Skip to main content

Mes: octubre 2019

FELICITA GOBERNADOR KIKO VEGA A ALEXA MORENO AL OBTENER PASE A LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Mexicali, Baja California.- Tras difundirse la noticia que Alexa Moreno obtuvo el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de una extraordinaria participación dentro del certamen mundialista que se celebra en Stuttgart, Alemania, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, felicitó vía telefónica a la gimnasta por este gran y merecido logro que brinda gran orgullo a los bajacalifornianos.

Estos serán los segundos Juegos Olímpicos en los que la mexicalense, formada en el programa de talentos deportivos de #BC, representará a México y a nuestra entidad, por lo que el Mandatario estatal aseguró que los bajacalifornianos estamos muy orgullosos de ella, a la vez que le reiteró la felicitación y le deseó mucho éxito en este gran evento de talla internacional.

Moreno Medina obtuvo los boletos tanto por la vía del All Around como por su especialidad que es el salto de caballo, con la que inclusive ganó una medalla el año pasado en Qatar, que la proyectó no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Esto derivó en que Alexa fuera seleccionada para encabezar las clasificaciones individuales dentro del grupo de gimnastas mexicanas que participan en el Campeonato del mundo.

HALLAN TRES MUJERES CALCINADAS EN PERIFERIA DE TIJUANA

Una ola de violencia se registra en esa ciudad fronteriza; a los tres cuerpos calcinados se suman el asesinato de una pareja y el hallazgo de un cadáver momificado.

Tijuana, Baja California.- Los cuerpos calcinados de tres mujeres fueron localizados en el interior de un vehículo abandonado de una colonia de la periferia de Tijuana un caso que se suma al de 7 muertes más registradas entre el 3 y el 4 de octubre.

Te puede interesar: Por esto, Tijuana es la ciudad más violenta del mundo

A este triple crimen se le suma el asesinato de una pareja hombre y mujer registrada en el fraccionamiento Torres del Lago, y otros casos como el hallazgo de un cuerpo momificado y varios más.

Desde que inició el mes de octubre se han registrado al menos 30 ejecuciones en esta ciudad que ya totaliza mil 740 crímenes violentos.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

MERCURIO PASARÁ FRENTE AL SOL Y SE PODRÁ VER EN MÉXICO

El fenómeno astronómico ocurrirá el próximo 11 de noviembre y en nuestro país se observará a partir de las 06:35 horas.

Ciudad de México.- Los aficionados a la astronomía y cualquier persona interesada podrá observar en territorio mexicano el tránsito de Mercurio delante del Sol, un evento que no se registraba desde mayo de 2016 y que no se volverá a repetir hasta noviembre del año 2032.

La fecha para apuntar en la agenda es el próximo 11 de noviembre y sin duda se trata de uno de los días más importantes en la agenda astronómica, pues con un telescopio con filtro solar se podrá observar el paso de dicho planeta por el astro.

Con un telescopio con 20 veces de aumento (20X) y con filtro solar se podrá observar cómo Mercurio transita sobre el Sol. Se le identificará como una especie de punto o lunar sobre la superficie solar”, explicó el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa.

Para tener una idea de lo que se verá ese día con el telescopio, es como ver un punto de un centímetro de ancho, en un círculo con un diámetro de 160 centímetros”, expuso el también académico.

En México, el tránsito de Mercurio sobre el Sol podrá empezar a observarse a partir de las 06:35 horas.

Cerca de las 09:36 horas, Mercurio estaría pasando justo por el centro de la estrella que sustenta el sistema solar y a las 12:04 ya sale de la trayectoria y aunque sigue rotando el Sol al igual que la Tierra, ya no será posible verlo con el telescopio, indicó.

Reiteró que para ver el fenómeno es importante usar lentes y equipo adecuado para observarlo, pues la radiación solar puede causar daños permanentes a la visión.

Por otro lado, comentó que antes del paso de Mercurio, en Yucatán se dará el descenso lunar de Kukulkán, en el edificio prehispánico conocido como “El Castillo” en Chichén Itzá.

