Skip to main content

Mes: septiembre 2019

INAUGURAN FESTIVAL Y MUESTRA CORTO CREATIVO EN SU 16 EDICIÓN

  • Del 18 al 20 de septiembre en la Cineteca Carlos Monsiváis

Tijuana, Baja California.- Conscientes del valor que tiene la industria fílmica para Baja California, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), participó en la inauguración del Festival y Muestra Corto Creativo 2019, en su edición 16.

El Subsecretario de la SECTURE, Ives Lelevier Ramos, informó que este evento tiene lugar en la Cineteca Carlos Monsiváis, del 18 al 20 de septiembre, donde se proyectarán cortometrajes de estudiantes nacionales e internacionales, así como de nivel profesional logrando fomentar la creatividad y el interés por la realización de nuevos proyectos narrativos.

Destacó que a lo largo de 16 años, este festival creado por la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), se distingue por apoyar el espíritu del talento joven, abriéndoles una ventana a la oportunidad de obtener experiencia internacional.

“Esta industria ha detonado de manera extraordinaria el turismo de Baja California  por la posición geográfica en la que nos encontramos, representa una serie de oportunidades para el talento y coadyuva en la promoción de las bondades que ofrece el estado para la industria”, expresó Lelevier Ramos.

Recordó que en el 2018 se registró un acumulado de 77 producciones realizadas en el estado, incluyendo cortometrajes, programas de televisión, documentales, películas, entre otros proyectos que dejaron a su paso 10 mil 702 cuartos ocupados y una importante derrama económica de más de 3 millones de dólares que mantiene activa la economía para poder seguir desarrollando este tipo de proyectos.

SE REÚNE DIP. ELÍ TOPETE CON PRODUCTORES AGRÍCOLAS PARA TRATAR EL TEMA DEL AGUA

  • Urge una solución a este delicado tema, y la debemos encontrar todos”, les dijo a los agricultores el presidente de la CERH

Mexicali, Baja California.- El diputado Elí Topete Robles, presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos (CERH) del Congreso del Estado, se reunió con los integrantes del Comité de Defensa del Agua, el cual agrupa a diversos productores agrícolas del Valle de Mexicali, con el fin de escuchar sus propuestas y planteamientos en torno a la problemática del vital líquido.

En la reunión estuvo el presidente de dicho Comité, Eduardo Rodríguez Álvarez, quien junto con agricultores del Valle de Mexicali le plantearon al legislador que se está creando una falsa percepción en la sociedad bajacaliforniana, en el sentido de que los productores agrícolas son unos desperdiciadores del agua, y por lo tanto se les debe reducir.

Al respecto, argumentaron que ese desperdicio no es culpa de ellos, sino que éste se da en las líneas de conducción del sistema hídrico, por lo cual se requiere que el gobierno invierta en infraestructura. Expresaron que actualmente no hay estudios serios por parte de las autoridades de Conagua, que avalen lo que se ha denominado como supuesto despilfarro del vital líquido por parte de los agricultores.

Explicaron que no están en contra del progreso industrial de Mexicali, pero quieren que éste se dé a través de la instalación de empresas con bajo consumo de agua, y que a la vez ofrezcan miles de empleos. En ese sentido, criticaron la instalación de la planta cervecera “Constellations Brands”, la cual, dijeron, gastará aproximadamente 20 millones de metros cúbicos y tan sólo ofrecerá unos 800 empleos.

Por su parte, el diputado Elí Topete mencionó estar consciente de la grave problemática que está viviendo Baja California en torno a la falta de agua. Precisó que urge una solución para ello, misma que “debemos encontrarla todos”, afirmó.

Indicó que “lo más importante de todo, y el común denominador que nos une a todos, es el agua. Y sabemos que hay un mal manejo del agua, una mala distribución del agua, se necesita modernizar la distribución del agua, se necesita eficientar y crear planes de contingencia como lo está haciendo Estados Unidos”.

Ante esa problemática, el titular de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos de la XXIII Legislatura subrayó que se está sentando a dialogar con todos los sectores involucrados, “para juntos encontrar una solución que haga desarrollar a Mexicali de una manera equilibrada, que vaya en beneficio de todos”.

