Skip to main content

Mes: septiembre 2019

AVANZAN TRABAJOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO ALBA

Playas de Rosarito, Baja California.- Al participar en la inauguración del Semanario para la Construcción del Plan Estatal del Protocolo Alba, en el municipio de Playas de Rosarito, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, expresó que el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, sigue con los trabajos para la Implementación del Protocolo Alba en Baja California.

En este sentido, comentó que como el Gobierno estatal busca fortalecer las acciones institucionales en atención a la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas, de ahí la importancia de estos trabajos, encabezados por la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California.

Además, participaron en el seminario autoridades del Gobierno Federal, Estatal, Municipal, así como Organismos de la Sociedad Civil.

PARTICIPA JOVEN TIJUANENSE EN GLOBAL SHAPERS SUMMIT EN GINEBRA

  • Andrés Zavala, consultor de Business Thinking, participó en el evento que forma parte del Foro Económico Mundial.

Tijuana se hizo presente en el evento Global Shapers Summit, en Ginebra, Suiza, con la participación de Andrés Zavala, consultor de la firma en comunicación y marketing político Business Thinking, cuya sede fue el Foro Económico Mundial.

Este evento se llevó a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre, con la presencia de más de 400 jóvenes representantes de diversas ciudades alrededor del mundo, con el fin de sostener un diálogo y capacitarse en temas de impacto global.

El consultor Andrés Zavala, quien también preside la agrupación Global Shapers en Tijuana, fue invitado a representar a los jóvenes tijuananenses, en este encuentro

Durante las actividades se analizaron tema como la 4ta revolución industrial y la solución a problemas de cada comunidad, a través de la vinculación con líderes mundiales e instituciones de cooperación internacional.

Al respecto, Zavala mencionó que la comunidad Global Shapers fue fundada en 2011 como una iniciativa del Foro Económico Mundial, por interés especial del Profesor Klaus Schwab para formar líderes jóvenes de todo el mundo.

Para finalizar, el consultor de Business Thinking y presidente de Global Shapers Tijuana destacó ésta última está integrada por un grupo multidisciplinario de jóvenes que trabajan en proyectos para mejorar el entorno de la ciudad, por lo que la representación de Tijuana en Ginebra, Suiza, resulta trascendente.

HOMICIDA NORTEAMERICANO DE 17 AÑOS FUE CAPTURADO EN TIJUANA  

  • Asesinó a un menor de 5 años en Carolina del Norte, Estados Unidos

Tijuana, Baja California.- Un sujeto originario de Estados Unidos de Norteamérica, quien era buscado por homicidio calificado en contra de un menor de 5 años y fue detectado por la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

La detención de dicho prófugo derivó durante un punto de control migratorio que ambas corporaciones realizaron sobre la avenida Vistas del Sol esquina con Privada Paisaje, en la colonia Natura.

Tras solicitar documentación que avalara su estancia legal en el país, la cual no pudo comprobar, dicho sujeto se identificó como Santiago “N”, 17 años de edad,  quien mostró un comportamiento nervioso.

Como parte del protocolo se verificaron sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), el cual resulto contar con antecedentes penales en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Tenía un orden de aprehensión activa en su contra por la comisión del delito de homicidio calificado.

Según las investigaciones el pasado 6 de julio en la ciudad de Winstom Salem, Carolina del Norte, Santiago “N” en compañia de otros tres jóvenes abordo de un automovil rafaguearon unos apartamentos y en dicho ataque un niño de 5 años de edad recibió un balazo en la cabeza.

Una vez detenido,  fue puesto a disposición de las autoridades migratorias para su deportación y ser entregado a las autoridades de Estados Unidos quienes determinarán su situación legal.

PUGNAREMOS POR UN MAYOR PRESUPUESTO AL DEPORTE Y PARA FORTALECER LA ECONOMÍA DE LOS MÁS NECESITADOS

Dijo el diputado Julio César Vázquez, al instalar la Comisión de Asistencia Social y Deporte del Congreso local

Tijuana, Baja California.- Ante cientos de personas reunidas en el Centro de Alto de Rendimiento, entre las que se encontraban autoridades estatales y municipales, regidores, entrenadores, niños y jóvenes deportistas, promotores del deporte y residentes del distrito VII de esta ciudad que representa, el diputado Julio César Vázquez Castillo (PT) instaló de manera formal la Comisión de Asistencia Social y Deporte (CASD), la cual presidirá durante la Vigésima Tercera Legislatura.