El próximo 13 de octubre, la luz de la luna deberá formar los siete triángulos que semejan ser el cuerpo de la gran serpiente emplumada, como lo hace el sol durante cada equinoccio de primavera, por eso se le denomina “Kukulkán lunar”.

El fenómeno fue descubierto por el propio Salazar Gamboa y el extinto arqueólogo Víctor Segovia Pinto hace unos 26 años.

Ambos coincidían en que si había un descenso solar, también habría un descenso lunar y lo acreditaron con sus cálculos y el estudio de la antigua astronomía maya

MUEREN SEIS ELEFANTES TRAS CAER EN CASCADA

El incidente ocurrió en el parque de Khao Yai, y esto ha ocurrido después de un elefante pequeño, de tres años de edad cayó en el agua y se ahogó.

Tailandia.- “La caída del infierno”. Así se llama la temida cascada en Tailandia donde la madrugada de este sábado murieron seis elefantes mientras intentaban salvarse unos a otros de la fuerte corriente de agua.

Las autoridades tailandesas explicaron que el fatal accidente ocurrió después de que un elefante bebé se deslizó sobre la cascada, ubicada en el centro del Parque Nacional Khao Yai.

Fue entonces cuando el resto de la manada intentó salvarlo, sin éxito.

El departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas (DNP) de Tailandia afirmó que los funcionarios fueron alertados sobre la situación a eso de las 3:00am hora local, cuando vieron que un grupo de elefantes bloqueaba el camino junto a la cascada.

Tres horas después, el cuerpo de un elefante de tres años fue visto cerca de la base dela caída de agua, y otros cinco fueron descubiertos en los alrededores.

ALERTAN A JÓVENES SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR SU INFORMACIÓN PERSONAL EN INTERNET

Tijuana, Baja California.- Ante la dinámica que los jóvenes tienen en redes sociales, se llevó a cabo la conferencia magistral “Derecho a la Protección de Datos Personales”, en el teatro de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), en la que participaron consejeros del INAI y el ITAIPBC.

Lucía Miranda Gómez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), señaló que esta conferencia es parte de sus actividades de acercamiento con las instituciones educativas.

“Esta capacitación tuvo el propósito de explicar las herramientas con que pueden contar los estudiantes para el acceso a la información, porque muchos de ellos las desconocen”, dijo.

Dentro de las tareas que ejecuta el ITAIP, apuntó, los consejeros se han percatado que hace falta más difusión sobre los derechos que tiene la población en cuanto al acceso a la información.

Respecto del tema de la protección de datos, Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), advirtió a los estudiantes con ejemplos prácticos, sobre los peligros que representa la red.

Externó a los presentes que se debe aprender a navegar en la internet, pero con los debidos equipos y con el debido cuidado, para no acabar náufragos de una experiencia en la que, por no tener la capacidad de jugar fino entre las olas, se puede ser víctima de las filtraciones y los ataques cibernéticos a nuestra identidad.

Por su parte, el Lic. Antonio Carrillo Vilches, Rector de la UDCI, señaló que esta ponencia se organizó para los estudiantes con el fin de crear una conciencia sobre la importancia de cuidar su información personal, sobre todo la que comparten en internet.

“Es una situación que consideramos bastante importante para que los jóvenes tengan consciencia, pues hoy en día es muy sencillo perder el control de nuestros datos personales”, indicó.

Por último, el académico subrayó que la UDCI, comprometida con los jóvenes, se les enfatizó que al momento de subir información a las redes, se vuelve del dominio público y no se sabe qué uso le pueden dar otras personas.

EL CONGRESO EXHORTÓ AL EJECUTIVO PARA HACER LAS GESTIONES QUE DIGNIFIQUEN EL SEMEFO DE TIJUANA

Se propuso que la Secretaría de Finanzas y el Poder Judicial busquen las medidas necesarias para resolver el problema
La iniciativa fue presentada por la diputada Eva María Vásquez

Mexicali, Baja California.- El Congreso local aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo y al Poder Judicial, a fin de llevar a cabo las acciones financieras necesarias para dignificar e Servicio Médico Forense (Semefo) de Tijuana.

