Skip to main content

Mes: agosto 2019

CONTINUARÁN MAESTROS CON PARO LABORAL EN BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- Continuará este martes 27 de agosto el paro laboral en los planteles educativos públicos a nivel básico, lo anterior ante el adeudo que el gobierno de Baja California mantiene con los docentes interinos.

El paro de labores en Baja California, se extenderá desde etapa preescolar hasta secundaria en ambos turnos, los maestros estarán acudiendo a las escuelas, pero no sé recibirá a los alumnos.

El Sistema Educativo Estatal de Baja California señaló que el inicio del ciclo escolar fue programado para iniciar el lunes 26 de agosto en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, en Mexicali se pospuso el inicio a clases para el 2 de septiembre, ante las altas temperaturas que se registrarán, las cuales oscilarán entre 45 y 49 grados.

Los dirigentes María Luisa Gutiérrez Santoyo y Mario Aispuru, de las secciones 37 y 2 del SNTE, y Héctor Miguel Lara del SETE, en distintas declaraciones,confirmaron que las clases se reanudarán cuando el gobierno de Vega de Lamadrid pague los adeudos.

 

POLICÍAS DEBEN CONTAR CON DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL: DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN

Exhorta al Ejecutivo Estatal y a los cinco alcaldes a remitir informe sobre cumplimiento a Ley de Seguridad Pública
La pensión por jubilación, retiro, invalidez y muerte, entre los beneficios que deben tener, y sus familias

Mexicali, Baja California.- La labor de los miembros de seguridad pública debe reconocerse, por lo que es necesario llevar a cabo las gestiones correspondientes para que cuenten con los beneficios de pensión por jubilación, retiro, invalidez y muerte, indicó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz.

Agregó que tanto estos elementos como sus familiares y dependientes deben contar, además, con una garantía para que, en caso de fallecimiento o accidente, sus familias no queden desprotegidas.

Luego resaltó que lo anterior, quedó establecido en el artículo 131 de la Ley de Seguridad Pública del Estado, cuando a finales del mes de septiembre de 2017, este Poder Legislativo sentó las bases de reforma para que en Baja California fuese una realidad el derecho a la seguridad social de los miembros de las Instituciones Policiales.

Por tales motivos, exhortó al Titular del Ejecutivo del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid y a los alcaldes de los cinco ayuntamientos del Estado, a que remitan un informe puntual y claro relativo al cumplimiento de emitir las disposiciones reglamentarias y medidas necesarias, para hacer efectivo el derecho a la Seguridad Social de los miembros de las Instituciones Policiales.

En su exposición de motivos, mencionó la legisladora que: “como Poder Legislativo, debemos estar en congruencia con las demandas de la ciudadanía, de las cuales tiene conocimiento el gobernador electo de Baja California, Ingeniero Jaime Bonilla Valdez”.

De igual forma, solicitó que se remita este exhorto presentado ante el Pleno, a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado que tenga competencia en la hacienda pública, a efecto de que se realice el análisis presupuestal correspondiente que conlleve a otorgarles las citadas garantías.

EXPONE GOBERNADOR SITUACIÓN FINANCIERA DE BC EN MATERIA EDUCATIVA ANTE SECRETARIO DE EDUCACIÓN

• El Mandatario estatal refrendó que el acumulado de los recursos no recibidos de parte de las autoridades federales, es un faltante presupuestal de 9 mil millones de pesos.

Ciudad de México.- El Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, asistió a la reunión de trabajo con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Esteban Moctezuma Barragán, con quien abordaron diversos temas relativos a la Educación en el país.

Durante esta reunión de trabajo, y tal como lo ha venido realizando desde hace tiempo, el Gobernador Francisco Vega insistió al funcionario federal una solución a las necesidades que se tienen en Baja California, ya que se cubre con recurso estatal más del 50% de la carga educativa, lo que se ha agravado durante muchos sexenios y que ha generado un desbalance presupuestario que ha llevado al Estado a dejar de cubrir diversos rubros como el educativo, jubilados y pensionados.

El Mandatario estatal refrendó que el acumulado de los recursos no recibidos de parte de las autoridades federales, es un faltante presupuestal de 9 mil millones de pesos.

Durante su exposición, Kiko Vega, sostuvo que tener a los niños fuera de las aulas es un problema que no solo tiene que ver con educación, sino también con salud pública y seguridad, y por ello el Estado exhorta a resolver esta problemática a la brevedad posible.

