Skip to main content

Mes: agosto 2019

TITULAR DE SEPESCA COMPARECE ANTE COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL CONGRESO LOCAL

Que preside el diputado Juan Meléndrez
Se tocaron temas como la veda del camarón y los retos del sector pesquero

Mexicali, Baja California.- Este tarde compareció ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso local, que preside el diputado Juan Meléndrez Espinoza, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Matías G. Arjona Rydalch, quien acompañado de su equipo de trabajo informó que el Estado representa el 13.41 por ciento del total del litoral en el país.

Asimismo, indicó que la Entidad cuenta con 180 especies marinas para su aprovechamiento, 75 campos pesqueros, más de 450 unidades de producción pesquera, mil 955 embarcaciones menores y 81 mayores, además de 8 mil pescadores registrados.

El funcionario estatal dio a conocer que la secretaría a su cargo invirtió un millón 300 mil pesos en estudios de infraestructura pesquera; 9 millones 200 mil pesos en obras de infraestructura pesquera; 2 millones en el Programa Estatal de Fortalecimiento a la Acuacultura, así como 1.5 millones de pesos en la operación del Programa Estatal de Certificación a Plantas Pesqueras Acuícolas y más de 11 mdp de inversión en el Programa Estatal a la Pesca Deportiva y Modernización de la Flota.

En cuanto a la pesca deportiva, detalló que concedieron 90 mil permisos; se invirtieron 20.1 mdp en infraestructura pesquera para el desarrollo de esta actividad y, mediante el Campeonato Internacional Pesca la Baja, se estima una derrama económica de 17.5 mdp por edición.

Arjona Rydalch agregó que la Sepesca promociona el “Sello de Garantía BC”, con el fin de fomentar el consumo pesquero en la Entidad, reforzar la cadena de valor, eliminar el consumo de producto importado de mala calidad y combatir la comercialización de producto ilegal.

En respuesta a diversos cuestionamientos de las y los legisladores presentes, dijo que para que los pescaderos de San Felipe puedan salir a pescar camarón, se necesita que el Instituto Nacional de Pesca desarrolle para ellos un arte de pesca sustentable que respete la vaquita marina y la totoaba. Por otro lado, dijo que hoy en día pueden pescar chano, sierra, curvina, almeja generosa y callo de hacha, entre otras especies.

Explicó que muchas de las obras que no podrá concluir la actual administración de Sepesca, se debe a lo tardado en la entrega de permisos federales que se necesita para ello. Asimismo, aseveró que este mismo retraso federal puede constatarse en la reexpedición y expedición de nuevos permisos para pescadores ribereños, lo cual ocasiona que se vayan a pescar sin permiso.

En cuanto al problema de la pesca furtiva, el secretario de Sepesca mencionó que se han detectado por el rumbo de Bahía de los Ángeles seis embarcaciones grandes provenientes de Sinaloa y Sonora, lo cual se ha reportado a Conapesca, pero que lamentablemente no pasa nada, aseguró.

En referencia a cómo va el asunto del embargo atunero de Estados Unidos en contra de México, dijo que este problema comenzó en el año de 1992 y culminó con un fallo en tribunales internacionales en el 2017 a favor del país, por lo cual el vecino del norte tendrá que pagar alrededor de 163 millones de dólares; aunque, aclaró, que todavía puede ese país impugnar tal decisión y retardar más el proceso.

Dio a conocer que, actualmente, el Valle de Mexicali cuenta con 20 productoras acuícolas de camarón blanco, pero que desgraciadamente esa especie es susceptible de enfermedades, lo cual ha provocado bajas considerables en su producción.

Durante la comparecencia, realizada en el salón de sesiones “Benito Juárez García”, estuvieron presentes, aparte del presidente de la Comisión de Agricultura de la XXIII Legislatura, sus legisladores integrantes Víctor Manuel Morán Hernández, Miriam Elizabeth Cano Núñez, María Luisa Villalobos Ávila, Carmen Leticia Hernández Carmona, Rosina del Villar Casas y Claudia Agatón Muñiz.

