Skip to main content

Mes: noviembre 2019

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE REANUDAN CLASES EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS DE BAJA CALIFORNIA

 • La Dirección de Protección Civil de Baja California informó que existen condiciones para reanudar actividades normales
Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa que este jueves 21 de noviembre habrá las clases en todos los niveles educativos de los cinco municipios de la entidad.
La Dirección de Protección Civil de Baja California indicó al SEE que existen las condiciones para reanudar las actividades normales en los centros educativos.
A la comunidad en general se informa que está a disposición la Línea Educativa 01 (800) 788 73 22, para conocer la información actualizada, así como para realizar los reportes relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.

Se recomienda a la población en general estar atentos a los avisos y recomendaciones de la autoridad en esta materia.

PRESENTAN ASPIRANTES, PROYECTO LEGISLATIVO PARA FORMAR PARTE DEL IV PARLAMENTO DE LA JUVENTUD

Expusieron sus trabajos ante el Comité seleccionador, encabezado por las diputadas Julia Andrea González y Miriam Cano

Los nombres de los 25 propietarios seleccionados e igual número de suplentes, se darán a conocer el próximo jueves

Mexicali, Baja California.- Tal y como se había establecido en la segunda fase de la Convocatoria, un nutrido número de jóvenes participantes, presentaron un proyecto legislativo individual ante el Comité de Selección del IV Parlamento de la Juventud que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz.

En dicho acto que tuvo lugar en la Sala “Mujeres de Baja California Forjadoras de la Patria”, destacó la participación de la diputada integrante de dicho comité, Miriam Elizabeth Cano Núñez, contándose con la presencia del jefe del departamento de la Juventud en Mexicali, Rigoberto Salcedo.

De esta forma, 50 aspirantes a ocupar un escaño en este ejercicio democrático, con edades entre 18 y 29 años, pasaron a esta fase, exponiendo sobre temas relativos a Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Seguridad Pública, Paridad de Género, Salud y Derechos Humanos. Esta exposición oral tiene un valor del 50 por ciento de la evaluación final.

Cabe mencionar que, en el transcurso de este día, el Comité del IV Parlamento de la Juventud se reunirá para establecer el mecanismo por medio del cual, se incluya a los aspirantes de la zona costa que no pudieron trasladarse de sus municipios de residencia a esta ciudad de Mexicali, por recomendación de Protección Civil, ante las inclemencias del tiempo.

La legisladora Julia Andrea González informó que el comité que encabeza, evaluará las propuestas, y que será el próximo jueves 22 de noviembre cuando se den a conocer los nombres de los 25 jóvenes propietarios e igual número de suplentes, que integrarán el citado Parlamento.

Una vez elegidos, los propietarios deberán tomar protesta el día 27 de este mes; fecha en que inicia su periodo que concluirá el 30 de septiembre del año 2020.

CELEBRAN DESFILE CONMEMORATIVO AL 109 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En lo que fue su primer desfile cívico deportivo como Mandatario estatal, Jaime Bonilla Valdez encabezó el evento que contó con la participación de escuelas, grupos y asociaciones, dependencias de seguridad y público en general.

Los contingentes tuvieron como punto de partida la avenida Reforma, en la parte posterior de la Secundaria 18 de Marzo.

Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, encabezó este día el Desfile Cívico Deportivo conmemorativo al 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, donde se contó con la importante participación de diversos contingentes de instituciones educativas, de seguridad pública, personalidades del deporte, quienes realizaron demostraciones artísticas y deportivas frente a autoridades y público en general.

En lo que fue su primer desfile como Mandatario estatal, Bonilla Valdez dirigió un mensaje a los asistentes y se dijo muy emocionado por participar en la celebración del 109 aniversario de la Revolución Mexicana, agradeció la participación y el interés de los que formaron parte de este tradicional evento que representa uno de los acontecimientos más importantes en la historia de nuestro país.

El desfile Cívico Deportivo tuvo como punto de partida la avenida Reforma, a espaldas de la Secundaria 18 de Marzo. La escolta y banda de guerra de la Secundaria 18 de Marzo así como la banda de música de la Segunda Región Militar fueron las encargadas de acompañar el Himno Nacional.

