Skip to main content

Mes: octubre 2019

PARTICIPA SEDECO EN REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS SOBRE CUENCA DEL RÍO COLORADO

San Ysidro.- Como parte de las actividades de impulso a la competitividad, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, participó como miembro de la Delegación mexicana en la reunión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos.

Explicó que el objetivo principal es revisar y dar seguimiento a las medidas de cooperación en la Cuenca del Río Colorado, dijo el funcionario estatal.

Añadió que a través de los grupos de seguimiento se abordaron asuntos de las áreas de hidrología, proyectos ambientales, salinidad e interconexión del canal Todo Americano.

Además se dio seguimiento a los proyectos para la conservación del agua y su financiamiento, así como de los volúmenes de la reserva.

DETIENEN AL HIJO DE EL CHAPO, OVIDIO GUZMÁN EN CULIACÁN

Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, fue detenido por autoridades federales, en Culiacán, Sinaloa, donde esta tarde ocurrieron varios enfrentamientos.

Sinaloa.- Este jueves, fuerzas federales realizaron un operativo en el sector de Tres Ríos con el objetivo de detener al hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien está preso en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. El operativo desató varios enfrentamientos entre civiles armados y las fuerzas federales.

PRESENTA DIPUTADO VÍCTOR MORÁN INICIATIVA DE REFORMA A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

Si la demanda fuere obscura o irregular, el juez debe prevenir al actor que la aclare, corrija o complete

Mexicali, Baja California.- El diputado de MORENA, Víctor Manuel Morán Hernández presentó ante el Pleno, una Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Baja California.

Subrayó en su exposición de motivos que, la Constitución Federal establece que todos los actos de autoridad deben de ser por escrito, conforme el mandato establecido en el artículo 16 constitucional.

Por su parte, en los procesos civiles tramitados bajo el Código de Procedimientos Civiles local, dijo que uno de los acuerdos que le pueden recaer a los escritos de demandas en esta materia, es el denominado prevención, que significa advertir o avisar, el mismo se encuentra regulado en el artículo 258 del Código de Procedimientos Civiles.

Dicho precepto se considera que es inconstitucional por facultar a los jueces a emitir actos de autoridad en forma verbal, en contraposición al mandato constitucional y que además genera inseguridad en el justiciable, al solo escuchar los motivos de oscuridad o irregularidad en la demanda.

Por tales motivos, a efecto de salvaguardar los derechos humanos y tutela efectiva de los justiciables que accedan a estos juicios, el legislador propuso reformar dicho artículo secundario.

Víctor Morán propuso que quedara de la siguiente manera: Artículo 258. Si la demanda fuere obscura o irregular, el juez debe prevenir al actor que la aclare, corrija o complete de acuerdo con los artículos anteriores señalando en concreto y de manera precisa sus defectos mediante acuerdo por escrito debidamente fundado y motivado.

Esto, cuando: Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda; Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo 256 de este Código; No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que acredite la personalidad o éste resulte insuficiente.

Así mismo cuando no se hubiere expresado con precisión las prestaciones de la demanda y, no se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda y anexos.

El juez puede hacer esta prevención por una sola vez y en caso que el actor incumpla con lo prevenido dictará acuerdo por escrito en el que tenga por no presentada la demanda, resolución que la parte afectada podrá impugnar mediante el recurso de queja en los términos establecidos en el artículo 709 del presente Código.

SERÍA CATASTRÓFICO UN GOBIERNO DE 2 AÑOS; CULPA DEL INE LA CONFUSIÓN: BONILLA

Atiende el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, conferencia de prensa en la Ciudad de México, para demostrar que cuando registró su candidatura para la gubernatura estaba vigente convocatoria por 5 años; un gobierno de 2 años “tronaría” al estado que ya lo están dejando “quebrado”.

Acompañado del propuesto secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano; y, el asesor jurídico Guillermo Ruiz Hernández, mostró en diapositivas ante periodistas capitalinos, la documentación probatoria de lo que ha defendido como su derecho político y el de Baja California.

