Skip to main content

Mes: agosto 2019

NUEVA MARCACIÓN TELEFÓNICA ENTRA EN VIGOR EN TODO EL PAÍS A PARTIR DE ESTE SÁBADO

El IFT recordó que con la nueva marcación se busca simplificar y homologar los procedimientos, para que sea más sencillo llamar a números fijos y celulares dentro del territorio nacional.

Ciudad de México.- A partir de este sábado 3 de agosto entra en vigor en todo México la nueva marcación telefónica a 10 dígitos, medida que no tiene costo para los usuarios, ya que desde 2015 se eliminó el pago de larga distancia nacional.

En la actualidad, los números locales en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con ocho dígitos, y el resto del país de siete dígitos.

Para marcar un número fijo de una ciudad a otra se utilizaba la clave de larga distancia nacional 01, más la clave de la ciudad que puede tener dos o tres dígitos y el número local.

Pero a partir de este sábado se elimina el prefijo 01 y se marcarán solamente los 10 dígitos compuestos por la clave de la ciudad y el número local.

Por ejemplo, la Ciudad de México tiene la clave 55, Guadalajara la 33 y Monterrey la 81, a las cuales se les deben agregar los ocho dígitos del número telefónico, mientras que Mérida tiene la clave 999 y Toluca la 722, que se complementarán con el número local de siete dígitos.

En cuanto a los números celulares, se eliminan los prefijos 044 y 045 y solo se marcarán 10 dígitos, sin importar si el enlace se hace desde un número fijo o móvil en cualquier parte del país.

Para los números 01-800, se elimina el prefijo 01, mientras que el número de emergencia nacional 911 no reporta cambios en su marcación.
Una de las varias sugerencias a los usuarios es ajustar de forma manual sus agendas de contactos, debido a que el cambio no se hará de manera automática porque se trata de información que cada usuario introduce a sus dispositivos, aclaró el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Lo ideal es que todos los mexicanos actualicen sus contactos para usar la nueva marcación desde este fin de semana, sin embargo, quienes no lo hagan tendrán hasta un año de plazo.

El IFT recordó que con la nueva marcación se busca simplificar y homologar los procedimientos, para que sea más sencillo llamar a números fijos y celulares dentro del territorio nacional.

AMPUTAN BRAZOS Y PIERNAS A MUJER POR INFECCIÓN TRANSMITIDA POR SU PERRO

Una mujer despertó del coma amputada de brazos y piernas, después de que contrajo una infección posiblemente transmitida por la saliva de su perro.

Internacional.- Al regresar de unas vacaciones por el Caribe, Marie Trainer sintió que se iba a enfermar de gripe, por los síntomas que tenía; sin embargo, tuvo que ser hospitalizada e inducida al coma por una fuerte infección.

La mujer, originaria de Ohio, Estados Unidos, fue internada en el hospital Aultman, de la ciudad de Cleveland, donde permaneció por más de 80 días y fue intervenida quirúrgicamente en ocho ocasiones, según información del canal local Fox 8.

Los médicos vieron que la infección avanzó rápidamente en el cuerpo de Marie Trainer y decidieron amputar parcialmente sus piernas y sus brazos, al detectar gangrena.

La doctora Margaret Kobe, directora médica de Enfermedades Infecciosas del hospital Aultman, explicó que la infección en el cuerpo de Marie se pudo haber sido producto de la bacteria “Capnocytophaga”, que comúnmente se encuentra en la saliva de los perros y en un porcentaje menor, en la de los gatos.

Esta bacteria es “bastante común en la flora oral o en la boca de un perro y puede transmitirse a través de una mordedura o simplemente por el contacto con la saliva“, detalló la doctora Kobe.

La especialista afirmó que “es un mito que las bocas de los perros son más limpias que las de los humanos”, por lo que alertó a las personas, que tienen mascotas en casa, a que tengan cuidado.

Mencionó que al jugar con perros, las personas deben cuidarse de alguna mordedura y después, deben lavarse las manos. En caso de algún incidente, recomendó acudir al médico quien indicará el tratamiento adecuado, generalmente con antibióticos.

