Skip to main content

Mes: julio 2019

DETIENEN IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS POR PROBLEMA EN SISTEMA

  • Socios de la Canieti tienen mes y medio con producto detenido en la aduana de Tijuana, por fallas en el flujo de información.

Tijuana, Baja California.- Empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la lndustria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), delegación Noroeste, se han visto afectadas ante el impedimento para importar productos electrónicos, lo cual está afectando a toda la cadena productiva de la industria.

Así lo denunció Román Caso Espinosa, presidente de la Canieti Noroeste, quien señaló que desde hace un mes y medio las mercancías de importación se encuentran detenidas en la aduana de Tijuana, debido a un problema de sistemas.

El dirigente explicó que existe una serie de NOM´s (Normas Oficiales Mexicanas) que se exige la aduana para vigilar la calidad del producto que llega al mostrador de una tienda para el consumo del público en general, como una licuadora, una computadora, un televisor, un cargador de celular.

Pero por lo genérico de algunas partes de los textos de las NOM´s, indicó, en materia aduanera se aplican por igual estas normas tanto a productos que van a anaqueles como a productos que son para venta de negocio a negocio, es decir, que son importados por distribuidores que son proveedores de otras empresas.

Expuso que existe un mecanismo en el que los importadores acuden a un organismo certificador para que la autoridad valide que son productos que no van para el consumidor final, trámite que se realizaba en papel y que a partir del 3 de junio se trasladó a un sistema electrónico.

“De estos cambios nos enteramos desde septiembre de 2018, estuvimos trabajando sobre ello; entró en vigor y desde hace mes y medio esto explotó, porque ya no fluyó bien la información, y nosotros como importadores no somos los responsables de meter los datos al sistema. Este es un problema de sistemas, y mientras nuestra mercancía está detenida”, manifestó el dirigente.

Subrayó que existe un plan de contingencia en el que simplemente se entrega la certificación en papel nuevamente, en lo que se corrige el problema, pero al momento no se ha visto respuesta de la aduana de Tijuana.

“La mercancía está detenida y las empresas se están viendo afectadas, porque ante el incumplimiento en la entrega de producto, los clientes están cobrando, nosotros estamos pagando almacenaje y toda la cadena se está viendo afectada”, aseguró.

Para finalizar, Román Caso mencionó que como cámara están alistando un escrito para solicitar a la aduana una reunión en la que esperan apertura para dar solución a este problema.

PIDEN CÁRCEL PARA QUIEN EMBARACE Y ABANDONE UNA MUJER

La diputada Ana Patricia Meza presentó la iniciativa para modificar el código penal para a quien embarace y no responda.

Ciudad de México.- En el Congreso de Jalisco se propone que las mujeres embarazadas sean protegidas por lo que podría ser delito no cumplir con la responsabilidad en la procreación.

Fue la diputada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ana Patricia Meza, quien presentó la iniciativa para modificar el código penal estatal, con el propósito de castigar a los hombres que dejen embarazadas a las mujeres y las abandonen.

Puedes leer: Centro de Justicia para Mujeres en Jalisco protege a acusado de violencia sexual

Las multas que propone la legisladora para quienes no se hagan responsables son de más de 42 mil pesos y pasen hasta 6 años en la cárcel.
Pena quien embarace y abandone puede aumentar
En la propuesta se plantea que la persona cuya pareja quede embarazada y sin una justificada razón no cumpla con prestar asistencia y dar alimentos podría estar tras las rejas nueve meses a seis años de cárcel.

Se le impondrá a las personas irresponsables una multa de 150 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (de 12 mil 660 a 42 mil 200 pesos).

Recomendamos: Matan a mujer frente a Casa Jalisco, residencia oficial de Enrique Alfaro

En tanto, la pena incrementará en una tercera parte si la integridad de la mujer o del bebé presentan alguna lesión o se encontraron en riesgo a raíz del abandono. Asimismo, la pena aumentará a la mitad si la mujer o el producto fallecen.

Madres solteras
Según el reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México, hasta el año 2014, 33 de cada 100 mujeres, de 14 a 54 años de edad, son madres solteras.

