Skip to main content

Mes: agosto 2019

PARTICIPARÁN DIPUTADOS FEDERALES EN LA MESA DE SEGURIDAD DE BC

Encabezados por la presidenta y la secretaria de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Juanita Guerra Mena y Guadalupe Román Ávila, tomarán parte con los diputados federales de la entidad, en la Mesa Técnica de Coordinación Baja California, la mañana de este jueves 22 de agosto.
Al regreso de su gira de dos días en CDMX, el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, reanudó su participación en la Mesa Técnica de Coordinación de Seguridad y Protección Ciudadana en la que revisaron temas de seguridad, migrantes, asilos de ancianos y casetas de autopistas

Tijuana, Baja California.- La mañana de este jueves 22 de agosto, estarán presentes en la Mesa Técnica de Coordinación en Seguridad, los diputados federales de Baja California, encabezados por la presidenta y la secretaria de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Juanita Guerra Mena y Guadalupe Román Ávila.

Su presencia obedece al interés de darles a conocer los puntos clave que requieren de modificación o adecuación legislativa para hacer más eficiente el trabajo de los operadores (fuerzas policiales y militares) del sistema, según lo confirmó el Lic. Isaías Bertín, representante de la Secretaría de Seguridad y secretario técnico, al salir de la reunión mañanera a la que asistió el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, luego de dos días de gira de trabajo en la Ciudad de México.

El futuro mandatario aprovechó la transmisión en vivo a su salida de la reunión, y reiteró su compromiso de seguir velando por los intereses de los bajacalifornianos, no solamente de “ciertos grupos”, como lo está haciendo ya antes de asumir la jefatura del Poder Ejecutivo estatal, atendiendo problemas seguridad y sociales. “Hay temas muy importantes que se van a venir, en los días previos a la toma de posesión del nuevo gobierno, el 1 de noviembre próximo”, dijo.

En su reincorporación a la Mesa Técnica de Coordinación, ponderó el trabajo de las instancias gubernamentales que están trabajando coordinadamente, no solamente en el tema de seguridad, sino también en la atención a migrantes y a los adultos mayores que, como en el asilo de ancianos “El Refugio”, requieren de trato digno en todos sentidos, con el apoyo de Bienestar y el IMSS, como ya se hizo el pasado fin de semana.

Sobre estos últimos puntos, el gobernador electo Bonilla Valdez, pidió al Delegado Único del Gobierno federal, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe, comentar los avances referentes a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para resolver la delicada situación detectada en el asilo “El Refugio” en Tijuana.

“En cuanto al tema que nos ocupó la semana pasada, del asilo de ancianos ´El Refugio´, donde se registraron tres muertes seguidas y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó para que se atendiera, se elaboró un ´protocolo de atención´, y ya se involucraron las universidades; el IMSS intervino y tomó medidas y ya tiene un diagnóstico completo de todos los ancianos. Se hará un recorrido por los albergues o asilos en todo Baja California y se va a hacer un modelo de atención médica que seguramente va a poder ser un modelo para el país”, informó Ruiz Uribe.

Habló también del desalojo de casetas de cuota en autopistas, en los siguientes términos: “En el tema de las casetas, simplemente se ratificó el acuerdo que se tomó en la Mesa Técnica de Coordinación de Seguridad, que las casetas se mantengan en orden, que no haya gente que las tome y esté cobrando ilegalmente por pasar y usar las autopistas”.

Sobre los argumentos de quienes estuvieron tomando las casetas, señaló que “ya están siendo atendidas sus necesidades en base a los programas federales de Bienestar, como quedó acordado en la reunión que tuvieron con el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, y que fue transmitida en vivo en su página de Facebook”.

Por otra parte, el gobernador electo recibió una propuesta de estrategia al combate de la delincuencia por parte de Miguel Ángel Zamora Piña, asesor en materias de seguridad. La reunión se llevó acabo con la presencia de Blanca Favela, titular propuesta de Sistema del Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIFBC) así como del licenciado Guillermo Ruiz, responsable de la transición en materia de procuración de justicia para el nuevo gobierno de del estado.