Por último, Topete Robles se comprometió a seguir dialogando de una manera franca y respetuosa con todos, para encontrar soluciones en torno a la problemática del agua.

Cabe mencionar que el evento se realizó en la sala “Mujeres de Baja California, forjadoras de la patria” del Poder Legislativo.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU LIII SESIÓN EXTRAORDINARIA

  • Aprueban transferencias de partidas en cuatro modificaciones presupuestales.
  • Se determina el periodo vacacional, así como los días de asueto para el personal del Instituto.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la Quincuagésima Tercera Sesión Extraordinaria, este día los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobaron cuatro dictámenes presentados por la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, todos relacionados con solicitudes para llevar a cabo transferencias de partidas para el ejercicio fiscal 2019.

El primero de ellos está relacionado con la solicitud de autorización para realizar transferencias de partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden el 15% autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de $30,073.00 pesos a través de la sexta modificación presupuestal, con el objetivo de contratar los servicios profesionales para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2022, el cual es de suma importancia para el establecimiento de los objetivos institucionales.

Por otro lado, se sometió ante el Pleno el dictamen doce de esta comisión, en que se solicita la autorización para llevar a cabo la séptima modificación presupuestal, en el que se busca realizar una trasferencia de partida por la cantidad de $704,119.30 pesos cuyo objetivo es dar suficiencia presupuestal para el cumplimiento de actividades operativas para el cierre de el actual ejercicio fiscal; por lo que se solicitó aumento en partidas como la adquisición de materiales, refacciones, accesorios menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información, refacciones y accesorios menores de equipo de transporte, arrendamiento de equipo de transporte; intereses, comisiones y servicios bancarios, entre otros; además de considerar disminuciones en partidas como alimentación de personal y seguros de bienes patrimoniales.

El Consejo General autorizó también la octava modificación presupuestal para realizar la transferencia de partidas por la cantidad de $2’025,207.67, esto con la finalidad de dar seguimiento a proyecto prioritarios para este organismo.

Esta cantidad será destinada, entre otros rubros, a la elaboración de acciones afirmativas en materia de comunidades indígenas, la adquisición e instalación de un elevador para personas con discapacidad, la construcción de tapancos para el resguardo de material electoral; la realización de capacitaciones para el desarrollo de competencias del personal de este instituto, así como la implementación del programa de protección civil, elaboración de anaqueles para archivo muerto, la adquisición de equipo informático así como la actualización de sistemas operativos del IEEBC.

Para concluir con temas financieros, se acordó también autorizar la transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $3’248,554.13 pesos, esto para dar continuidad a proyectos primordiales para la operación y modernización de este organismo electoral, tales como la adquisición de equipo de transporte, pintura de oficinas generales, instalación de la carpeta asfáltica en estacionamiento de oficinas generales, cerco perimetral del terreno propiedad del IEEBC, control de acceso electrónico a oficinas generales, modernización del portal institucional, herramienta de colaboración y productividad en línea, certificación en norma de calidad ISO 54001-2019, mantenimiento de la oficina de recursos materiales y oficina móvil, adquisición de equipo informático y software para elaboración y edición multimedia.

En otro orden de ideas, el Presidente Provisional del IEEBC, Jorge Alberto Aranda Miranda, sometió a consideración del Consejo General el punto de acuerdo en el que se determinan los períodos vacacionales y días de asueto del año 2019 para los servidores públicos del instituto, así como la modificación de la fecha establecida en el punto de acuerdo IEEBC-CG-PA01-2018 para el desahogo de la sesión ordinaria del mes de octubre.

Señaló que el periodo vacacional propuesto para el mes de octubre abarca de los días 7 al 18 de octubre, señalando que este periodo será condicionado a que el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 haya quedado firme. En cuanto al segundo periodo, las fechas establecidas van del 16 de diciembre de 2019 al 4 de enero de 2020.

Los motivos para conceder estos periodos obedecen a que, el primero deriva de la necesidad de realizar los trabajos tendentes a la elaboración del anteproyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2020, por lo que se considera necesario otorgar al personal un descanso previo al desgaste que implica tal tarea, toda vez que el Consejo General es consciente que el capital humano viene de un gran desgaste que significó el Proceso Electoral Local Ordinario 2018 – 2019, por lo que resulta conveniente realizar una pausa en las labores del Instituto

Electoral a efecto de brindar al personal un descanso de las actividades, para poder hacer frente a las actividades que se tienen programadas en los trabajos institucionales, y el segundo de ellos deriva de la necesidad que el personal pase tiempo de calidad con su familia durante las fiestas decembrinas.