BRINDAN ATENCIÓN GRATUITA A PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO

La cobertura incluye diagnóstico, cirugía, quimioterapia, radioterapia y medicamentos

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular en Baja California, brindan atención gratuita a pacientes con cáncer cérvico-uterino, considerado un padecimiento catastrófico para el paciente y su familia.

El Director General del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, dijo que una de las atenciones prioritarias que se brindan en materia de salud son el diagnóstico, cirugía, medicamentos, quimioterapia, radioterapia y seguimiento de los padecimientos oncológicos más comunes en la mujer, como el cáncer de mama y cérvico-uterino.

Por lo anterior, es que de enero a agosto del 2019, se han brindado 127 atenciones a pacientes afiliadas al Seguro Popular con cáncer cérvico-uterino, que representa una inversión en presupuesto médico por el orden de un millón 463 mil 74 pesos.

En la cobertura de esta patología cubierta a través del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, se brinda el seguimiento necesario durante la recurrencia del padecimiento, a fin de garantizar los mejores resultados en la recuperación de las pacientes.

Las unidades médicas donde se brinda atención gratuita a los derechohabientes del Seguro Popular son: el Hospital General de Tijuana, el Hospital General de Mexicali, el Hospital General de Ensenada y la UNEME de Oncología en Mexicali.

FORESTA GOBIERNO DEL ESTADO 871 HECTÁREAS EN BAJA CALIFORNIA DURANTE EL SEXENIO

A través de la SPA incrementa las áreas verdes en la entidad

Mexicali, Baja California.- Más de 871 hectáreas se plantaron en Baja California durante la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, como parte del Programa Estatal de Forestación de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), para contribuir a mejorar la calidad del aire a través de más áreas verdes.

El titular de la SPA, Luis Alfonso Torres Torres, informó que fueron alrededor de 305 mil árboles los que se plantaron en toda la entidad a través de donaciones a particulares, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para forestar parques, escuelas, vialidades, fraccionamientos, comunidades ejidales, entre otros espacios.

Indicó que el objetivo del programa de forestación es la producción y distribución de especies adaptadas a las condiciones climáticas de cada región y/o municipio; disminuir el déficit de áreas verdes en las principales zonas urbanas del Estado, así como mejorar la calidad del aire mediante el incremento de la cobertura arbórea.

El Gobierno del Estado está consciente de que las áreas verdes juegan un papel muy importante en la disminución del efecto invernadero y en la regulación del clima, debido a que absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, es por esto que ha puesto énfasis en promover la cultura de la forestación.

El funcionario estatal señaló que la SPA a través del Departamento Forestal cuenta actualmente con 4 viveros forestales en operación, los cuales se encuentran ubicados en los municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

Mediante la operación de estos viveros se producen plantas tanto de especies nativas como inducidas, teniendo como principales objetivos los siguientes:

Producción de especies adaptadas a las condiciones climáticas de cada región y/o municipio.
Forestación y reforestación en escuelas, parques públicos y zonas rurales del Estado.
Contribución en el aumento de la cobertura arbórea (áreas verdes) en las diferentes zonas urbanas del Estado.
Mejorar la calidad de vida de las personas mediante los servicios ambientales generados por la cobertura.

De esta forma la actual Administración estatal a través de la SPA, en coordinación con particulares, organizaciones de la sociedad civil e instancias de gobierno ha logrado incrementar en forma notable las áreas verdes en la entidad para mejorar las condiciones del medio ambiente de los ciudadanos.

COMPARECE SECRETARIO DE SEGURIDAD ANTE CONGRESO DEL ESTADO

Mexicali, Baja California.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, rindió su informe de labores ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la XXIII Legislatura de Baja California donde destacó los resultados de la dependencia a su cargo como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno.