En el acto protocolario fue acompañado por los integrantes de esta Comisión, los legisladores Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, quien fungirá como secretario, y como vocales Miguel Ángel Bujanda Ruíz y Loreto Quintero Quintero.

Además, asistió el secretario de Desarrollo Social del Estado Alfonso Álvarez Juan, en representación del gobernador estatal; el titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Saúl Castro Verdugo, y quien sustituirá a éste último en esa dependencia, David González Camacho, entre otras personalidades.

En su discurso inaugural, Vázquez Castillo expresó que en cuanto a la asistencia social, la CASD trabajará para “prever y proponer que en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2020, estén contempladas en las partidas correspondientes, los suficientes recursos que fortalezcan la economía de las personas que más lo necesiten, en base a un principio que establezca a la asistencia social como conjunto de acciones tendientes a mejorar las circunstancias de carácter social que permitan el desarrollo integral del individuo”.

En referencia al deporte, destacó que este órgano de trabajo del Congreso “legislará para fortalecer el deporte y de tal manera otorgarles los medios y herramientas al gobierno del Estado y municipios para que promuevan el deporte popular, comunitario y asociado, planificando el deporte competitivo, en coordinación con clubes, ligas, federaciones deportivas y otras autoridades competentes, prestando asistencia técnica, metodológica y financiera, para que se desarrollen en plenitud”.

Por su parte, los diputados que lo acompañarán en la Comisión coincidieron en señalar su felicitación, compromiso y apoyo hacia el presidente de la CASD, para pugnar por un presupuesto suficiente hacia las ramas deportivas, ya que el “deporte no es un gasto, sino una inversión”.

En el uso de la voz, quien será el próximo titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, David González felicitó al diputado Julio César por estar al frente de la citada Comisión, y de quien aseguró que hará un excelente trabajo en beneficio del deporte de la Entidad, el cual mencionó une a las familias y aleja de las malas compañías a los niños y jóvenes deportistas.

SE REÚNEN GOBERNADOR KIKO VEGA Y SUBDIRECTORA DE CONAGUA, PATRICIA RAMÍREZ

  • La ex directora de CESPTE es subdirectora de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la dependencia federal

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de revisar temas en materia de infraestructura hídrica en Baja California, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, recibió a la subdirectora de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua, Patricia Ramírez Pineda.

Durante la reunión desarrollada en las oficinas del Ejecutivo en Tijuana y como parte de las temáticas abordadas, se informó a la funcionaria federal, quien fue titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate en esta Administración estatal, sobre la necesidad de incrementar los volúmenes de agua que se reciben del Acueducto Río Colorado Tijuana, que es la principal fuente de abastecimiento para las ciudades de la zona costa; y esto resulta importante toda vez que en días pasados se presentó una fuga en el Acueducto Florido- Aguaje en Tijuana, que afectó el suministro de agua en las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

Por lo anterior, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, comentó que ante esta situación la ciudadanía hizo un uso excesivo del vital líquido, toda vez de que el organismo operador avisara previamente de la suspensión del servicio, lo que ha ocasionado que a la fecha se presenten bajos niveles de agua o falta de la misma en ciertos periodos de tiempo, hecho que se agudiza con las altas temperaturas que se han registrado en la zona costa de la región.

En este sentido, las autoridades presentes coincidieron en la importancia de sensibilizar a la población sobre el cuidado del agua y su uso moderado; ya que es responsabilidad de todas y todos cuidarla, además representa un elemento vital y valioso para los seres vivos.

El Secretario Padrés Pesqueira, adelantó que próximamente habrá una reunión de seguimiento a este encuentro con autoridades de la CONAGUA, a efecto de hacer entrega de un expediente técnico para la obtención de recursos que sean aplicados a la reparación, mejora, rehabilitación y compra de equipo que fortalezca la infraestructura del Acueducto Río Colorado – Tijuana.

En esta reunión participaron el Director del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California, Rafael Sanz Ramos; el Director General de la Comisión Estatal del Agua en Baja California, Enrique Ruelas López, así como el Coordinador de Gabinete, Mario Alberto Díaz Solís.

CON OPERATIVO POLICÍACO; RELEGAN A “TOMACASETAS”

Tijuana, Baja California.- Luego de que un grupo de manifestantes, la mañana de este sábado, liberarán las plumas de las casetas sobre la carretera de cuota Tecate – Tijuana, un numero importante de elementos de la Policía Federal, Gendarmería y del Ejército Mexicano, arribaron al lugar logrando que los inconformes se relegarán y permitierán que todo regresara a la normalidad.