La iniciativa fue presentada en tribuna por la diputada Eva María Vásquez Hernández, durante la sesión ordinaria celebrada esta semana, la cual fue dirigida por el diputado Catalino Zavala Márquez, presidente de la Mesa Directiva de la XXIII Legislatura.

“Remítase atento y respetuoso exhorto al Gobernador del Estado de Baja California, así como al titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, a efecto de que en coadyuvancia con el presidente del Poder Judicial del Estado y del Consejo de la Judicatura, realicen las gestiones financieras, presupuestales y materiales, con el fin de lograr un programa progresivo y urgente de dignificación de las condiciones del Semefo”, enfatizó la inicialista en el Pleno.

Eva María añadió que la dignificación debe alcanzar al personal y a los servicios e instalaciones, además de la ampliación de especialidades en recursos humanos, necesarios para el fortalecimiento y mejoramiento del Servicio Médico Forense del Estado.

La legisladora refirió en la tribuna algunos casos que le han sido relatados, y otros de los que se ha enterado a través de los medios de comunicación, en los que tanto familiares de los difuntos, como el personal del Semefo relatan las condiciones infrahumanas que se desarrollan en ese lugar, por falta de capacidad y de recursos económicos.

Sobre el particular, Eva María señaló que el director del médico forense de Tijuana ha explicado en datos del mes de mayo de 2019, que: “La capacidad de Semefo ahorita es de 150 pero por la situación de violencia que tenemos. Al día de hoy acabo de hacer un recorrido y tenemos 191 cadáveres “.

La propuesta fue apoyada por los diputados de todas las bancadas, al aprobarse por unanimidad.

APRUEBA COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL IEEBC VERSIONES PÚBLICAS DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

Un total de 47 versiones públicas de declaraciones patrimoniales fueron aprobadas.

Mexicali, Baja California. – En Sesión Extraordinaria, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó por unanimidad el acuerdo en el que se aprueban las versiones públicas 47 declaraciones de situación patrimonial de diversos servidores públicos de este organismo, presentadas por el Departamento de Control Interno.

Lo anterior con el fin de cumplimentar los formatos de la fracción XII del artículo 81 de la Ley de Transparencia, informó el presidente del Comité, Javier Bielma Sánchez.

El Presidente del Comité recordó que es obligación del Instituto Electoral, así como de este Comité, el garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, ya que por regla general toda información en posesión de las áreas del Instituto es considerada como pública, salvo en los casos en que se trate de información temporalmente reservada o contenga información confidencial, en cuyo caso, se puede tener acceso a la versión pública de la misma.

Finalmente dijo que la declaración de situación patrimonial de un servidor público del IEEBC es procedente toda vez que se derivan del cumplimiento a una obligación que en materia de transparencia debe observar este Instituto Electoral, sin embargo, se deben salvaguardar los datos personales de los servidores públicos y en aras de cumplir con la obligación de publicar sus declaraciones patrimoniales, se deberá realizar una versión pública de dichas declaraciones de los servidores públicos que dieron su consentimiento expreso y posteriormente, proceder a su publicación.

CONCLUIRÁ CONSEJO GENERAL DEL IEEBC CON EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2018-2019

En Sesión Solemne a celebrarse este lunes 7 de octubre.

Mexicali, Baja California. – Luego de casi 13 meses de labores, será este lunes 7 de octubre cuando el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por el Consejero Presidente Provisional Jorge Alberto Aranda Miranda, concluya de manera oficial con el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

Lo anterior lo dio a conocer el Secretario Ejecutivo de este organismo, Raúl Guzmán Gómez, quien señaló que este acto se realizará en el marco de la Quincuagésima Cuarta Sesión Extraordinaria con carácter solemne, cuando se dé fin con este proceso, toda vez que se han cumplido cabalmente con cada una de las etapas correspondiente.

