Skip to main content

Mes: octubre 2019

RECIBEN EN TIJUANA A COMITIVA DEL ESTADO DE CAMPECHE

  • Refuerzan acciones en materia turística

Tijuana, Baja California.- En fortalecimiento a los lazos de cooperación entre entidades en materia turística, el Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), recibió a una comitiva del Estado de Campeche, encabezada por la Directora de Promoción de la SECTUR Campeche, Tatiana Macossay, para promover los atractivos turísticos de este lugar ubicado en la península sur del país.

En este sentido, el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, mencionó que se llevó a cabo una convocatoria de 60 personas, entre los que asistieron tour operadores, medios de comunicación, agencias de viaje y hoteleros del estado, quienes demostraron gran interés en las diferentes intervenciones que se efectuaron durante el encuentro.

Comentó que en el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los distintos sitios turísticos gracias a la explicación detallada que brindó Joycer Charles Nava, representante de la agencia de servicios turísticos “Vamo a Rolá”, quien también dio a conocer que el Estado de Campeche cuenta con 324 establecimientos de hospedaje, los cuales, ofertan 8 mil 442 habitaciones que manejan una gran variedad de especialidades.

El Secretario de Turismo agregó que las intervenciones posteriores estuvieron a cargo de Aurea Ortiz Carrillo, Directora de la operadora turística “Edzná” y actual Presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV filial Campeche), quien resaltó las bondades de las 16 zonas arqueológicas del estado; así como de la representante de la aerolínea Aeroméxico quien platicó de los 7 vuelos diarios que ofrecen de Tijuana a la Ciudad de México, de los cuales casi 2 vuelos diarios conectan con Campeche.

“Así como en Baja California, que se distingue por el turismo de naturaleza, reuniones o gastronómico, este lugar de origen maya ofrece una gran diversidad de experiencias turísticas que la distingue a nivel mundial, además de la calidez y hospitalidad de su gente que hace que las personas regresen al destino”, expresó.

Por su parte, Tatiana Macossay resaltó que además de ser casa de patrimonios culturales e históricos altamente conservados, Campeche ha sido nombrada en repetidas ocasiones como una de las ciudades más seguras del país.

NO MÁS INFRACCIONES INVENTADAS: MARCO BAZO

Tecate, Baja California.- Las primeras acciones tomadas por el Director de Seguridad Ciudadana de Tecate, Marco Antonio Bazo Soto, fue incidir de forma inmediata en el mejoramiento de la seguridad del municipio, así como realizar las acciones necesarias para que el personal a su mando garantizara la estabilidad y paz social.

En reunión privada, Zulema Adams, presidente de Tecate, junto con el director de la institución, hicieron un llamado a los comandantes para atacar la corrupción, sobre todo, haciendo valer el Bando de policía y buen gobierno.

“No quiero infracciones inventadas, ni nada que no esté en sus funciones de policía” mencionó Bazo Soto.

Finalmente, el director de la corporación se comprometió a realizar las acciones necesarias para que el personal a su mando sea sometido a exámenes de control y confianza y capacitado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO JORNADA DE ADICCIONES

  • A través del Instituto de Psiquiatría se brinda capacitación y actualización a 400 profesionales y especialistas del área de adicciones

Mexicali, Baja California.- Como parte de las políticas de salud y seguridad de la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se realizó la Jornada de Adicciones: Escucha Primero, donde se capacitó a profesionales, especialistas y académicos sobre temas de prevención, tratamiento y control de las adicciones.

Dicho evento estuvo encabezado por el Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández y por el Director de los Servicios de Salud de ISESALUD, Néstor Hernández Milán; quienes inauguraron oficialmente la jornada en conocido hotel de Mexicali, contando con la asistencia de más de 400 estudiantes, profesionales y especialistas del área de las adicciones.

Rico Hernández en su exposición, resaltó la necesidad de “tratar las adicciones desde la perspectiva de salud, como un padecimiento mental, sin moralizar ni criminalizar, sino capacitados y con voluntad, basándonos en la evidencia científica, ya que educar es prevenir las adicciones”.