Los primeros contingentes estuvieron conformados por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la banda de guerra y escolta de Infantería, Unidades K9 con cuatro binomios caninos de infantería, unidades de DARE, Unidad de Violencia Intrafamiliar (UVI), Departamento de Ecología, de Tránsito Municipal, la Unidad de Atención a Menores, Escuadrón Juvenil Deportivo quienes realizaron una demostración de defensa personal y rescate; la Guardia Estatal de Investigación y la Patrulla Juvenil.

El desfile continuó con las participaciones de equipos deportivos, bandas de música, grupos de porristas y estudiantes de la Secundaria No. 1 “18 de Marzo”, a 86 años de su fundación participó con 298 integrantes en su contingente, semillero de grandes triunfadores que han puesto en alto el nombre de nuestro Estado. También la Escuela Secundaria #18 Magisterio, Esc. Secundaria Estatal No. 5 Francisco I. Madero, Secundaria 79 Primer Gobernador, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Gral. No. 4, Secundaria Gral. No. 1, Escuela Secundaria No. 50 José F. Guajardo; la Banda de Música de la Escuela Secundaria 50, Escuela Secundaria No. 62 “Revolución Mexicana”, Escuela Secundaria Estatal No. 76, el Colegio Miguel de Cervantes Saavedra.

La Preparatoria 16 de Septiembre campus Maestros Federales, estudiantes de CECYTE BC de los planteles Los Portales, Xochimilco, Bellavista, Los Pinos, Centenario; el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC) planteles Baja California, Héctor Terán Terán, Mexicali, Mtro. José Vasconcelos, Miguel Hidalgo y Costilla; el CBTIS 140 “Hermila Galindo de Topete”.

Con una gran ovación de los asistentes, se contó con la destacada participación de los grupos y asociaciones Club de Béisbol Águilas de Mexicali, Club de Rollers de Mexicali, CESDEM “Boinas Negras”, Cruz Roja, elementos de la Dirección de Bomberos, Unidad de Rescate Centinelas, el grupo de motociclistas Vagos de Mexicali, Club VW de Mexicali y su valle, Stangs de Mexicali, así como la Asociación de Charros de Mexicali y el grupo Amigos a Caballo.

Acompañaron al Gobernador en el presídium, en representación del Congreso del Estado, la diputada Eva Griselda Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Salvador Ortiz Morales; la presidenta Municipal del Ayuntamiento de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el General de División Diplomado Estado Mayor, Gabriel García Rincón Comandante de la Segunda Región Militar; el Oficial Mayor del Gobierno de Baja California, Jesús Damián Núñez Camacho; el secretario de Educación y Bienestar Social, Catalino Zavala Márquez; el Fiscal Regional de Mexicali, Pedro Ariel Mendívil García; la secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez.

Así también la secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, Alma Sarahí Arellano Rosas; el director General de CECYTE BC, Javier Santillán Pérez; el director General de COBACH BC, Iván López Báez; el director General del INDE, David González Camacho; el Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores; así como el Premio Estatal del Deporte modalidad entrenador, José Manuel Loyola Almestro; y el Premio Estatal del Deporte modalidad capacidades diferentes, Liliana Montiel Orozco.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), llevó a cabo la Asamblea Plenaria en el Centro Estatal de las Artes.
Se realizarán foros de consulta ciudadana en el que podrán participar representantes de centros de estudios y desarrollo tecnológico así como organismos sociales y privados.

Mexicali, Baja California.- En lo que calificó como un día muy importante para la historia de Baja California, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, está convocando al público en general a participar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED), que por ley es el documento que marca la ruta a seguir, para el Gobierno del Estado.

El Mandatario estatal, quien también funge como Presidente de la Asamblea Plenaria de COPLADE, dijo que los tiempos han cambiado, ya no es solamente hacia un interés, el interés general es con la ciudadanía, trabajar mano a mano con todas las entidades, grupos, sindicatos, asociaciones que quieran colaborar con este Gobierno.

“Para nosotros es un día histórico porque presentamos los lineamientos de un proyecto, para esto necesitamos las consultas, las reuniones con la ciudadanía, este es un proyecto del pueblo, se van a tomar en cuenta todas la esquinas del Estado”, aseguró Bonilla Valdez.

Agregó que podrán participar representantes de centros de estudios y desarrollo tecnológico, organismos sociales y privados, instituciones educativas, dependencias y entidades de los tres órdenes de Gobierno y la ciudadanía en general.

