Skip to main content

Mes: junio 2019

FARRUKO ES SENTENCIADO A 3 AÑOS DE LIBERTAD CONDICIONAL

El cantante de música urbana Farruko, fue sentenciado a 3 años de probatoria, luego de ser acusado de no declarar más de 50 mil dólares (casi un millón de pesos) que portaba en efectivo ante la aduana en el aeropuerto de Isla Grande durante su llegada a San Juan, Puerto Rico, el 2 de abril de 2018.

Esta probatoria significa que Farruko gozará de libertad condicional que estará sujeta a la supervisión de un tribunal a través de un técnico de servicio socio-penal, mismo al que deberá comparecer constantemente.

Durante la audiencia, el cantante expresó: “Dependo exclusivamente de mi música. Me siento arrepentido de lo que hice y estoy aquí para asumir la consecuencia como todo un caballero. Hay mucha gente que depende de mí al igual que otros empleados y si voy a la cárcel sufrirían. Sirvo mejor afuera que adentro”.

A su salida del lugar, el artista se dijo tranquilo con esta resolución. “Agradecido con Dios. El fiscal fue súper flexible. Tomó en cuenta muchos factores que son realidad, de que no soy lo que mucha gente cree de soy”.

De la misma forma, en su cuenta de Instagram escribió: “Papá Dios nunca deja a sus hijos en Vergüenza!! ¡¡Grax Dios mío Grax a Todos por sus oraciones hay Gangalee pa rato!! De esto solo puedo hablar que aprendí y me hizo más fuerte ? y que en la vida hay que volverse hombrecito y responsabilizarte por tus actos!! Solo tengo que dar Gracias ?”.

LIBERAN CON VIDA AL PERIODISTA MARCOS MIRANDA

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó a través de su cuenta de Twitter la liberación del periodista Marcos Miranda al rededor de la 01:00 hora la madrugada de este jueves.

Veracruz.- El gobernador felicitó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal tras el recate.

“Hace unos momentos hemos logrado liberar al periodista marcos miranda. Felicito a los elementos de SSP, C4, Marina, Sedena y PF que actuaron de manera coordinada en los operativos y la intervención de SSPYC. Felicidades Hugo Gutiérrez”, dijo Cuitláhuac García.

A través de la misma red social, el jefe del Ejecutivo estatal agregó:

“Después de un enfrentamiento hemos logrado liberar sano y salvo al periodista Marcos Miranda”.

Marcos Miranda fue secuestrado ayer.

De acuerdo con su familia, fue bajado de su vehículo cuando iba a dejar a su hija de nueve años a la escuela.

La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz, había interpuesto una denuncia, ante la Fiscalía General del Estado.

Marcos Miranda, es propietario del portal electrónico “Noticias a Tiempo”, y supuestamente tenía algunas medidas de seguridad porque había recibido amenazas.

FIRMAN CONVENIO EN FAVOR DE ALUMNOS CON BARRERAS DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- A fin de fortalecer los procesos de educación incluyente, que identifican y atienden las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de nivel media superior, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), realizó la firma de convenios con secundarias, universidades, sector productivo y asociaciones civiles de Mexicali.

El Director Estatal de Conalep, Enrique Reyes Machado, mencionó que el Modelo de Inclusión es una alternativa educativa para que los alumnos egresados de la secundaria que tengan alguna Barrera de Aprendizaje y participación (BAP), puedan realizar sus estudios de Bachillerato que les permita posteriormente integrarse al sector productivo o transitar a la Educación Superior.

Actualmente Conalep ofrece educación a 136 alumnos con algún tipo de barrera de aprendizaje, a nivel estatal y para el ciclo escolar 2019-2020, se aplicarán 4 instrumentos de evaluación a los alumnos de nuevo ingreso, además de brindar seguimiento de parte de docentes y psicólogos, en atención a las necesidades de aprendizaje que presenten.

“Es importante mencionar que el Modelo de Inclusión de Conalep, atiende las siguientes condiciones: Dificultad de motricidad y desplazamiento; alumnos sordos y con hipoacusia; dificultades en conducta, comunicación y aprendizaje; trastornos de espectro autista, grado 1; trastornos por déficit de atención e hiperactividad; trastornos intelectuales leve y alumnos sobredotados”, explicó Reyes Machado.

