durante 15 años¨ expresó el síndico Gonzalo Higuera.

Asimismo, se llevó a cabo el pase de lista a cargo del director de seguridad ciudadana y tránsito municipal. Por su parte, la banda de guerra del municipio procedió a entonar el toque del silencio, acto en el cual se destacó la participación y cercanía del el sub comandante Rivera, en apoyo en todo lo que realizaba la banda de guerra, en la cual participa uno de sus hijos.

Además, se realizaron las respectivas detonaciones de salvas de honor por parte de elementos de seguridad ciudadana.
Como parte del homenaje, se procedió a realizar la primera guardia de honor por pare de las autoridades del ayuntamiento, seguida por los mandos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, jefes, supervisores y elementos s de la dirección, así como elementos de la Fiscalía General de la República.

El acto contó con la presencia de Raúl Martínez, secretario del ayuntamiento, los regidores Alfonso Zacarías, coordinador de la comisión de seguridad ciudadana y Joaquín Mercado, así como el síndico Gonzalo Higuera Bojórquez, además de el oficial mayor del ayuntamiento, Raúl García y Jorge Elías Rodríguez, delegado de la secretaria de gobierno del Estado en Tecate.