Ciudad de México.- Categórico y con documentos, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, demostró ante periodistas capitalinos que cuando registró su candidatura para la gubernatura estaba vigente la convocatoria para un período de cinco años, no de dos, como se pretende hacer creer por los opositores al proyecto del nuevo gobierno estatal.

“Un gobierno de dos años sería catastrófico, ´tronaría´ a Baja California que ya de por sí la están dejando ´quebrada´, con deudas millonarias con los maestros, la UABC, contratistas y empleados burócratas; el período de 2 años se acortaría, porque ya en septiembre de 2020, arranca el próximo proceso electoral y todo se afecta”, dijo puntual.

Enfatizó que tiene para Baja California un Proyecto para 5 años, porque así han pedido los bacalifornianos que expresaron su voluntad de cambio, y el repudio a los malos gobiernos panistas, al lograrse un triunfo rotundo de los candidatos abanderados por la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”.

“Es la misma proporción en porcentajes obtenidos en la elección, en favor, que en la Encuesta Ciudadana llevada a cabo el pasado domingo 13 de este mes, por diputados de la XXIII Legislatura, para constatar la opinión de los bajacalifornianos en favor de que se publique la reforma al artículo 8vo. Constitucional que establece un período gubernamental de 5 años para la próxima administración”, comentó Bonilla Valdez.

Acompañado por el propuesto secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, y del asesor jurídico del Equipo de Transición, Guillermo Ruiz Hernández, sostuvo extensa y muy concurrida conferencia de prensa realizada al mediodía de este miércoles en el hotel Imperial, de Paseo de la Reforma 64.

La exposición de la ruta jurídica de la polémica reforma estuvo a cargo del Lic. Ruiz Hernández, demostrando con diapositivas de los documentos que prueban desde el origen de las iniciativas de reformas que han impulsado en el Congreso local, hasta la última aprobada el 8 de julio por la anterior Legislatura, integrada por mayoría panista, que tuvo el respaldo de tres de los cinco ayuntamientos por aprobación de los respectivos cabildos de Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana.

CULPA DEL INE LA CONFUSIÓN Y LA POLÉMICA ALENTADA POR OPOSITORES

Al explicar la situación en que se encontraba el tema del período gubernamental para la próxima administración, el asesor jurídico Guillermo Ruiz Hernández, hizo hincapié en que hubo una reforma que establecía 2 años, pero no cumplió con los requisitos constitucionales por no haber sido aprobada por mayoría de los cabildos y no fue promulgada.

Así, en enero del año en curso, una precandidata a la gubernatura impugna la reforma inconclusa y el Tribunal Electoral Estatal (TEE) fija un período de 5 años. “El 8 de marzo se establece que el período de la gubernatura será de 5 años; así inicia el proceso electoral y en el Periódico Oficial del Estado (POE) no se publica nada sobre los 2 años”.

Entonces, “…el Congreso, al ver todas estas irregularidades, hace una reforma que establece la gubernatura de 5 años; el sector productivo estaba muy preocupado por la incertidumbre que no les permitía tener una visión de mayor alcance para sus negocios e inversiones, lo cual se subsanó con la reforma…”

Intervino el gobernador electo Bonilla Valdez, para señalar que “muchos medios confirmaban que no había convocatoria de 5 años, pero sí existe… aquí pueden leerla ustedes, es la única convocatoria que fija el período de 2019 al 2024”, dijo a los periodistas presentes, a quienes leyó personalmente el texto documentado y exhibido en proyección en la conferencia de prensa.

“Es culpa del INE la polémica que se ha desatado en torno a este tema, porque está acostumbrado a cometer errores y que nadie le alce la voz; no hubo otra convocatoria,

ya lo revisamos con todos los diarios oficiales y notarios; la única que existe es la publicada el 8 de marzo y es la que leyó el electorado de Baja California”, precisó el próximo mandatario a los periodistas congregados.