DESTACA BAJA CALIFORNIA EN LA SANIDAD DE PESCADOS Y MARISCOS

A través de SEPESCABC se impulsaron políticas públicas para incrementar cuerpos de agua clasificados y la certificación de laboratorios de análisis

Ensenada, Baja California.- Durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se incrementaron de 4 a 12 los cuerpos de agua clasificados sanitariamente para exportar mariscos, favoreciendo una mayor presencia de los productos de Baja California en el mundo.

A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), a cargo de Matías G. Arjona Rydalch, se apoyaron también las gestiones para la certificación de laboratorios de análisis, como el FICOTOX, del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE).

Este martes, el funcionario estatal acudió al FICOTOX, para dialogar con el encargado del laboratorio, Ernesto García Mendoza, como seguimiento al proceso de reconocimiento de dichas instalaciones, como tercero autorizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Este procedimiento dijo, es un componente fundamental del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB), pues estos laboratorios analizan la calidad de los organismos, y de agua de mar de las áreas donde se cosechan y/o extraen.

Se trata, explicó, del seguimiento para el ordenamiento de los “cuerpos de agua clasificados”, lo que permite cumplir con los requisitos de los memorándums de entendimiento entre México y Estados Unidos, éste último a través del National Shellfish Sanitation Program (NSSP), dependiente de la Food and Drug Administration (FDA).

A la reunión asistieron también el Director de Acuacultura del Estado, Erick A. Peterson Chinolla; el Gerente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Baja California (CESAIBC), Alfonso Fajer; el líder estatal del PMSMB, José Luis Sánchez; y el representante de la Unidad Regional de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Ensenada, Enrique Ávila.

PARTICIPAN FUNCIONARIOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN CURSO SOBRE CÓDIGO DE ÉTICA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de reforzar el sentido de ética profesional en servidores públicos del sector agropecuario, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), participó en el curso denominado “Código de Ética: Principios y Valores”.

El titular de la SEDAGRO en Baja California, Manuel Valladolid Seamanduras, dijo que el curso forma parte de las acciones que se implementaron, resultado de la evaluación de control interno, y tiene la finalidad de mantener una actitud de respaldo y compromiso con la integridad, los valores éticos y las normas de conducta, promoviendo un gobierno transparente, íntegro y cercano a la ciudadanía.

Mencionó que tuvo como objetivo presentar a los servidores públicos el Código de Ética de la Administración Pública del Estado de Baja California y Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública y sus sanciones, enmarcado en los conceptos básicos de ética general, moral y corrupción como consecuencia.

El curso fue impartido por el representante de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información, de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), Alexis Silva Sandoval, el cuál habló sobre la ética y la moral; así como transparencia, corrupción, honorabilidad, y el código de ética de los servidores públicos y reglas de integridad para el ejercicio de la función pública.

Valladolid Seamanduras, resaltó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar un excelente servicio a la ciudadanía, por eso continuará impartiendo cursos como este, que fomenten e impulsen los valores éticos en cada una de las labores realizadas por los funcionarios estatales.

EXHORTAN A EXTREMAR CUIDADOS PARA EVITAR DEFUNCIONES POR AMIBA DE VIDA LIBRE

El último fallecimiento por esta causa se registró en Mexicali en el 2009

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a extremar cuidados para evitar afectaciones a la salud, luego de registrarse una defunción por meningoencefalitis amebiana primaria, provocada por amiba de vida libre.

En rueda de prensa, el Director de Servicios de Salud del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que se trata de un joven de 15 años residente de San Luis Río Colorado, quien se introdujo al canal de riego del ejido Plan de Ayala del Valle de Mexicali el día 12 de agosto, 4 días posteriores inició con síntomas y fallece el día 19 de agosto, fue atendido en el ISSSTECALI y el Laboratorio de Salud Pública confirmó la causa de defunción.

Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología, Oscar Efrén Zazueta Fierro, señaló que el último fallecimiento que se había registrado en la entidad fue en el 2009 y en 1997 se registró en el municipio de Ensenada.

