Skip to main content

Mes: agosto 2019

8 MIL 500 ALUMNOS DE CONALEP EN BC DAN INICIO FORMAL AL CICLO ESCOLAR 2019 – 2020

  • La matrícula escolar para este ciclo escolar comienza con 8 mil 500 alumnos, entre los que se encuentran 410 con barreras de aprendizaje, en los que se incluyen estudiantes sordos

Tijuana, Baja California.- Con el lema “Un encuentro incluyente de oportunidades para la educación”, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid dio inició formalmente a las actividades del ciclo escolar 2019 – 2020 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), en donde 8 mil 500 alumnos en toda la región estarán bajo una educación inclusiva y de calidad.

Durante la Ceremonia de Arranque de ciclo escolar efectuada en el Plantel Tijuana II, el Director Estatal del Conalep BC, Enrique Reyes Machado, señaló que es la única institución de educación media superior que puede distinguirse por contar con dos modelos de inclusión, debido a la incorporación de 410 alumnos con barreras de aprendizaje, entre ellos alumnos sordos.

Destacó que, debido a la calidad educativa, el compromiso de los maestros, los directores, los jefes de proyecto y el apoyo del personal administrativo, es posible abrir 5 nuevas carreras en los distintos planteles de la región en este ciclo escolar, además se está en la espera de la autorización para la carrera de Enfermería en el Plantel Tijuana II y todas en conjunto permiten obtener profesionales técnicos y de bachilleres que podrán transitar, cuando lo deseen, a la educación superior o entrar de inmediato a la planta laboral con un proceso de certificación.

El director de Conalep destacó cifras importantes que distinguen a la institución y entre ellas mencionó que la generación 2016 – 2019, obtuvo un mil 650 títulos y cédulas profesionales, el equivalente al certificado de preparatoria y además se entregaron 4 mil 200 certificaciones de competencias laborales avaladas por Microsoft; en la generación 2015 – 2018 había una matrícula de 21 alumnos sordos, de los cuales 17 ya se encuentran con éxito incorporados en universidades de Baja California.

Entre los asistentes al evento protocolario estuvo en representación del Cónsul General de México en San Diego, California, Carlos González Gutiérrez, la encargada de Asuntos Comunitarios, Asuntos Culturales y Educativos, Mariana Villegas Triay; los Cónsules General de Guatemala y El Salvador en Baja California; así como el representante de la Comunidad Haitiana en Tijuana; en representación del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California (CEDHBC) Carlos Rafael Flores Domínguez, el Jefe de la Quinta Visitaduría General de la CEDHBC, Carlos Diego Romero López.

Conalep lleva a cabo mesa de trabajo “Problemática y estrategias de solución para el acceso de Jóvenes inmigrantes a la Educación Media Superior”

En el marco de inicio del Ciclo Escolar 2019 – 2020 de Conalep BC, la institución académica llevó a cabo la mesa de trabajo “Problemática y estrategias de solución para el acceso de Jóvenes inmigrantes a la Educación Media Superior” la cual fue encabezada por el Director Estatal del Conalep BC, Enrique Reyes Machado y en la que tuvieron especial participación los Cónsules de  Guatemala, El Salvador y Perú en Baja California, la representación de Haití en Tijuana; la CEDH BC; así como la representación del Consulado de México en San Diego, por medio de Asuntos Comunitarios de México en San Diego.

La exposición de motivos de la reunión fue presentar el modelo de educación e inclusivo que tiene Conalep BC para la comunidad migrante mexicana repatriada y con posibilidades de ingresar al sistema educativo de nivel medio superior, pero a su vez dicho modelo educativo se encuentra en posibilidades de atender, a través de las representaciones consulares, a los jóvenes centroamericanos que se encuentran en Baja California buscando una buena y digna atención así como bienestar y crecimiento personal, además de profesional.

MUJER APUÑALA A HOMBRE QUE LA ACOSABA

Ciudad de México.- Un sujeto tuvo que ser internado de urgencia luego de que una mujer, a la que acosaba con frecuencia, le asestó una puñalada en el abdomen.

Los hechos ocurrieron cuando policías de este municipio encontraron en plena calle, a altas horas de la madrugada, a un sujeto que tenía una herida a la altura del abdomen. Así lo dieron a conocer en el reporte policiaco.