Eran personas afectadas por los derrumbes en Lomas de Rubí, así como miembros de una agrupación de autodefensas los que desde temprana hora arribaron a la zona federal para permitir el libre tránsito de los carros.

Fuente: Uniradio

ASIGNARÁ IEEBC EN COMISIÓN REGIDURÍAS POR REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

La sesión se realizará este lunes 9 de septiembre a las 11:00 horas.

Mexicali, Baja California. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), ha convocado a sesión de dictaminación a celebrarse la mañana del lunes 9 de septiembre a las 11:00, así lo dio a conocer la consejera electoral y presidenta de la comisión, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía.

La presidenta de la Comisión informó que el orden del día contempla el análisis, discusión y, en su caso, aprobación, de los proyectos de dictamen 21, 22, 23, 24 y 25 en los que se asignan las regidurías por el principio de representación proporcional para integrar los ayuntamientos de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Tecate y Mexicali, respectivamente.

La sesión tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicada en Av. Rómulo O’ Farril, no. 938, col. Centro Cívico, misma que será transmitida en tiempo real a través del sitio www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook de este organismo electoral.

INSTALAN  COMISIÓN DE ASUNTOS FRONTERIZOS Y MIGRATORIOS QUE PRESIDE DIP. LUIS MORENO

  • Puertas abiertas para todos y generar mejores condiciones para ambos lados de la frontera, precisó

Tijuana, Baja California.- Este día se instaló formalmente la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios (CAFM) del Congreso del Estado, la cual estará integrada por los diputados Luis Moreno Hernández, como presidente; Carmen Leticia Hernández Carmona secretaria, y los vocales Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, Araceli Geraldo Núñez, Eva María Vásquez Hernández, María Trinidad Vaca Chacón, Juan Melendrez Espinoza y Fausto Gallardo García.

Durante el desarrollo de este acto protocolario el diputado Luis Moreno Hernández, titular de la CAFM, expresó: “Esta comisión tendrá las facultades jurídicas para poder dictaminar las iniciativas de ley que en el Poder Legislativo se presenten en esta materia, por esta razón, todos aquellos actores políticos y sociales involucrados en la dinámica binacional, tiene las puertas abiertas para proponer ideas que posibiliten un mejor entendimiento, un marco jurídico más innovador y dinámico, así como posibles soluciones a los problemas más comunes en ambos lados de la frontera”.

Asimismo, agradeció a las personalidades presentes, “quienes en su diario quehacer, abonan con su trabajo y esfuerzo, para que esta región trasfronteriza sea una zona con mejores condiciones económicas, comerciales, de infraestructura, sustentabilidad y desarrollo comunitario, las cuales permiten una mejor calidad de vida para los habitantes de ambos lados de la frontera”, destacó.

“Hoy, el Congreso del Estado levanta la mano y dice cuenten con nosotros, estoy convencido de que no podemos quedarnos rezagados. Por el contrario, tenemos la responsabilidad de fortalecer el marco normativo local y de esta manera ayudar al resto de las dependencias públicas a desempeñar su tarea de la mejor manera”, subrayó.

Además, reiteró el compromiso de escuchar a todos aquellos que de manera general abordan los ejes temáticos más importantes de la frontera México Estados Unidos en la entidad, con la finalidad de contar con más información, herramientas y conocimientos para quienes cumplen con esta responsabilidad pública.

Con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas de movilidad, medio ambiente, seguridad nacional, acceso a recursos naturales, mejor infraestructura entre otros, recalcó.

Como siguiente punto en el orden del día, el diputado presidente, Luis Moreno Hernández, realizó la declaratoria que da cumplimiento a la instalación formal de este órgano legislativo

Durante el evento estuvieron como invitados especiales: Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado del Gobierno Federal para Baja California; Javier Castañeda Pomposo, diputado federal y miembro de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados; Mario Escobedo Carignan, en representación del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez; embajador Carlos González, cónsul de México en San Diego, California y Denise Moreno Ducheny, ex senadora del Estado de California.

Asimismo, Melissa Floca, directora adjunta del Centro de Estudios México – Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego; Gustavo de la Fuente, director ejecutivo de Smart Border Coalition; Héctor Vanegas, gerente del Programa Fronteras de la Asociación de Gobiernos de San Diego, académicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

El acto de instalación se llevó a cabo en el Cubo del Centro Cultural Tijuana (CECUT), de esta ciudad.