Explicó que los síntomas que provoca este padecimiento son intenso dolor de cabeza frontal, náuseas, vómitos, fiebre, somnolencia, decaimiento, malestar general y cuando está más avanzado el cuadro de la enfermedad, ocasiona vómito brusco, alteraciones mentales, ataques convulsivos, estado de coma y muerte.

La Jefa del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos, Lourdes Sandoval Nolasco, mencionó que por parte de la Subdirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza un monitoreo constante en los cuerpos de agua así como en los establecimientos con albercas, donde se busca la presencia de amiba de vida libre, sobre todo la naegleria fowleri y acanthamoeba que son las que producen el padecimiento de meningoencefalitis.

Hasta la fecha se han realizado un total de 666 visitas a establecimientos con 690 muestreos en el Estado, de las cuales 383 visitas y 199 muestreos han sido en Mexicali, donde se revisa el bombeo, la cloración, los filtros, las bitácoras y la temperatura del agua.

Por lo que se reitera el llamado a la población a no utilizar los canales de riego o pozos como áreas recreativas, debido a que es el hábitat natural de la amiba de vida libre, la cual es letal una vez que ingresa al cuerpo.

La Jefa Estatal de Promoción de la Salud, Marisol Guizar Domínguez, exhortó que ante la presencia de los síntomas, se debe acudir a la unidad hospitalaria más cercana y dar el antecedente que se introdujo en un canal para así brindar el tratamiento adecuado.

AMPLIACIÓN DE PERIODO DE GOBIERNO, A CONSULTA CIUDADANA: DIP. CATALINO ZAVALA

Posicionamiento del presidente de la Mesa Directiva de la XXIII Legislatura del Estado de Baja California, Diputado Catalino Zavala Márquez.

Mexicali Baja California.- En mi calidad de Presidente del Congreso del Estado de Baja California, presenté ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), una propuesta relativa a la reforma, por medio de la cual se amplió el periodo de la gubernatura de 2 a 5 años, con el único fin de que sean los propios ciudadanos a través de una Consulta Ciudadana, quienes mandaten sobre este tema.

Los integrantes de esta XXIII Legislatura Estatal respetamos y reconocemos la legitimidad y legalidad de las determinaciones de los diputados que nos antecedieron en el encargo, quienes tomaron distintas y diversas decisiones en su carácter de representantes del pueblo de Baja California.

No obstante, ante la polémica surgida sobre este tema y con la visión orientada a dotar, no solamente de un sustento jurídico, sino de una mayor legitimidad democrática a la reforma constitucional de dicha ampliación del mandato para el ejercicio del cargo de Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Baja California, se ha propuesto la realización de dicha consulta, para que se garantice un espacio que permita la expresión de los bajacalifornianos y se fije una postura que represente el sentir de la ciudadanía.

Se planteará la creación de una comisión legislativa especial, con carácter transitorio que conocerá específicamente de los hechos o asuntos relacionados con la Consulta Ciudadana.

Este ejercicio democrático, permitirá a los bajacalifornianos opinar directamente sobre un proceso que nos atañe de manera directa a quienes aquí vivimos y trabajamos, por lo que esperamos la mayor participación e interés de la ciudadanía.

BC, PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN EMITIR TÍTULO ELECTRÓNICO PARA ESCUELAS NORMALES

A la fecha, se han emitido ya autenticados 100 de estos documentos para las Instituciones Formadoras de Docentes.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de ofrecer atención de calidad y utilizar las tecnologías de la información para mejorar el servicio que se ofrece a los ciudadanos, el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, realizó los trámites y adecuaciones administrativos y tecnológicos ante la SEP para, a partir de junio de 2019, poder emitir títulos electrónicos a los egresados de Escuelas Normales de la entidad.

Los trabajos para lograr este servicio los lideró a finales de 2018 la Dirección de Estadística y Control Escolar, así como el Área de Informática del SEE ante la Dirección General de Profesiones de la SEP. Además, se capacitó a las instituciones normalistas sobre el nuevo proceso.