El sujeto señaló en primera instancia que había sido agredido por un grupo de vándalos del rumbo, pero al final cayó en contradicciones y terminó por aceptar que había sido una mujer la agresora.

El hombre identificado como Luis Fernando de 24 años de edad, señaló que la mujer lo agredió porque comenzó a acosarla y a agredirla verbalmente y en medio de una discusión, ella le clavó un cuchillo.

Relató que al darse cuenta que había herido al hombre, la mujer se retiró del lugar corriendo y se metió a casa de su mamá, mientras que Luis Fernando llamó la atención de los vecinos con los quejidos que hacía por lo profunda de la herida.

Las primeras indagaciones revelan que la mujer sí había sido acosada y hostigada de tiempo atrás por el individuo y esa noche finalmente, alterada por cómo la había estado molestando, acabó por apuñalarlo y huir.

JOVEN DE 19 AÑOS ES VIOLADA POR CHOFER DE TRANSPORTE PÚBLICO EN PUEBLA

Puebla, Puebla.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó sobre la detención de Isaías “N”, chofer de la ruta 25 del transporte urbano de esta ciudad, quien es acusado de violar a una joven de 19 años de edad que se quedó sola en la unidad cuando viajaba de regreso a su casa.

De acuerdo a un comunicado de la dependencia, los hechos se registraron la tarde del lunes, cuando la joven regresaba de la escuela y se quedó como única pasajera de la unidad 96 de la ruta 25.

La madre de la joven narró que su hija se dio cuenta que el camión se desvió de su ruta por lo que solicitó su bajada, pero tanto el conductor como su ayudante le impidieron descender y se la llevaron a un lugar donde abusaron sexualmente de ella, además de robarle su celular y dinero.

Luego de esto, la víctima fue abandonada en una zona de Balcones del Sur, donde unas mujeres que pasaban la ayudaron para que se comunicara con su familia. Junto con su madre, la joven acudió a presentar la denuncia.

El chofer identificado como Isaías “N”, de 45 años de edad, fue detenido porque después de consumar la violación siguió trabajando en la ruta y fue alcanzado horas después en la colonia Azteca cuando conducía la misma unidad. Mientras que su ayudante se encuentra prófugo.

Entrevistado sobre este hecho, que ocurre cuando en Puebla está decretada la Alerta por Violencia de Género y aún así se han cometido más de 55 feminicidios, el Secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, anunció que se implementará un programa de para revisar los perfiles de los choferes el transporte público.

INSTALAN FORMALMENTE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA XXIII LEGISLATURA

  • La preside el dip. Miguel Ángel Bujanda Ruíz

Ensenada, Baja California.- La Comisión de Turismo de la Vigésima Tercera Legislatura del estado de Baja California fue instalada este día; ahí el diputado presidente, Miguel Ángel Bujanda Ruíz, dijo que trabajará en construir una Entidad en desarrollo que genere las mejores condiciones en esta materia para todos los bajacalifornianos.

Señaló que, más allá de partidos políticos e intereses particulares, haremos una política donde se sumen todas las voces que integran los diversos sectores de este rubro, a fin de lograr un desarrollo turístico y económico que sea un atractivo para todos los visitantes locales, nacionales e internacionales.
Así como, “coadyuvar con las diversas autoridades, asociaciones y empresarios del sector turístico, en la mejora continua de la actividad, promoviendo en su caso, las reformas a los ordenamientos turísticos que sean necesarios para tal fin”, subrayó.

Bujanda Ruíz mencionó que la entidad ha sido y es un imán para el turismo; afirmó que cuenta con gran potencial turístico que puede definirse como complejo y dinámico, ya que es un rubro generador de desarrollo económico y social, .

Además, esta actividad es uno de los sectores productivos más importantes y un gran impulsor del crecimiento económico y la generación de empleos, enfatizó.

Baja California es una tierra con características únicas, con un clima privilegiado y condiciones naturales distintivas que permiten el desarrollo de una gran diversidad de actividades turísticas y de esparcimiento, tales como el turismo cinegético, ecoturismo y de aventura, turismo de playa, turismo gastronómico, turismo médico y el turismo de negocios, recalcó.

Durante el acto protocolario, hicieron uso de la voz los legisladores presentes quienes felicitaron al presidente del organismo y manifestaron su respaldo y compromiso en el cumplimiento de la agenda legislativa.