Por su parte, Hernández Milán en su bienvenida recalcó a los asistentes la “importancia de cambiar en el tema de las adicciones el paradigma de la criminalización, abordándolo como una enfermedad social, una de las más importantes de nuestro tiempo, por cierto; con daños relevantes en el tema de la salud”.

Trascendió que la Jornada de Adicciones en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, incluyó capacitaciones simultáneas en todo el Estado, esto como recordatorio de que el problema de las adicciones es fundamental para lograr una salud mental integral; por lo cual, desde el martes 8 de octubre se estuvieron abordando temas como las Neurociencias y las Adicciones, la Reducción de Daños, y la Evaluación de las Acciones de Prevención.

CUMPLE GOBIERNO DEL ESTADO ACUERDOS CON MAGISTERIO

  • La manifestación de maestros corresponde a un asunto inter gremial, ajeno a los acuerdos que las dirigencias sindicales tienen con Gobierno del Estado
  • Gobierno del Estado ha cumplido con acuerdos de pago y avance en la captura de las nóminas extraordinarias

Tijuana, Baja California. El Gobierno del Estado de Baja California, ha cumplido con los acuerdos con las secciones sindicales para la captura, revisión y dispersión de las nóminas extraordinarias para el pago de los maestros interinos, avanzando de manera considerable en el abatimiento de los rezagos históricos con el gremio magisterial.

Al respecto, y sobre el tema de la manifestación en Tijuana de algunos maestros agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2, el Sistema Educativo Estatal reitera que se trata de cuestiones internas entre dicho sindicato, ya que en cuanto a las nóminas extraordinarias se han estado procesando de acuerdo a la viabilidad presupuestal de la Administración estatal y en constante comunicación y acuerdo con los representantes sindicales.

Asimismo, Gobierno del Estado enfatiza que las mesas de trabajo para avanzar en los pendientes con el magisterio no se han interrumpido, por lo que no hay razones para la convocatoria que el grupo de maestros disidentes de la Secretaría General de la Sección 2 realizó en el centro de gobierno de Tijuana.

Gobierno del Estado se declara respetuoso de las manifestaciones e inconformidades de los grupos, pero insiste en exhortar a los grupos de maestros a que, mediante las vías institucionales y ante las respectivas dirigencias sindicales, se canalicen y atiendan todas las inquietudes de los presentes.

Asimismo, el Sistema Educativo Estatal reitera que se está trabajando en conjunto con Gobierno del Estado la integración de nóminas extraordinarias adicionales para cubrir los pendientes de pago de interinos en toda la entidad.

Por último, Gobierno del Estado reitera su compromiso para continuar trabajando y gestionando el recurso necesario para cumplir cabalmente con los pagos del magisterio en beneficio de la educación de las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos.

DISMINUIR BRILLO DE PANTALLA DE CELULARES, TABLETAS Y COMPUTADORAS, PREVIENE SÍNDROME DE OJO SECO

• Descansar 15 minutos por cada cinco horas de uso del dispositivo, no exponerse al aire acondicionado, corregir graduación en lentes y acudir con el especialista dos veces al año.

• Para atender esta patología, el IMSS brinda tratamientos con lubricantes tópicos, antiinflamatorios e inmunomoduladores.

Reducir el brillo en la pantalla de dispositivos celulares, tabletas y computadoras, no exponerse directamente al aire acondicionado, corregir la graduación de los lentes y acudir a revisión con el especialista al menos dos veces al año, son algunas recomendaciones para prevenir el síndrome del ojo seco, señaló Ingrid Amparo Quiñones Emmert, oftalmóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La especialista, adscrita al Servicio de Oftalmología del Hospital General, del Centro Médico Nacional La Raza, apuntó que este padecimiento tiene origen multifactorial y se caracteriza por la deshidratación de la conjuntiva y de la córnea a causa de la evaporación acelerada de lágrimas.