“La alternancia real es necesaria, es la única manera en que vamos a tener buenos gobiernos, el pueblo en su mayoría me dio su confianza no les voy a fallar ni mis secretarios, este Plan de Desarrollo se va a hacer con ustedes”, aseguró el Gobernador del Estado.

Por su parte, el coordinador general de COPLADE, y Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, expuso la ruta crítica para la elaboración del PED, dijo que se iniciará con un entorno y diagnóstico, posteriormente se hará una consulta pública y digital, se reunirán con las diferentes dependencias para realizar talleres de planeación y finalmente se integrará el documento, posteriormente ese documento se hará llegar al Congreso del Estado para su opinión, y finalmente en este mismo foro se convocará para presentar el documento final integrado. El objetivo es que nadie se quede sin participar.

El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano manifestó que se da un paso muy importante en el restablecimiento de la cultura de la planeación participativa, “con este ejercicio ciudadano se define un parteaguas, de lo que habrá de ser la nueva forma de gobernar en Baja California, que será con honestidad y cero tolerancia a la corrupción, transparencia y comprometido con la rendición de cuentas, privilegiando la austeridad y optimizando el ejercicio del recurso público y donde se haga más con menos”.

De acuerdo a las bases de dicha convocatoria, el periodo establecido para la recepción de ponencias y propuestas, será del 21 de noviembre al 16 de diciembre de 2019.

La participación será a través de las siguientes modalidades: vía presencial mediante foros de consulta pública; y vía internet a través de plataformas tecnológicas como el sitio wwww.copladebc.gob.mx, la página oficial de Facebook COPLADEBC, correo electrónico [email protected]; videos informativos en varias plataformas y transmisiones en vivo de los foros.

Los foros se desarrollarán bajo las siguientes mesas temáticas: Bienestar, equidad e inclusión social; Seguridad y paz para todos; Dinamismo económico, igualitario y sostenible; Desarrollo urbano y ordenamiento del territorio; Gobierno austero y hacienda ordenada; Política y gobernabilidad democrática.

Acompañaron al Gobernador Jaime Bonilla, la presidenta municipal de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano; el secretario de Hacienda y Coordinador General de COPLADE, Adalberto González Higuera; el General de División Diplomado Estado Mayor, Gabriel García Rincón comandante de la Segunda Región Militar; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Baja California, Salvador Ortiz Morales; del Congreso del Estado, la diputada Eva Griselda Rodríguez.

El coordinador General de Gabinete, Rodolfo Castro; la directora General de COPLADE, Rosa Sánchez Martínez; así como secretarios del Gabinete Legal y Ampliado de la Administración estatal.

RENUNCIA DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL BUJANDA RUÍZ AL PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL

El Presidente de la Comisión de Turismo, presentó su renuncia ante el Comité Directivo Estatal del PAN en Baja California, se declara sin partido

Mexicali, Baja California.- El ciudadano Miguel Ángel Bujanda Ruíz, que actualmente se desempeña como diputado en la XXIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja California, y perteneciente al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó esta mañana su renuncia ante el Comité Directivo Estatal del PAN en Baja California, declarandose sin partido.

En su carta, el diputado explicó que al asumir su responsabilidad, protestó hacer guardar las normas constitucionales y legales, defendiendo en todo el bien y prosperidad de la Unión y del Estado; Y que por lo antes mencionado, en el quehacer legislativo ha presentado diversas iniciativas de reforma, como la creación de la Fiscalía General del Estado, e impulsado también la máxima publicidad y transparencia de los recursos públicos con absoluta imparcialidad.

Dijo que lo anterior ha generado inconformidad por parte de la dirigencia del Partido Acción Nacional, trayendo como consecuencia una campaña de desprestigio en su contra, y la instauración de un procedimiento de expulsión mediante el expediente COAODI/BC/0001/2019/II por el sólo hecho de realizar el trabajo legislativo que se comprometió ante la ciudadanía.

Asimismo, Bujanda Ruíz comentó: ¨fui excluido sin motivo o explicación alguna de las decisiones que se toman en el seno del grupo Parlamentario de Acción Nacional, sin que se me convoque a sesiones previas o reuniones de trabajo con relación a las actividades de la legislatura, o se me comuniquen las decisiones adoptadas en la Junta de Coordinación Política de la XXIII Legislatura.