Al momento de tratar el tema de las leyes secundarias sobre educación, el Gobernador Vega comentó que ninguna ley sirve a la nación si no es justa y equitativa en presupuesto para todos los integrantes de la República, pero también debe contar con un contenido moral y debe ser éticamente moderada.

Esto debido a que hay Estados que destinan muy poco o nada de presupuesto local al rubro educativo, con diferencia a Baja California, ya que según datos publicados por la Secretaría de Educación Pública, la entidad se encuentra dentro de los primeros Estados a nivel nacional que destina más recurso estatal a la educación.

Por último, Vega de Lamadrid señaló que se tiene que revisar el sistema de jubilaciones y pensiones, ya que es imposible administrar un gobierno con esas características, asentando que estará pendiente de la respuesta por parte del Secretario y de las autoridades educativas.

A esta reunión acompañaron al Secretario de Educación Pública, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Educación Pública, Enrique Quiroz Acosta; el Secretario Técnico de la Coordinación de Enlace con el H. Congreso de la Unión, Miguel Ángel Guerrero López; el Encargado de la Jefatura de Oficina del C. Secretario de Educación Pública, Rafael Flores Mendoza; el Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública, Juan Ramón Flores Gutiérrez; y por parte del Gobierno del Estado, acompañó al Gobernador, el Representante del Gobierno del Estado ante la CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

 

SE INSTALA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y ASUNTOS INDÍGENAS QUE PRESIDE DIP.CARMEN HERNÁNDEZ

  • Incluir en la actividad pública actores comunitarios, dirigentes de grupos organizados de la sociedad y entidades de gobierno

Tijuana, Baja California.- Ante la presencia de representantes de la comunidad indígena, comunidad estudiantil y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, quedó instalada formalmente la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Carmen Leticia Hernández Carmona.
Durante su discurso, la legisladora expresó que es de gran interés la participación activa en el legítimo derecho y soberano de la población, de incluirse en las decisiones que se tomen en cada uno de los poderes.
Ante ustedes los aquí presentes, me comprometo a no fallar. Esta nueva comisión asume la responsabilidad para los proyectos planes y acciones en conjunto con la población de Baja California, manifestó.
Es trascendental que los jóvenes en la alfabetización de la política vayan tomando partido, por eso el interés de hacer esta instalación en un espacio público para mostrar a la sociedad la labor legislativa.
Debemos de tener precaución de incluir en la actividad pública actores comunitarios así como dirigentes de grupos organizados de la sociedad y entidades de gobierno: En esta multiplicidad de los temas, debemos contar con las experiencias de las distintas aportaciones de éxito, para avanzar con mayor rapidez en, los proyectos que generemos en las comunidades, recalcó.
Esta comisión quedó conformada por los legisladores Carmen Leticia Hernández Carmona, presidenta Julio César Vázquez Castillo secretario y los vocales Juan Melendrez Espinoza, Elí Topete Robles y María Trinidad Vaca Chacón.
El evento se realizó en las instalaciones Teatro de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, de esta ciudad.

INICIA COMPARECENCIA DE FUNCIONARIOS PARA LA GLOSA DEL VI INFORME DE GOBIERNO, CON EL SECRETARIO DE TURISMO

  • Compareció Oscar Escobedo ante la Comisión de Turismo, quien aseguró que BC vive un momento extraordinario en este rubro
    Proyecto para San Felipe creará más de seis mil empleos
  • Critican falta de señalización en lugares peligrosos como la Laguna Salada