Asimismo, el punto de acuerdo establece los días de asueto que serán considerados como descanso obligatorio con goce de sueldo íntegro, tal como lo mandan los artículos 101 de la Ley Electoral, por lo que se aprobaron los siguientes días.

Fecha Conmemoración
Viernes, 1 de noviembre de 2019 Día de muertos
Lunes, 18 de noviembre de 2019 Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
Viernes, 6 de diciembre de 2019 Cambio por el día jueves 5 de diciembre, aniversario del Estatuto Jurídico de los Trabajadores del Estado
Miércoles, 25 de diciembre de 2019 Navidad

Finalmente, acordó que la XIV Sesión Ordinaria del Consejo General, programada originalmente para celebrarse el día 10 de octubre de 2019, se modifique y se realice el próximo 2 de octubre del presente año, toda vez que la fecha fijada en el acuerdo identificado con la clave IEEBC-CG-PA01-2018 se cruza con el periodo vacacional del mes de octubre, por lo que se consideró pertinente modificar la misma de forma tal que no se obstaculice ni el periodo vacacional, ni los trabajos ordinarios del Instituto Electoral.

CONGRESO DE BC SE SUMARÁ A INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN BINACIONAL

  • En comisión de asuntos fronterizos se anuncia que se realizara una cumbre binacional en Ensenada en materia transfronteriza.

Tijuana, Baja California.- El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, diputado Luis Moreno Hernández, anunció que propondrá una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que esta pase a ser una Comisión de Asuntos Binacionales.

Lo anterior durante la celebración de la primera sesión ordinaria de la comisión, en la cual estuvo acompañado por los legisladores integrantes; Carmen Leticia Hernández Carmona, quien fungió como secretaria; Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, Araceli Geraldo Núñez, María Trinidad Vaca Chacón, Juan Melendrez Espinoza y Fausto Gallardo García, vocales.

El legislador Moreno Hernández, expresó que la Vigésima Tercera Legislatura, está ante un momento histórico y ante la gran oportunidad de poder diseñar las políticas públicas que detonen el desarrollo económico de la región.

“Vivimos un tiempo extraordinario y porque no soñar que Baja California se convierta en una zona de generación de conocimientos, porque hay talento y desarrollo en las áreas de la tecnología y la ciencia”, precisó.

De igual forma, anticipó que en los próximos meses se llevará a cabo una cumbre binacional para la ciudad de Ensenada, en materia trasfronteriza donde participen legisladores de las diversas regiones, a fin de potencializar a la actividad binacional, organizado por la XXIII Legislatura.

Como parte de la sesión de trabajo el presidente cedió el uso de la voz al presidente del Instituto de Estudios para la Creatividad, Innovación y Desarrollo, maestro Gustavo Fernández de León, a fin de exponer la agenda binacional para el desarrollo económico.

Explicó que el antecedente principal de este proyecto es la denominada cumbre de Baja California frente al siglo XXI. Destacó que ahí se acordaron dos mandatos que son un eje, el primordial de ellos es la creación de un consorcio de universidades, con el objetivo de establecer la ruta a seguir. Además, conocer y definir las vocaciones de la región para los pedidos de mediano y largo plazo e institucionalizar una organización que dé seguimiento a los resultados.

Subrayó que se requiere transversalidad de las leyes y mencionó como ejemplo a la Ley de Educación, Ciencia y Tecnología y la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico.

El diputado Luis Moreno puntualizó que se trazaron líneas de acción para que el congreso se sume al esfuerzo de investigación en materia de educación binacional y creación de centros de ciencia y tecnología para el desarrollo de nuestros jóvenes. La cercanía con Estados Unidos debe generar mejores y nuevas oportunidades de estudio, capacitación y trabajo para nuestras generaciones, señalo el legislador.

Otro de los ponentes fue el doctor Héctor Javier Maymí Sugrañez recalcó que lo que se pretende con esta relación binacional es establecer una vitrina de las Américas, con una relación horizontal donde se expongan las ideas experiencias y proyectos.