En su comparecencia ante la comisión que preside el diputado Víctor Manuel Morán Hernández en poco más de tres horas y de manera detallada explicó los programas basados en la prevención social del delito, reinserción e integración social, integridad policial, formación y profesionalización, derechos humanos, además de informar aspectos que han permitido tener un avance en el combate a la delincuencia y disminución de la incidencia delictiva en todos los rubros.

Durante la comparecencia Sánchez González precisó que durante el periodo en mención se trabajó con total respeto, transparencia y disposición de ofrecer cuentas claras del trabajo realizado en beneficio de las comunidades de Baja California sobre todas las actividades de la dependencia a su cargo.

Destacó que conjuntamente con los tres órdenes de gobierno, en el periodo de enero a junio de este año, los delitos de robo en sus diversas modalidades disminuyeron un 14% respecto del mismo periodo del 2018, el delito de secuestro en un 75% y las víctimas de homicidio el 5%.

“Pese a la reducción registrada en éste último, se debe continuar redoblando esfuerzos pues aún hay mucho por hacer para la reducción de delitos”, señaló el funcionario.

El titular de la SSPE afirmó que las estrategias implementadas en Baja California se han consolidado a nivel nacional e internacional al ser una de las entidades con mayor avance en el tema de la seguridad lo anterior gracias a una colaboración entre todos los poderes y niveles de gobierno.

CAUTIVA BAJA CALIFORNIA CON SU RIQUEZA Y ATRIBUTOS TURÍSTICOS DURANTE EXITOSO EVENTO DE PROMOCIÓN EN LA CAPITAL DEL PAÍS

Ciudad de México.- Siguiendo con la labor de promover los productos turísticos y destinos de Baja California en otras ciudades del país, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), en conjunto con el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California, llevaron a cabo la presentación de destino “CDMX meets Baja Norte”.

El Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, dio a conocer que este evento donde se obtuvo una convocatoria extraordinaria, entre empresarios, generadores de opinión, influencers y celebridades del medio artístico, como músicos, productores, y actores de la capital del país, forma parte de las estrategias de promoción de la SECTURE, para dar a conocer con mayor precisión y efectividad las bondades y atractivos de nuestro Estado, ante un sector de mercado que puede incidir adecuadamente en las opiniones de nuevos visitantes.

Describió que el evento consistió en una cena-maridaje de 6 tiempos orquestada por tres grandes íconos de la cocina bajacaliforniana: la chef Sheyla Alvarado del restaurante Traslomita, el chef Marcelo Hisaki del restaurante Amores en Tecate y el chef Javier Plascencia, propietario de restaurantes como Misión 19, Finca Altozano, entre otros ubicados dentro y fuera del Estado.

En los platillos ofrecidos, protagonizaron los productos frescos y de gran calidad de Baja California, como ostiones, cangrejo centollo, almeja, mejillón, entre otros, proporcionados por Sargazo Comercializadora, Pacífico Aquaculture y Cengrow Rancho Orgánico. Estos fueron maridados con diversas etiquetas de las vinícolas El Cielo, Finca La Carrodilla y Lomita, del Valle de Guadalupe, Ensenada, cerveza de Cervecería Insurgente, además de cocteles elaborados con ginebra de Enmienda 18.

El Secretario de Turismo del Estado, insistió en la importancia de este tipo de eventos, ya que aseguró que de acuerdo al último Perfil del Visitante, 801 mil 95 turistas que visitan Baja California, provienen de Ciudad de México y sus alrededores, lo que representa un 6.9% de los visitantes nacionales al cierre del 2018, los cuales tuvieron oportunidad de arribar por vía aérea en los 17 vuelos diarios directos que ofrecen tanto el Aeropuerto Internacional de Tijuana, como el Aeropuerto de Mexicali.

El motivo de la visita, indicó, también es un factor primordial, ya que el 32 por ciento de las personas que visitan Baja California, lo hacen motivados por conocer la gran oferta gastronómica, enológica y cervecera que existe en cada uno de los siete principales destinos, por lo que es de gran importancia para la Secretaría de Turismo dar a conocer las vastas opciones que existen.