Mexicali, Baja California.- En lo que fue el inicio del ciclo de comparecencias para desglosar el VI informe de Gobierno, la Comisión de Turismo, que preside el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, recibió al secretario de este rubro, Oscar Escobedo Carignan, con la presencia de la diputada María Trinidad Vaca Chacón y los diputados Víctor Manuel Morán Hernández y Gerardo López Montes, integrantes de la mencionada comisión legislativa, además del diputado Bujanda.
“Baja California está viviendo un momento extraordinario en términos de turismo. A pesar de iniciar ante un entorno complicado, hoy en día podemos observar que logramos dar un viraje a las estrategias de promoción turística para aprovechar al mercado interno de nuestro país”, aseveró el funcionario en su exposición de presentación.
Aseguró ante los legisladores que los resultados de proyectos estratégicos detonan aún más al turismo en Baja California, lo que ha permitido que casi 28 millones de viajeros visiten la Entidad, lo que representa un 20 por ciento más que al inicio de la presente administración estatal.
Precisó que, en 2019, se ha logrado una ocupación hotelera estatal del 52 por ciento y un consumo turístico de más de 120 mil millones de pesos.
En la reunión de trabajo estuvieron también presentes, la diputada Loreto Quintero Quintero y los diputados Juan Manuel Molina García, Fausto Gallardo García y Eli Topete Robles.
Escobedo Carignan fue cuestionado por una promoción en la que se refiere a este Estado como Baja Norte y no como Baja California, que es el nombre correcto, aunque por desconocimiento de la entidad, en el sur del País lo mencionan precisamente como “Baja California Norte”.
De igual manera, se le criticó por no poner señalamientos en los lugares peligrosos para los turistas, como es el caso de la “Laguna Salada” y “El Cañón de Guadalupe”, sitio donde se han extraviado y, en algunos casos, han llegado a perecer algunos turistas, por desconocimiento de la zona, lo que se agrava por el hecho de que la aplicación de Google marca una ruta errónea para llegar a este último sitio.
Respecto a San Felipe, donde los habitantes enfrentan un serio problema económico debido a que la gran mayoría son pescadores y tienen prohibido ejercer esta actividad, el titular de Turismo adelantó que el proyecto de inversión que se tiene para el puerto contempla la creación de 6,400 empleos directos y 9,000 indirectos, lo que resolverá la situación económica de los sanfelipenses.
En otro tema, se le hizo notar que los servidores turísticos de Ensenada se quejan de que no se les ha regresado el impuesto del tres por ciento sobre servicios de hospedaje, que de acuerdo al fideicomiso que regula este impuesto, debe ser invertido en promoción turística, a lo que el funcionario explicó que se trató tan solo de un retraso, pero aseguró que ya se ha normalizado.

URGE COMISIÓN DE SALUD DE LA XXIII LEGISLATURA ATENDER PROBLEMÁTICA DE SEMEFO

  • Cierre y cambio de los Semefos no atiende de fondo el problema
  • Vecinos se ven afectados por el sobrecupo de cuerpos y malos olores

 Mexicali, Baja California.- Atenderá la XXIII Legislatura del Gobierno del Estado de Baja California el problema del Servicio Médico Forense (Semefo) en la región, por el sobrecupo y la atención a los cuerpos que genera malos olores por la descomposición de los mismos.

En entrevista la presidenta de la Comisión de Salud de la XXIII Legislatura, diputada Lic. Montserrat Caballero Ramírez, comentó que es una situación urgente que debe tener una solución de fondo, y no simulado con el cierre y cambio de lugar de los Semefos.

“Por una parte, debe mejorarse la atención que se les da a los cuerpos para evitar que el estado de putrefacción sea una contaminación ambiental, sabemos que el problema no sólo es de los Semefos, las autoridades correspondientes tienen que garantizar la seguridad de los bajacalifornianos y reducir los niveles de violencia”, explicó.

Por años, los habitantes aledaños a los establecimientos se han quejado de las condiciones de los Semefos por la cantidad de cuerpos que rebasa su capacidad y el despido de olores, la diputada señaló que éste es otro de los problemas que el actual gobierno tampoco atendió.

“Como presidenta de la Comisión de Salud me concentraré en atender y buscar una solución, a la brevedad posible entablaré una reunión con el gobernador entrante Ing. Jaime Bonilla Valdez para que considere dentro de su agenda de trabajo resolver este tema”, declaró la diputada Lic. Montserrat Caballero Ramírez.

Refirió que dentro de las investigaciones que ha realizado al respecto y de acuerdo con el Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), existen alternativas y tecnología para un mejor manejo de los cuerpos que se pudiera adoptar en el estado.

En ese sentido, la Presidenta de la Comisión de Salud agregó que buscará contacto con proveedores de esa tecnología para analizar la mejor alternativa; cabe mencionar que la atención mensual de los Semefos en promedio es de mil 200 a mil 400 cuerpos a nivel estado, tan sólo en Tijuana en lo que va de 2019 ya superan los mil 300 asesinatos. 