Esta Comisión legislativa quedó integrada por los diputados: Miguel Ángel Bujanda Ruíz, presidente; Claudia Agatón Muñiz, secretaria y Víctor Manuel Morán Hernández, Gerardo López Montes, Elí Topete Robles y María Trinidad Vaca Chacón, integrantes.

De igual forma, durante el evento protocolario estuvieron presentes los legisladores Araceli Geraldo Núñez y Miriam Elizabeth Cano Núñez, así como Armando Reyes Ledezma, diputado federal, Armando Ayala Robles, presidente electo del municipio de Ensenada, diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, distintas instituciones educativas e invitados especiales.

COMPARECE EL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO ANTE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

  • Expuso su plan de trabajo y las oportunidades que existen para hacer más eficiente la revisión de las cuentas públicas.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), que preside la diputada Eva Gricelda Rodríguez, recibió en comparecencia al auditor superior del Estado, C.P. Carlos Montejo Oseguera, para que, dentro de su plan de trabajo, expusiera las estrategias que aplicará para acabar con el rezago en materia de cuentas públicas.
En la sesión de comparecencia, en la cual fungió como secretaria la diputada María Luisa Villalobos Ávila, estuvieron presentes también los diputados Víctor Navarro Gutiérrez, Rosina del Villar Casas, Eva María Vázquez Hernández y David Ruvalcaba.
El titular de la Auditoría Superior del Estado (Asebc) precisó que hay una cuenta pública pendiente de aprobar que data de 2015; 14 de 2016 y 78 correspondiente al ejercicio fiscal de 2017, además de 49 que ya fueron revisadas en comisión por la pasada Legislatura.
Montejo Oseguera resumió en seis puntos las estrategias de que se deben aplicar para sacar adelante el rezago que existe en Asebc, para lo cual sugirió la modernización y el aprovechamiento de la tecnología para que los auditores puedan hacer su trabajo en línea, ya que esto permitiría reducir el robo de información o pérdida de datos.
Además, destacó se ahorraría mucho dinero en papel, pues en la actualidad se gastan más de cinco y medio millones de pesos en ese material y se desperdicia mucho tiempo, además de ocupar grandes espacios para hacer el trabajo de auditar y elaborar los respectivos informes.
Por otra parte, Carlos Montejo informó a los diputados y diputadas que se aplicará “mano dura” en contra de los funcionarios que no cumplan en tiempo y forma con la rendición de cuentas, así como en los casos en que se detecten facturas de empresas “fantasma” para justificar gastos, para lo cual se trabaja actualmente con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

INCENDIOS FORESTALES EN EL AMAZONAS AUMENTARON 82%

Desde hace más de dos semanas, usuarios de redes sociales y medios locales reportan incendios forestales incontrolables que ya arrasaron varias hectáreas.

Brasil.- Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, se oscureció ayer a las tres de la tarde, un horario inusual para el anochecer, incluso en los días de fuerte invierno, y el extraño fenómeno divide a especialistas que señalan a la fuerte nebulosidad y a los incendios forestales a miles de kilómetros como los responsables. Brasil está experimentando la mayor ola de incendios en los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). Te recomendamos: Áreas tan grandes como canchas de futbol son taladas del Amazonas cada minuto De enero a agosto de 2019, los incendios forestales en Brasil aumentaron un 82 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con el INPE, basado en imágenes satelitales.

De acuerdo con un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), que desde hace 28 años estudia la región, la deforestación aumentó en julio un 66 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que llevó la tasa interanual a un “preocupante” 15 por ciento.

SECTOR INDUSTRIAL DE TECATE BUSCA ESPACIO EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Tecate, Baja California.- Sostiene Zulema Adams Pereyra, alcaldesa electa, reunión con Teresa Ruiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como con Lorena Fimbres Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, lo anterior, con la finalidad de solicitar un espacio en el proceso de transición que actualmente se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Tecate.

Con el objetivo de coadyuvar a un proceso tranquilo y transparente, el sector industrial a través de las antes mencionadas, buscan un espacio en tan importante etapa de la administración publica.

Cabe destacar que la invitación ya había sido hecha por parte de la actual alcaldesa, Nereida Fuentes González, sin embargo no se han fijado fechas de participación, así lo declaro la presidente del CCE de Tecate.

Por su parte, Adams Pereyra se comprometió a trabajar de la mano con los organismos de la sociedad civil, así como con los grupos intermedios y organizados, en pro de mejoras al municipio y sus residentes.

