Skip to main content

Mes: junio 2019

MÉXICO Y EU PLANEAN NUEVO CRUCE FRONTERIZO SAN DIEGO-TIJUANA, EL OTAY MESA II: ESCALANTE SAURI

• El Subsecretario de Infraestructura adelantó que la obra comprenderá una superficie total de 314 mil 773 metros cuadrados

• Precisó que, en la conexión carretera hasta el cruce se emplearía el esquema de concesión vía licitación

Tijuana, Baja California.- Para aliviar la congestión existente y enfrentar el futuro crecimiento en la circulación de vehículos de pasajeros y de mercancías entre San Diego y Tijuana, los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos y México planean un nuevo cruce fronterizo, el Otay Mesa II, cuyo costo se estima en 100 millones de dólares, destacó el Subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri.
Al participar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, en la Conferencia Bilateral México-Estados Unidos para el Desarrollo de la Infraestructura, Escalante Sauri dijo que está en proceso de liberación el derecho de vía para la construcción de la conexión carretera hasta el nuevo cruce. Para ello se empleará el esquema de concesión vía licitación.
En el evento realizado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Subsecretario explicó que el plan consiste en la construcción de un nuevo cruce internacional y puerto fronterizo, en una superficie total de 314 mil 773 metros cuadrados, ubicado al este del actual cruce en Mesa Otay.
Acompañado por el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer y del Presidente de la CMIC, Ing. Eduardo Ramírez Leal, el Subsecretario de Infraestructura dijo que el Otay Mesa II atenderá las áreas de San Diego, California en EU y Tijuana, Baja California en México.
Destacó que en el norte del país se ubican 54 cruces fronterizos. La infraestructura usada para exportar bienes por tierra alcanzó, en 2017, un valor de 384 mil 734 millones de dólares a través de autotransporte y 79 mil 944 millones de dólares por tren; 56 por ciento fueron exportaciones de México hacia Estados Unidos y 44 por ciento importaciones.
La zona Tijuana-San Diego (una de las 8 regiones norteñas), la más importante de toda la frontera, atiende al 30 por ciento de los pasos diarios de automóviles, al 38 por ciento de los autobuses y al 30 por ciento de peatones.
Por su parte, la zona Nuevo Laredo-Laredo es la más utilizada por los camiones, con alrededor de 2.2 millones de cruces al año.
Las otras regiones son: Mexicali-Calexico, California; Nogales-Nogales, Arizona; Ciudad Juárez-El Paso, Piedras Negras-Eagle-Pass, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville.

PIDE CLAUDIA AGATÓN SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL TRAMO CARRETERO TRANSPENINSULAR CHAPULTEPEC-MANEADERO

· Propone que Congreso convoque a Mesa de Trabajo Interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, representantes populares; cámaras y asociaciones del ramo

· Es necesario que el “tramo de la muerte” brinde seguridad a quienes lo transitan

Mexicali, Baja California. – La carretera Transpeninsular que cruza por los Municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada hacia Los Cabos, Baja California Sur, tiene un tramo de alta peligrosidad vial, en donde lamentablemente durante años los accidentes han sido muy frecuentes y se le conoce como el “Tramo de la Muerte”, el cual recorre Chapultepec-Maneadero y une el sur de Ensenada con la delegación Maneadero.

Así lo señaló la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz. al presentar ante el pleno un punto de acuerdo con el objeto de que se convoque a una mesa de trabajo interinstitucional con los tres órdenes de gobierno; los representantes populares respectivos, y las cámaras y asociaciones del ramo, a fin de establecer compromisos de solución definitiva a corto plazo a las malas condiciones en que ha operado este tramo carretero, durante años.

Claudia Agatón consideró que, de esta forma, se podrían realizar obras de mejora en esa vialidad, así como un proyecto de ampliación y construcción tipo boulevard que solucione la problemática, mismo que ha sido impulsado por diputados federales secretarios de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, con una inversión programada de 365 millones de pesos.

