Skip to main content

Mes: octubre 2019

DESTRUYEN PEP Y GN 10 PLANTÍOS DE MARIHUANA

Cerca del poblado de Ojos Negros

Contenían más 420 mil ejemplares de la hierba

Ensenada, Baja California.- Un recorrido de vigilancia y prevención de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con personal de la Guardia Nacional (GN), derivó en la detección y destrucción de 10 plantíos de marihuana cerca del poblado de Ojos Negros.

La ubicación de dicho plantío se efectuó cuando los elementos de la PEP y GN llevaron a cabo un recorrido de inspección y vigilancia cerca del Rancho Rosa de Castilla.

Aproximadamente en las coordenadas 32°07″45.14N-116°437.19W, observa una extensa área de sembradío al parecer ilegal, por lo cual de inmediato comunican vía radiofrecuencia el hallazgo.

Una vez que se inspeccionó la zona, se contabilizaron alrededor de 10 plantíos que dieron un total aproximado de 422 mil 800 plantas de marihuana:

– Primer sembradío: 28 mil plantas

– Segundo sembradío: 40 mil plantas

– Tercer sembradío: 15 mil plantas

– Cuarto sembradío: 2 mil plantas

– Quinto sembradío: 9 mil 600 plantas

– Sexto sembradío: 5 mil 400 plantas

– Séptimo sembradío: 288 mil plantas

– Octavo sembradío: 7 mil 200 plantas

– Noveno sembradío: 12 mil 600 plantas

– Décimo sembradío: 15 mil plantas

Durante el operativo no se localizaron personas en la zona del sembradío; en el lugar se procedió a la destrucción de las plantas las cuales en su mayoría alcanzaba los 2 metros de altura.

Estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre instituciones policiales de Baja California.

APRUEBA CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA EXHORTO EN MATERIA ECONÓMICA EN FAVOR DE SAN FELIPE

Propone sistema logístico comercial para el traslado de mercancías provenientes al puerto
Plantea impulsa un plan maestro de desarrollo portuario

Mexicali, Baja California.-El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen No. 1 de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, el cual estipula se realice el estudio de factibilidad del diseño de un sistema logístico comercial para el traslado de mercancías provenientes al puerto de San Felipe, Baja California y hacia otros puertos en el país, así como para el transbordo para la exportación hacia diversos mercados internacionales.

La iniciativa, presentada por el diputado Elí Topete Robles, exhorta a los titulares de las diversas secretarias y autoridades involucradas en el ámbito federal y estatal, para que de acuerdo a sus facultades lleven a cabo las acciones necesarias que den forma a este proyecto.

Asimismo, impulsa un plan maestro de desarrollo portuario en los términos que en su oportunidad se detallan en el estudio correspondiente, con estimaciones y pronósticos confiables donde el gobierno federal y estatal, promuevan el desarrollo de actividades que añadan valor y permitan un mejor aprovechamiento de la posición geográfica.

El objetivo es obtener el compromiso y los recursos para iniciar la etapa de estudios y así presentar este acuerdo ante el Pleno del Congreso de la Unión como un proyecto estratégico de impacto regional. Además, continuar con los trabajos para que el puerto de San Felipe obtenga los impulsos necesarios para contribuir en la mejoría de la calidad de vida de sus habitantes.

Además, ser un punto de interacción logística con el resto de los puertos del Pacífico en México, con el propósito de disminuir los costos de traslado y hacer más competitiva la dinámica de transporte de mercancías.

De igual forma, convertirlo en un complemento logístico y una oportunidad para el desarrollo económico regional de Mexicali y el Estado, así como una estrategia complementarían para reforzar la industria, el comercio, las comunicaciones, el transporte y el turismo nacional e internacional.

INVITAN AL EVENTO MÁS RELEVANTE SOBRE MODA EN BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California.- Con el fin de promover eventos que incentivan la visita del sector turístico a Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), dio a conocer los detalles sobre el evento Tijuana Innovamoda que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre y donde se espera la asistencia de más de 500 personas.

La Directora de Mercadotecnia de la SECTURE, Claudia Esparza Delmar, informó que en esta séptima edición, por primera vez se lanzó una convocatoria nacional obteniendo una excelente respuesta de participación por parte de ciudades como Hermosillo, Morelia, Guadalajara y Ciudad de México, lo que contribuye a brindar proyección nacional e internacional para el estado.