A la fecha, se han emitido ya autenticados 100 de estos documentos para las Instituciones Formadoras de Docentes.

Las escuelas que pueden emitirlo son las normales: Profesor Jesús Prado Luna, Valle de Mexicali, Profesor Gregorio Torres Quintero, Rosaura Zapata, Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, Instituto de Bellas Artes del Estado; Centro Superior de Pedagogía Mentor Mexicano y Escuela Normal Particular Incorporada Colegio Ensenada.

Las ventajas de que BC haya realizado este proceso se traduce en que el egresado ahorra recursos económicos y tiempo para la obtención de su título, además, puede imprimirlo las veces que lo requiera, lo puede llevar en su celular como imagen y presentarlo en cualquier parte que lo requiera para verificar sus estudios en segundos. En caso de extraviar sus archivos XML y representación gráfica, puede solicitarlo nuevamente.

Los títulos se emiten mediante un archivo XML, establecido por la Dirección General de Profesiones, mismo que, por sus características, no se puede alterar o modificar y está apegado a un estándar publicado en el Diario Oficial de la Federación. Cuenta también con un código QR que permite la fácil verificación del documento.

Al utilizar la tecnología para el servicio del público, el Gobierno del Estado reduce un tiempo de espera que solía ser de 6 meses para obtener el título, a un periodo de 2 a 7 días.

REALIZA EL SEE LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS Y NOMBRAMIENTOS DE ADMISIÓN Y PROMOCIÓN A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Se asignarán a través de Servicio Profesional Docente (SPD) mil 369 plazas (definitivas y temporales) de Ingreso a los distintos niveles y modalidades de educación básica

Playas de Rosarito, Baja California.- La Administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo el Congreso de Asignación de Plazas y Nombramientos de Admisión y Promoción a la Educación Básica del ciclo escolar 2019-2020.

Dicho evento estuvo presidido por el Secretario de Educación y Bienestar Social en el Estado, Miguel Ángel Mendoza González quien puntualizó que se asignarán a través de Servicio Profesional Docente (SPD) mil 369 plazas de Ingreso a los distintos niveles y modalidades de educación básica, de las cuales 775 son plazas definitivas y 594 temporales.

Mendoza González señaló que dichas plazas serán entregadas a docentes que obtuvieron buenos resultados y lograron conformar el grupo “A” que son sujetos de admisión y contratación para el servicio en el concurso de ingreso con estricto apego a las listas de prelación.

El Secretario felicitó a los docentes por la decisión de participar en un proceso que toma en cuenta el mérito individual y el conocimiento, “Es importante destacar que se encuentra en construcción la Nueva Escuela Mexicana que su principal objetivo es ampliar los fines educativos, ir más allá de los cognitivo para formar en todos los aspectos, particularmente se reformó en lo que corresponde al magisterio y las leyes que aplicaban al ingreso para el ejercicio de la docencia”.

Por otra parte, comentó que en esta ocasión se dio prioridad o preferencia en la admisión a los estudiantes egresados de las escuelas formadoras de docentes (conocidas como normales) del país y después los egresados de cualquier otra institución de educación superior.

3 mil 470 sustentantes conformaron el grupo “A” que con toda transparencia podrán seleccionar el centro de trabajo que más les convenga de acuerdo al orden de prelación en el que se posicionaron y de las vacantes de plazas definitivas o temporales.

Concluyó asegurando que los docentes a los que se les asigna plaza de Nuevo Ingreso, reúnen las cualidades personales y las competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales promuevan el logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que lleven a la mejora del logro educativo en Baja California.

COLABORA SSPE CON SECTOR TRANSPORTISTA EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Signa Secretario de Seguridad Pública del Estado convenio con representantes de la empresa DLR Autotransportes

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de establecer coordinación con el sector transportista para implementar una efectiva estrategia de prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) llevó a cabo una firma de convenio con la empresa DLR Autotransportes.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González y su equipo de trabajo se reunieron con directivos de la citada empresa quienes están interesados en ser parte de la estrategia de seguridad que implementa la dependencia para garantizar la seguridad del sector que beneficia directamente la economía y empleo en la entidad.