El organismo además reporta que en el país, la condición conyugal predominante entre las mujeres que son madres es estar casada o en unión libre, no obstante, existe un incremento del 21.2 por ciento en el índice de mujeres que ejercen la maternidad no estando unidas.

Lee esto: Se cometen 10 feminicidios al día en México, alerta Amnistía Internacional

Asimismo, el INEGI indica que el 97 por ciento del total de las mujeres solteras de 15 a 19 años tienen un solo hijo; las de 40 a 44 (32 por ciento) ya tienen dos hijos en tanto que en las mujeres de 50 a 54 años (38.5 por ciento) concibió tres o más hijos en su vida.

En tanto, en 2014, el 34.5 por ciento las mujeres se declararon jefas del hogar. Por edad, entre más años tengan las mujeres de ese grupo, aumenta el número de jefas del hogar.

Además, solamente 2.3 por ciento de las adolescentes solteras con al menos un hijo nacido vivo son jefas, 55.7 por ciento en el grupo de 40 a 44 años tiene dicho rol, y representan 74 por ciento para el grupo de 50 a 54.

COPARMEX TRAMITARÁ AMPARO CONTRA AMPLIACIÓN DE PERIODO DE GUBERNATURA

Tijuana, Baja California.- Integrantes del Centro Empresarial Coparmex, presentarán tres amparos colectivos para impedir que surta efecto la reforma constitucional que hizo el congreso bajacaliforniano para ampliar el periodo de gobierno del mandatario electo de dos a cinco años.

En conferencia de prensa, Armando León Ptanick, presidente de la federación Coparmex Baja California, señaló que los 21 diputados que votaron a favor de la modificación traicionaron la democracia por lo que se dijeron decepcionados.
Si bien los partidos políticos anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, nosotros vamos a defender el marco jurídico por la vía del amparo, señaló Ignacio Ocho, vicepresidente de Coparmex Tijuana.
Detalló que el juicio de amparo que se promoverá será en defensa de los derechos ciudadanos que fueron violentados con la ilegalidad hecha por los legisladores.
El vicepresidente de Coparmex Tijuana dijo que hay violaciones de forma y fondo. Entre las anomalías, se destaca la manera en que se realizó la votación del dictamen, se votó por cédula y para el tema del que se trataba tendría que haberse hecho de frente a la ciudadanía.
De igual manera, se omitió el procedimiento para realizar una reforma constitucional, pues se trataba de una modificación que tendría que haber pasado primero por comisiones.
“Sería un precedente muy peligroso, porque si se deja pasar, cualquier congreso podría ampliar o reducir el plazo de gobierno de sus encargos”, advirtió.
El vicepresidente de Coparmex explicó que el amparo se promovería en los juzgados de distrito de Ensenada, Mexicali y Tijuana, dentro de un periodo de 15 días a partir de su publicación en el Diario Oficial del Estado.
Los ciudadanos que quieran sumarse a la defensa de los derechos ciudadanos, podrán firmar el documento siempre que hayan participado en la elección local anterior.
A la conferencia de prensa también asistieron Cecilia Rivera, consejera nacional de Coparmex; Roberto Rosas, presidente de Coparmex Tijuana y Francisco Fiorentini, consejero nacional de Coparmex.

SE DESPLIEGA GUARDIA NACIONAL EN TIJUANA Y TECATE

Sensible disminución de violencia en áreas reconocidas como altamente conflictivas; la corporación se nutrirá con mil elementos y ya impacta actividades de los grupos criminales.

· La mesa técnica de seguridad evalúa también la presencia de migrantes en la entidad y ya se han instalado módulos que les darán trato humano, siguiendo instrucciones del presidente de México.

Tijuana, Baja California.- El establecimiento de la Guardia Nacional en Baja California ha comenzado a impactar las acciones de los grupos criminales y la tendencia ya registra una sensible disminución de la violencia, aseguró el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, luego de encabezar la sesión de la Mesa Técnica de Seguridad en las instalaciones de la Policía Federal.

Bonilla Valdez aseguró que este ejercicio, que se realiza todos los días, comenzará a dar frutos; más de 300 efectivos de la recién equipada corporación ya se encuentran desplegados por zonas de alta incidencia delictiva, realizando labores que les faculta la ley, pero sobre todo en la prevención del delito con una estrategia disuasiva en la que al final participarán cerca de mil elementos.