Mediante los convenios firmados, Conalep se vinculará con secundarias de Mexicali, para lograr la identificación oportuna de los alumnos con necesidades especiales que sean candidatos a ser beneficiados con el Modelo de Inclusión y de manera conjunta promover su tránsito a plantel educativo

De igual forma, las Universidades se comprometen a abrir espacios de inclusión, para que se permita a los alumnos del modelo BAP, continuar sus estudios a nivel profesional.

La participación del sector productivo es fundamental, para que se traduzca en acciones que fomenten y promuevan la generación de espacios de trabajo incluyentes, que faciliten el acceso al empleo a los egresados que cuenten con algunas de las condiciones mencionadas.

La firma de convenio se realizó en el Salón Social CANACINTRA y contó con la presencia del Director de Educación Media Superior del Sistema Educativo Estatal, Juan Gálvez Lugo; el Director del Tecnológico de Mexicali, Francisco Javier Ortiz Serrano; y el Presidente del Comité de Vinculación Escuela Empresa de Mexicali, Abel Graciano Aguayo.

SECRETARÍA DE CULTURA EN MÉXICO SEÑALA A CAROLINA HERRERA POR PLAGIAR PRENDAS A INDÍGENAS

Ciudad de México.- La nueva colección de Carolina Herrera realizada por Wes Gordon, director creativo de la prestigiada firma, ha provocado gran descontento en México.

La molestia que causó este proyecto fue tan grande, que incluso el gobierno mexicano ha señalado que el trabajo incorpora prendas, diseños y elementos de algunas comunidades de su país sin darles crédito alguno.

Motivo por el cual, Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, envió una carta a la casa de moda requiriendo una explicación pública ante esta situación.

Conjuntamente, en el escrito se solicita que tanto la reconocida modista como su creativo aclaren si los pueblos de donde provienen los diseños recibirán alguna retribución económica de las ventas de esta colección.

“Una de las prendas, por ejemplo, es un vestido blanco que tiene bordados animales de colores brillantes que se entrelazan con flores y ramas. (El) bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo); en estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario”, explicó Frausto en el documento.

REALIZAN LA APERTURA DE CINCO NUEVOS MÓDULOS DE AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN

Las pólizas tienen una vigencia de tres años

Mexicali, Baja California.- En el marco del reforzamiento de las políticas de salud para Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid y el Seguro Popular, realizaron la apertura de cinco nuevos módulos de afiliación y reafiliación en Tijuana, Mexicali y Ensenada.

El Director General del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, dijo que además de brindar atención a ciudadanos mexicanos que carecen de algún tipo de seguridad social, pueden obtener su póliza de afiliación gratuita y permanente con vigencia de tres años.

La dirección de los nuevos módulos son: el módulo Galeana ubicado en calle 7ma. # 8133, de la zona centro y el módulo Sánchez Taboada, ubicado en el # 9115 del bulevar Sánchez Taboada, en la ciudad de Tijuana.

En Mexicali, el módulo Plateros ubicado en el # 2002 de la avenida Plateros en la colonia Burócratas y en la sede del Instituto Nacional de Migración (INAMI), localizado en la calle Agustín Melgar # 1 de la zona centro, a unos pasos de la garita Mexicali-Calexico.

En Ensenada, el módulo Juárez está localizado en el # 1973 de la calle Benito Juárez, zona Centro.

Para mayor información sobre ubicación o respecto a requisitos y atención médica, está disponible el número telefónico sin costo, 01 800 025-1111.

CAPTURAN A POSIBLES RESPONSABLES DE VIOLENCIA EN LA SÁNCHEZ TABOADA

En coordinación PEP, SEDENA y Policía Municipal de Tijuana

Les fueron decomisadas armas y droga

Tijuana, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Policía Municipal de Tijuana efectuaron un operativo en la colonia Sánchez Taboada donde se logró la detención de tres sujetos con un arsenal.