GOBIERNO MUNICIPAL REALIZA ÚLTIMA ACTIVACIÓN COMUNITARIA EN LA RUMOROSA

•Acudieron más de 120 usuarios al lugar.
•A través del programa antirrábico se vacunaron a 40 mascotas contra la rabia y gararpatas.
Tecate, Baja California.- Las y los funcionarios del XXII Ayuntamiento de Tecate, comprometidos con acercar los servicios públicos municipales a todos los rincones de la ciudad, acudieron la mañana de este sábado a la Delegación Rumorosa con las actividades, programas y servicios del Gobierno Municipal, en una jornada más del programa “Activación Comunitaria”.
Con esta, suman más de 40 jornadas a lo largo de esta administración, con la cual se ha mantenido el contacto directo y la cercanía con la
gente, escuchando de primera mano las inquietudes y necesidades de las diversas colonias de Tecate, para de la mano comunidad y gobierno
buscar soluciones que beneficien a todas y todos.
Es así, como a través de diversas actividades físicas, talleres culturales de arte y pintura, vacunas antirrábicas gratuitas, despensas, rifas y sorpresas, pláticas informativas de temas de seguridad, protección civil, equidad de género, salud y bienestar, donación de plantas y semillas, orientación, asesorías jurídicas, jornadas de limpieza y rehabilitación de espacios, que se ha llegado a miles de hogares tecatenses invitándolos a ser parte del cambio en su comunidad.

MAESTROS JUBILADOS DEL SETE BC, REALIZARÓN EL TRADICIONAL PROGRAMA “ENTRE MAGIA Y CULTURA” EN TECATE

• Programa impulsado por el Gobierno Municipal a través de los “Domingos Culturales”.
Tecate, Baja California.-Decenas de familias tecatenses, se dieron cita frente al quiosco del parque Miguel Hidalgo en Tecate, para disfrutar de las presentaciones musicales y artísticas típicas de nuestro país, representadas por la Delegación de Jubilados y Pensionados del SNTE, en el evento denominado “Entre magia y cultura”.

Con tradicionales bailes de los estados de Nayarit, Jalisco y nuestro querido Baja California, maestros y alumnos dieron muestra de su gran
talento la tarde de este domingo, al son de la música regional mexicana y con coloridos trajes típicos correspondientes a cada región, denotando la riqueza de la cultura nacional.
De igual manera, el coro de maestros provenientes del municipio de Ensenada, deleitó a los presentes con una cálida interpretación de grandes joyas musicales, recordando a los grandes intérpretes y autores mexicanos.
Al finalizar el evento, la Presidente Municipal de Tecate Nereida Fuentes González, agradeció a los maestros por difundir con sus bellas
presentaciones la riqueza de la cultura mexicana a las nuevas generaciones, en este tipo de eventos que son imprescindibles para la conservación de la misma, invitándolos a continuar motivando a chicos y grandes el amor y respeto por nuestras tradiciones.

PRESENTAN INICIATIVA PARA LA ERRADICACIÓN DEL DELITO EN MATERIA DE LA TRATA DE PERSONAS

  • El Estado brindará auxilio a las víctimas sin importar su nacionalidad

Mexicali Baja California.- Con la intención de garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas que se encuentran en el Estado en calidad de migrantes, la diputada local María Trinidad Vaca Chacón, utilizó la máxima tribuna del Poder Legislativo, para presentar una iniciativa que modifica la Ley para Prevenir, Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Baja California.
“Hoy en Baja California se vive una realidad migratoria, y este Congreso no será indiferente ante problemas tan graves, como son la trata de personas y el abuso en contra de los migrantes” señaló la legisladora.
Tal modificación, otorga a las autoridades estatales y municipales, la responsabilidad de procurar la seguridad de las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos de trata de personas que se encuentren en territorio estatal, sin discriminar su situación migratoria.
“Los migrantes son uno de los grupos con mayor susceptibilidad a ser captado por los tratantes. Por tal motivo, se les debe garantizar el pleno respeto de sus derechos humanos, más aún cuando hayan sido víctimas de dicho delito”, subrayó la Legisladora.
La iniciativa contempla también, realizar las investigaciones, en caso de trata, independientemente de la voluntad de la víctima de participar en la investigación y en el enjuiciamiento del presunto tratante, garantizando así, la asistencia consensual y apropiada de todos los servicios, considerando las necesidades especiales de los menores y otras personas en situación vulnerable.
De esta manera, la diputada sin partido de la XXIII Legislatura, muestra su interés en la protección de las garantías individuales de toda persona que se encuentre en territorio bajacaliforniano, otorgando facultades al Estado de asistir a los migrantes ante tal delito, creando una correlación expresa respecto a la Ley General.
Cabe mencionar, que, en esta semana, será la instalación de la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos, que estará presidida por la legisladora.