Detalló que el viernes 18 de octubre se llevarán a cabo 7 conferencias desde las 10:00 de la mañana que se inauguran las actividades teniendo como sede el Hotel Quartz, hasta las 7:00 pm que inicia la última conferencia, tratando temas como las tendencias para el siguiente año, las actitudes de consumo, el momento perfecto para iniciar el camino a la moda y la conexión entre la moda y el feminismo.

La funcionaria estatal indicó que, por otra parte, el sábado 19 de octubre se realizará un workshop con el tema “Machina Wearables”, donde los asistentes tendrán la oportunidad de aprender las aplicaciones de la tecnología en las prendas de ropa.

De la misma manera se llevará a cabo una beauty master class, un panel sobre las tendencias sin vigencia, una master class de editorial de moda y para concluir el evento, un fashion show donde se presentarán los diseños seleccionados, así como la proyección y premiación de los filmes que se convocaron durante el concurso “Fashion Film”, logrado con la colaboración de la productora “Spécola”.

Para obtener más detalles sobre el evento y el costo de los boletos, comunicarse al número telefónico 657 97 38 o visitar el sitio oficial www.innovamoda.org

EL PLENO DEL CONGRESO APROBÓ SEIS DICTÁMENES RELACIONADOS CON MANEJO DE CUENTAS PÚBLICAS

Las cuentas de los ayuntamientos de Mexicali, Ensenada y Tecate, fueron aprobadas solo parcialmente
En la mayoría de los casos se notificará a la respectiva Sindicatura

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó seis dictámenes del manejo de cuentas públicas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2016.

Los dictámenes elaborados por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), que preside la diputada Eva Gricelda Rodríguez, fueron sometidos a debate parlamentario durante la sesión ordinaria de la Vigésima Tercera Legislatura, conducida por el diputado Catalino Zavala Márquez, presidente de la Mesa Directiva.

Dichos dictámenes fueron aprobados por unanimidad, en el sentido en que fueron presentados por la Auditoría Superior del Estado (Asebc).

En el caso del Ayuntamiento de Mexicali, por el citado ejercicio fiscal, con el dictamen número 14 se le aprobó el manejo de las cuentas de Deuda Pública y Patrimonial, pero se le negó la aprobación al manejo de los Ingresos y de los Egresos, por lo cual esta Soberanía notificará a la Sindicatura, para que se solventen las irregularidades detectadas por la Asebc.

Por lo que hace al XXIII Ayuntamiento de Ensenada, se analizó con el dictamen número 17, y la Asebc estableció que se le aprobaron las cuentas de Ingresos y Deuda Pública, pero se rechazó la aprobación a los Egresos y Patrimonial, por lo que, al igual que en el caso anterior, se turnó a la Sindicatura.

Con el dictamen 19, se aprobó el manejo de los ingresos al XXIII Ayuntamiento de Tecate, pero se le negó la aprobación a lo que se refiere a los Egresos, Patrimonial y Deuda Pública, debido a lo cual, también se notificó esta situación a la Sindicatura de ese municipio.

Por otra parte, con los dictámenes 13, 15 y 16, respectivamente, se aprobaron las cuentas públicas del DIF Mexicali, DIF Tecate y de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate, en sus tres vertientes, pero en el caso de esta última, se notificó a la Contraloría del Estado, para el esclarecimiento de diversas observaciones.

NIÑA SE NIEGA A RESOLVER UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS ‘QUE HUMILLABA A LAS MUJERES’

‘No quiero ser grosera, pero no creo que el problema matemático haya sido muy bueno porque eso es juzgar el peso de las personas’

Ciudad de México.- Podrán decir que las nuevas generaciones no aguantan nada, que se ofenden por todo, pero es momento de aceptar que no existen las convicciones a medias.

Con tan solo 10 años, Rhythm Pacheco, dio una lección a sus maestros en una primaria en Utah (EU), que tenían tan normalizado el body shaming (en esta nota te contamos qué es y por qué es horrible) que hasta formaba parte de un problema de matemáticas.

Todo comenzó cuando Naomi, al revisar el cuaderno de su hija notó que se había negado a responder un problema por considerarlo MUY ofensivo.

“¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUÉ!!!!!!! Esto es ofensivo. Lo siento, no voy a corregir esto, no es bueno”.

La pregunta comparaba el peso de tres mujeres y pedía a los estudiantes señalar quien era la estudiante más pesada.

Rhytm temía que la maestra tomara a mal su anotación, por lo que en una nota aparte le explicó por qué había decidido no responder la pregunta.