¨Sólo me resta indicar, que me retiro de Acción Nacional por las acciones de sus dirigentes, pero manifiesto mi respeto a los principios de doctrina y al humanismo político que rigen a dicho instituto¨, concluyó.

MANTIENE CONAGUA PRONÓSTICO DE PRECIPITACIONES PARA ESTE MIÉRCOLES EN BC

Tijuana, Baja California.- El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, reiteró el pronóstico meteorológico para Baja California para este miércoles 20 de noviembre esperando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado).

Dichas condiciones también mantendrán la presencia de vientos, así como descenso de temperaturas, caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de la entidad.

De acuerdo al pronóstico, estas precipitaciones disminuirán para este jueves presentando Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado), siendo prácticamente escasas para el día viernes.

Por lo tanto, el Sistema Estatal de Protección Civil de Baja California, se mantiene al pendiente del comportamiento de estos sistemas a través de los Consejos Municipales de Protección Civil y del Comité Estatal de Emergencias, que permanecen instalados de manera permanente.

Así mismo se emiten las siguientes recomendaciones:

Mantenerse atento a las recomendaciones y comunicados emitidos por las autoridades de Protección Civil.
Evitar cruzar o circular por zonas inundadas o con corriente.
Durante la ocurrencia de lluvias fuertes, evitar salir de casa y mantenerse en zonas de menor riesgo.
Si es necesario de aviso a las autoridades de su municipio y trasládese a un refugio temporal.
Aléjese de ríos y arroyos, sobre todo si estos han incrementado su cauce.
No se exponga a los cambios bruscos de temperatura.
Conduzca con precaución.
En caso de vientos, aléjese de estructuras, arboles u objetos que puedan caer.
Reporte cualquier emergencia o condición de riesgo al 911.

APRUEBAN EN COMISIONES UNIDAS EL PROYECTO DE DICTAMEN PARA CREAR EL ESTATUTO TERRITORIAL

En Fortalecimiento Municipal, aprueban también reformas relativas a la creación de nuevos municipios

Mexicali, Baja California.- Con diez votos a favor y uno en contra, los integrantes de las tres comisiones unidas aprobaron el dictamen que creará el Estatuto Territorial de Baja California.

Las Comisiones de Fortalecimiento Municipal, presidida por la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez; la de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, cuyo titular es el diputado Juan Manuel Molina García y la de Justicia, que encabeza el diputado Víctor Manuel Morán Hernández, aprobaron el proyecto de dictamen que presentarán ante el Pleno a fin de dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aprobar lo que será el Estatuto Territorial de los Municipios de Baja California.

En sesión ordinaria de Comisiones Unidas, culminó el trabajo realizado a lo largo de varias semanas de trabajo para elaborar el documento que dará certeza jurídica a los residentes de Baja California, una vez que sea aprobado por el Pleno de la Vigésima Tercera Legislatura del Estado.

La reunión de trabajo fue presidida por la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez y la diputada María Luisa Villalobos Ávila, quien fungió como secretaria. Además, participaron las diputadas Araceli Geraldo Núñez, Eva María Vázquez Hernández, Rosina del Villar Casas y Julia Andrea González Quiroz, así como los diputados Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Eli Topete Robles, Miguel Ángel Bujanda Ruiz y Rodrigo Aníbal Otañez Licona.

En la votación del proyecto de dictamen, la diputada Miriam Elizabeth, representante del distrito XVII, con sede en Ensenada, voto en contra.

Antes, se sometió a consideración de los legisladores la iniciativa de la diputada Claudia Agatón Muñiz, para suspender la dictaminación de este proyecto de decreto, hasta en tanto se revise “el error aritmético de los 168 kilómetros cuadrados asignados de más a los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, en el año de 1995”. Sin embargo, el diputado Molina advirtió que la SCJN había establecido el día 30 de este mes para emitir el citado estatuto territorial, por lo que ya no había tiempo para seguir esperando y, finalmente, se aprobó el proyecto que bajará a debate parlamentario del Pleno del Congreso.

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL APROBÓ REFORMAS QUE FACILITARÁN LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS

Por otra parte, la Comisión de Fortalecimiento Municipal aprobó de manera unánime dos iniciativas de reforma a la Ley del Régimen Municipal y una más a la Ley de Participación Ciudadana, ambas del Estado de Baja California.