En razón de lo anterior, la legisladora del PT propuso que el Pleno de la XXII Legislatura del Congreso del Estado convoque a dicha mesa de trabajo interinstitucional.

De igual forma, planteó que la convocatoria en mención, esté a cargo de diputados de esta Legislatura que representan a la ciudadanía del Municipio, para que determinen la fecha de su realización y procedimiento, en donde se invite a el alcalde de Ensenada, y al Presidente Municipal electo para el XXIII Ayuntamiento de este municipio; al titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE); al Equipo de transición del gobernador electo de Baja California y al titular del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California.

Además, a senadores y diputados por Baja California del Congreso de la Unión que se encuentren relacionados en la solución del asunto; a diputadas electas que representarán a la ciudadanía de Ensenada en la próxima XXIII Legislatura local, así como a representantes de las Cámaras y Asociaciones del ramo de la construcción.

Finalmente dijo que la ciudadanía de Ensenada está cansada de escuchar meros informes y excusas por parte de las autoridades municipales y exige resultados concretos, por lo que es de suma importancia contar con una carretera que brinde seguridad a quienes la transitan.

EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR RESULTÓ SER CANDIL DE LA CALLE Y OBSCURIDAD DE SU CASA: MARKO CORTÉS

• Esta más preocupado por atender las exigencias del Presidente de EUA, que las de todos los mexicanos.

• Para los mexicanos recortes presupuestales en salud y desempleo, para el gobierno de EUA el compromiso de recibir con salud y trabajo a los inmigrantes deportados.

• A pesar de la crisis de seguridad que vivimos en México, se destinó el 28% de la Guardia Nacional para complacer la exigencia del gobierno de Donald Trump.

Un acuerdo equitativo para nuestro país tuvo que exigir que EUA controle la venta y tráfico de armas.

Ciudad de México.- Al atender las indicaciones del gobierno de Donald Trump en materia migratoria y desatender las urgentes demandas de los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador resultó ser candil de la calle y oscuridad de su casa.

Así lo expresó el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien señaló que el Presidente está hoy más preocupado por cumplir las exigencias de Estados Unidos que en resolver los temas fundamentales para el país, como es la seguridad, la salud y el empleo.

“Hemos visto estos días a un Presidente muy comprometido con la agenda migratoria del gobierno estadounidense, mientras la seguridad, el sistema de salud y la economía atraviesan por una crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad”, comentó.

Cortés Mendoza indicó que es una gran contradicción el estar buscando la forma de atender a los migrantes centroamericanos con servicios de salud y empleo, mientras estos mismos programas para los mexicanos registran importantes recortes presupuestales, afectando a los más pobres.

A seis meses de iniciado el gobierno y debido a sus malas decisiones, hoy podemos decir que se sometieron al interés de los EUA y que nuestro país se encuentra en una crisis económica, de seguridad, del sistema de salud y en materia migratoria.

Crisis económica porque todos los indicadores oficiales señalan que tenemos estancamiento y que nos aproximamos a un escenario de recesión. El desempleo crece, las inversiones van a la baja.

Crisis en seguridad, porque tenemos el peor arranque desde hace 20 años con Ernesto Zedillo. Los homicidios crecen mes con mes. A nivel nacional los secuestros crecieron un 20 por ciento entre abril y mayo, mientras que en la Ciudad de México se cuadruplicaron.

“Los robos con violencia, los robos en casa habitación, los asaltos se han disparado, sin que tengamos una solución a la vista, pero ya el gobierno comprometió el 28 por ciento de los elementos de la Guardia Nacional para frenar la migración en la frontera sur.

“Nosotros queremos que esos recursos se destinen a la seguridad. Nuestros jóvenes están siendo secuestrados, se están muriendo a manos de la delincuencia. La gente no puede salir segura a las calles. México no merece un gobierno que sea candil de la calle y oscuridad en su casa” señaló.

