Skip to main content

Mes: agosto 2019

FERIA DE TECATE NO CUENTA CON PERMISO ANTE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO

Tecate, Baja California.-Luego de que se diera a conocer que dos menores se electrocutaron en la Feria Tecate en Marcha, Antonio Rosquillas, Director de Protección Civil en el Gobierno del Estado de Baja California, dio a conocer a través de redes sociales que, de acuerdo con el artículo 80 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del estado de B.C. es responsabilidad del organizador de la feria solicitar la anuencia para el dicho evento a Protección Civil del estado, trámite que el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González, no obligó a presentar.

Agregó que el organizador de la feria debió presentar un Programa Específico de Protección Civil, tal y como lo define el reglamento de la citada ley, donde se pide, de manera muy específica, presentar un certificado de seguridad eléctrica por un profesional en el tema, entre otros requisitos.

Cabe destacar que, la guía para Programas específicos está debidamente publicada en el periódico oficial del día 14 de junio del presente año.

Respecto a la salud de los menores, autoridades no han brindado información oficial, sin embargo ,de manera extraoficial se cuenta con información que indica que fueron fueron 3 los menores lesionados, de los cuales 2 aún permanecen internados en un hospital particular del municipio.

JOVEN SE ENCUENTRA DESAPARECIDA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Reportan como desaparecida a Daniela Llanes quien desde hace tres días salio de su casa ubicada en la Colosio.

A través de redes sociales familiares y amigos piden el apoyo para su localización, ponen a disposición los números 665 391 71 48 y 665 118 22 96.

ENTREGA SECRETARIO GENERAL SEXTO INFORME DE GOBIERNO DE FRANCISCO VEGA DE LAMADRID

Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, a nombre del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, hizo entrega del Sexto Informe de Gobierno ante integrantes de la XXIII Legislatura del Estado.

Poco después de las 13:00 horas, Rueda Gómez fue recibido por el Pleno de Congreso del Estado, y por su nueva mesa directiva. Ahí Rueda Gómez entregó a los Legisladores el documento que contiene los resultados de los programas y líneas de acción llevados a cabo por la presente administración, correspondientes al primer año de gestión.

A nombre del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, hago entrega el informe general por escrito del estado que guarda la administración pública estatal, para lo cual queremos hacer entrega del documento; de igual manera quiero expresar la disposición de los titulares de las Secretarias y el titular de la Procuraduría de Justicia del Estado, para responder al llamado de los Legisladores de manera oportuna y veraz para desahogar la glosa correspondiente al Sexto Informe de Gobierno, dijo el funcionario estatal.

Rueda Gómez resaltó que con pleno respeto a la división de poderes, y en congruencia a la vocación democrática del Poder Ejecutivo, se dio cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 49 Fracción Quinta establecido en la Constitución Política del Estado de Baja California.

La entrega del documento se realizó ante los integrantes del Poder Legislativo, encabezados por el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Catalino Zavala Márquez, acompañado de la Vicepresidenta la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz; la Secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Araceli Geraldo Núñez; el Pro Secretario, diputado Rodrigo Aníbal Otáñez Licona y la Secretaria Escrutadora, la diputada Eva Griselda Rodríguez.

Por su parte Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Catalino Zavala Márquez, comentó que el documento será turnado a la Junta de Coordinación Política donde analizarán la información para posteriormente revisarlo en las glosas.

Acompañaron al Secretario General de Gobierno: el Subsecretario de Gobierno, Carlos Armando Reynoso Nuño; el Subsecretario de Enlace Legislativo, Mario Osuna Jiménez; el Subsecretario de Enlace para Asuntos de Justicia, Rubén Armenta Zanabia, y la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Yadira Verónica Villegas Millán, entre otros funcionarios.

2 MENORES SE ELECTROCUTAN EN LA FERIA TECATE EN MARCHA

• Fueron atendidos por paramedicos de Cruz Roja en el lugar.

Tecate, Baja California.- Luego de la inauguración oficial de la Feria Tecate en Marcha, paramedicos de la Cruz Roja atendieron a dos menores que hicieron arco con un cable de un foco que estaba tocando los barandales de la entrada al lugar.