PROPONE JAIME BONILLA INNOVAR EN LA RELACIÓN CON EL CONGRESO DE BC

En su asistencia a la primera sesión de la XXIII Legislatura, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, propuso a legisladores de Morena novedosos esquemas de la relación Gobierno del Estado y Congreso local que implementarían a partir del 1 de noviembre próximo.

Dos puntos principales serían: promover reformas para “regresar” a la rendición de informes de Gobierno, como oportunidad para escuchar opiniones de bancadas; calendarizar comparecencias de secretarios y funcionarios para informar y responder en sus áreas.

Mexicali, Baja California.- Durante su asistencia a la sesión inaugural de la Legislatura XIII, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, propuso un novedoso esquema en la relación, comunicación y entendimiento entre Gobierno del Estado y el Congreso local, que iniciaría la nueva era desde el 1 de noviembre próximo.

El próximo mandatario estatal solicitó a la bancada de Morena y los partidos que van en alianza, que realicen una serie de acciones y reformas reglamentarias para dignificar la figura del Poder Legislativo, que lo ubicaría como uno de los que más trabaja en todo el país.

Entre las propuestas sobresale la de que, los períodos de sesiones que actualmente son 3, se aumenten a 4 al año, con solamente 15 días de receso entre uno y otro periodo, lo cual haría un calendario de 10 meses de trabajo.

También como parte de esta nueva época de comunicación de los Poderes Constitucionales, el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, pidió a los diputados de su partido que impulsen una reforma constitucional para que se regrese al recinto parlamentario la figura del Informe de Gobierno.

Lo anterior, en un ejercicio en el que el jefe del Ejecutivo estatal tendrá la apertura de acudir a presentar su trabajo ante el Poder Legislativo, en un protocolo solemne, así como escuchar y dar respuesta a las voces de las distintas fracciones parlamentarias en un marco de respeto y entendimiento.

Precisó el próximo gobernador de Baja California, que esto no significa el regreso del culto a la figura del Gobernador del Estado, formato que el pueblo rechazó en el pasado; “…al contrario se trata de un esquema de dialogo directo con quienes representan a los ciudadanos ante el Congreso del Estado…”

Otra de las innovaciones que el mandatario electo propone al Legislativo, es que cada mes un Secretario de Estado o un miembro del gabinete ampliado acuda al pleno del Congreso para informar directamente a los integrantes de la XXIII Legislatura sobre temas de interés para los habitantes de los distintos distritos que conforman Baja California.

Además, propone un sistema de “preguntas parlamentarias”, en el cual cualquier diputado estatal podrá solicitar al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, que envíe una pregunta a algún miembro del gabinete o gabinete ampliado del Ejecutivo, misma que tendrá que ser contestada de manera clara y por escrito, en un lapso menor a 30 días.

Con estos novedosos procedimientos el nuevo régimen estatal, encabezado por el gobernador, Jaime Bonilla Valdez, contará ya con elementos que le permitan una nueva forma de comunicación, relación y entendimiento con el Poder Legislativo, conformado por representantes del pueblo, quienes así estarán también en la posibilidad de compartir la información suficiente a los bajacalifornianos.

SE GARANTIZA LA PRUEBA DEL TAMIZ METABÓLICO NEONATAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de garantizar la detección por Tamiz Metabólico Neonatal, el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado, informa que se continúa con el contrato con la empresa TamizMas de la ciudad de Mérida, Yucatán, encargada de realizar el procesamiento de las muestras.

La Jefa del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva del ISESALUD, Hilda González Cerda, señaló que para no afectar a la población, los últimos tres meses fueron cubiertos por el Estado con una inversión de 509 mil 997 pesos.

Comentó que por parte de la federación se envió el recurso para estos exámenes en días recientes, por el monto de 1 millón 077 mil 014 pesos.

Cabe mencionar que se tiene en estos momentos un proceso de licitación para que el resto de año se brinde y se garantice el servicio, asimismo, las muestras están en resguardo de las unidades de salud, en base a la Normatividad Vigente con máximo de tiempo de un mes para su procesamiento.