Por su parte, el secretario técnico de la Mesa de Seguridad, Isaías Bertín, destacó el arribo de un fuerte grupo de elementos al municipio de Tecate; de acuerdo con las instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional se deberá coordinar con las diversas corporaciones policíacas, pero especialmente con la sociedad civil para atender de manera directa y eficaz sus necesidades.

En la sesión mañanera de seguridad también participó el doctor Jesús Ruiz Uribe, delegado único del Gobierno Federal en Baja California, quien informó que la Secretaría de Bienestar inició con la instalación de módulos para migrantes que están siendo retornados, con la idea de que tengan la seguridad de un techo en nuestro estado para que convivan de manera humana, en tanto reciben la información necesaria acerca de sus solicitudes de asilo en los Estados Unidos.

El mandatario electo de Baja California aseguró por su parte que, en el tema de migración, siguiendo también las instrucciones del presidente López Obrador, “se les va dar el trato de humanos, como hermanos centroamericanos y exhortándolos siempre a que se conduzcan con respeto a nuestras instituciones y a la sociedad tijuanense”.

“Esa ha sido la historia de nuestro estado, la migración. Hemos podido lidiar con ella, en las buenas y malas, en altas y bajas, sentimos que es imprescindible que el trato humano se le dé a todo el mundo, pues no por el hecho de que los califiquen como migrantes son menos. Ellos buscan una mejor oportunidad en su vida, vienen aquí con esperanza porque ven progreso”, expresó Bonilla.

Advirtió que algunos van a lograr obtener su visa, otros se van a regresar, pero algunos más se van a quedar. “Así es como ha crecido nuestro estado, esperamos que cuando vengan y se integren a la sociedad, estos migrantes que decidan quedarse aquí, se comporten y no pasen a ser una parte del problema, sino de la solución”.

“Tenemos reportes de que tan solo la industria maquiladora tiene disponibilidad de empleo para 50 mil personas y sería muy importante para nosotros que algunos de ellos se integraran a la fuerza productiva, y estoy seguro que así será”, expresó finalmente el gobernador electo.

INCENDIO CONSUME 300 HECTÁREAS EN TECATE

  • Bomberos de Tecate sofocan incendio forestal en la zona rural

Tecate, Baja California.- Ante el incendio ocurrido la tarde del pasado domingo 14 de julio en el municipio de Tecate, el director de la Coordinación de Bomberos y Protección Civil, César Alejandro Vitela, informó que, gracias al trabajo conjunto entre elementos de Bomberos, la Comisión Nacional Forestal y la brigada de la delegación Luis Echeverría (el Hongo) de la secretaría del Medio Ambiente, pudo ser controlado y no afectar las viviendas de los alrededores.

En ese sentido, reportó que el siniestro dio inicio a partir de las 11:40 de la mañana en el poblado de San José extendiéndose hasta la parte posterior de Aguas Minerales, logrando ser controlado hasta las 8:00 de la noche, afectando aproximadamente 300 hectáreas de sacarla y chamizo principalmente.

De igual forma, el Capitán Vitela hace el llamado a la comunidad en general a colaborar con las instituciones de protección civil para prevenir incendios forestales, evitando acumulaciones de ramas secas, maleza o basura en sus predios, así como evitar dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas sobre el terreno, que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor.

Asimismo, no realizar fogatas o brazas en zonas forestales o parques públicos, al igual que no arrojar colillas de cigarro a borde de carretera, mucho menos en zonas forestales, finalmente invito a la ciudadanía a dar aviso inmediato a las autoridades municipales o locales en caso de detectar un incendio forestal, por pequeño que parezca, llamando al número de emergencia 911.

GUARDIA NACIONAL DEBE TRAER BENEFICIOS A TECATE: TERE RUIZ

  • La presidente del CCE en Tecate, considera que la ciudadanía debe de poner de su parte para que se tengan mejores resultados y lograra disminuir los indices delictivos en el Pueblo Mágico.