La sesión fue presidida por la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, en tanto que la diputada María Luisa Villalobos Ávila fungió como secretaria, además de que se contó con la participación de la diputada Julia Andrea González Quiroz y los diputados Juan Manuel Molina García, Víctor Manuel Morán Hernández y Miguel Ángel Bujanda Ruiz.

Se trata de los artículos 27 de la Ley del Régimen Municipal, así como del 14 de la Ley de participación Ciudadana, ambas del Estado.

En la exposición de Motivos se señaló que la determinación de crear un nuevo municipio en la entidad, “no es una decisión sencilla que se da de la ocurrencia de unos cuantos, sino que es producto de problemáticas y necesidades que se presentan entre los habitantes del área determinada de un municipio, ya sea por la distancia, por número de población u obstáculos de diversa índole”.

En este contexto, el propósito de las reformas aprobadas este día es facilitar los requisitos para la creación de nuevos municipios, al adecuar el texto de ambas normatividades y así coadyuvar al proceso, para que no sólo los ciudadanos puedan iniciar el procedimiento ante el Congreso, sino que tanto los ayuntamientos, como el gobernador del Estado y los mismos diputados, puedan solicitar la creación o supresión de municipios.

CONCIENTIZARÁN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO PARA QUE MUJERES SE SIENTAN PROTEGIDAS

Se realizarán actividades en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora este 25 de noviembre.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de erradicar la violencia de género, la Encargada de Despacho del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER), Laura Torres Ramírez, anunció que se realizarán una serie de actividades en la región, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se conmemora este 25 de noviembre.

La funcionaria estatal dijo, “que el estado de Baja California, ocupa los deshonrosos primeros lugares a nivel nacional de violencia contra la mujer”; sin embargo, aseguró que con la gestión del Gobernador Jaime Bonilla Valdez y el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, se abrirá la oportunidad de exponer la gran problemática ante la sociedad y proporcionar las herramientas necesarias para generar un cambio cultural en beneficio de las mujeres.

Torres Ramírez, dijo que durante los próximos 16 días que establece la ONU como actividades por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se ofrecerán conferencias, pláticas y talleres impartidos por especialistas en el tema de violencia de género de forma gratuita en Baja California. Las fechas e información de dichas actividades estarán disponibles en el portal http://www.bajacalifornia.gob.mx/inmujer/

La titular de INMUJER explicó que en el año de 1999 en la República Dominicana, tres mujeres, fueron víctimas de la hostilidad y represión que se vivía en el país caribeño. Por lo que lo Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció que cada 25 de noviembre se instituiría el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Señaló que la ONU, a los largo de su historia, ha registrado y tipificado varios tipos de violencia hacia la mujer como: la violencia física, sexual, psicológica y se está trabajando en la violencia salarial, ya que en la actualidad, por cada 10 pesos que gana un hombre, una mujer en un puesto similar gana 7 pesos y ante esta desigualdad, se busca generar un cambio cultural con los empleadores, ya que ambos géneros deben estar en las mismas condiciones laborales.

También, hoy en día, muchas mujeres bajacalifornianas sufren de otro tipo de violencia como la “Obstétrica”, pues por el hecho de estar embarazadas, son discriminadas en los centros de trabajo o incluso en los centros de salud.

Finalmente la titular de INMUJER, aseguró que por instrucciones del Gobernador Jaime Bonilla, se debe erradicar todo aquello que trastoque o quebrante la integridad de las familias en Baja California, por lo que el INMUJER y el Gobierno estatal, le recuerdan a las mujeres que deben sentirse protegidas de la violencia, y que todo acto debe ser denunciado ante la autoridad correspondiente.

DENUNCIAN PENALMENTE A EX FUNCIONARIOS DE GOBIERNO POR PECULADO Y OTROS DELITOS GRAVES

  • Como probables responsables se señalan al ex gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, al ex secretario de planeación y finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, Bladimiro Hernández y la ex oficial mayor, Lotero Quintero.
  • La pasada administración pagó mil 200 millones de pesos a 40 empresas que no están inscritas al padrón de proveedores de Gobierno del Estado.

Mexicali, Baja California.- Ante la probable comisión de delitos por parte de funcionarios de la pasada administración de Gobierno del Estado, el Secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de Baja California.

Dicha denuncia contempla los delitos de abuso de autoridad, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito falsificación de documentos, fraude, abuso de confianza, administración fraudulenta y /o coalición de servidores públicos y/o infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos y/o negociaciones ilícitas y/o fraude procesal. Delitos previstos en el Código Penal Estatal.