Asimismo, dicha Comisión legislativa aprobó de manera unánime el acuerdo presentado por el presidente, donde se designa al licenciado Carlos Alberto Sandoval Avilés como secretario técnico de dicho organismo.

Durante el evento estuvieron como invitados especiales: Bridget Premont, responsable de asuntos políticos y económicos del consulado de Estados Unidos en Tijuana, personal de la universidad de San Diego, autoridades de diversas instituciones y organismos de la sociedad civil.

El acto de instalación se llevó a cabo en INCIDE Tijuana en Bit Center, Tijuana B.C

REALIZAN JORNADAS DE INCORPORACIÓN AL SEGURO POPULAR EN EL POBLADO DE LA RUMOROSA

Continuará habilitado el módulo que se encuentra cerca de Plaza Carrusel, sobre el bulevar Díaz Ordaz en Tijuana
• Los sábados permanecerán abiertos los módulos en los hospitales generales, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Tecate, Baja California.- En continuidad a la estrategia de acercar los servicios de salud gratuitos a las zonas más alejadas, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, informó sobre las jornadas de incorporación al Seguro Popular, que estarán desarrollándose en La Rumorosa, los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre en el Centro de Salud de dicho poblado.
El Director Estatal del Seguro Popular en el Estado, César Alejandro Monraz Sustaita, indicó que el tema en salud es prioridad para el Gobernador Kiko Vega, por esa razón, se han implementado diversas acciones como las jornadas, con el propósito de apoyar la economía de los ciudadanos, evitando gastos por el traslado hacia los módulos permanentes para realizar su trámite.

Indicó, que en el caso de Tijuana, durante esta semana continuará habilitado el módulo, ubicado cerca de Plaza Carrusel, sobre el bulevar Díaz Ordaz; en tanto los fines de semana permanecerán activos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. los módulos situados en los hospitales generales de la entidad.

Los requisitos para obtener una póliza del Seguro Popular, son identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio no mayor a 90 días y Clave Única de Registro de Población (CURP) tanto del titular e integrantes que dependan directamente de este.

Quienes deseen solicitar más información sobre la ubicación de módulos fijos en el Estado o la ruta de las brigadas de incorporación, pueden consultarlo en la página oficial de Facebook: Seguro Popular B.C., en el sitio web www.seguropopularbc.gob.mx , o bien, comunicarse al teléfono 01 800 025 11 11.

REALIZARÁN EL 6TO ENCUENTRO DE FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA Y DOCUMENTAL CHA JASPY

  • Del 23 al 27 de septiembre en la Cineteca Carlos Monsiváis, en el CECUT con Entrada libre.

Tijuana, Baja California.- Como el objetivo de fomentar el análisis y la reflexión, se llevará a cabo el “6to. Encuentro Internacional de Fotografía Periodística y Documental Cha Jaspy”, del 23 al 27 de septiembre en el Centro Cultural Tijuana (CECUT).

La presentación del evento se llevó a cabo en las instalaciones del CECUT, con la presencia de Roberto Córdova Leyva, foroperiodista y coordinador del Encuentro; la Mtra. Yeni Marmolejo, Vicerrectora del CUT Universidad de Tijuana; y Carlos Sarabia, director de la Cineteca Carlos Monsiváis.

El coordinador del evento indicó que en esta sexta edición del Encuentro se contará con la presencia de importantes profesionales de la fotografía, tanto periodística como documental, tanto locales como nacionales e internacionales.

Entre las actividades que se contemplan para este sexto encuentro están la conferencia “Avatres y discusiones en torno al fotoperiodismo en una cultura mediática”, por parte del Dr. Jaime Bailleres, de la Universidad de Guanajuato; así como la conferencia “Geografía del dolor”, de Mónica González, quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2011.

Destacó que se ha organizado una “Conversación sobre fotoperiodismo en México” por parte de Pedro Pardo, de Agence France Presse (AFP), quien fue ganador del tercer lugar en el World Press Photo 2019, quien a su vez impartirá un “Taller de Seguridad en la cobertura sobre migración y violencia”.