“No quiero ser grosera, pero no creo que el problema matemático haya sido muy bueno porque eso es juzgar el peso de las personas. Además, la razón por la que no quise responder es porque simplemente no creo que sea bueno. Con amor, Rhytm”.

Los papás de Rhytm dijeron estar orgullosos de los principios de su pequeña.

“El padre de Rhytm y yo estamos extremadamente orgullosos de Rhytm por escuchar sus instintos y defender lo que es correcto”.

Afortunadamente, la maestra tomó bastante bien la lección.

PIDE SINDICATURA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS TRANSPARENTAR SU PATRIMONIO

Tecate, Baja California.- La Sindicatura Municipal, encabezada por Gonzalo Higuera Bojórquez, a través de un oficio, pidió a quienes integran el XXIII Ayuntamiento de Tecate hacer su Declaración de Situación Patrimonial de Inicio, Modificación y/o Conclusión según corresponda, esto conforme al Artículo 33 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.

Este artículo detalla que la declaración inicial deberá presentarse en los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del ingreso al servicio público por primera vez y del reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión del último cargo.

Además, se pide una declaración patrimonial durante el mes de mayo de cada año y finalmente, la declaración de conclusión del encargo, también dentro de los sesenta días siguientes de la conclusión.

La Sindicatura ha decidido emprender esta acción para garantizar un correcto desempeño de los Servidores Públicos, con apego a la legalidad, y lo principal, con un amplio sentido de compromiso con las familias tecatenses.

A través del oficio CON/008/19, la dependencia detalló que la recepción de las declaraciones se hará en el Departamento de Contraloría Municipal en el horario normal de oficina de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4 p.m. y el día Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m, además de que este trámite se puede hacer en la plataforma DECLARAPAT en la página de internet http//sindicaturatecate.mx

QUE SE RETRACTEN Y PIDAN DISCULPAS LOS QUE APROBARON ‘LEY BONILLA’, DICE AMLO

El presidente señaló que la ‘mejor opción’ respecto a esta legislación es que primero sea publicada para que las impugnaciones en su contra procedan y la Suprema Corte decida si la avala o no.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió este martes que los partidos que promovieron la aprobación de la ‘Ley Bonilla’ en Baja California deberían ser los que la impugnen una vez sea publicada.

“Los mismos que aprobaron la ley pueden ahora retractarse, ofrecer una disculpa y decir ‘nos equivocamos y tan es así que vamos a impugnarla’. Eso sería lo mejor”, señaló.

La legislatura de Baja California que aprobó dicha estaba conformada por 12 diputados del PAN, cinco del PRI, tres de Morena, uno de Movimiento Ciudadano, uno del Partido del Trabajo y tres diputados independientes.

La modificación a la Constitución local fue aprobada originalmente el 9 de julio de manera unánime.

El mandatario resaltó que su opinión sobre esta ley continúa siendo que esta se publique para que pueda ser impugnada y entonces la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea la que decida su legalidad o no .

“Se llegó al extremo de que el Congreso (de Baja California) o algunos diputados dijeron que no se publicaba (la ley) porque no la encontraban, que se traspapeló pero fíjense, esas son ‘chicanadas’. Al momento que se publique la ley, se podrá impugnar y al impugnarse, tiene que ir a la Suprema Corte y ahí se va a resolver en definitiva”, remarcó.

Una consulta ciudadana se llevó a cabo este fin de semana en Baja California, en donde el 84.25 por ciento de quienes participaron votaron a favor de que el mandato del gobernador electo se amplíe de 2 a 5 años, informó el Congreso de ese estado.

El ejercicio tuvo una escasa participación. Del total de la lista nominal de electores registrados ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), apenas se superó el 1.9 por ciento de participación.

De las 53 mil 419 opiniones vertidas, 45 mil 30 fueron a favor de un proyecto de cinco años, es decir el 84.25 por ciento a favor de la ‘Ley Bonilla’.

Sobre esta legislación ya se pronunció la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el 2 de octubre validó por unanimidad la elección de Jaime Bonilla como gobernador de Baja California, pero por un periodo de dos años.

SE REÚNE DIPUTADO RODRIGO OTÁÑEZ CON EMPRESARIOS ASIÁTICOS

  • Anuncian interés por invertir en Baja California
  • Establecen trabajar en equipo y lograr Smart Cities en el Estado

Mexicali, Baja California.- El diputado Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, en su carácter de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional de la XXIII Legislatura sostuvo una reunión con Shuiyong Yao, directivo de la empresa internacional Huawei.