NO ESTÁN LOS TRIBUNALES POR ENCIMA DEL PODER CONSTITUYENTE: AMADOR

En respuesta a preguntas de los reporteros de los más importantes medios noticiosos e informativos, el propuesto secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, puntualizó que: “…Ciertamente el Tribunal Federal Electoral, las salas superiores, es la máxima autoridad, pero no está por encima del Poder Constituyente de Baja California…”.

Es decir, que “…el Congreso y los municipios, cuando se conjugan se llama el Poder Supremo Constituyente, y está por encima del tribunal electoral; hay una equivocación terrible, el boletín de prensa del tribunal, la resolución del 2 de octubre se refiere a la constancia de validez del ingeniero, la constancia de mayoría, (pero) no dice que es de dos años (el período del próximo gobierno)…”.

LA COMISIÓN DE SALUD RECIBIÓ AL FUNCIONARIO QUE OCUPARÁ LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO

El doctor Alonso Pérez Rico expuso el plan de trabajo que desarrollará
Se trabajará de manera integral en aras de una mayor cobertura

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Salud de la Vigésima Tercera Legislatura recibió al futuro Secretario de Salud para que expusiera el plan de trabajo que pretende desarrollar una vez que tome posesión de su encargo.

La sesión de la Comisión estuvo presidida por la diputada Monserrat Caballero Ramírez y contó con la participación de la diputada Eva Gricelda Rodríguez, secretaria del cuerpo colegiado, así como por las diputadas Carmen Leticia Hernández Carmona, Julia Andrea González Quiroz y María Trinidad Vaca Chacón.

En su exposición, el doctor Alonso Pérez Rico, quien ha sido postulado para ocupar la titularidad de la Secretaría de Salud del Estado (SSE), a partir del día primero de noviembre, dijo que, partiendo de la premisa de que la salud es un tema prioritario para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo tanto, “es muy importante en la agenda del gobernador electo, Ingeniero Jaime Bonilla Valdez”

Pérez Rico precisó que, se ha establecido un plan integral en la materia, en aras de una mayor cobertura a través de un esfuerzo permanente.

Hizo notar que la mitad de la población de Baja California se encuentra en Tijuana, con las instalaciones hospitalarias concentradas en la frontera norte, en tanto que el sur profundo está abandonado, por lo que, de acuerdo a la estrategia diseñada con sentido humano, el objetivo trazado es que sea atendida la gente con la misma calidad y calidez.

Ejemplificó que “la misma atención debe recibir un empresario en la ciudad de Mexicali, que la que reciba un trabajador en San Quintín, o allá por el Paralelo 28”.

Sostuvo que, para tal efecto y con miras a la homogeneidad del sector, la Cruz Roja y Servicios Médicos Municipales, estarán participando en la convocatoria de la Secretaría de Salud del Estado.

Precisó que los análisis y estudios realizados por el equipo de trabajo, revelan que en diabetes e hipertensión hay cifras que preocupan y van a requerir de la participación de todas las instituciones, pues además hay estadísticas acerca de las causas de mortalidad de la población en edad pre escolar, que son accidentes y mal formaciones congénitas, y cáncer de mama en las mujeres.

En general -aseguró el galeno- la gente en Baja California muere por problemas del corazón, complicaciones de la diabetes, registrándose decesos por rickettsiosis”.

Para concluir, Pérez Rico sostuvo que la próxima administración estatal, habrá de enfocarse en ampliar la cobertura de los servicios médicos, ejercer la rectoría de la Secretaría de Salud en el Sistema Nacional de Salud Universal, reducir riesgos de salud, elaborar el plan de emergencias de salud y atender a la población migrante, grupos vulnerables y pueblos originarios.

REPORTAN BALACERAS EN DISTINTOS PUNTOS DE CULIACÁN, SINALOA

Según reportes de redes, los enfrentamientos comenzaron cerca de las 15:00 horas de este jueves.

Varias enfrentamientos a balazos entre civiles armados y autoridades estatales y federales se han reportado esta tarde en Culiacán, Sinaloa, y han generado pánico entre los habitantes que han paralizado la ciudad ante el miedo por los disparos constantes.