Los infantes lesionados no requirieron de traslado a un hospital debido a que las lesiones no fueron de gravedad,  fueron los encargados de la feria quienes quedaron cargo de los gastos médicos posteriores, así lo dio a conocer Mario Olguin, representante de la Cruz Roja en este municipio.

ACTUALIZACIÓN

Choque eléctrico es el termino correcto para accidentes o accidente eléctrico a una lesión producida por el efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal, sinembargo el hecho fue corroborado como electrocutados. Cabe destacar que dos menores se encuentran hospitalizados con quemaduras en manos y algunos otros síntomas.

RECONOCEN AL GRUPO MUSICAL TAKÓN MACHINE COMO EMBAJADOR DE LA MARCA TURÍSTICA “BAJA NORTE”

Tijuana, Baja California.- Para seguir demostrando que Baja California es uno de los estados y destinos del mundo con experiencias únicas por su identidad propia, el Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció el nombramiento de la agrupación musical Takón Machine como embajadores de la marca turística ‘Baja Norte’.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, explicó que con la entrega del galardón “Outstanding Ambassador” a este grupo musical creado desde el año 2009, los integrantes ensenadenses contribuirán a la promoción y difusión de las bondades, así como los atractivos que ofrece el estado; a través de sus integrantes Tozzy, Rulo, Volante, Rod y Serafo, quienes fusionan estilos como el rock, funk, metal y cumbia con la idea de generar un ritmo que al escucharse invite al público a bailar.

Destacó que dicha distinción excepcional es a personajes que han contribuido al posicionamiento turístico de Baja California; embajadores que tienen potencial para representar lo que el Estado ofrece. Anteriormente ha sido entregado a personalidades como Lupita Cordero Bodas, ensenadense especialista en coordinación de bodas; Chef Marcelo Hisaki, quien encabezó el equipo ganador del primer lugar de la Copa Vatel Profesional Culinaria y Jorge Meraz, productor del programa estadounidense Crossing South.

Takón Machine ha evolucionado tras haber compartido escenario con Los Amigos Invisibles, Inspector, Calle 13, Caloncho, Genitallica, entre otros artistas; haciéndose presentes en reconocidos eventos a nivel nacional pisando escenarios en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Sonora, Puebla y Baja California.

Por otro lado, el Secretario anunció el evento “Max Grill Baja Fest” que se llevará a cabo el 21 de septiembre en el estacionamiento del Estadio Caliente, habrá música en vivo a cargo de “Los Amigos Invisibles” y “Takón Machine”; habrá varios restaurantes que ofrecerán opciones gastronómicas y realizarán un concurso entre parrilleros de todo el Estado, el cual estará avalado por la Sociedad Mexicana de Parrilleros.

Recordó que en mayo de este año, el video promocional ‘Baja Norte: La Conquista de tu vida’, participó en el “Festival Terres, Filmes y Creatividad 2019”, especializado en cine turístico, de paisajes y viajes, el cual se lleva a cabo en España, y participó dentro de la categoría “Experiencias auténticas, vinculadas al territorio”. El video destacó por ser la única pieza audiovisual latinoamericana que logró ganar en filmes turísticos.

SEIS AÑOS DE LOGROS PARA BAJA CALIFORNIA; DE FRENTE CUMPLIMOS: GOBERNADOR KIKO VEGA

Da a conocer su último y Sexto Informe de Gobierno

Mexicali, Baja California.- Al presentar el sexto y último Informe de Gobierno, el Mandatario de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, destacó que hoy somos la única entidad donde la educación es gratuita desde preescolar hasta preparatoria; se cuenta con un programa de estancias infantiles que beneficia a miles de menores; nos consolidamos como estado líder a nivel nacional en generación de empleos, además de ser el segundo estado con menor pobreza, siendo estos algunos de los muchos logros alcanzados durante los seis años de gobierno, contribuyendo siempre con el bienestar de las familias y cumpliendo de frente con la sociedad.

De esta forma, y en atención a lo estipulado en la Constitución Política del Estado de Baja California, se entregó el Sexto Informe de Gobierno al Congreso del Estado, correspondiente al periodo 2018-2019, donde destacan los logros alcanzados en este último ejercicio de gobierno.