Otáñez Licona expresó que uno de sus principales compromisos como integrante de esta Vigésima Tercer Legislatura, es buscar los medios para que Baja California, cuente con un mayor desarrollo económico y sustentable, que potencialice los niveles de crecimiento y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

“Este encuentro entre el Poder Legislativo y el cluster de tecnologías, es con el propósito de abrir un espacio que genere mayores oportunidades para todos, por ello, acordamos trabajar en equipo para generar vinculaciones y lograr ciudades inteligentes (smart cities) en el Estado”, destacó.

Por su parte, el director de México Enterprise Bussines, anunció que existe interés por invertir en este tipo de proyectos en Baja California, Además de construir una vinculación educativa con esta Entidad, recalcó.

Las ciudades inteligentes y sostenibles son estrategias innovadoras que utilizan las tecnologías de la información y otros medios para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia en las operaciones, la prestación de servicios y su competitividad, concluyó.

PARTICIPA BC EN EL DISEÑO DE OPERATIVO PARA FRENAR TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA

Ciudad de México.- Con el objetivo de implementar una estrategia conjunta para frenar el tráfico de armas en la frontera hacia el interior del país, el Secretario de Seguridad Pública de Baja California, José Fernando Sánchez González, participó en el diseño del operativo conjunto el cual fue convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El titular de la SSPE precisó que en el diseño del operativo se aplicará particularmente para garantizar que se frene el flujo de armas de norte a sur.

Sánchez González indicó que en el diseño del operativo participan los estados fronterizos junto con el Gobierno Federal quienes a su vez compartirán el plan operativo con las autoridades de Estados Unidos para su aplicación conjunta.

Detalló que en ambos lados de la frontera se debe de trabajar en dos aspectos importantes, como lo son el tráfico de armas, así como el trasiego de drogas ya que son dos actividades que impactan de manera negativa en la entidad ya que derivan en la comisión de diversos delitos como lo son el homicidio y el narcomenudeo.

Sánchez González destacó que se establecerá una coordinación permanente con las autoridades de las aduanas locales, así como con el Gobierno de Estados Unidos para evitar que las armas crucen por Baja California en especifico por la ciudad de Tijuana.

En el encuentro donde participaron autoridades de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, precisó que se exhortará a la unión americana reforzar los filtros en la venta de armas ya que se encuentran fácilmente al alcance de los ciudadanos.

“Baja California es un lugar de oportunidad para el desarrollo económico, turístico y social, dado que se mantiene una coordinación única con autoridades extranjeras lo que ha permitido mejorar las condiciones de seguridad, lo cual es fundamental para el avance de la sociedad”, explicó.

Gracias a ello se han reforzado los esquemas de intercambio de información para la captura de criminales prófugos de la justicia, así como capacitaciones conjuntas y trabajos preventivos en las comunidades de ambos lados de la frontera.

Al finalizar tuvo una reunión con el Fiscal General del Estado de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel y con el Secretario de Seguridad Pública del Coahuila, José Luis Pliego Corona.

EN CONSULTA CIUDADANA EL 84.25 % DECIDIÓ POR PERIODO DE 5 AÑOS PARA PRÓXIMA GUBERNATURA EN BAJA CALIFORNIA

• Los bajacalifornianos manifestaron su deseo de un gobierno de 5 años

Mexicali, Baja California.- La Comisión Especial para la Consulta Ciudadana, que preside la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, dio a conocer en rueda de prensa el resultado de la consulta que se realizó a los bajacalifornianos el pasado domingo, para que expresaran su sentir respecto al próximo periodo gubernamental.

La presidenta de dicha Comisión Especial informó que participaron un total de 53 mil 419 ciudadanos, de los cuales 45 mil 30 emitió un voto a favor por un periodo de 5 años, es decir un 84.25 por ciento, y 8 mil 186 se decidió por un periodo de 2 años, es decir un 15.32 por ciento, además de contabilizarse 203 votos nulos.

Cano Núñez también dio a conocer que los encargados de contabilizar los votos de las 250 urnas instaladas en todo el Estado de Baja California, fueron integrantes del Colegio de Abogados Emilio Rabasa, además de que se contó con la presencia del titular de la Notaría número 13, Gabriel González Mejía, quien dio fe de los hechos.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes, aparte de la presidenta de la Comisión Especial, sus diputados integrantes Juan Manuel Molina García, Fausto Gallardo García, Eva Gricelda Rodríguez, Rosina del Villar Casas, María Luisa Villalobos Ávila, Julio César Vázquez Castillo y Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.