Además, se realizará una mesa de análisis denominada “Caravana migrante, experiencias reflexiones y retos”, en la que participarán Omar Martínez, de la agencia Cuartoscuro; Alejandro Gutiérrez, del Semanario Zeta; Jesús Bustamante, del periódico Frontera; y Joebeth Terríquez, de agencia EFE y AFN.

Córdoba Leyva destacó que se llevará a cabo una proyección de documental en el muro fronterizo que se ubica en Playas de Tijuana, mientras que para aquellos interesados en la fotografía periodística y documental, habrá revisión de portafolios.

Asimismo, se tienen programadas las ponencias “Newseum, experiencias y retos”, por Indira Williams, directora de Fotografía y Recursos Visuales del Newseum en Washington; y “Testigo”, de Carol Guzy, cuatro veces ganadora del Premio Pulitzer.

Cabe destacar la participación de John Moore, Fotógrafo del Año 2019 de World Press Photo y Pulitzer, quien presentará su libro “Indocumentado. Migración y Militarización en la frontera EU-México”, al lado de los Doctores, Norma Iglesias y Jaime Bailleres.

“Por primera vez habrá un Encuentro Binacional Universitario con jóvenes de Mexicali, Tijuana y San Diego, además que se hará una extensión del evento en Ensenada para el lunes 23, en Bodegas de Santo Tomás”, expresó.

Por último, Roberto Córdova invitó a la comunidad a asistir a este evento, cuya entrada es libre y con sede en la Cineteca Carlos Monsiváis, en el CECUT. Para mayor información está la página de Facebook: Encuentro Internacional de Fotografía Periodística y Documental Cha Jaspy.

MODERNIZAN 90% DE EMBARCACIONES PARA PESCA RIBEREÑA EN EL SEXENIO DE KIKO VEGA

  • Durante la Administración estatal se invirtieron en este programa más de 59 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- El 90% de las embarcaciones menores destinadas a la pesca ribereña, fueron modernizadas durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con una inversión superior a los 59 millones de pesos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), a cargo de Matías G. Arjona Rydalch, con dicho programa se sustituyeron motores y embarcaciones, dotando además de equipo de conservación, navegación y seguridad.

El funcionario estatal estimó que el beneficio directo de estas acciones, desarrolladas con recursos estatales y federales, fue para más de 2 mil 590 pescadores y sus familias.

Explicó que dicho programa, además de contribuir con la seguridad y la eficiencia productiva de los pescadores de la entidad, representa una importante respuesta para atenuar la contaminación de los mares.

Expresó además su reconocimiento al esfuerzo pesquero de la entidad, cuya vocación se ha inclinado de manera notable hacia la sustentabilidad, convirtiéndose en un ejemplo del sector a nivel nacional.

La pesca ribereña de Baja California, comentó, realiza un gran despliegue de fuerza de tarea, que incluye largos recorridos, y una logística compleja a lo largo de toda la cadena de valor.

“Por eso decidimos mantener este programa, que favorece a una mayor eficiencia en la navegación, y al mismo tiempo contribuye a darle seguridad a los pecadores de Baja California”, concluyó el funcionario estatal.

SOSTIENE ISSSTECALI REUNIÓN CON DIRIGENTES DE SINDICATO DE BURÓCRATAS

  • Es prioridad para el Gobierno del Estado la salud de derechohabiencia de ISSSTECALI, sostiene Meza López

Mexicali, Baja California.- Como prioritarios para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, son los mecanismos que garanticen la salud de la derechohabiencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), manifestó el Director General, Javier Meza López, en reunión con dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California (S.U.T.S.P.E.M.I.D.B.C.).

Dicha reunión se realizó este martes 17 de septiembre en las oficinas del ISSSTECALI, en donde los agremiados, liderados por su dirigente estatal Arturo Gutiérrez Vázquez, expusieron ante los directivos del instituto temas sensibles que se han venido presentando, tales como reembolsos, cirugías y abasto de medicamento.

En este sentido, Meza López se comprometió a realizar el pago de los procesos de reembolso que ya se encuentran en este instituto, a más tardar el viernes 27 de septiembre; así mismo, los pagos de finiquitos se reanudarán para el fin de este mes y el bono de eficiencia para empleados de ISSSTECALI se realizará a la brevedad posible, conforme la disponibilidad del flujo financiero de la institución lo permita.