Crisis en el sistema de salud, ya que recortaron el presupuesto para este año para la compra de medicinas y suministros médicos y de laboratorio, afectando los lugares donde se atiende a la población más pobre de México, como los hospitales de alta especialidad de Chiapas, Oaxaca, Yucatán y El Bajío; los hospitales generales “Gea González”, “Eduardo Liceaga” y el Hospital Infantil “Federico Gómez”; los institutos de Cardiología, Nutrición, Enfermedades Respiratorias, Neurología y Rehabilitación, entre otros.

“Es del conocimiento público que miles de personas en México padecen a diario la falta de medicinas en los centros de salud, desde simples analgésicos, controladores de la presión arterial, insulina, materiales básicos de curación y hasta antirretrovirales que utilizan las personas con VIH”, indicó.

Recordó la circular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de hace unos días en la que se daba aviso que los estudios de tomografía contrastados no se llevarían a cabo desde el 10 de junio por la falta de jeringas.

Y por si fuera poco, crisis en nuestra relación bilateral con Estados Unidos porque ante la amenaza arancelaria nuestro gobierno no tuvo la capacidad de negociar ningún tema del interés nacional.

“Un acuerdo bilateral equitativo hubiera sido que en México efectivamente se tomaran medidas para contener el flujo migratorio y que de manera recíproca Estados Unidos controlará la venta indiscriminada de armas, de las cuales una gran parte termina en las manos de la delincuencia al ser traficadas ilegalmente a nuestro país”, concluyó.

SNOOP DOGG EN PLATICAS PARA GRABAR CON BANDA MS

Los integrantes de Banda MS revelaron que entre sus planes se encuentra el poder realizar un dueto con el rapero Snoop Dogg, quien se declaró fan de la banda desde hace algunos meses a través de las redes sociales.

Los integrantes de la agrupación manifestaron que el propio artista estadounidense fue quien mostró su interés para realizar este proyecto.

“Él fue quien nos etiquetó porque le gustan nuestras canciones y no dudaremos en concretar una colaboración porque nuestro interés es sumar audiencia”, reveló Oswaldo Silvas, cantante de la banda.

“Aún no se ha concretado, ojalá que sí (…) qué tal se escucharía hip-hop con banda, a ver a qué suena”, agregó.

Es de esta forma como los integrantes de la Banda MS de Sergio Lizárraga expresaron su apertura para realizar cualquier tipo de colaboración musical y su beneplácito al saber que el gusto del rapero es genuino y no se trataba de una broma de redes sociales.

LA PRÓXIMA SEMANA EU “REMOVERA” A MILLONES DE MIGRANTES ILEGALES: TRUMP

Washington, (Notimex).- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzará, la próxima semana, a “remover” a millones de migrantes ilegales que “ilícitamente han encontrado su camino hacia Estados Unidos”, anunció esta noche el presidente Donald Trump, al reconocer el papel de México en el proceso.

“México, usando sus fuertes leyes de inmigración, está haciendo un muy buen trabajo al detener a las personas mucho antes de que lleguen a nuestra frontera sur”, apuntó el mandatario en un par de mensajes en la red social Twitter, su medio favorito para dar a conocer sus acciones.

También señaló en sus mensajes que “Guatemala se está preparando para firmar un Tercer Acuerdo de Seguridad”.

Destacó que “los únicos que no harán nada son los demócratas en el Congreso”. “¡Deben votar para deshacerse de las lagunas y arreglar el asilo! Si es así, ¡la crisis fronteriza terminará rápidamente!”.

ENTRE EL 4% Y 6% DE LAS PERSONAS MAYORES EN TODO EL MUNDO HAN SUFRIDO ABUSO Y MALTRATO

  • La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025.
  • 15 de junio, día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.

Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido. El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del abuso y maltrato en la vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
Representa el día del año en el que todos expresamos nuestro rechazo a los abusos y sufrimientos a los que son sometidos muchos adultos mayores.
La Organización Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una persona anciana”.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social.
Pero, ¿quién es una persona adulta mayor? En México, la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores considera que es aquella que tiene 60 años y más. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud establece que en los países en vías de desarrollo una persona adulta mayor es la que tiene 60 años, mientras que, en un país desarrollado, es alguien de 65.
Así, cuando ponemos bajo la lupa a este sector de la población, vemos que la violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.
Para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.
Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.
El ISSSTE reitera su compromiso con la población derechohabiente adulta mayor promoviendo el envejecimiento activo y procurando mejorar su calidad de vida.