Videos que circulan en redes sociales muestran a hombres armados circulando por calles de la capital del estado. Según los reportes, los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 15:00 horas de este jueves en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, cuyo edificio presuntamente resultó dañado por impactos de arma de fuego.
En las imágenes que circulan se observa a un grupo armado circulando en una camioneta blanca por la avenida Álvaro Obregón, la principal de Culiacán, ubicada a dos cuadras del Ayuntamiento. El comando ostenta un fusil Barret calibre 50 de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Las balacera se han extendido por diferentes sectores, según reportan en redes sociales.

Hasta el momento, autoridades no han confirmado los enfrentamientos, y tampoco hay información sobre posibles víctimas de las balaceras.

ESTE 18 DE OCTUBRE VENCE DECRETO DE CONDONACIÓN DEL 100% DE MULTAS Y RECARGOS EN IMPUESTOS ESTATALES DE LOS EJERCICIOS 2013 Y ANTERIORES

También se condona el 100% de derechos de los ejercicios 2013 y anteriores

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, informa que este 18 de octubre vence el decreto mediante el cual se condonan derechos, recargos y multas en impuestos estatales, condonando el 100% de las contribuciones omitidas del 2013 y anteriores.

El Director de Ingresos Estatal, Nolberto González Grajeda, comentó que este decreto entró en vigor del día 6 de septiembre al 18 de octubre, en el cual se establece que se condona el 100% de las multas y recargos si se paga en una sola exhibición y el 50% si se paga en plazos.

Además, se condona el 100% en multas a personas físicas que tributaron el impuesto sobre la renta bajo el régimen de pequeños contribuyentes o régimen intermedio.

Adicional a este decreto, se otorga el 50% de descuento a adultos mayores, jubilados y pensionados presentando identificación oficial; de igual manera se puede hacer el pago a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes o en caso de no contar con tarjeta de crédito, se puede solicitar un convenio de pago a plazos, en el área de información de las Recaudaciones de Rentas.

Se pone a disposición el pago en línea para quienes no puedan acudir a las oficinas de Recaudación de Rentas a realizar su revalidación de tarjeta de circulación, a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx, donde se pueden consultar requisitos, ubicaciones y horarios de atención, teniendo la ventaja de poder hacer el pago durante las 24 horas y entregar los requisitos al momento de recoger el trámite, a partir de las 48 horas de haber realizado la solicitud y hasta los 30 días naturales de haber pagado en línea el trámite.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A SERVIDORES TURÍSTICOS DE SAN QUINTÍN

San Quintín, Baja California.- Con el fin de distinguir a servidores turísticos que brindan un servicio de calidad y buscan la proactividad, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), entregó reconocimientos a servidores de San Quintín y Bahía de los Ángeles.

El Subdelegado de Turismo en San Quintín, Ramón Villavicencio Aguilar, informó que se entregaron reconocimientos de manera personal a servidores turísticos de las diferentes demarcaciones, debido a la entrega, compromiso y dedicación para hacer de Baja California, el destino ideal para descubrir nuevos atractivos turísticos y su gran variedad de servicios.

Indicó que en total se entregaron 27 reconocimientos personificados a diferentes servidores, como a Julio Meza Virgilio de “Rancho Santa Mónica”; Mauricio Muñoz Hernández de la Ostrícola “El Rincón”; Luís Rodríguez Hernández, Presidente de la Promotora Turística de San Quintín; a Mauricio Reyes Ruíz, Jefe del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir y a Eduardo Richard Martínez Lenehan, del Restaurante Posada Don Diego, solo por mencionar algunos.

“La oferta gastronómica y hotelería han complementado los atractivos turísticos permitiendo que los visitantes locales, nacionales y extranjeros, cuenten con los servicios necesarios y puedan disfrutar los diferentes destinos turísticos del Estado”, dijo Villavicencio Aguilar.