Meza López señaló que en el caso del abastecimiento de medicamentos se está dando prioridad a los enfocados a tratamientos oncológicos y de enfermedades crónico degenerativas, sin embargo, se buscarán estrategias que ayuden a equilibrar el abastecimiento del cuadro básico existente.

En el caso de las cirugías programadas, explicó que se fortalecerá la coordinación entre los directivos de cada hospital y el representante de prestaciones sociales del organismo sindical, para que juntos se prioricen los procedimientos para su atención, al puntualizar que las cirugías de urgencias no se han dejado de realizar.

En referencia a los servicios subrogados, dijo que, a pesar de ser un punto complejo en la actualidad, se buscará implementar una estrategia para mejorar la atención en este servicio.

Finalmente, reconoció los grandes retos que ISSSTECALI tiene para este año, al exhortar a todos los presentes a continuar trabajando en unión para transitar por una vía en común y resolver los temas pendientes para el beneficio de la derechohabiencia.

MANEJO RESPONSABLE DE LA CESPT, ORDENA BONILLA

El propuesto director general de la CESPT, Rigoberto Laborín Valdez, reveló que por instrucciones del gobernador electo de Baja California, esta paraestatal dejará de ser la “caja chica” de gobernantes y refugio de “aviadores” y “consentidos”; hay suficiente agua, falta infraestructura, por el prolongado abandono oficial que “justificó” las desaladoras.

Sus compromisos en los primeros 90 días, son: tener al 100 % operando el bombeo del Acueducto Mexicali-Tijuana, saneamiento de aguas residuales que escurren a las playas, suministro de agua al Plantel UABC-Playas de Rosarito, depuración de la facturación, cobranza y cartera vencida; no al “borrón y cuenta nueva” y preparar la paraestatal para cuando se decida entregarla al municipio.

Tijuana, Baja California.- Por instrucciones expresas del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, la CESPT tendrá un manejo responsable y eficiente, dejará de ser “caja chica” de gobernantes en turno y refugio de “aviadores” o “consentidos”, dijo el propuesto director general Rigoberto Laborín Valdez.

Expuso que, en su Plan de Trabajo, tomó en cuenta un diagnóstico integral de planeación que se hizo en el 2009 con miras al 2030 y se actualizó para el período del 2019 al 2040, que consiste en darle seguimiento a una serie de tareas para garantizar el agua en calidad y en cantidad a la ciudadanía, saneamiento de aguas residuales y depuración de las finanzas de la paraestatal.

Expresó que, independientemente de lo familiarizado que está con el organismo, ha convivido y trabajado con directivos y personal de la CESPT, posiblemente más de 20 años; le consta que se hizo un diagnóstico integral de planeación por el 2009 donde se esperaba a una CESPT sólida y con finanzas sanas de primera calidad; este diagnóstico se ha venido actualizando para poder seguirlo, donde es una carta de navegación, que rumbo queremos el personal que necesitamos, etc.

Considera Laborín Valdez que la próxima administración estatal “podrá hacer una labor digna con la planeación y la experiencia que tengo, daremos resultados muy rápido”. No pasa por alto el prolongado abandono en obras y mantenimiento del Acueducto Río Colorado-Mexicali-Tijuana, intencionado para justificar las inversiones

en plantas desaladoras en las costas de Baja California, que “no son el diablo”, pero serán analizadas como fuentes alternas.

El próximo titular de la CESPT enumera los siguientes compromisos principales para los primeros 90 días de su ejercicio, a partir del 1 de noviembre:

• Tener al 100 % operando el bombeo del Acueducto Mexicali-Tijuana.

• Saneamiento de aguas residuales que escurren a las playas.

• Resolver el suministro de agua al Plantel UABC-Playas de Rosarito.

• Depurar cobranza y cartera vencida; no al “borrón y cuenta nueva”.

• Reconocer y estimular el esfuerzo y la dedicación del personal.

• Devolver a la CESPT el prestigio de excelencia administrativa y operativa.

• Preparar la paraestatal para cuando se decida entregarla al municipio.