Durante el evento también se anunciaron detalles sobre la tercera edición de Valle Food & Wine Fest que se realizará el próximo 5 de octubre en el restaurante Finca Altozano, y donde participarán chefs nacionales e internacionales, provenientes desde la Ciudad México hasta Nueva York, para celebrar las bondades de la región, así como la cocina y vinos de Baja California.

Es importante indicar que durante esta visita a la Ciudad de México, también se realizó el evento “Tijuana ¡Reinvéntate!”, dirigido a los representantes de las principales agencias de viajes y tour operadores de la capital, donde presentaron los atractivos turísticos de los 7 destinos en los 5 municipios de Baja California, y se ofrecieron a su vez, platillos de los chefs convocados, y opciones de maridaje, para seguir favoreciendo el intercambio de visitantes entre las dos regiones.

ASEGURA GOBIERNO DEL ESTADO NO CONTAR CON APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL

Deja liquidadas las obligaciones de corto plazo 3 meses antes del término de la Administración estatal, como lo marca la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios

Mexicali, Baja California.- En el marco del sexto y último Informe de Gobierno de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, compareció ante Diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la presentación de la Glosa del Poder Ejecutivo.

El Secretario expuso ante los Diputados locales, el sistema escalonado de pagos tanto a Maestros Estatales como a Dependencias y Entidades, mismo sistema que ha sacado adelante poco a poco los compromisos presupuestales pendientes, reconociendo que aún quedan algunos por resolver.

Referente al adeudo con UABC, el Gobierno del Estado reconoce el adeudo histórico que se tiene con la Máxima Casa de Estudios, mismo que se generó por la diferencia en las aportaciones que autoriza el Congreso Estatal y en fecha posterior la Federación.

El funcionario estatal refirió que la Administración estatal se encuentra en la mejor disposición de pagarlo, pero ante el retraso del Gobierno Federal en el envío de los apoyos extraordinarios a la educación, se ha hecho frente a los pagos en los rubros con alta carga financiera con recurso propio.

Reiterando que, conforme lleguen las participaciones federales al Estado, o bien, el Congreso Estatal autorice recursos para el pago de las aportaciones federales extraordinarias pendientes de recibir por parte de la federación, se estará en condiciones de liquidar el adeudo y ponerse al corriente en los subsidios, es por lo anterior que se han tenido varias reuniones con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, así como con el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, para solicitar el apoyo en el reintegro de los más de 4 mil millones de pesos.

No hay que olvidar que, en materia de educación, Baja California es una de las entidades que mayores recursos propios aporta a la educación siendo más del 50%.

Además, el funcionario estatal señaló que el Presupuesto ejercido al primer semestre de 2019 es de 28 mil 254 mdp, (de un presupuesto de arranque 2019 de 50 mil 934 mdp), siendo el 54% del presupuesto total estatal para el rubro de Educación, 17% Participaciones y Transferencias a Municipios; 11% Gasto Social; 6% Seguridad y Gobierno; 5% Poderes Autónomos; 3% Administración; 3% Deuda Pública; 1% Desarrollo Económico.

Informó además que se cumplió con lo establecido por la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios, al quedar liquidadas las obligaciones crediticias a corto plazo en su totalidad el pasado 30 de julio, tres meses antes del término de la Administración estatal, mismas que fueron contratadas por tres mil quinientos veinticuatro millones 500 mil pesos.

Esta estrategia de contratación de cortos plazos fue utilizada por el Gobierno estatal por la falta de liquidez, y para poder cumplir en tiempo y forma con los pagos de nóminas, magisterio y otras obligaciones debido a la falta de recursos extraordinarios federales precisamente en los rubros de Educación y Salud.

En el rubro de Inversión Pública, se realizaron 1,702 obras, con una inversión de 3mil 409 millones de pesos, siendo Educación la mayor beneficiada en este rubro con un 19%.

