Skip to main content

Mes: junio 2019

INVITAN A LA “CARRERA ATLÉTICA 10 KM DE LA APT”

  • El sábado 29 de junio, salida y meta en el Centro Cultural Tijuana.

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) se sumó a la Asociación de Periodistas de Tijuana para invita a participar en la tradicional “Carrera Atlética 10 KM de la APT”, que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de junio, en la Zona Río Tijuana a las 7:00 am con salida y meta frente al Centro Cultural Tijuana (Cecut)

En rueda de prensa, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), María de la Asunción Gutiérrez, comentó que esta carrera lleva 30 años realizándose año con año, por lo que es una de las carreras tradicionales de la ciudad.

Acompañada de Gilberto Leyva, presidente de Cotuco resaltó que

“La finalidad de este evento, es promover el deporte y a la vez reconocer a periodistas que han sobresalido por su trabajo y empuje”, expresó la periodista.

En esta ocasión, dijo, se realizará un homenaje especial a Gabriela Colina, Claudia Orozco, Sonia de Anda e Israel Martínez, así como un homenaje póstumo a René Gómez Noriega y Rafael Munguía Moreno.

La presidenta resaltó que este tipo de eventos también contribuyen a atraer turismo deportivo, ya que han tenido participantes de ciudades del Sur de California como San Diego y Los Angeles, por lo que es importante difundir actividades como las carreras.

El circuito de 10 kilómetros tendrá como punto de partida y meta el Centro Cultural Tijuana, haciendo un recorrido por la vía rápida y Paseo de los Héroes, la cual dará inicio en punto de las 7 de la mañana.

Por su parte, Rubén Razo Zavala, presidente de la Liga Municipal de Atletismo, señaló que se espera superar la afluencia del año pasado que fue de 800 participantes.

“La cooperación es de 70 pesos y esperamos que haya mucha asistencia; el gusto por las carreras en Tijuana ha crecido, al año hay más de 20, y esta es una de las de más tradición”, apuntó.

Por último, mencionó que habrá módulos de hidratación a lo largo del circuito, así como la seguridad vial y atención médica requerida, en tanto que se entregarán medallas a los tres primeros lugares y camisetas a los participantes. Las inscripciones serán una hora antes del evento.

ASISTE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A REUNIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Chihuahua, Chihuahua.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, asistió a la Reunión de Coordinación Regional de Seguridad Pública Zona Noroeste, donde entidades y federación trazaron estrategias para combatir a la delincuencia común y organizada, además de enfatizar el compromiso de consolidar mecanismos de inteligencia e intercambio de información.

En dicha reunión encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; y como anfitrión el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado; se expusieron temas trascendentales para la seguridad del país y en específico para encontrar solución a cualquier problemática que pudiera generarse en la zona noroeste del país.

En su intervención, el Gobernador Francisco Vega, mostró el tema de los autos irregulares llamados “chocolate”, que forma parte de las preocupaciones de los Gobernadores presentes, al ser ya un tema de seguridad pública en el país, pero sobre todo en Estados fronterizos.

Otro eje plasmado que destacó el Mandatario estatal en la reunión, fue el relacionado con la reciente creación de la Alianza contra la Extorsión Telefónica en nuestra entidad, en la cual autoridades, empresarios, asociaciones, líderes de opinión, emprendieron un frente común contra este delito, donde se retomó el tema que la mayoría de las llamadas de este tipo recibidas en la entidad se realizan desde penales federales.

Por lo anterior, el Gobernador Kiko Vega reiteró la necesidad de que estas cárceles federales adopten el uso de inhibidores de telefonía, tal y como sucede con los ceresos de Baja California, aspecto que fue avalado por los integrantes de la mesa de trabajo para que sea un punto a tratarse en la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizará en las próximas semanas.

Así mismo, entre otros temas expuestos en la reunión fue la de homologar criterios en materia de prevención del delito, donde las policías municipales, estatales y guardia nacional, trabajen de manera coordinada y lleven a cabo intercambio de inteligencia para ubicar objetivos delictivos y con ello disminuir la incidencia delictiva por región.

En dicha reunión de trabajo, también se informó sobre los avances de la nueva Gendarmería Nacional, misma que el próximo 30 de junio será abanderada en la Ciudad de México.

También se expuso sobre la Ley que regirá a la Gendarmería Nacional y que concluirá con el reglamento para su operatividad, que en su inicio contará con 150 coordinaciones regionales de las cuales 2 corresponderán a Baja California, aunque el Mandatario Vega de Lamadrid pedirá al Gobierno Federal que se instalen tres, una en específico en el municipio de Tijuana, en donde se combate en mayor medida a la delincuencia organizada, generadora de violencia y homicidios.

En el encuentro donde se presentaron programas con prioridad nacional estuvieron presentes autoridades de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Durango y Chihuahua, donde se expuso la operatividad de la Guardia Nacional, Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, planeación de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Conferencia del Sistema Penitenciario y acuerdos rumbo al Consejo Nacional.

De igual forma, se comentó el trabajo realizado en la Comisión de Transformación que preside el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, con el registro de 18 acuerdos; además de 11 acuerdos realizados en la Comisión Permanente de Prevención del Delito que encabeza el Gobernador Vega de Lamadrid.

En otros rubros, se expuso que Baja California está en vías de certificar todos sus Centros de Reinserción Social ante la Asociación de Correccionales de América, lo cual coloca a nuestra entidad como líder en materia penitenciaria en el país, al estar a un paso de recibir la distinción “Águila Dorada”, uno de los más importantes otorgados por este organismo internacional.