En el documento presentado ante la autoridad se señala como probables responsables a los ex servidores públicos: Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ex gobernador, al ex secretario de Planeación y finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, su sucesor, Bladimiro Hernández Díaz, así como a la ex oficial mayor, Loreto Quintero, en unión con la dirección de Normatividad, en el que se desempeñaba como titular enrique Remigio Salcido y Rutilio Pérez Flores como Director de Adquisiciones.

“La denuncia que hoy presentamos es a raíz de información con la que contamos de una presunta estafa maestra en la que hay la posibilidad de fraude por más de mil 200 millones de pesos que se pagaron al menos a 40 empresas fantasmas”, precisó el Secretario General de Gobierno.

Amador Rodríguez Lozano agregó que en algunos casos las empresas no cuentan con el registro correspondiente en el padrón de proveedores del Estado de Baja California, e incluso la fecha de pago coincide con la fecha de constitución como empresa.

Domicilios inexistentes, falta de documentos, pagos por 800 mil pesos por concepto de asesoría son parte de las irregularidades que se encontraron.

“Ante estos indicios de posible comisión de delitos en los que se pagaron servicios de asesoría en 2017 y 2018 es nuestro deber presentar la denuncia ante el Ministerio Público para que realice las investigaciones pertinente”, agregó.

CONMEMORAN DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El 20 de noviembre de 1959, Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluía 10 principios fundamentales, aunque sin carácter vinculante en el terreno legal.

Ciudad de México.- Fueron necesarios treinta años hasta que el 20 de noviembre de 1989 se aprobó el texto final en la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen. En este 2019 conmemoramos el 30 aniversario de ese acontecimiento histórico.

Miriam Escacena, Guía Montessori, ingeniera, MBA y madre de dos niños, nos habla de la campaña de UNICEF, pintemos el mundo de azul, gracias a la cual recordamos a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Los edificios más emblemáticos del mundo se iluminarán de azul en este día para mostrar su apoyo a los derechos de los niños.

`Tal y como nos recuerda Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF en su carta abierta a los niños del mundo, hace 30 años, cuando el orden mundial se encontraba en un flujo de cambio constante –la caída del muro de Berlín, el declive del apartheid, la creación de la Red Informática Mundial– el mundo se unió en defensa de los niños y de la infancia. Hoy en día la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la distancia siguen impidiendo que millones de niños disfruten cada año de sus derechos´.

La generación de los niños de hoy confronta una nueva serie de desafíos y cambios mundiales que eran inimaginables para sus progenitores, (cambio climático, desigualdad, movimientos migratorios de refugiados…). Pero hay esperanza: son los jóvenes de hoy los que están llevando la iniciativa al exigir medidas urgentes y empoderarse a sí mismos para aprender y moldear el mundo que les rodea. Así como los niños de 1989 se convirtieron en los líderes de hoy, los de 2019 serán los líderes del futuro.

UNICEF ha habilitado una página web para aunar todas las campañas del Día Universal del Niño, en la que se pueden encontrar ideas para celebrarlo a título personal, en las escuelas o en las empresas.

`Cada uno de nosotros, -comenta Escacena- en la medida de nuestras posibilidades, podemos parar y reflexionar, hablar con nuestros hijos y compartir con la sociedad, (se puede emplear el hashtag #DíaMundialdelosNiños).´

`En mi caso, por ejemplo, estoy realizando una formación en pedagogía Montessori en la etapa de infantil a través del sindicato CCOO en una escuela pública de Madrid, y hemos elegido este día para proyectar el Documental El Maestro es el Niño, un film de Alexandre Mourot que está dando la vuelta al mundo haciendo ver cómo lo que intuía a Doctora María Montessori en base a sus años de observaciones hoy demuestra la neurociencia.

´Aunque algunas voces digan que esta filosofía está destinada solo a unos pocos, (como los fundadores de Amazon o Google por citar algunos ejemplos) esta mujer revolucionaria comenzó trabajando con niños aislados en instituciones mentales y posteriormente en el humilde barrio de San Lorenzo de Roma, estuvo tres veces nominada al premio Nobel de la Paz y de verdad estaba convencida de que podemos cambiar nuestra mirada a la infancia. Ellos nos dan ejemplo. Luchemos por proteger sus derechos. `