Informó que los últimos envíos realizados por la entidad se dieron del 23 al 26 de julio del presente, para el procesamiento de 1,196 muestras de las unidades del ISESALUD.

Esta dependencia trabaja en estrategias para enfrentar de manera oportuna esta situación, además coordina esfuerzos para continuar brindando este servicio a la población más vulnerable, que son los recién nacidos.

El Tamiz Neonatal es obligatorio y se realiza a todos los recién nacidos, en los primeros días de vida, el cual consiste en una prueba de sangre que se toma del talón de los bebés. Este examen ayuda a detectar si el niño tiene algún trastorno del metabolismo como hipotiroidismo congénito o problemas pulmonares y digestivos.

En cuanto al Hospital Materno de Mexicali, se aclara que se han estado realizado y enviando las pruebas conforme a la Normatividad, garantizando la detección temprana.

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GARRAPATA CAFÉ DEL PERRO

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa a la ciudadanía que del día 2 al 9 de agosto personal del Programa de Zoonosis acudirá a colonias del municipio de Mexicali, para llevar a cabo acciones de prevención y control de la garrapata café del perro.

El titular de la dependencia, Caleb Cienfuegos Rascón, señaló que se atenderá a la colonia Santo Niño y Ampliación Santo Niño del área de los Santorales, en donde se tiene programado trabajar 56 manzanas y rociar con insecticida un total de mil 100 viviendas, ectodesparasitar y vacunar contra la rabia a 440 mascotas, con la finalidad de proteger a más de 4 mil 400 habitantes.

Por lo que se solicita el apoyo de la ciudadanía, para que den oportunidad a las brigadas de Zoonosis, que acuden identificados con su gafete, uniforme y vehículos con los logos oficiales, para que rocíen su casa por dentro y fuera, así como ectodesparasitar a su mascota, con el objetivo de prevenir y controlar la garrapata café del perro, vector transmisor de la rickettsiosis.

LUNES 5 DE AGOSTO SE REALIZARÁ EL PAGO A JUBILADOS

  • Empleados ingresan a oficinas de ISSSTECALI para reanudar actividades

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), acordó el pago este próximo lunes 05 de agosto del presente, de la pensión correspondiente al mes de julio a jubilados y pensionados pertenecientes al instituto, por tal motivo, los empleados que laboran en las oficinas lograron ingresar al edificio para retomar sus actividades diarias.

El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, informó que el compromiso gestionado por la Secretaría de Finanzas del Estado ante el Gobierno federal, asegura el recurso para cubrir el pago de la nómina de jubilados y pensionados pendiente, el próximo 05 de agosto a partir de las 12:00 horas para quienes reciben transferencia electrónica; y para las personas que cobran por cheque, se les entregarán en sus centros de pago acostumbrados, los días 05 de agosto a partir de las 12:00 horas y 06 de agosto, en el horario habitual.

“Estamos conscientes de la situación que viven nuestros jubilados y pensionados, sabemos de las repercusiones que tuvieron en estos días a su salud y su economía; por ello, buscamos los mecanismos que permitieran acelerar las gestiones entre el Gobierno del Estado y la Federación, para que se diera el pago a la brevedad”, añadió Meza López.

Reiteró que en esta nómina se ve reflejada el incremento salarial y el retroactivo, tanto para el magisterio como para la burocracia, de acuerdo a la información de pago que previamente se les dio a conocer a los organismos.

Por ello, los manifestantes que se encontraban instalados en las oficinas del ISSSTECALI en el Estado, decidieron liberar los accesos y permitir que el instituto continuara con sus funciones normales para el beneficio de la derechohabiencia.

“Respetaremos siempre, las manifestaciones pacíficas que realicen las agrupaciones sindicales, es su derecho y nuestra obligación es escucharlos y trabajar juntos desde el diálogo, para la elaboración de acuerdos que nos permitan construir el ISSSTECALI que todos queremos”, finalizó Meza López.