 

LESIONAN CON DISPAROS EN LA CABEZA A HOMBRE Y MUJER EN TECATE

Tecate, Baja California.- Dos personas fueron lesionadas, hombre y mujer, con arma de fuego en un domicilio sobre el Paso del Águila, cerca del panteon Renacimiento, lo anterior en el municipio de Tecate

Uno de los lesionados fue identificado como Amado Rodriguez Sambrano de 32 años de edad con domicilio en Ampliación Guaycura en la ciudad de Tijuana, la mujer, aun no ha sido identificada.

Ambos fueron trasladados al Hospital General de esta ciudad con lesiones en la cabeza por arma de fuego 9mm.

ENERGÍA ELÉCTRICA Y LIMPIA EN BAJA CALIFORNIA, BASE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO: MARIO ESCOBEDO

Se prevé atraer capital privado para generar energía limpia tanto para nuestro estado como para el vecino estado de California, “sin lugar a dudas, con esto aseguraríamos bajar los altos precios que presenta el servicio”.

Tijuana, Baja California.- El estado de Baja California presenta un panorama complicado en la generación de energía eléctrica y en los meses pico que conforman la temporada de calor hay una diferencia entre la oferta y la demanda de 508 megawatts que se producen en el estado. Este déficit hace muy difícil la captación de inversión cuando no se tienen resuelto el tema de la energía eléctrica.

Lo anterior lo dio a conocer el propuesto secretario de desarrollo económico y sustentable del gobierno electo de Baja California Mario Escobedo Carignan, quien informó que para asegurar el desarrollo de un gran potencial de energía ya se está en pláticas con una empresa de la capital del estado que en este momento está generando 620 megawatts de energía para Estados Unidos.

¨Vamos a negociar la implementación de esos megawatts de energía directamente en el estado, con esto resolveríamos el problema de diez a doce años¨, aseguró Escobedo, aunque añadió que aunado a esa opción, se estará promoviendo la inversión de empresas que se dediquen a generar energía en nuestro estado, de acuerdo a las instrucciones del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez.

Escobedo citó un plan de la próxima administración que encabezará el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez que consiste en aprovechar la necesidad del estado de California de consumir energía eléctrica limpia. La entidad vecina de Estados Unidos tiene hasta el año 2048 para utilizar únicamente energía renovable. Aprovechando esta situación se prevé atraer capital privado para generar energía limpia tanto para Baja California como para dicha comunidad en Estados Unidos, “sin lugar a dudas, con esto aseguraríamos bajar los altos precios que presenta el servicio. Queremos atraer empresas que generen energía limpia y esta se venda en Baja California para que compitan en el mercado spot y la energía baje de precio”, remarcó Escobedo.

EXHORTAN A LA CIUDADANÍA A EXTREMAR CUIDADOS ANTE ALTAS TEMPERATURAS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proteger la salud de la ciudadanía, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a tomar cuidados ante las altas temperaturas que se registran en la región, especialmente en el municipio de Mexicali.

El Secretario de Salud de la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, señaló que se han registrado un total de 33 casos por padecimientos relacionados directamente a la exposición al sol, de los cuales 22 casos son por golpe de calor y 11 por agotamiento por calor.

En relación a los decesos, se tiene el reporte de un total de siete por golpe de calor, de los cuales seis se registraron en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali y uno en la Jurisdicción de Vicente Guerrero, las edades oscilan de los 30 a los 85 años; el último fallecimiento fue de una persona de sexo masculino de 65 años, quien fue localizado en la vía pública.

Por ello, es importante que la población siga las siguientes medidas preventivas, consistentes en:

Tomar al menos dos litros de agua, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.
Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas (es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos).
Utilizar ropa ligera de colores claros y en caso de presentar signos de deshidratación tomar Vida Suero Oral.
Al salir a la calle utilizar protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla.
Procurar permanecer en lugares frescos y a la sombra.
Ventilar el automóvil antes de subirse, ya que en esta temporada es normal que se acumule el calor en el interior.
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos y después de ir al baño.

El funcionario estatal, mencionó que existen grupos de riesgo como los menores de cinco años y adultos mayores, así como también a toda aquella persona que trabaja al aire libre como personal de la construcción, trabajadores del campo, personas que laboran en cruceros, entre otros, por lo que se debe extremar los cuidados para evitar afectaciones a su salud.