Durante esta Administración estatal dijo, “avanzamos del lugar 30º, al 1er Lugar Nacional en Cumplimiento del 100% de los criterios de Transparencia Presupuestaria establecidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), siendo un compromiso de la Administración estatal el poner a disposición de la ciudadanía la información sobre el destino de los recursos públicos, deuda pública, proyectos de infraestructura, entre otros, en cumplimiento a las leyes en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Además, Baja California es también Primer Lugar Nacional en el Índice de Avance del Sistema de Evaluación del Desempeño, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), logrando un cumplimiento total de los 10 componentes que integran el Índice.

En el Índice de Calidad de la Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), somos el 4º Lugar Nacional al 1er Trimestre de 2019, por cumplir con el 93% de los rubros, mediante los cuales se informa sobre el desempeño del ejercicio de los recursos públicos, incluyendo la información de los recursos transferidos a las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México ante la SHCP.

Para estimular el pago oportuno en materia de derechos de control vehicular, se realizaron varias estrategias como el otorgar descuentos y la misión de decretos.

Para los trámites de Placas y Licencias se otorgaron descuentos del 12% en enero, 8.5% en febrero y 5% en marzo de 2019.

Como apoyo a la regularización en los trámites y servicios de placas y licencias, así como para la reactivación del desarrollo económico, se han emitido diversos decretos con 108 mil 445 beneficiados destacando los siguientes:

Exención 100% del pago del Impuesto Sobre Diversiones y Espectáculos públicos que comprendan la promoción y difusión de la cultura en B.C.
Exención 100% por la expedición de licencias de conducir de menor de edad a estudiantes de nivel preparatoria que acrediten haber cursado y aprobado el curso denominado “Hoy Conduzco Seguro”.
Exención 100% de los recargos y multas por la falta de cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales, impuestos, derechos de control vehicular y licencias de conducir.
Condonación del 70% sobre la tenencia de vehículos denominados Pick Up’s, siendo 9,841 beneficiados hasta el 31 de mayo de 2019.
Exención del 50% de descuento a las personas Adultas Mayores del pago de los derechos generados por los servicios de control vehicular y licencias de conducir. Vigencia de Decreto: 02 de enero al 30 de diciembre de 2019 70452 beneficiados en el estado al primer semestre 2019.

Con el objetivo de mantener la Calidad en los 32 procesos de atención ciudadana, se llevó a cabo el proceso de transición de la norma ISO 9001-2008 a la versión ISO 9001-2015 de las 13 oficinas de Recaudación de Rentas en el Estado, obteniendo de nueva cuenta la recertificación.

Además, se implementó el trámite de revalidación y reposición de Tarjeta de circulación, así como de la Licencia de conducir vía internet, pudiendo los usuarios pagar en línea y pedir que se les envíe el documento a su domicilio, y evitar largas filas.

Refrendamos el compromiso de esta Administración estatal por entregar cuentas claras, contribuyendo siempre con el bienestar de las familias y cumpliendo de frente con la sociedad.

RECOMIENDAN EXTREMAR CUIDADOS ANTE ONDA CÁLIDA

Mexicali, Baja California. .- Con la finalidad de proteger la salud de la ciudadanía, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, recomienda extremar cuidados ante la onda cálida que está pronosticada en los próximos días en la región, sobre todo por el aumento de la humedad en el ambiente.

El titular de la dependencia en la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, hizo un llamado a la población para aplicar las medidas preventivas pertinentes ante esta temporada, sobre todo en los grupos de edad susceptibles como menores de 5 años y adultos mayores, así como también a personas que trabajan al aire libre como personal de la construcción, trabajadores del campo, personas que laboran en cruceros, entre otros.

Cabe señalar que hasta esta fecha se han registrado un total de 39 casos de temperaturas naturales extremas, de los cuales 25 son por golpe de calor y 14 por agotamiento por calor.