IMJUVET APOYA LA CREATIVIDAD CON EL “PROYECTO EMPRENDEDOR”

Tecate, Baja California.- Impulsando la creatividad e iniciativa de las y los jóvenes del municipio, fue realizado el evento “Proyecto Emprendedor” en el colegio Salvatierra, en donde fueron presentados proyectos productivos innovadores por parte de los alumnos del plantel a padres de familia, docentes y a funcionarios públicos de los distintos niveles.

Proyectos como una línea de ropa basada en la moda retro, productos artesanales y nieves, fueron los que se dieron a conocer a lo largo del evento, detallando no solo el tipo de producto que ofrecen, sino todo el plan mercadológico, análisis presupuestales y la planeación estratégica para su elaboración y venta.
En representación del Gobierno Municipal de Tecate, asistieron Miriam Juárez Ventura por parte del Instituto de la Juventud (Imjuvet), y Gabriela Rodríguez de la jefatura de Acción Cívica, quien reconoció el talento y ánimo de los jóvenes por generar estos proyectos que trascienden el ámbito escolar y que a corto plazo pueden generarles ingresos para continuar con su preparación profesional.

De la misma manera, agradeció al personal administrativo y docente por el gran apoyo brindado constantemente al Gobierno Municipal en los eventos cívicos, haciéndoles la invitación a los jóvenes a acercarse al Imjuvet para recibir orientación de cómo poner en marcha los proyectos presentados para hacerlos una realidad.

INAUGURAN ESPACIO DE BAJA CALIFORNIA EN EVENTO INTERNACIONAL “PARIS AIR SHOW 2019”

Baja California líder de México en la industria aeroespacial
Comitiva del Estado realizará agenda de trabajo durante el evento

París, Francia.- Como parte de los trabajos de promoción económica que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y de posicionamiento de Baja California como líder nacional en industria aeroespacial, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, participó en la inauguración del pabellón de México en el evento “Paris Air Show 2019”, que este año coordinó la Federación Mexicana de Industria Aeroespacial (FEMIA).

“Estamos aquí para confirmar que la entidad ofrece una red de apoyo a las inversiones del sector aeroespacial, que dispone de infraestructura industrial a través de sus parques, servicios integrales mediante el esquema de Shelter, y como base la formación de talento a nivel técnico y profesional con una fuerte vinculación escuela-empresa”, indicó el funcionario estatal.

El Gobierno del Estado está acompañando y fortaleciendo el trabajo del sector privado, para que aún con los cambios de gobierno, continúen los proyectos prioritarios de acuerdo a las vocaciones productivas que permiten dar estabilidad al crecimiento y desarrollo de la entidad, dijo Bonfante Olache durante el corte del listón.

Con la presencia del Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo; del Director General de FEMIA, Luis G. Lizcano; del Presidente de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), General Rodolfo Rodríguez Quezada; así como autoridades gubernamentales de Durango, Querétaro y Chihuahua, inició la participación de la Delegación que realizará reuniones con prospectos y empresas establecidas en la 53ª edición del evento que tiene más cien años de antigüedad, y es la feria comercial aeroespacial más grande y de mayor duración en el mundo, que recibirá 322 mil visitantes, 2 mil 381 expositores de 48 países y 290 Delegaciones de 98 países.

La Delegación de Baja California está integrada por el Presidente y Vicepresidente de Calafia Industrial Park, Pablo Charvel Orozco y José Eugenio Lagarde Amaya, respectivamente. De IAMSA Group, Candelario Medina Moreno y Sophia Alexandria Vildosola Roberts Mckee; y del Shelter Prodensa participan Jorge Ortega y Rogelio Soto.