El Gobernador Vega de Lamadrid, agradeció a todos los bajacalifornianos que han contribuido por hacer de Baja California un mejor estado que hoy es reconocido mundialmente por su calidad de mano de obra, por sus alternativas turísticas, por sus logros en deporte, por sus productos agrícolas; entidad que a nivel nacional se distingue por su contribución en mejorar los índices económicos del país, así como en el abatimiento de la pobreza.

“Hicimos el mayor de los esfuerzos por cumplir con los bajacalifornianos, aun con las dificultades financieras respecto de los apoyos extraordinarios por parte del Gobierno federal y la falta de equidad en lo que respecta a la inversión que en el rubro educativo realiza el Estado siendo más del 50% del presupuesto propio, mientras que otras entidades no ponen un solo peso a ese tema, aun así, hoy rendimos buenas cuentas”, señaló Kiko Vega.

Al resaltar estos seis años de Gobierno, el Mandatario estatal destacó que uno de los principales compromisos de su gestión fue el Bienestar Social, para ese propósito se construyeron cinco estancias infantiles y se apoyó con más de 340 mil becas para menores atendidos en otras estancias; mencionó que en 2014 la entidad se ubicaba en la cuarta posición nacional con 105 mil 500 personas en pobreza extrema en el Estado y hoy sólo quedan 39 mil 700 personas, es decir se redujo la pobreza extrema en un 62.4%.

En el rubro de Salud, por primera vez en casi 40 años, se inauguró un Hospital en Tijuana, con una inversión de más de 373 millones 500 mil pesos al poner en operación el Hospital Materno Infantil. Se construyó el Centro de Salud de Camalú con una inversión de 5 millones 320 mil pesos. Además Baja California es el único estado que ofrece licencia de conducir gratuita a los jóvenes bajo el Programa Joven, Hoy Conduzco Seguro.

El Gobernador del Estado, señaló que en materia Económica se generaron 228 mil 335 empleos logrando que en seis años, la entidad escalara del lugar 13 al número siete a nivel nacional en generación de empleos formales; asimismo, se construyó el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Alimentaria (CCIIAA), con una inversión de más de 41 millones 498 mil pesos.

También se impulsó el sector turístico; se concluyeron 25 hoteles de franquicia, de los cuales, seis se encuentran en construcción y tres en proyecto, lo que representa al cierre de esta gestión 3 mil 596 nuevas habitaciones con una inversión privada de 5 mil 530 MDP. Durante esta Administración se invirtieron más de 428 MDP en 48 proyectos y obras para promoción del turismo. Además Ensenada se posicionó en el primer lugar de arribo de cruceros en el Pacífico mexicano y se ubica como el tercer puerto a nivel nacional.

Para promover la industria vitivinícola del Estado, se invirtieron casi 45 MDP en vialidades del Valle de Guadalupe; en la ampliación del Museo de la Vid y el Vino; en imagen urbana y señalización de la Ruta del Vino y se logró la aprobación y promulgación por primera vez en México de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola.

En el sector de Educación se duplicó el número de Escuelas de Tiempo Completo, pasando de 221 a 515 planteles que fortalecen la educación integral en beneficio de 85 mil alumnos; se creó el Programa BC ¡Todos a la Prepa!, a través de la Beca Solidaria, beneficiando a 81 mil 233 alumnos con una inversión de más de 313 millones 451 mil pesos.

En el mismo rubro, es de destacar que Baja California es el único Estado en brindar educación 100% gratuita desde preescolar hasta preparatoria; hoy, se atiende a 888 mil 797 alumnos en el sector público; se becaron y apoyaron a más de un millón 205 mil alumnos con más de 2 mil 672 MDP, incrementando en más del 60% en comparación con la gestión anterior y más de 3 mil 283 MDP fueron invertidos en infraestructura educativa.

Vega de Lamadrid enfatizó que en el sector de Infraestructura, se invirtieron más de 3 mil 142 MDP para la construcción de carreteras y vialidades en el Estado. Destacó la prolongación del bulevar Lázaro Cárdenas, de Virreyes a la carretera a Santa Isabel, con inversión de 213 millones 646 mil pesos; la construcción del Centro Estatal de Denuncia Anónima 089, con una inversión de más de 16 millones de pesos. También la construcción de un nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la zona Oriente de Mexicali con una inversión de más de 77 MDP.