La Sesión dará inicio a las 16:00 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General, ubicada en Av. Rómulo O’Farril, No. 938 en Centro Cívico y Comercial y, al ser pública, esta será transmitida en tiempo real a través del portal institucional en www.ieebc.mx

PROPONE DIP. FAUSTO GALLARDO QUE HOMBRES DISFRUTEN DE 45 DÍAS PAGADOS POR EL NACIMIENTO DE UN HIJO

Mediante una reforma a la Ley del Servicio Civil

Mexicali, Baja California.- El diputado Fausto Gallardo García (PVEM) propuso ante la Asamblea Legislativa local, una iniciativa de reforma al artículo 29 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, con el propósito de que los hombres disfruten un permiso de 45 días laborables, con goce de sueldo íntegro, por el nacimiento de sus hijos y, de igual manera, en el caso de adopción de un infante.
El legislador del Partido Verde argumentó que la paternidad juega, sin duda, uno de los cambios de mayor trascendencia, ya que el simple cambio de rol social de ser padre, conlleva a una serie de responsabilidades tanto sociales como de carácter legal. En ese sentido, afirmó que la figura paternal es un elemento esencial para el desarrollo del niño en todas las etapas de la vida.

Dio a conocer que, hoy en día, la mujer trabajadora ha ganado un trato significativo en su condición de ser madre, que implica los cuidados y atenciones requeridos por un recién nacido; sin embargo, y a raíz de los nuevos roles en los que la mujer se empodera, se hace imperioso que el cuidado, la enseñanza y debida protección de los hijos o hijas recién nacidos, sean obligaciones en los que madre y padre coparticipen.
“Por ello, es necesaria la adecuación de la normativa estatal en el ámbito laboral, de tal forma que conceda al hombre trabajador programar su condición de padre y de esta manera abonar a la unión familiar”, puntualizó Gallardo García.
Agregó que resulta relevante el hecho de que si el papá se ocupa activamente de la crianza, ayudará a la pareja a sentirse más unida a la hora de enfrentar todas las situaciones nuevas por el nacimiento de un bebé.
Señaló que el periodo de cinco días que en la actualidad concede dicha ley, es demasiado corto en comparación con el promedio de ocho semanas de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de la cual México forma parte desde el 18 de mayo de 1994.

Además de ello, puso como ejemplo a otros países, como Noruega que otorga 10 semanas de descanso, Islandia 13 semanas, Bélgica 19 semanas, Francia 26 semanas o Corea del Sur, que se encuentra en el primer lugar con 53 semanas.
Por último, el diputado Fausto Gallardo subrayó que este tema ha cobrado relevancia, ya que se propuso una iniciativa para reformar el artículo 132, fracción XXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo en materia de permiso por paternidad, para que los varones tengan 45 días de licencia, con goce de sueldo, a fin de garantizar la generación de un lazo entre el padre y el infante.

GIMNASTA ALEXA MORENO LOGRÓ PLAZA OLÍMPICA PARA TOKIO 2020

La mexicana quedó en tercer lugar en la prueba de salto, detrás de las estadounidenses

Ciudad de México.- La gimnasta mexicana Alexa Moreno logró la plaza para México para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 al quedar clasificada en la Final de Salto en el Mundial de Gimnasia que se realiza en Stuttgart, Alemania. Alexa Moreno promedió 14.816 puntos después de que en sus saltos tuvo puntuaciones 14 900 y 14 733. De esta forma la mexicana quedó en tercer lugar detrás de las estadounidenses Jade Carey, con 15.200, y Simone Biles, con un promedio de 15.199, que lograron el primer y segundo lugar respectivamente.

La mexicana dejó atrás a competidoras de Gran Bretaña, Corea, Rusia, Canadá y China, que estarán en la Final. En la modalidad por equipos, la selección nacional quedó eliminada de las finales y la posibilidad de asistir a los olímpicos tras finalizar en la posición 17 con un promedio de 153.429. El equipo está conformado por Ana Lago, Elsa García, Anapaula Gutiérrez y Frida Esparza.​