También acudieron el Presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana A.C., Carlos Higuera Espíritu; el Director de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, Arnulfo Martínez García, así como el Responsable de Desarrollo de Negocios de PIMSA, Filedgar Montoya Castañeda; del Grupo NICOYA Industrial, Guillermo Quintana; y el Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable, Alfredo Babún Villarreal.

ARRESTA PEP A SUJETO ARMADO EN TIJUANA

Operativos en colonia Sánchez Taboada

Tijuana, Baja California.- Como resultado de un operativo de vigilancia y prevención, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un sujeto armado en la colonia Sánchez Taboada.

La detención se efectuó cuando los elementos realizaban un patrullaje preventivo sobre la avenida Produtsa esquina con calle Casiopea, donde observaron a un sujeto que trató de evadirlos.

Tras intervenirlo, el hoy detenido se identificó con el nombre de Christian Alexis “N”, de 25 años, a quien se le realizó una revisión preventiva como parte del protocolo de seguridad.

El decomiso fue de un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador y 3 cartuchos útiles.

Por la presunta comisión de portación de arma de fuego el detenido quedó a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva no baja la guardia en contra de la delincuencia organizada por lo que reforzará sus acciones en las zonas identificadas como prioritarias, asimismo se exhorta a la población a realizar sus denuncias al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089.

FORTALECEN PROGRAMA “JOVEN, HOY CONDUZCO SEGURO”

En la última etapa del programa se estima que 8 mil jóvenes realicen el trámite de su licencia vehicular y con ello cerrar el compromiso de concluir con 30 mil beneficiados durante esta Administración estatal

Tijuana, Baja California.- Con el compromiso de lograr que los jóvenes de Baja California adopten una cultura de seguridad en materia de prevención de accidentes vehiculares y así vivir en un entorno seguro y sano, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud, fortalece el programa “Joven, Hoy Conduzco Seguro”, con el cual se exime a los jóvenes de entre 16 y 24 años edad el pago del 100% de los derechos que se generan por la expedición de las licencias de conducir por primera vez.

El Director del Instituto de la Juventud de Baja California, Eduardo Beltrán Espinoza, comentó que en esta Administración estatal, en la última etapa del programa se estima que 8 mil jóvenes realicen el trámite de su licencia vehicular y con ello cerrar el compromiso de concluir con 30 mil beneficiados que habrán aprovechado la oportunidad de obtener su licencia de conducir por primera vez y sin costo alguno, de acuerdo al Decreto enunciado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, mediante el cual se tiene la finalidad de lograr que los jóvenes manejen de forma segura y dentro del marco de la ley.

Mencionó que el programa estatal se lleva a cabo con la coordinación de la Secretaría de Salud; el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Baja California (COEPRA); así como de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (SSPM), además de la Policía Federal, quienes en conjunto imparten un curso a los jóvenes con una duración de 15 horas, dividido en los temas de Reglamento de Tránsito, Manejo Defensivo, los 7 factores de riesgo en seguridad vial y el Manual del Conductor; además de aprender el procedimiento para hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP).

El titular de Juventud BC, Beltrán Espinoza, señaló que, para poder obtener los beneficios de la licencia de conducir gratuita, por medio de este programa social, los jóvenes deberán cumplir con una serie de requisitos entre los que se encuentran tener de 16 a 24 años edad, comprobar con identificación vigente ser estudiante de nivel medio superior o superior; llenar la solicitud de inscripción a través de internet en la página www.coeprabc.com ; realizar la prueba que compruebe los conocimientos adquiridos durante el curso, así como un examen de manejo para conocer sus habilidades y destrezas en el campo de acción vial.

Las licencias de conducir, para los menores de edad, únicamente tendrán vigencia hasta que cumplan la mayoría de edad; y en lo que respecta para los jóvenes de 18 años en adelante podrán recibir su licencia de conductor con vigencia de hasta cinco años, en la Recaudación de Rentas a través una vez que hayan recibido la constancia de la capacitación.