Además se llevó a cabo la rehabilitación de importantes bulevares como Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Justo Sierra, con una inversión de 60 millones de pesos; la reconstrucción y ampliación del bulevar Manuel Gómez Morín, de Lázaro Cárdenas a la carretera a San Felipe, con una inversión de 120 millones 926 mil pesos, así como el mantenimiento a 156 kilómetros de la red carretera del Valle de Mexicali con una inversión de 385 MDP.

En la ciudad de Tijuana, las obras de infraestructura incluyeron la construcción del Paso Express Nodo 20 de Noviembre, con inversión de 198 millones 288 mil pesos; la construcción del Paso Express Aeropuerto-Bellas Artes, con inversión de 109 millones 492 mil pesos; la construcción de la Liga Barcelona-Del Prado con una inversión de 93 millones 340 mil pesos; la rehabilitación del Corredor Tijuana-Rosarito 2000 con inversión de 89 millones 665 mil pesos y la ampliación del puente Lázaro Cárdenas con inversión de 16 millones 659 mil pesos; la construcción de los nuevos Centros de Justicia Penal en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada y la.

En Tecate destacaron las acciones en el Centro Tradicional de Tecate como parte del programa Pueblo Mágico con inversión de más de 71 MDP; la construcción del puente El Descanso con inversión de 8 millones 592 mil pesos; el puente Rincón Tecate con inversión de 16 millones 428 mil pesos y la construcción del Puesto de Inspección Militar “El Centinela”, para seguridad de 3 millones 700 mil automovilistas, con una inversión de 35 MDP.

En Playas de Rosarito, se realizó la construcción de la Liga Sharp-Centro de Convenciones con inversión de casi 66 MDP; la ampliación del Nodo Rancho del Mar con inversión de 16 millones 657 mil pesos; la construcción del bulevar Real de Rosarito con una inversión de 38 MDP y la ampliación del puente Machado con inversión de casi 59 MDP.

Las obras de infraestructura en Ensenada comprendieron la conclusión de la construcción del bulevar Zertuche Norte, con inversión de 15 millones 500 mil pesos; la modernización de la carretera Maneadero-La Bufadora, con inversión de 60 millones 700 mil pesos; la reconstrucción y equipamiento del bulevar Costero con inversión de más de 49 MDP y la construcción y equipamiento de las Fuentes Interactivas en la plaza pública del Malecón, con inversión de 26.5 MDP.

Para detonar el desarrollo económico de Ensenada, en Ojos Negros se avanza en la construcción de lo que será un nuevo aeropuerto que permitirá impulsar las actividades económicas de la región con una inversión de 172 millones 488 mil pesos, beneficiando a 550 mil 262 habitantes. También se realizó la construcción del Gimnasio de Lucha Olímpica de San Quintín con una inversión de 20 millones 678 mil pesos; así como las estancias infantiles del DIF Estatal con una inversión de 20.6 MDP.

En el tema del Agua, se sentaron las bases para la construcción de lo que será la planta desalinizadora más grande de Latinoamérica en Playas de Rosarito, así como para la planta desalinizadora en San Quintín; en el Estado se invirtieron más de 3 mil 500 MDP en obras y proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento; también se concluyeron e iniciaron las operaciones del proyecto Línea Morada en el Río Tecate, incrementando en un 40% el aprovechamiento del agua residual tratada, con una inversión de 11 MDP. Al inicio de la Administración, Ensenada presentaba un serio desabasto de agua potable, hoy en día se abastece de agua a 98 mil habitantes gracias a la operación de la planta desalinizadora de agua de mar con una inversión público-privada de más de 886 MDP.

También se inició la construcción de la línea de conducción El Hongo-La Rumorosa con una inversión inicial de 15 millones 469 mil pesos, con lo que se beneficiará a 7 mil 30 habitantes; así mismo, se abastece a 228 mil personas con la puesta en marcha del Acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada (flujo inverso), con una inversión pública de 164 millones de pesos.