En ese sentido, a cada uno de los servidores turísticos se le agradeció el apoyo brindado y la participación conjunta con la SECTURE al buscar siempre la calidad en los servicios, además de incentivar nuevas empresas dedicadas al sector turístico, donde hay una gran oportunidad de crecimiento de acuerdo al funcionario estatal.

INVITAN A “JOLGORIO”, UNA CELEBRACIÓN PÚBLICA DE ARTE Y CULTURA EN EL PARQUE MIGUEL HIDALGO DE TECATE

Música, talleres, artes visuales, círculos de diálogo y presentaciones forman la programación del Jolgorio, evento organizado por la Secretaría de Cultura y el XXIII Ayuntamiento de Tecate

Tecate, Baja California. – El parque público Miguel Hidalgo será sede este sábado 19 y domingo 20 de octubre del evento Jolgorio, una celebración pública que lleva de manera totalmente gratuita a la comunidad más de 30 actividades de arte y cultura.

La celebración cultural iniciará el próximo sábado a las 15:00 horas y termina a las 21:00 horas, mientras que para el domingo la jornada será de 13:00 a las 19:00 horas con actividades simultáneas en los pabellones Foro de artes vivas, Talleres libres, Círculos de diálogo, Exposición abierta, Área para platicar y jugar, Lengua cinematográfica, y Puntos de intersección, además del Pabellón gastronómico y artesanal.

En rueda de prensa encabezada por la Presidente Municipal de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, se destacó que este evento que forma parte del eje de trabajo Misiones por la Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México se realiza en coordinación con autoridades, agentes culturales, artistas y creadores de este municipio.

El evento es un festival intergeneracional e intercultural y se realizará en el Parque Miguel Hidalgo, espacio público considerado “el corazón cultural de Tecate” a donde se invita a la comunidad en general a participar en las actividades totalmente gratuitas.

El Jolgorio busca generar espacios seguros, lúdicos y participativos de encuentro entre las comunidades culturales y la población de Tecate en torno a temas o intereses comunes y mediante actividades de esparcimiento y goce dentro de un marco de reconocimiento a la diversidad cultural.

La Presidente Municipal Olga Zulema Adams Pereyra, destacó que “estos eventos se dan en el marco del 127 aniversario de la fundación de Tecate, es importante darles vida a los proyectos culturales en la ciudad”

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO A “MEXICALI, CAPITAL DE LA CARNE”

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer a Mexicali como ciudad reconocida en el tema de la carne, la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a asistir a la segunda edición de “Mexicali, Capital de la Carne”.

El Secretario de Turismo en el Estado, Óscar Escobedo Carignan, detalló que el evento se llevará a cabo el próximo sábado 26 de octubre en el Campo Agrobaja ubicado en la carretera Mexicali-San Felipe kilómetro 7.5, iniciando en punto de las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche, horario en el que podrán disfrutar un platillo de rib eye, acompañado de puré de papa y espárragos de la región, el cual viene incluido con el boleto de entrada.

Informó que este es un encuentro de ganaderos locales que tienen como objetivo promover a Mexicali como la capital de la carne ya que en la historia está ligada al proceso ganadero de producción de carne y es además la cuna de la producción de carne intensiva exportando un 30 % principalmente a Estados Unidos y Japón.

“Si bien es cierto, Baja California es un exportador importante de productos que genera tanto el campo como el mar que en ocasiones el mismo bajacaliforniano desconoce, tomamos el reto y ahora el 32 % de los visitantes, lo hace con un motivo gastronómico gracias a la colaboración de los productos originarios del estado como lo es la calidad de la carne mexicalense” señalo en funcionario estatal.

Durante la rueda de prensa acompañaron al titular de la SECTURE, el Representante del “Rancho del Tío”, Javier Alberto Vázquez Nicasio; el Director del “Movimiento Mexicali Capital de la Carne”, Vicente Torres; y el Gerente general de “Grupo Famoso”, Orlando Platt.

Para obtener más información sobre el evento, hospedaje, así como la compra de boletos, pueden ingresar al sitio de internet www.capitaldelacarne.com