Tecate, Baja California.- Asiste Teresa Ruiz Mendoza, presidente del Consejo Coordinador empresarial en este municipio como expositora a la reunión semanal de grupo Madrugadores, misma que se llevo acabo en días pasados en conocido restaurante de la localidad.

Durante la reunión Ruiz Mendoza, hablo sobre su trayectoria en el ámbito empresarial, siendo en septiembre de 1977 la fecha de inicio de Temarry, empresa familiar a la que representa, logrando a la fecha ser la fuente de trabajo de 210 empleados en este municipio y 40 en Estados Unidos, así mismo destacar a nivel mundial en los procesos de reciclaje.

Detallo a los presentes las acciones que lleva a cabo el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que preside y dio a conocer algunos de los proyectos que se estan trabajando en beneficio de los residentes del Pueblo Mágico.

Cuestionada al respecto, Tere Ruiz, declaro que la Guardia Nacional ha inquietado a los ciudadanos, sin embargo, considera que la ciudadanía debe de poner de su parte para que se tengan mejores resultados y lograra disminuir los indices delictivos en el Pueblo Magico “la presencia de la Guardia Nacional debe de traer beneficio a Tecate, y si hay acciones negativas en la operatividad de este grupo, se deben denunciar” dijo.

RESPALDA GOBIERNO DEL ESTADO CULTIVO DE TRUCHA

  • El titular de la SEPESCABC visitó las instalaciones de la empresa “Kualli” donde se proyectan producir alrededor de 18 toneladas anuales

Ensenada, Baja California.- El cultivo de Trucha de la variedad “Steel Head” (Oncorhynchus myskiss), podría convertirse un nuevo mercado para la acuacultura regional, y cuenta con el respaldo de la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCSBC), Matías Arjona G. Rydalch, visitó las instalaciones de la empresa “Kualli”, del Instituto de Desarrollo Acuícola de Baja California (IDEA), una sociedad civil que dirige Leopoldo Gutiérrez Arce.

El proyecto comenzó hace 8 años, en El Salitral, al sur de Ensenada, sobre una superficie de 5 mil metros cuadrados, con 6 estanques de pre-engorda y 10 de engorda, donde se esperan generar 18 toneladas anuales.

Se trata de un proyecto diferente, donde se pretende engordar los organismos a un peso de 2 kilos, destinados primero a un mercado nacional, con amplias expectativas para la exportación a Estados Unidos y Japón.

El proyecto, que a la fecha genera nueve empleos, funciona base de sistemas de recirculación, en una primera etapa con agua dulce, misma que reutilizan en un plan de acuaponía, para el cultivo agrícola de lechuga.

La empresa ha recibido apoyo del Gobierno del Estado Insumo biológico y equipamiento por 250 mil pesos, y sería el primer proyecto de Trucha cultivada en agua de mar en país.

ASEGURA PEP A 7 NARCOMENUDISTAS E INCAUTA MAS DE 1 KILO DE DROGAS

  • Marihuana, ¨ice¨, ¨cristal¨ y heroína
  • En distintos puntos de la ciudad

Ensenda, Baja California.- La detención de 7 personas y el decomiso de más de un kilo de diversas drogas es el resultado de distintos operativos contra el narcomenudeo que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegaron en la ciudad.

El primer caso corresponde a Félix ¨N¨ de 31 años, detenido sobre la avenida Constitución en la colonia Emiliano Zapata, por portación de varios envoltorios de diversos tamaños con un peso aproximado de 580 gramos de marihuana

El segundo caso es el de Ángel ¨N¨, de 27 años de edad, asegurado s obre la avenida Artículo Tercero de la colonia Loma Linda, por posesión de 250 gramos de marihuana y 30 gramos de ¨cristal¨.

Otro operativo desplegado sobre la Bahía Soledad, en colonia Popular 89, resultó en la detención de Rene ¨N¨, de 20 años, detenido por posesión de 50 gramos de marihuana, 10 gramos de ¨ice¨ y 2.5 gramos de heroína.

El cuarto caso se registró sobre la Panamá, en la colonia 2 de septiembre, donde se detuvo a José ¨N¨, de 20 años de edad, tras decomisarle varios envoltorios con 15.01 gramos de ¨cristal¨.