IMPULSAN AL SECTOR PRIMARIO A TRAVÉS DE FINANCIAMIENTOS PRODUCTIVOS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar facilidades para que los productores de Baja California continúen con su actividad, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), y ésta a su vez por medio del Fondo de Garantías Complementarias y Crédito Puente (FOGABAC), impulsa al sector primario a través de financiamientos productivos.

El Director del FOGABAC, Carlos Enrique Silva Robles, dijo que mediante dicha paraestatal se han financiado proyectos por 288 millones 092 mil 292 pesos, de 2014 a 2018, beneficiando a 6 mil 933 productores agropecuarios de Baja California.

Se han financiado proyectos para la producción de alfalfa, cebolla, dátil, sorgo, trigo, vid, entre otros cultivos, aplicándose para el sector agrícola 222 millones 076 mil 455 pesos, beneficiando a 730 productores.

Mencionó que para la ganadería se apoyó a 6 mil 203 productores y se facilitaron 66 millones 015 mil 837 pesos para avícolas, apícolas, bovino engorda y leche, porcino y queso.

Por su parte, Silva Robles destacó que el Gobierno del Estado continuará impulsando el sector primario de Baja California, brindando facilidades de financiamientos a productores comprometidos con su actividad.

REGLAMENTOS ATIENDE DENUNCIAS CIUDADANAS

Han remolcando vehículos en condiciones de abandono en vía pública.
Los propietarios han sido previamente notificados.

Tecate, Baja California.- Dando pronta respuesta a las necesidades de la ciudadanía, a través del departamento de Reglamento del Gobierno Municipal, se han atendido 146 denuncias relativas a vehículos en condiciones de abandono en la vía pública, para mantener la imagen urbana y mejorar el flujo vehicular y peatonal en las calles de Tecate.

Previo a esta acción, el personal del departamento de Reglamentos Municipales durante los meses de junio y julio inició el procedimiento como lo señala la normatividad vigente, notificando a los propietarios de los vehículos sobre los reportes ciudadanos que sustentan la petición de retirar el automóvil de la vialidad, de los cuales 40 hicieron caso omiso por lo que se procedió a remolcar los vehículos.

Al respecto, el titular de la dependencia municipal, Camerino Rocha, hace extensiva la invitación a la comunidad a acudir o llamar al departamento de Reglamentos Municipales para realizar su reporte y/o queja sobre vehículos abandonados en la vía pública para que se pueda iniciar el proceso y de esa manera colaboren en mantener el orden en la ciudad.

RECIBEN PAQUETES ESCOLARES HIJOS DE LIBERADOS DE CERESO ENSENADA

Alrededor de 100 menores beneficiados

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) entregó paquetes escolares y uniformes a hijos de personas liberadas del Centro de Reinserción Social (Cereso) Ensenada.

El Secretario de Seguridad Pública en la entidad, José Fernando Sánchez González, en su mensaje enfatizó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección de Reinserción Social y Servicios Postpenales (antes Patronato para Liberados), para brindar a nuevas generaciones la oportunidad de estudiar y ser alguien en la vida.

El titular de la SSPE, indicó a los menores presentes que el estudio, la cultura y el deporte, son raíces para una vida dirigida al éxito, asimismo que para lograr sus sueños, se requiere esfuerzo, disciplina y dirigirse por el buen camino libre de adicciones y acciones ilícitas.

Por su parte, Leticia ¨N¨, madre de familia, agradeció a las autoridades por brindar útiles escolares y uniformes desde preescolar hasta preparatoria a niños y jóvenes, para evitar la deserción escolar por falta recursos o apoyo.

Con estas acciones la SSPE en coordinación con autoridades, comerciantes, empresarios y líderes ciudadanos, ayudan estimular el proceso de cambio para una mejor calidad de vida.

En esta ocasión fueron beneficiados 100 menores con paquetes que incluyen una mochila, cuadernos, lápiz, plumas, goma, sacapuntas, juego de geometría y caja de colores de madera, además de un vale canjeable por un uniforme.

Estuvieron presentes en el evento el director del Cereso Ensenada, Enrique Méndez Meza; del Sistema Educativo Estatal (SEE) Ensenada, Moisés Vázquez y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jorge Menchaca Sinencio.