Esta pérdida, dijo, genera inicialmente varios síntomas como ardor ocular, ojos rojos, comezón y lagrimeo como parte del proceso irritativo. Sin embargo, también se presentan otras manifestaciones como visión borrosa y ojo rojo crónico.

Explicó que actualmente el ojo seco se asocia al uso de dispositivos electrónicos en una población que oscila entre los 20 y los 40 años de edad, e incluso en personas que se practican la cirugía refractiva (procedimientos quirúrgicos que ayudan a eliminar o disminuir el uso de gafas o lentes de contacto).

Para atender esta patología, la doctora Ingrid Quiñones indicó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social se brindan tratamientos con lubricantes tópicos, antiinflamatorios e inmunomoduladores.

Además, recomendó tomar descansos de 10 a 15 minutos por cada cinco horas de uso de teléfono celular, tableta o computadora, y lubricar de manera constante los ojos, bajo prescripción médica.

En caso de ojo rojo severo, afirmó, se usan agentes antiinflamatorios e incluso, tratamiento indicado por otros especialistas como el reumatólogo o el inmunólogo. En el Hospital General de La Raza se atienden en promedio 40 derechohabientes cada seis meses con un padecimiento severo.

La especialista en superficie ocular destacó que además de la tecnología, el ojo seco se relaciona con la menopausia, alergias, enfermedades inflamatorias como el lupus, artritis reumatoide, rosácea, Parkinson y con medicamentos diuréticos, antihistamínicos y algunas hormonas.

No atender este síndrome de manera oportuna, subrayó, puede llevar a ulceración de la córnea, perforación ocular e incluso a la pérdida de la visión.

La doctora Quiñones Emmert refirió que el padecimiento tenía mayor incidencia entre los 40 y 50 años de edad, y 20 por ciento de la población lo padecía.

En el mismo rango de edad, su mayor tendencia estaba en el sexo femenino por la menopausia, pero hoy con los dispositivos va en aumento y ocurre a edades más tempranas.

NOMBRA LÓPEZ OBRADOR A SALVADOR LANDEROS AYALA DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA

• Entrará en funciones a partir del 1 de noviembre

Mexicali, Baja California.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró como nuevo director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), a Salvador Landeros Ayala, para el período 2019-2023.

Landeros Ayala entra en funciones a partir del primero de noviembre del presente año, en sustitución de Francisco Javier Mendieta Jiménez, primer director general de la AEM, quien la condujo de 2011 a 2019.

El nuevo director de la AEM agradeció la confianza al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y a la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y se comprometió a redoblar esfuerzos en esta tarea, a fin de continuar “impulsando el desarrollo espacial para atender las necesidades prioritarias del país, así como alentando el gran talento de la juventud mexicana que tanto orgullo nos significa”.

Salvador Landeros Ayala es Ingeniero Mecánico Electricista con especialidad en Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (Electrical Engineering) en la Universidad de Pennsylvania, E.U.A. y el Doctorado en Ingeniería (Telecomunicaciones) en la UNAM.

Tiene, además, la especialidad en Finanzas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Es pionero del tema espacial en nuestro país, ya que en 1985 se desempeñó como director del Sistema de Satélites Nacionales, poniendo en órbita el inicio de operaciones de la primera generación de satélites de Telecomunicaciones en México, los Morelos I y II, teniendo además a su cargo la División de Ingeniería, la División del Control del Satélite (TTC), la División de Estaciones Terrenas, y la División Comercial, liderando un equipo de cien personas.

De amplia carrera académica, ha sido profesor visitante y miembro del Consejo de Departamento en la Universidad Politécnica de Madrid. En la Facultad de Ingeniería de la UNAM se ha desempeñado como profesor titular de tiempo completo en el área de Telecomunicaciones, coordinador de Proyectos Especiales y Torre de Ingeniería; secretario de Posgrado e Investigación, jefe de la División de Estudios de Posgrado; responsable de las Carreras de Ingeniero en Telecomunicaciones, Computación, y Eléctrico Electrónico, con una experiencia académica de 40 años.