En materia de Seguridad, la Academia Estatal de Policía fue catalogada en 2018 como la mejor a nivel nacional y la Policía Estatal Preventiva, obtuvo el primer lugar en el país en eficiencia policial por elemento; Baja California es el primer Estado en el país y Latinoamérica en contar con el 100% de sus laboratorios de criminalística acreditados bajo las normas ISO 17020; además disminuyó en un 91% la incidencia del delito de secuestro, comparada con la registrada hace 11 años; otro logro destacable fue la construcción de la nueva comandancia de la Policía Estatal Preventiva en Tijuana, con una inversión de 277 millones de pesos.

En el rubro del Deporte, Baja California es uno de los 3 mejores Estados a nivel nacional incrementando en 71% la participación de atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y se consolidó como una potencia nacional e internacional, ya que sus atletas se han convertido en referencia de calidad al destacar en las ramas de la gimnasia, esgrima, remo y boxeo.

SE INSTALA FORMALMENTE LA XXIII LEGISLATURA DE BAJA CALIFORNIA

Presidencia de la Mesa Directiva recibe último informe del Poder Ejecutivo Estatal

A la sesión de instalación, asisten el gobernador electo Jaime Bonilla y la alcaldesa electa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila

Mexicali, Baja California.- Esta mañana quedó formalmente instalada la Vigésima Tercera Legislatura del Estado, en la que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, diputado Catalino Zavala Márquez, recibió de manos del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez en representación del titular del Poder Ejecutivo Estatal, el último informe general del estado que guarda la presente administración pública.

Cabe mencionar que en esta sesión de instalación del Primer Periodo de Sesiones. correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legislativo, se tomó la protesta de Ley correspondiente a la diputada electa Julia Andrea González Quiroz, quien forma parte del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
En dicho acto de la XXIII Legislatura, se contó con la presencia del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez y la presidenta municipal electa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entre otras personalidades.

En el punto relativo a comunicaciones oficiales del Orden del Día, correspondió a la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Araceli Geraldo Núñez, informar a la Asamblea Legislativa sobre la lista de los diputados que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Integran la Jucopo que coordina la diputada Monserrat Caballero Ramírez del partido MORENA; los siguientes diputados y diputadas: Eva María Vásquez Hernández del Partido Acción Nacional (PAN); Julio César Vázquez Castillo del Partido del Trabajo (PT); Fausto Gallardo García del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Luis Moreno Hernández del Partido Transformemos; Gerardo López Montes del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Elí Topete Robles de Movimiento Ciudadano (MC); David Ruvalcaba Flores del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Rodrigo Aníbal Otáñez Licona del Partido de Baja California (PBC) y María Trinidad Vaca Chacón, sin partido.
Correspondió a la diputada secretaria de la Mesa Directiva, darle lectura al acuerdo de este órgano de gobierno, mediante el cual se da a conocer el calendario de sesiones ordinarias del referido periodo de sesiones.

OBLIGAN A EVACUAR POR INCENDIO EN OTAY MESA

San Diego, California.- Las autoridades de Estados Unidos obligaron a evacuar a los vecinos de la zona de Otay Mesa debido a un incendio forestal que se dio desde la mañana de hoy, recomiendan conducir con cuidado en los alrededores.

Según se informó, hasta este momento se han consumido alrededor de 150 acres y temen que pueda aumentar; señalaron las autoridades que el siniestro dio inicio entre un área de departamentos y una escuela preparatoria, ambas zonas fueron evacuadas de emergencia.

El incendio hasta este momento no ha sido controlado, y puede apreciarse por distintos puntos de la ciudad de Tijuana, México; el Cuerpo de Bomberos a cargo de José Luis Jiménez en este lado de la frontera, informó que no se les ha solicitado el apoyo de momento.

APRUEBAN QUE UN MISMO PARTIDO POLÍTICO PUEDA PRESIDIR LA MESA DIRECTIVA Y LA JUCUPO

Presentada por la diputada Araceli Geraldo a nombre de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM, Transformemos y PBC

Fue avalada, con dispensa de trámite, por 18 votos a favor y 6 en contra de los diputados integrantes del PAN, MC, PRI y PRD

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Tercera Legislatura de Baja California aprobó, con dispensa de trámite, una iniciativa presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez a nombre de las fracciones parlamentarias de Morena, PT, PVEM, Transformemos y PBC, la cual reforma el artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la presidencia tanto de la Mesa Directiva como de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), puedan recaer en un mismo partido político.