1 MILLÓN 350 MIL PERSONAS FUERON BENEFICIADAS CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA

  • La SEDESOE destinó mil 008 millones de pesos en la rehabilitación de espacios públicos y deportivos, instalación de drenaje sanitario, pavimentación, electrificación, entre otras

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), informa que en seis años de gobierno, han sido beneficiadas alrededor de 1 millón 350 mil personas en Baja California, con la realización de obras de infraestructura social básica.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Social en la entidad, Alfonso Álvarez Juan, quien detalló que se han llevado a cabo mil 703 acciones en colonias y comunidades populares, como rehabilitación de espacios públicos y deportivos, pavimentación de calles, instalación de drenaje sanitario, electrificación, entre otras.

Así mismo destacó que se han invertido mil 008 millones de pesos en todo el Estado, con lo que se ha logrado elevar el nivel de vida de los habitantes mejorando su entorno social.

“Han sido 167 obras de electrificación y alumbrado, 167 para agua potable y alcantarillado, 209 de pavimentación, 151 de rehabilitación en espacios recreativos, 99 en áreas deportivas, 177 en planteles escolares y 733 de índole diversa como mejoramiento de vivienda, construcción de banquetas, entre otros”, expresó el funcionario estatal.

Por último, Álvarez Juan subrayó que las obras que realiza la SEDESOE son de beneficio social directo en las comunidades que las requieren, así como las realizadas en los denominados polígonos de pobreza que marca el Gobierno Federal como zonas prioritarias de atender.

LLEGA A 43 EL NÚMERO DE MUERTOS POR PASO DE ‘DORIAN’ EN BAHAMAS

El primer ministro Hubert Minnis reconoció que la cifra aumentará ‘drásticamente’ mientras los cuerpos de rescate siguen tratando de llegar a comunidades aisladas.

Internacional.- La cifra de muertos por el paso del huracán Dorian en Bahamas subió a 43, informó el primer ministro Hubert Minnis, mientras equipos de búsqueda y rescate siguen intentando llegar a algunas de las comunidades de la isla que quedaron aislados por las inundaciones.

Minnis dijo el viernes en la noche que ocho personas murieron en la isla Ábaco, mientras que otras 35 fallecieron en la de Gran Bahama.

“Todavía hay muchas personas desaparecidas y reconocemos que este número de muertos aumentará drásticamente. Esta es una de las crudas realidades que enfrentamos en esta hora de oscuridad”, declaró.

En la mañana de este sábado, cientos de personas, muchos de ellos inmigrantes haitianos, esperaron en el puerto Marsh de la isla Ábaco con la esperanza de abandonar la zona de desastre en los barcos que llegan con ayuda.

Las fuerzas de seguridad de Bahamas estaban organizando evacuaciones en otra embarcación, mientras que otros barcos, incluidos yates y naves privadas, también estaban ayudando a evacuar a las personas.

Avery Parotti, un cantinero de 19 años, y su compañero Stephen Chidles, un empleado de una estación de servicio de 26 años, habían estado esperando en el puerto desde la 1 de la madrugada. Durante el huracán, las olas levantaron un yate que se estrelló contra una pared de cemento que, a su vez, derrumbó su casa y la destruyó.

“Aquí no quedó nada, no hay trabajos”, agregó Parotti, quien espera reiniciar su vida en Estados Unidos, país donde tiene familiares.

Marvin Dames, ministro de Seguridad de Bahamas, resaltó que las autoridades están haciendo todo lo posible por ayudar a toda la población, pero que los cuerpos de rescate no puede arrasar con árboles caídos o escombros porque podría haber cuerpos entre ellos.

“Hemos pasado antes por esto, pero no a este nivel de devastación”, abundó.

Manifestó su comprensión por las quejas de la población que pide ayuda después del paso de Dorian, pero pidió paciencia para las autoridades que trabajan para llevarles ayuda humanitaria.

La búsqueda de cuerpos y sobrevivientes se extiende ya a una semana, después de que Dorian azotó la isla con vientos de 295 kilómetros por hora, destruyendo un número incuantificable de casas.

La Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno de Estados Unidos, la Marina Real Británica, American Airlines y Royal Caribbean están entras las organizaciones, países y empresas que han enviado comida, agua, generadores de energía, lonas, pañales, linternas, entre otros objetos, a la nación.