Tras continuar con la operatividad sobre la Jesús Fisher, en la misma zona, quedó bajo arresto Héctor Manuel ¨N¨, de 40 años de edad, por portar 17 gramos de ¨cristal¨.

El sexto detenido es Samuel ¨N¨, de 33 años de edad, por ser encontrado en poder de 31 gramos de ¨cristal¨; en colonia Hidalgo.

Finalmente fue arrestado Víctor ¨N¨, de 30 años de edad por posesión 23 gramos de ¨cristal¨ y 5 pastillas psicotrópicas; en avenida 16 de Septiembre, en colonia Emiliano Zapata.

Los 7 detenidos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente donde se dará seguimiento a cada caso.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE BAJA CALIFORNIA: PRIMER LUGAR DE CRECIMIENTO DE LA FRONTERA NORTE

• Impulsado por el crecimiento de la actividad manufacturera

Mexicali, Baja California.-, Con la suma del esfuerzo de los sectores productivos y el impulso de la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la actividad industrial de Baja California registró un crecimiento del 5.4%, posicionándose en el primer lugar de la frontera norte y quinta nacional en los tres primeros meses de 2019, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, explicó que si bien la serie tiene un rezago, este se compensa al ser una medición muy aproximada al momento de predecir el comportamiento del sector secundario del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Con dicho resultado se destaca un mayor dinamismo de la actividad industrial en el estado, considerando que en marzo de 2018 obtuvo un crecimiento de 2.9%, menor al que registra en este periodo del 5.4%.

Por componentes de la industria, en el comportamiento anualizado se observa que la manufactura aumentó 10.6%, logrando así el primer lugar de crecimiento en la frontera norte y el tercero a nivel nacional. Por otra parte la generación y distribución de electricidad, agua y gas aumentó 22.5%, obteniendo también el primer lugar de crecimiento en la frontera norte y cuarto nacional.

El funcionario estatal explicó que sin duda la industria es un importante componente de la economía y la generación de empleos en la entidad, por lo que políticas y estrategias de la actual administración estatal se han orientado a la mejorar la proveeduría, la infraestructura productiva y la retención de las actuales compañías y promoción de nuevas empresas.

AMPLIACIÓN DE GUBERNATURA EN BC ES UN FRAUDE CONSTITUCIONAL

Tijuana, Baja California.- Las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de Baja California con las que se amplió el periodo de la próxima gubernatura de dos a cinco años se convirtió en un fraude constitucional que debe ser revertido para regenerar el estado de derecho, pues se puede sentar un grave precedente en el país que aun está en consolidando su democracia, afirmó el Presidente de la Academia Mexicana de Derecho, Jesús Naveja Macías.

“Es muy delicado claro que sí, en esto hay un remedio constitucional que es a través de los mecanismos de reconstrucción constitucional, donde se vuelve a regenerar el estado de derecho, si es muy claro que en un momento dado que esto puede permear, pero independientemente de que se pudiera manejar como un caso aislado no puede permitirse porque eso constituiría un fraude a la constitución que es algo sumamente delicado, sobre todo cuando se está buscando la consolidación del estado de derecho, es un momento clave en donde los poderes tienen que generar los contrapesos necesarios”, expuso.

El también Fiscal del Centro Latinoamericano de Investigaciones Jurídicas con sede en Colombia consideró que lo ocurrido en Baja California, sucede en un momento donde los ciudadanos deben de estar lo suficientemente formados en el ámbito de la cultura de la legalidad, por lo que es necesario fortalecer a la sociedad civil y las instituciones, mientras que los legisladores deben entender que el poder legislativo debe seguir cauces legales y evitar caer en estos escenarios haciendo valer el principio de razonabilidad, sin embargo se mostro confiado en que el partido en el poder federal hará valer el estado de derecho.

“Yo tengo mucha confianza la gente tuvo plena certeza en que el hoy partido del poder era gente de derecho, que así lo consideró que el presidente López Obrador que ha buscado una autoridad republicana, ha buscado el respeto de las instituciones, el respeto del derecho y creo que en este sentido respetando el tema de la autonomía que no implica soberanía, respetando el tema de que existen los mecanismos de control constitucional para restablecer el orden jurídico se va a llegar a eso”, dijo.