Tras contar con la información de la ubicación de los presuntos delincuentes los elementos se trasladaron hacia dicho lugar donde desplegaron un operativo de vigilancia donde sobre la calle Venus donde fueron abordados quienes se identificaron como Adrián “N”, de 20 años; Cristián “N”, de 30 años y José “N”, de 32 a quienes se les encontró lo siguiente:

• Un arma de fuego tipo pistola calibre 25

• Un arma de fuego tipo pistola calibre 5.7

• Un arma de fuego tipo pistola calibre 45

• Un arma de fuego tipo pistola calibre 25

• Un arma de fuego tipo revólver

• Seis cartuchos útiles

• Seis cargadores abastecidos con 91 cartuchos útiles

• Una bolsa de plástico trasparente conteniendo sustancia blanca y granulada al parecer la droga conocida como metanfetamina

• 396 dosis de metanfetamina

Tras ingresar los generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arrojó como resultado una orden de aprehensión en contra de Adrián “N” por homicidio calificado la cual fue girada en el año 2018, además de antecedentes por portación de arma de fuego.

Se presume que los detenidos podrían estar vinculados en actos de violencia en la zona de la Delegación Sánchez Taboada, pero serán las autoridades correspondientes quienes se encarguen de determinar su situación legal.

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Mexicali, Baja California.- Con el lema “Sangre segura para todos”, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre este 14 de junio, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad universal de la donación de este vital líquido.

El titular de la dependencia, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que el propósito es alentar a más personas a convertirse en donantes y hacer donaciones regulares, acciones que constituyen la piedra angular para crear una base sólida que permita atender las necesidades de transfusión de todos los pacientes que lo requieran.

Señaló que las trasfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año, contribuyen a que pacientes con enfermedades graves vivan más tiempo con mejor calidad de vida, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. A nivel nacional la cultura de la donación voluntaria de sangre se encuentra alrededor del 5% y en Baja California del 9%.

En el Estado se necesitan aproximadamente 45 mil unidades de sangre al año en sus diferentes grupos, se cuenta con 22 bancos de sangre entre públicos y privados, de los cuales 4 son de Mexicali, 8 de Ensenada y 10 de Tijuana. Cabe resaltar que por cada donación se salvan 4 vidas, ya que se adquieren glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

Los requisitos para la donación son:

Identificación oficial vigente con foto.
Tener entre 18 y 65 años.
Ir en ayunas (cenar entre 9 y 11 pm).
No haber ingerido bebidas alcohólicas o aspirinas en las últimas 48 horas.
Ser una persona sana.
No estar embarazada, ni menstruando, ni lactando.
Haber dormido más de 7 horas.
No haber padecido enfermedades de trasmisión sexual.
No estar en riesgo de contraer SIDA.
No haber padecido hepatitis.
No padecer convulsiones.
Pesar más de 50 kilos.
Nunca haber usado drogas, ni haberse realizado tatuajes.
No haberse realizado perforaciones, cirugías o heridas accidentales.
No fumar antes de la donación.
No tener síntomas de gripa, dolor de garganta o tos.

El Secretario de Salud, agradeció a todos aquellos que donan sangre e invitó a la población a ser partícipe en esta noble acción para salvar vidas.

ICBC TECATE PRESENTA LECTURAS EN ATRIL EN LA TELESECUNDARIA NÚM. 36

En el marco de la celebración del 18vo Bazar del Libro.

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), La Representación Tecate y el Sistema Educativo Estatal (SEE), en el marco de la celebración del 18vo Bazar del Libro 2019 realizan presentación en Atril con el cuento “La cucaracha cucha” del escritor Mario Iván Martínez.

El artista multidisciplinario Gerardo Chan, dio lectura de diferentes fragmentos del cuento original “La cucaracha cucha” con la idea de hacer de la literatura divertida y poner a ejercer la imaginación de cada uno de los estudiantes de Nivel Secundaria.

Una actividad que busca contribuir en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes a través de la poesía, la fantasía, los cuentos y mucho más.

Además es aprender a valorar el esfuerzo de aquellos escritores que con sus ideas nos regalan el placer de la lectura, a los autores que escriben han contribuido a cambiar el mundo y a preservar la historia y costumbres de todos los que lo habitamos.

Resaltar que el escritor Mario Iván Martínez, es un actor de alto prestigio que ha dedicado entregar su arte al público más exigente, asegura que la magia de dicha obra está en la mente de los pequeños y jóvenes con escuchar una palabra de la narración de un momento, se transporta a lugares que tal vez ninguna escenografía podría crear con tanta exactitud y vida.