En relación a los decesos, se tiene el reporte de un total de 8 por golpe de calor, de los cuales 7 se registraron en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali y 1 en la Jurisdicción de Vicente Guerrero.

La institución emite las recomendaciones para prevenir riesgos en esta temporada de verano:

Tomar al menos 2 litros de agua, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.
Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas (es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos).
Utilizar ropa ligera de colores claros y en caso de presentar signos de deshidratación tomar Suero Vida Oral.
4. Al salir a la calle utilizar protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla.

5. Procurar permanecer en lugares frescos y a la sombra.

6. Ventilar el automóvil antes de subirse y por ningún motivo dejar a niños o mascotas en el auto, ya que en esta temporada es normal que se acumule el calor en el interior

7. Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir, preparar alimentos y después de ir al baño.

El funcionario estatal explicó que el cuadro clínico de la deshidratación se presenta al contar con intensa sed, boca y mucosas secas, cansancio, debilidad, sueño, confusión mental, taquicardia y pulso acelerado.

Así mismo señaló que el golpe de calor se manifiesta con sed intensa, debilidad, fatiga, dolor de cabeza, vértigo, falta de apetito, náusea, vómito, diarrea, disminución de la capacidad del juicio, sensación de inestabilidad, agitación, perdida de la coordinación muscular, conducta psicótica, calambres musculares, dificultad respiratoria, temperatura corporal que rebasa los 41 grados centígrados, piel seca, enrojecida y caliente, así como pulso rápido y tenso, presión baja o normal.

Cienfuegos Rascón informó que en esta temporada de verano se incrementan los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), las cuales son infecciones gastrointestinales que se manifiestan con un aumento en el número y cantidad de deposiciones líquidas al día; hasta la fecha se han registrado en Baja California 68 mil 531 consultas en menores de 5 años y 83 mil 869 en población general.

Se invita a la ciudadanía que ante la presencia de signos y síntomas, deben acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

PAGA GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 326 MILLONES DE PESOS A MAESTROS

No se ha recibido recursos extraordinarios por parte de la federación

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa que entre ayer jueves y hoy viernes, se pagaron más de 326 millones de pesos con recursos que corresponden a Baja California, a maestros estatales y federales.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que este jueves 29 de agosto se pagó lo correspondiente a la segunda quincena de agosto por 107 millones 233 mil 177 pesos, más el Bono de Inicio de Ciclo Escolar por 82 millones 113 mil 876 pesos, aunado al concepto de beneficio de seguridad social por 6 millones 958 mil 411 pesos, dando un total de 196 millones 305 mil 464 pesos.

De igual manera, hoy se pagó a Magisterio el bono del 22% del mes de agosto por la cantidad de 53 millones 925 mil 718 pesos, y a los maestros del SNTE la cantidad de 76 millones 718 mil 075 pesos por concepto de retenciones, haciendo un total de 130 millones 643 mil 793 pesos.

El funcionario estatal indicó que el Gobierno estatal hace frente a los compromisos que deberían cumplirse con recurso federal extraordinario para la Educación, apalancando el desbalance presupuestario que lo genera la falta del pago del recurso federal pendiente de enviar a Baja California, y con el que se puede llegar a fortalecer las finanzas estatales, concluyó.

PONEN EN MARCHA LA CAMPAÑA “SEPTIEMBRE MES DEL TESTAMENTO”

Arranca la campaña el 1 de septiembre y concluye hasta el 31 de octubre

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), puso en marcha la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, que arranca este primero se septiembre y que concluye hasta el 31 de octubre.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, comentó que esta campaña del mes del testamento, promueve que los ciudadanos determinen en vida el destino y los beneficiarios de su patrimonio, con el fin de disminuir o eliminar la posibilidad de controversias que pudieran afectar la unidad y la armonía del núcleo social que es la familia.

“Los invitamos a que la ciudadanía para que elaboren su testamento de una manera muy ágil y sencilla, para así dar certeza jurídica a sus bienes y patrimonio y tranquilidad a su familia”, expresó Rueda Gómez.