El Doctor en derecho constitucional y amparo mostró confianza en que se tomaran en consideración los cauces constitucionales que establece la norma fundamental porque al ser violadas se atenta contra el principio de supremacía constitucional y en consecuencia impacta en los derechos fundamentales de los ciudadanos, ya que existe el riesgo de crear “hipergobernadores” o “hiperpresidentes”

“Lo más importante es que se respete el principio de seguridad jurídica que es básico en esa relación precisamente con las autoridades, los aspectos estructurales y funcionales de las mismas autoridades y precisamente el principio de prohibición de la arbitrariedad, donde todos los poderes tienen mecanismos de control internos que se llaman intraorgánicos e interorgánicos que se da entre los mismos poderes, debemos recordar que en las democracias los poderes deben de ser limitados y equilibrados, jamás se debe de caer por parte de los congresos en esa crisis de representación, en ningún momento deben de atender a intereses ajenos a la sociedad que los hagan tener el rol de notarios que simplemente hagan validar o validen las inquietudes de ejecutivos, eso es muy importante, que se haga un ejercicio del famoso Mutatis mutandis (cambiando lo que se debía cambiar), donde no existan ejecutivos que tengan funciones fuera del cauce de la ley, que generen un hipergobernador un hiperpresidente, donde el poder judicial sea un poder activo, efectivo e independiente y dónde los congresos no generen crisis de representación y que hagan valer precisamente la democracia representativa, de una manera efectiva”, precisó.

Explicó que las reformas ejecutadas por los legisladores la noche del pasado 8 de julio generan una alteración del orden constitucional, pues en el proceso de consolidación de la democracia se debe partir de que los diputados contaban con legitimación de origen, pero vulneraron la de ejercicio, porque al resultar electo el actual gobernador lo que debió imperar es lo que estaba especificado en la Constitución sobre el período para el cual iba a ser elegido, lo cual es la base del derecho constitucional.

“La esencia del mismo derecho constitucional es la de buscar la limitación y un adecuado ejercicio del poder, que el poder no sea un medio en sí mismo, que no sea un mecanismo para lograr la manipulación o la extensión con ciertos recursos para lograr que sean más largos los períodos o para perpetuarse en el poder o para poder generar más poder o absorber más poder, entonces aquí el punto medular y el referencial es que cuando es electo el gobernador ¿qué es lo que establece la constitución del estado? y si la constitución establece en ese momento en el proceso de elección ¿qué resulta? y si está que son dos años en ese momento o que sean 5, es lo que debería de imperar, lo que se haga después de ese proceso de elección evidentemente en este sentido está generando una alteración del orden constitucional”, añadió.

Agregó que a pesar de que en esta caso hay varios legitimados para promover una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas por el Congreso bajacaliforniano, la sociedad puede recurrir al juicio de amparo para oponerse a la ampliación del periodo de gobierno, tal y como la Coparmex de Baja California pretende hacerlo, pues ya existe un antecedente que así lo permite, basados en la sentencia condenatoria en el caso de Jorge Castañeda Gutman, donde se estableció la estructura y todos los recursos o mecanismos de impugnación en materia electoral (artículo 99)

“Si representaría una muy buena oportunidad con base a esta implementación del derecho internacional de derechos humanos, con base a este tema del neoconstitucionalismo, del nuevo constitucionalismo como se ha venido configurando que se pudieran promover precisamente promover juicios de amparo, es decir el juicio de amparo es un mecanismo que está dado para el ciudadano para hacer respetar sus derechos fundamentales y humanos contra actos de autoridad y con la reforma constitucional y la nueva ley de amparo contra actos de particulares, entonces la posibilidad no es sí está legitimado mediante la acción de inconstitucionalidad, pero sí a través del juicio de amparo”, manifestó.

Finalmente apuntó que lo anterior se debe a que el principio democrático es un derecho fundamental y constituye un derecho humano conforme al artículo 23 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos y bajo ese precepto el tema de la división de poderes se convierte en un derecho fundamental y humano y por tanto es posible que en un momento dado pudiese proceder un juicio de amparo pues es el mecanismo mediante el cual se impugnan violaciones a derechos fundamentales.

Fuente: UNIRADIO INFORMA