El citado convenio establece que a través de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva, se realicen revisiones a las cajas de vehículos de transportes provenientes de otras entidades del país para verificar o buscar compartimientos en donde pudieran esconder droga, armas o cualquier artefacto ilícito.

De igual forma a través de la Dirección de Registros de Seguridad Pública la revisión de antecedentes penales de choferes, operadores y personal administrativo que trabaja en las diversas sucursales de la empresa de transporte para que los directivos puedan tener un control y supervisión de la plantilla laboral.

Asimismo, la empresa será beneficiada con pláticas impartidas por profesionales en prevención del delito con temas como fomento a la denuncia al 9-1-1 y 089, prevención de adicciones, seguridad vial, prevención y manejo del estrés laboral, fomento de valores, entre otras.

Dicho convenio establece también enlazar las cámaras de video vigilancia de la empresa al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), para que puedan ser monitoreados en tiempo real y tener un mayor alcance perimetral en la supervisión preventiva.

Asimismo se hizo entrega de un “Botón de Alarma Vecinal” con el que personal de la empresa al presionar un botón emitirá una alerta al Centro de Mando, donde se conocerá la ubicación del incidente.

Por su parte el Representante Legal de DLR Autotransportes, Florencio Rafael II Rivera de la Rosa, y el Contralor General de DLR Autotransportes, Geogindard Guerrero Espinoza, coincidieron que para el sector transportista el tema de seguridad pública es primordial en la promoción de Baja California con empresas de diversas partes del país y el extranjero por ello se continuará con el trabajo de forma cercana a la SSPE.

DOS NORTEAMERICANOS PRÓFUGOS SON DETENIDOS EN TECATE

Tráfico de narcóticos y posesión de armas

Tecate y Mexicali

Tecate, Baja California.- Dos estadounidenses buscados por el delito de tráfico de narcóticos y posesión de armas, fueron asegurados por elementos de la Coordinación de Enlace de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

La primera detención se registró durante un punto de control migratorio que ambas corporaciones implementaron en Misión San Luis Gonzaga, el Descanso, en el municipio de Tecate, donde se detectó la presencia de Alejandro ¨N¨, 26 años, originario de Estados, quien no pudo demostrar su legal estancia en la ciudad.

Los datos personales del asegurado fueron verificados por los agentes de Enlace Internacional de la PEP a través de su enlace del vecino país del norte y del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Como resultado la autoridad informó que el hoy detenido contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de tráfico de narcóticos.

De manera simultánea en la capital del Estado, se detectó sobre la avenida Ures en la colonia Mayos, la presencia de Robert ¨N¨, de 55 años de edad, originario del condado de Imperial, California.

Tras no contar con documentación que permitiera su legal estancia en México, se cruzó información con autoridades de US Marshall; tenía orden de aprehensión en su país de origen por la comisión de delitos de tráfico de narcóticos y posesión de armas.

Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la instancia correspondiente para luego ser entregados a las autoridades del vecino país quienes procederán según sus leyes.

ARRESTA PEP A NARCOMENUDISTA PRÓFUGO DE LA LEY

En Zona Centro

2 órdenes de aprehensión en su contra

Ensenada, Baja California.- Como resultado de un operativo efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la Zona Centro del puerto, se detuvo a un sujeto buscado por comisión de delitos contra la salud.

El parte policial señala que la detención se efectuó durante un recorrido de vigilancia sobre la avenida Alvarado y calle 12, zona vigilada de manera permanente por elementos d de la PEP.

En el lugar se intervino al de nombre Cesar ¨N¨, de 46 años de edad, quien tras percatarse de la presencia de la policía estatal, trató de ocultarse entre los vehículos estacionados.

Una vez abordado por los agentes de la PEP, se verificaron los generales el hoy detenido en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El operador informó que contaba con 2 órdenes de aprehensión en su contra por la comisión de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo girada el pasado en 22 de junio de 2018 y 18 de febrero de 2019.

El sujeto fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.