Así mismo, el funcionario estatal enfatizó que este es un programa de gran trascendencia social, ya que el objetivo principal es beneficiar a las familias, para dar con este valioso documento esta certeza jurídica y tranquilidad a las personas, y disminuir los riesgos de conflictos y problemas legales por los bienes que deja al fallecer el jefe de una familia.

Rueda Gómez explicó que durante el mes de septiembre, los notarios de todo el Estado, redujeron los costos de sus honorarios. Además, durante septiembre y octubre, se exentó al 100% los derechos de su registro ante la Dirección del Archivo General de Notarías, por lo que el precio de la elaboración del testamento en cualquier notaría pública del estado será de 800 pesos y 400 pesos a personas de la tercera edad con credencial del Instituto Nacional Para las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En el evento estuvieron presentes en representación del Consejo Directivo del Colegio de Notarios de Baja California, el Notario Luis Arturo Durazo Bazúa; la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Yadira Verónica Villegas Millán; y la Directora General de Archivo de Notarías, Keyla Llorens Vivó.

ES PRIORIDAD ATENDER A LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS:  BRENDA RUACHO DE VEGA

  • Se han atendido a 12 mil 631 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados a lo largo de esta Administración estatal

Mexicali, Baja California.- Una de las acciones establecidas de manera prioritaria en la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha sido apoyar a los menores migrantes no acompañados a través de DIF Baja California, que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, ofreciéndoles la ayuda y cuidado necesario mientras son reintegrados con algún familiar.

Esta labor se realiza diariamente a través de dos Módulos de Recepción y Atención a Menores Migrantes No Acompañados que se localizan en Mexicali y Tijuana, instalaciones donde se proporciona alimentación, vestido, atención psicológica y médica, todo ello mientras se ejecuta el proceso de reintegración con algún familiar.

“Cuando los menores de edad son puestos bajo nuestro resguardo, el personal de la institución los entrevista con la finalidad de constatar las condiciones en que llegan, les proporcionan alimentación, ropa, además de valorarlos medicamente en caso de ser necesario, todo ellos con el único fin de garantizar su seguridad”, reafirmó la señora Brenda Ruacho de Vega.

Resaltó que en casi 6 años de administración se ha brindado atención a 12 mil 631 niñas, niños y adolescentes deportados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos.

“Baja California es uno de los Estados que recibe a más migrantes, muchos de ellos son menores de edad que fueron deportados sin algún familiar que los acompañe. Nuestra responsabilidad y vocación de servicio nos impulsa a apoyarlos, garantizando en todo momento su seguridad mientras se realiza el proceso de reintegración con algún familiar”, mencionó la Presidenta de DIF Baja California.

La señora Brenda Ruacho de Vega, destacó que gracias al trabajo del personal en ambos módulos, se ha logrado que el 52% de los casos se localice a un familiar en cuestión de horas, mientras que el resto de los menores son canalizados al Albergue Temporal de DIF o bien el Albergue Juvenil del Desierto en Mexicali y Casa YMCA en Tijuana.

Detalló que los módulos de DIF Baja California no son exclusivamente para atender a mexicanos, ya que durante la actual Administración estatal se apoyó a 493 menores migrantes de nacionalidades de: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Filipinas, Perú, Italia, Brasil, India, Inglaterra e Irak, esto en apoyo a las autoridades migratorias del país, garantizando en todo momento los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Durante la presente Administración estatal se ha trabajado para ofrecer el apoyo necesario a nuestros hermanos migrantes desde adultos hasta menores de edad, quienes han salido de su lugar de origen para buscar una mejor condición de vida en el vecino país.

Hago un llamado a los padres de familia para que no expongan a sus hijos a los múltiples peligros que se presentan al intentar cruzar de manera ilegal a los Estados Unidos”, finalizó la señora Brenda Ruacho de Vega.