En la industria, se ha desempeñado como director general de Consultoría en Proyectos de Telecomunicaciones de TELSAT, S. A. de C. V. para grandes empresas como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Grupo Cifra, Comercial Mexicana, Banamex, Probursa, o Grupo ICA, así como en Teléfonos de México S. A. de C.V. Fue gerente de la Red Satelital en la Dirección de Desarrollo Telefónico; diseñó y puso en operación la mayor red de estaciones terrenas del país; además fue Ingeniero de Proyectos, y dirigió la expansión y proveeduría del rubro.

Salvador Landeros Ayala ha obtenido múltiples reconocimientos, entre ellos, la Orden al Mérito Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y ramas afines; Premio Nacional de Ingeniería 2017 del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas; Premio AIUME a la Excelencia Profesional 2016; Reconocimiento de INGENET; Ganador en la VII Competencia del Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la UPM y Reconocimiento al Mérito Universitario.

Igualmente ha recibido diversos reconocimientos: del Gobierno Mexicano por contribuir a las Telecomunicaciones del País; por la entrega y dedicación en la formación profesional de la primera generación de Ingenieros en Telecomunicaciones de la UNAM; y por participar en actividades de beneficio para el gremio de Ingenieros Electromecánicos AIUME, entre otras múltiples distinciones.

El Dr. Landeros Ayala recibió el beneplácito de la Junta de Gobierno de la AEM, la que, por aclamación, le emitió los mejores deseos y parabienes para su ejercicio al frente de esta institución.

CONALEP BC BRINDARÁ CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES MIGRANTES

  • Brinda la posibilidad de acceder a mejores empleos

Tijuana, Baja California.- En atención a los programas de capacitación de personal técnico calificado para las distintas industrias del Estado, y en apoyo a la comunidad migrante establecida en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), presentó la Oferta de Capacitación para Trabajadores Migrantes.

El Director Estatal de CONALEP BC, Enrique Reyes Machado, encabezó una reunión con los Cónsules de Perú, Eddy Jaime Villanueva Díaz y El Salvador, José Ricardo Herrera; ante quienes expresó que esta institución educativa tiene una oferta de capacitación enfocada a trabajadores, que les permite el desarrollo de las competencias técnicas requeridas por el sector productivo de la región, lo cual les brindará la posibilidad de acceder a mejores empleos.

Indicó que conscientes del fenómeno migratorio en Baja California, el Gobernador Kiko Vega, giró instrucciones para que se establecieran los vínculos con los representantes consulares y se acordaran los mecanismos que permitan el acceso de esta comunidad a la oferta de capacitación del Colegio, ofreciéndoles los cursos donde el CONALEP BC absorberá parte del costo de la capacitación a manera de descuento en beneficio de los interesados.

En representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Francisco Iribe Paniagua; la Coordinadora de la STPS, Yolanda Alcántar Castillo, puntualizó que en fortalecimiento a este proyecto, se pone a disposición de los migrantes, la bolsa de trabajo del Servicio Nacional del Empleo y ofreció coadyuvar con CONALEP BC para la atención de los temas de capacitación de estos trabajadores.

En tanto, el Director del Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Tijuana, Carlos Ramos Maravel, detalló que mediante el “Programa de Capacitación para Migrantes” se ofrecerán cursos de: Electricidad Básica, Seguridad Industrial, 5’s, Soldadura de Arco Básico, Word, Excel, y Computación en nivel Básico; por mencionar algunos.

Resaltó que estas capacitaciones son 100% prácticas y serán impartidas por instructores que cuentan con Certificaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y su contenido temático está diseñado para atender los requerimientos del sector industrial.

CONALEP BC, cuenta con las aulas y talleres equipados para llevar a cabo los planes y programas bajo un esquema de calidad y mejora continua; los servicios de capacitación que imparte el CAST están certificados bajo la Norma ISO 9001:2015.