CELEBRAN OCTAVO ANIVERSARIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI

Con el Tercer Congreso de Actualidades en Ginecología, Obstetricia, Neonatología y Enfermería

Mexicali, Baja California.- En el marco de la celebración del octavo aniversario del inicio de operaciones del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), se llevará a cabo el Tercer Congreso titulado Actualidades en Ginecología, Obstetricia, Neonatología y Enfermería. De esta forma, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, impulsa acciones de esta naturaleza tendientes a la difusión científica y a la mejora en la atención en los servicios de salud.

El Secretario de Salud de la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, ponderó que la institución se ha destacado por la realización de eventos educativos y de actualización, con apertura a la comunidad y profesional de la salud, en este caso no es la excepción; sobre todo porque el HMIM es una institución que a pesar de tener poco tiempo de operación, ya logró un lugar reconocido en materia de enseñanza y atención de la mujer, mujer embarazada y el recién nacido.

Este evento, se desarrollará los días 22, 23, y 24 de agosto del presente y las personas interesadas ya pueden solicitar su inscripción. Las temáticas se enfocarán en Actualidades en Ginecología, Obstetricia y Neonatología, con lo cual la institución continúa con el objetivo de contribuir en la formación de futuras generaciones de profesionales de la salud.

El Director del HMIM, José Rojas Serrato, enfatizó que hoy en día los avances médicos y los protocolos de atención sufren cambios mucho más vertiginosos que hace décadas. Por tal motivo la actualización constante y por profesionales con amplia experiencia es fundamental para brindar un servicio efectivo.

Esto sin duda, -continuó-, representa un impacto favorable en la salud pública pues se cuenta con personal con mejor capacitación. En ese sentido, reconoció el esfuerzo de los organizadores que con mucho cuidado eligieron los temas y lograron la participación de ponentes con trayectorias y experiencias muy destacables en sus áreas.

Los participantes podrán obtener constancias con valor curricular por el Colegio Médico de Ginecología y Obstetricia y del Consejo de Pediatría. Lo anterior es posible al cuidado que se imprime en la elección de los temas y el reconocimiento que tienen los expositores como profesionales con trayectoria y experiencia en cada uno de los tópicos que se abordarán.

En el módulo de Enfermería se incluyeron los siguientes temas: Salud Emocional en Enfermería, Panorama de Violencia en Salud, Implicaciones Legales de Enfermería en la Atención Materna Perinatal.

En la especialidad de Anestesiología se eligieron los temas: Ayuno Perioperatorio, Analgesia Obstétrica, Analgesia Multinodal, Evaluación Perioperatoria de la Embarazada de Alto Riesgo, Dolor Post Parto Operatorio, Complicaciones de la Anestesia Meuroaxial; en este módulo se tiene la posibilidad de solicitar acceso al taller de Urgencias Obstétricas.

En el campo de la Neonatología los temas a abordar son: Estrategias de Prevención de Infecciones Neonatales, Crisis Convulsivas Neonatales, Cuidados Dermatológicos del Recién Nacido, BRUE, Ultrasonidos Pulmonar en Neonatología, Aspectos Transfusionales en Neonatología, Síndrome del Intestino Corto, Cirugía de Tórax Neonatal.

De igual forma existe la opción de acceder al taller de Interpretación de la Mastografía y Correlación Clínica.

Cáncer en la Mujer Joven, Aplicación del Ultrasonido en Patología Mamaria, Puntos Clave de la Mastografía, Puntos Clave de la Colposcopia, son los tópicos en materia de Ginecología y Obstetricia, Embolia de Líquido Amniótico, Avances y Retos en la Anticoncepción, Criterios de Ingreso a Terapia Intensiva Obstétrica.

En este módulo se contará con dos mesas redondas, en la primera se abordarán los temas Nódulo Mamario y Lesión Anexial Compleja. En la segunda, Anticoncepción en Pacientes Críticas y Criterios de Ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos en Obstetricia.

Las personas interesadas pueden comunicarse al Departamento de Enseñanza e Investigación para inscribirse al 564 16 04 ext. 1634.