El actor asegura que la obra está sobre todo en la mente de los pequeños, quienes con escuchar una letra o la narración de un momento, se transportan a lugares que tal vez ninguna escenografía podría crear con tanta exactitud y vida.

Para más información de las actividades de ICBC Tecate comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

ZULEMA ADAMS RECIBIRÁ ESTE JUEVES CONSTANCIA DE MAYORÍA COMO ALCALDESA ELECTA

Este jueves en Sesión Extraordinaria.

Mexicali, Baja California  –  Este jueves 13 de junio, a las 17:00 horas, el Consejo General de Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, celebrará su XLIV Sesión Extraordinaria, así lo informó el Secretario Ejecutivo del organismo, Raúl Guzmán Gómez.

Guzmán Gómez señaló que, durante esta sesión se someterá a consideración del Pleno los proyectos de acuerdo en los que referentes a los cómputos relativos a la elección de munícipe de los cinco ayuntamientos de Baja California.

El Secretario Ejecutivo comentó que, una vez aprobados los puntos de acuerdo, el Consejo General procederá a entregar la Constancia de Mayoría a quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, durante la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio.

La sesión se realizará en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicada en Av. Rómulo O’Farril, no. 938, Centro Cívico y Comercial en esta Capital, esta será transmitida en tiempo real a través de la página institucional www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook.

CAPTA INTERÉS NACIONAL VOCACIÓN ACUÍCOLA DE BAJA CALIFORNIA

  • Recibe Gobierno del Estado delegación de Tamaulipas para mostrar el desarrollo ostrícola y piscícola que se ha consolidado en cinco años

Ensenada, Baja California.- El desarrollo ostrícola y piscícola impulsado por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, podría comenzar a ser replicado en otros litorales del país, donde la vocación productiva, de proceso y de exportación, atrajo a una delegación del Gobierno de Tamaulipas, que recorrerá durante dos días diversas granjas y laboratorios instalados a lo largo del pacífico bajacaliforniano.

El recorrido es encabezado por el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, acompañado por el Director General Adjunto de Investigación en Acuacultura del INAPESCA, Juan Carlos Lapuente Landero, y contempla visitas a instalaciones de Ensenada, Eréndira, Bahía Falsa en San Quintín, Laguna Intermareal (norte) de Guerrero Negro y Villa Jesús María, un corredor de cuerpos de agua clasificados, para la exportación de productos a Estados Unidos.

La delegación tamaulipeca es encabezada por el Secretario de Pesca y Acuacultura de aquella entidad, Raúl Ruiz Villegas, quien es acompañado por su Director de Vinculación, Alfonso Rodríguez Rojas, por el Director de Desarrollo Sustentable Héctor Hugo Gojon Báez; además del Subsecretario de Promoción de Inversiones, Sergio Gracia Badiola, Braulio Ignacio Lladó Larraga y Jesús Villareal Cantú.

Arjona Rydalch destacó que, dentro de los principales logros de la acuacultura de Baja California, además del esfuerzo productivo y tecnológico, destaca el número de cuerpos de agua clasificados, mismos que durante la presente Administración estatal crecieron de 4 a 11.

Indicó que los funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, vienen a documentarse y a entender los avances de la entidad, para seguir los pasos que se han dado en materia de cultivo de especies, principalmente ostiones y peces, incluyendo procesos, trámites, retos ambientales y mercados.

El recorrido contempla visitas a instalaciones acuícolas en la bahía de Ensenada, entre las que se cuenta la planta de “Acuacultura Integral”, la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la UABC, donde a partir de este año se podrían comenzar a producir cerca de un millón de producen alevines de totoaba y otras especies; y el laboratorio de producción de Lobina Rayada de “Pacífico Aquaculture”.

En Eréndira, se programaron visitas al laboratorio de producción de Jurel Hiramasa, “Maricultivos Baja Sel”; la granja de engorda de abulón en tierra de “Productos Marinos Baja”; así como las pozas de producción de Macroalgas.

Ya en San Quintín la delegación conocerá las instalaciones de las granjas ostrícolas “Litoral de Baja California”, “Agromarinos” y “Ostrícola Nautilus”; mientras que en el Paralelo 28 acudirán a las instalaciones de “Ostiones Guerrero Negro”, “Intermareal” y “Morro Santo Domingo”, ésta última en Villa Jesús María.