CESPTE INICIA OBRA DE AGUA POTABLE QUE BENEFICIARA A CASI MIL TECATENSES

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), dio inicio a la construcción de la red de agua potable que beneficiará a 950 tecatenses de la zona Oeste de Tecate.

El Director General de CESPTE, Armando Álvarez Zavala, mencionó que mediante una inversión que supera los 2 millones de pesos, se logró la construcción de la red de agua potable que considera mil 162 metros de tubería de 4 pulgadas, así como la instalación de 1 hidrante y 4 válvulas de seccionamiento.

Al precisar que la inversión proviene de recursos propios de la paraestatal, Alvarez Zavala agradeció el compromiso de los tecatenses con el pago puntual del servicio de agua potable y destacó que gracias al compromiso de los usuarios del servicio de agua potable, 950 habitantes se beneficiarán contando con el servicio del vital líquido.

Por último, el funcionario estatal destacó ¨En esta obra el Gobierno del Estado a través de CESPTE, invirtió 2 millones 138 mil 723 pesos, para dotar del servicio de agua a las instituciones educativas: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), la primaria Ignacio Manuel Altamirano, el preescolar Manuela Peralta de Santana, además de los edificios del nuevo sistema de Justicia Penal, los Juzgados Penales y la Academia de Policía¨.

PAREJAS CONTRAEN MATRIMONIO, EN EL MARCO DEL 127 ANIVERSARIO DE TECATE

  • 11 parejas contraen matrimonio en el marco de los festejos por el 127 aniversario de la fundación de Tecate como municipio de Baja California, la alcladesa Zulema Adams fungió como testigo de honor.

Tecate, Baja California.- El pasado sábado se llevaron a cabo diversas actividades para conmemorar el aniversario de la ciudad, en punto de las 9:00 am se llevo a cabo el Concurso de Escoltas y Bandas de Guerra, donde participaron representantes de Mexicali y Tecate.

Por la tarde, visitantes pudieron apreciar la exposición de fotografías “Los Orígenes de Tecate”, organizada por el Instituto de Cultura de Baja California.
Posterior a ello, se realizaron los matrimonios colectivos, donde 11 parejas legalizaron su estado civil, por lo anterior, la alcaldesa Zulema Adams, quien fungió como testigo de honor, felicito a los presentes, los exhorto a permanecer unidos, en familia, educando a sus hijos con valores que les permita abonar a una sociedad participativa por el bien del municipio.

Para dar continuidad al programa, ciudadanos acompañados por la alcaldesa, la regidora Ivone Patrón, los regidores Román Cota, Salvador García Estrella así como la Delegada del Gobierno del estado, Mónica Palomares Ching, partieron el pastel del aniversario, seguido de las tradicionales mañanitas.
Para cerrar con broche de oro las celebración de aniversario, se presentaron en el Parque Miguel Hidalgo, el Grupo de Danza Cuchumatepetl, la Cuadrilla La Tradición del Tecate Viejo, el Grupo de Danza Folklórica Cálida Fornax, la Cuadrilla Espuela de Oro y el Ensamble de Baja California, entre otros.

IDENTIFICAN AL HOMBRE ASESINADO EN LA PLAZA MONUMENTAL DE PLAYAS DE TIJUANA

Tijuana, Baja California.- El sujeto que fue asesinado a tiros en la Plaza Monumental de Playas de Tijuana la tarde del domingo, fue identificado como Alberto Martínez Jaca, 37 años de edad.

Las autoridades detallaron que el varón recibió los impactos de bala por la espalda, mientras disfrutaba de un espectáculo de carros.

El presidente municipal de Tijuana, Arturo González, lamentó el hecho y aseguró que el Ayuntamiento cumplió con todos los requisitos de seguridad, sin embargo, agregó que redoblarán esfuerzos para que no vuelva a suceder una tragedia similar.

Con información de Uniradio