TIENE BAJA CALIFORNIA POTENCIAL PARA SER EL GRANERO DE MÉXICO

Acorde a lo ofrecido en su campaña por el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, la nueva Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (actual Sedagro) evalúa y afina proyectos para aprovechar la riqueza y diversidad de recursos naturales, climas y ventajas geográficas; como ejemplos, en los valles de Mexicali, San Quintín y Guadalupe.

Por su vecindad geográfica con California (EUA) cuenta con la más moderna tecnología que, en una estrategia integral de largo alcance, propiciará el rescate del campo y aumentará la productividad en cultivos y productos agropecuarios con alta viabilidad para su comercialización a nivel nacional y mundial, lo que beneficiará la economía de los bajacalifornianos.

Tijuana, Baja California.- Acorde con lo ofrecido en su campaña por el hoy gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, la nueva Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (actual Sedagro) evalúa y afina proyectos de largo alcance para convertir a Baja California en lo que está llamado a ser, el granero de México.

Al señalar lo anterior, el propuesto titular de la citada secretaría, el economista y agricultor Héctor Haros Encinas, puntualizó que nuestra entidad tiene el potencial suficiente para ocupar esa posición de gran responsabilidad, añorada por los bajacalifornianos en el interés de vivir en la tierra de las grandes oportunidades.

“Nuestro gobernador electo, durante su campaña, hizo énfasis en que el cambio anhelado llegaría a Baja California con el nuevo gobierno que le tocará encabezar, con la misión de rescatar de la marginación a muchos bajacalifornianos; sus instrucciones son generar una estrategia integral de largo alcance para conjugar los factores de la productividad, tanto agrícolas como agropecuarios”, dijo.

Su seguridad es resultado de los trabajos del equipo que acompaña al próximo titular de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, en las reuniones con investigadores, académicos, expertos, líderes de sectores, organismos e instituciones afines en esta gran estrategia la transformación de Baja California en el granero de México y del mundo.

En el futuro a mediano plazo, como lo han anunciado organismos internacionales, México va a alimentar al 25 por ciento de la población mundial, lo que obliga a organizar los diversos sectores de la productividad en todo el país; por ello, Baja

California se alista para aportar sus frutos al mundo, como lo proyecta el próximo gobernador Jaime Bonilla Valdez.

“Tenemos plena confianza en que Baja California volverá a ser la entidad más competitiva y el principal proveedor alimentario de México, pero también capaz de participar de modo sobresaliente en la exportación de su producción a otros países del mundo, no solamente a Estados Unidos, porque cuenta con la tecnología moderna que le permite su vecindad con California”, precisó Haros Encinas.

Al tiempo que fomentarán importantes inversiones para la producción agrícola y agropecuaria, plantean implementar:

· Programa para el aprovechamiento de la diversidad de recursos naturales, climas y ventajas geográficas en regiones como en los valles de Mexicali, San Quintín y Guadalupe.

· Un plan de huertos familiares frutales en parcelas comunitarias, atendidas principalmente por mujeres, para que tengan sus propios ingresos económicos; se les apoyará para que puedan vender sus productos a mercados locales.

· Incluirán la producción de huevo, de granja comunitaria, para los programas de desayunos escolares.

· Promover la crianza de 5 mil borregos para empezar con este tipo de ganado.

· Impulsar la crianza de cabritos, borregos y chivos, como alternativa de negocio.

· Apoyar una mayor producción de aceite de ajonjolí en el Valle de Mexicali, así como la instalación de una planta que capte las cosechas de 30 mil a 37 mil hectáreas.

· Sembrar remolacha para su industrialización.

· Resolver las necesidades de agua en Valle de Guadalupe y Valle de San Quintín. Este último, con agua, puede ser el nuevo emporio agrícola, como lo fue en la década de los años 50s.

· Modernizar el sistema de riego en el Valle de Mexicali, para el mejor aprovechamiento del agua. Hay una estimación de desperdicio de 326 millones de metros cúbicos anuales.

· Abatir costos en la fumigación, con el uso de drones de fácil manejo y bajo costo de operación, en lugar de avionetas fumigadoras.

· Apoyar el retiro del Buró de Crédito que impide a los agricultores tramitar nuevos financiamientos para la producción.

· Evitar el intermediarismo que se lleva “la tajada del león” en la comercialización de los productos del campo.

· Equipar bodegas y cuartos fríos para almacenamiento de diversos productos, como los perecederos.

· Aprovechar los acuerdos comerciales con más de 50 países a los que podemos exportar los productos agrícolas y agropecuarios.