En su exposición de motivos, la legisladora morenista señaló que como vestigio de legislaturas pasadas, la referida ley prohíbe que la titularidad en la Mesa Directiva y la Jucopo sean ocupadas por un mismo partido. Destacó que “tal prohibición se instauró en México cuando existía un partido dominante que tenía mucho más poder que cualquiera de los de oposición, con el propósito de que no se vieran avasallados los partidos opositores frente a la fuerza y presencia del partido que contaba con la mayoría en el parlamento”.

Geraldo Núñez aclaró que, actualmente, la situación en México “venturosamente” ha cambiado, ya que la correlación de fuerzas se ha equilibrado y no hay un partido que tenga una presencia política que amenace con desaparecer las oposiciones.

Por lo anterior, subrayó que “la prohibición no tiene razón de existir, y menos cuando lo que se necesita es un parlamento muy activo, en el que se tome en serio la necesidad de adecuar el marco normativo de nuestra Entidad, a fin de ponerla en sintonía con el dinamismo, la fuerza y la importancia que tiene Baja California en la política nacional mexicana”.

La aprobación de la referida reforma al artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se dio durante la sesión de instalación de la nueva XXIII Legislatura local, desarrollada en la sala de sesiones “Benito Juárez García” y presidida por el titular de la Mesa Directiva, diputado Catalino Zavala Márquez.

Cabe mencionar que los votos en contra fueron de los asambleístas integrantes de los partidos PAN, MC, PRD y PRI.

INICIA XXVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN TIJUANA

El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (CCPERBC), inauguró el XXVII Congreso Regional e Internacional con el tema de Contorno Corporal y Marketing.

Tijuana, Baja California.- El presidente del CCPERBC, el Dr. Juan Pablo Cervantes, recordó que entre los compromisos de su administración están fortalecer la unidad del colegio e impulsar el desarrollo académico con este evento que cumple 27 años de realizarse en la ciudad.

Como acto inaugural del congreso se realizó el primer torneo de golf en honor al Dr. Benito Rodríguez, pionero de la cirugía plástica en Tijuana, mismo que sentó las bases para las futuras generaciones que hacen de esta ciudad y del estado punta de lanza en turismo de salud, subrayó.

El Dr. Arturo Ramírez Montañana, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), expresó que la academia es la única forma de defender el modus operandi del cirujano plástico.

Y es que a nivel nacional existen 85 escuelas de medicina reconocidas en donde presentan examen alrededor de 123 mil estudiantes, el año pasado egresaron aproximadamente 46 mil alumnos y se disputaron 8 mil 532 plazas de las cuales sólo 65 fueron de cirugía plástica dentro de las 14 escuelas de cirugía plástica que hay.

“Para llegar a ser un cirujano certificado la posibilidad es de .00054%, es por eso que pertenecer a esta comunidad tan pequeña es el motivo principal para defender nuestro modus vivendi y la principal forma de hacerlo es a través de la educación médica continua.

Por su parte, el Lic. Oscar Escobedo Carignan, secretario de Turismo de Baja California, resaltó que el estado es el único en tener una política pública en turismo de salud, tan solo el año pasado se atendieron a más de 2 millones 400 mil visitantes con respecto al 2013 donde fueron 700 mil personas.

“Baja California es el único sitio en el mundo que tiene un sistema de salud para norteamericanos fuera de los Estados Unidos, esto ha posicionado la política pública y al estado, el 10% de los visitantes que tenemos es por turismo médico”, abundó.

El Dr. Caleb Cienfuegos Rascón, secretario de Salud de Baja California, recalcó que un factor determinante de esta política pública está enfocado a la seguridad del paciente, con el objetivo de darle certeza en el servicio acompañado de otros elementos como la calidez en la atención, perfil técnico, tipo de insumos y precios.

Estas acciones posicionaron a Baja California como una referencia ya que la política pública en turismo de salud que se pretende realizar a nivel federal, está basada en la actual de este estado.