Y, recalca, “…el acueducto curiosamente quedó descuidado en los pasados 6 años, de una manera impresionante, siendo la única fuente de agua potable de la ciudad; hay pozos en la mesa arenosa y han sido vandalizados y la atención que se le ha dado fue casi nula”, lo que se interpreta como una forma de justificar los proyectos de las desaladoras bajo el esquema de las Asociaciones Públicas Privadas (APPs).

“El acueducto está deteriorado y hay bombas en mal estado”, enfatizó, “… realmente es sorprendente ver equipos de bombeo y otros, en muy malas condiciones, cuando dependemos únicamente de esa fuente de agua, la del Acueducto Río Colorado; esto nos hace pensar en buscar otras alternativas en un futuro. Dependemos de comprarle agua a agricultores de Mexicali, y ¿por qué no? pensar en la desalación como una alternativa en futuro…”.

Como factores en contra, dijo que se pierde mucho volumen, un aproximado al 20% de agua en las redes de distribución por el deterioro en las tuberías, conexiones y medidores, pero más grave es el descuido de los ciudadanos que, por costumbres arraigadas, incurren en el “aguachicoleo”, agravado por la negativa a pagar el consumo del vital líquido, sin considerar que “el agua es gratis, pero lo que cuesta es traerla desde Mexicali”, por el acueducto que actualmente está en malas condiciones y requiere de renovación de bombas en la Planta Cero, al pie de La Rumorosa.

En cuanto a las plantas tratadoras de “aguas negras”, dijo tener la suficiente experiencia para encontrar las soluciones pertinentes en las instalaciones abandonadas, tanto a cargo de la paraestatal como de los desarrolladores habitacionales privados, como son

fraccionamientos o parques industriales. De modo prioritario, pondrán remedio a las descargas de aguas residuales que perjudican las playas del municipio de Playas de Rosarito, pero también llegan a contaminar las playas de Imperial Beach, en el sur de California.

Finalmente, se refirió Laborín Valdez a los altos gastos en electricidad que la CESPT paga a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “…El último recibo fue de 120 millones de pesos en luz. Se alegran cuando recaban esa cantidad, porque les garantiza que tendrán electricidad para seguir operando. No puede ser que dependamos de una sola fuente de energía eléctrica”. Buscarán fuentes alternativas, ya sea con una hidroeléctrica (a largo plazo) o generadores propios de ciclo combinado.

TENER PERRO O GATO TE CUESTA MÁS DE 1,000 PESOS AL MES

Ciudad de México.- Actualmente, caca vez más hogares mexicanos cuentan con una mascota y hay muchos otros que han tenido o buscan adquirir una, no obstante, es necesario tomar en cuenta que las mascotas requieren atenciones más allá del alimento.

La inversión inicial para tener una mascota va de los dos mil 650 a los cuatro mil 50 pesos en el caso de un perro, para adquirir una perrera, cama, correa, collar y cepillo, de acuerdo con la revista Proteja su Dinero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo explicó que en caso de alimentos, estos varían de acuerdo a su peso, talla y raza, pero el gasto mensual va de los 90.75 pesos para un perro miniatura, hasta los mil 436 pesos para un canino de tamaño grande.

Además, es necesario tomar en cuenta que en salud, las vacunas anuales tienen un costo de 480 pesos y las consultas con el veterinario cuestan alrededor de los 450 pesos y se considera una visita anual para revisión general.

A esto hay que sumar los gastos por servicios estéticos, que se ajustan a las necesidades del cliente, aunque usualmente el servicio de limpieza puede incluir baño, corte de pelo, secado, recorte de uñas, e incluso masaje relajante y limpieza en los canales auditivos y glándulas anales.

Los costos por estos servicios van desde los 209 a los 300 pesos, según datos recabados por la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al 22 de mayo de este año con ocho proveedores en la Ciudad de México.

Pensando en lo anterior, la Condusef recomendó hacer un presupuesto de ingresos y gastos para conocer el capital que se tiene para hacerse cargo de una mascota, además de tener presente que adquirir una responsabilidad de este tipo comprometerá las finanzas por un tiempo largo.

Agregó que es necesario comparar precios y características de los productos o servicios que se adquieran para una mascota y en caso de cotizar el precio de algún servicio, lleva a la mascota para que se especifiquen el precio y las características.