Así mismo, otro de los temas expuestos fue la solicitud por parte de los Gobernadores presentes, de un fondo de fronteridad para atender la presencia de migrantes, para tener la capacidad de cubrir parte de sus necesidades.

Por último, el Mandatario Vega de Lamadrid expuso el problema que representa la toma de casetas de cobro en autopistas como ocurre en diversos Estados del país, sobre todo en Baja California, en el cual el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, anunció que pronto se resolverá este problema.

APUESTAN EN BC POR PROFESIONALIZAR EL SECTOR DE LA BELLEZA

La franquicia AspidPro ha logrado consolidarse como suministradora de productos, aparatología y capacitación de especialistas.

Tijuana, Baja California.- La profesionalización del sector de la belleza es una necesidad en una ciudad como Tijuana, donde los servicios de spa y medicina estética registran un auge en los últimos años.

Así lo señaló Mirna Quevedo, administradora de franquicias AspidPro en Baja California, empresa que se dedica a suministrar productos, aparatología y capacitación, la cual egresa cada año a 80 cosmetólogos.

“Es sumamente importante que este sector se profesionalice, porque ha tenido problemas por gente que no ha respetado su ética y los lineamientos de hasta dónde puede trabajar”, indicó.

La administradora comentó que se conocen bien los casos de personas famosas que se han visto afectadas por procedimientos y productos que aplican personas sin capacitación y que rebasan las facultades permitidas.

Explicó que AspidPro tiene 44 años de operar a nivel nacional como un laboratorio que se dedica a la investigación, desarrollo, formulación, distribución y comercialización de productos para spa y para médicos que se dedican a la medicina estética.

Asimismo, ofrece capacitaciones desde hace 29 años, formando cosmetólogos y cosmiatras avalados y certificados tanto por la Secretaría de Educación Pública (SEP), como por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, agregó Mirna Quevedo, la empresa opera como franquicia desde hace 15 años en Baja California, donde se ha posicionado gracias al boom del mercado, ofreciendo el servicio de aparatología para spas y clínicas de belleza, contando con los permisos sanitarios correspondientes.

“Hemos tenido un crecimiento exponencial en el estado porque el mercado está creciendo en su demanda, por eso estamos trabajando en profesionalizar este oficio, y ser reconocidos por el Sector Salud”, apuntó.

Por último, la administradora destacó la importancia profesionalizar al sector de la belleza, dado que Tijuana es polo de turismo médicos que atiende pacientes tanto nacionales como extranjeros que llegan en busca de tratamientos estéticos y de cosmetología de calidad.

AGUACATE PODRÍA ALCANZAR HASTA LOS 130 PESOS POR KILO

El incremento en el precio del aguacate se debe a que la cosecha se encuentra en la etapa final, por lo que sus envíos ya no son muy amplios.

Ciudad de México.- Ante el cierre de la cosecha de aguacate, los precios alcanzan hasta los 100 pesos por kilo y, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM), podría llegar a los 130 pesos.

En la Ciudad de México y área metropolitana los precios actualmente van de 59 pesos hasta los 99.50 por kilo, de acuerdo con un sondeo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En las centrales de abasto del País los precios también registraron fuertes alzas al encontrarse en 57 pesos por kilo, 80 kg, 60 kg, 75 kg y hasta 95 pesos en Nuevo León.

El presidente de la Apeam, Gabriel Villaseñor, comentó que estamos en momentos de baja producción y es factible que se puedan alcanzar los niveles del 2017 cuando llegó a 130 pesos por kilo.

Sin embargo, comentó que se tendrá una oferta normal “a partir de las últimas semanas de julio y agosto, ahí se va a normalizar el flujo y el precio”.

SE RETIRA FRIDA, LA PERRITA RESCATISTA, Y LE HACEN HOMENAJE

Se dedicará a entrenar a otros perritos a realizar labores de rescate.

Ciudad de México.- Frida, la perra rescatista de la Secretaría de Marina (Semar) que ha participado en 53 rescates, 12 de ellos de personas con vida, se retira este lunes, informó la Secretaría de Marina durante la conmemoración del Día Internacional del Rescatista.

Reconocida por su labor tras los sismos del 8 y 19 de septiembre de 2017, en especial por su participación al buscar víctimas entre los escombros de la escuela Enrique Rébsamen, el trabajo de Frida en el rescate de personas en lugares colapsos fue punto clave en numerosas misiones.

La perrita labrador, de diez años y dos meses de edad, también apoyó en la búsqueda de víctimas durante la explosión en la Torre de Pemex, en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.

Frida abandonará “el campo de operaciones” y se dedicará a entrenar a otros perritos a realizar labores de rescate.

ACUDE CONSEJERO ELECTORAL DEL IEEBC A SEMINARIO SOBRE EL VOTO EXTRATERRITORIAL

Guanajuato, México. – Con el objetivo de compartir conocimiento y proyectar análisis sobre los Procesos Electorales, el Consejero del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Abel Alfredo Muñoz Pedraza, asistió al Seminario Permanente “Diálogos Sobre el Voto” en su tercera edición en el Estado de Guanajuato.

El Consejero y Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica de este organismo, estuvo en una de las mesas de dialogo, donde se hizo alusión al tema, “El marco institucional del Proceso Electoral de 2018: aliciente u obstáculo en el ejercicio del voto extraterritorial”.

En esta ponencia, Muñoz Pedraza compartió los aspectos alusivos a “La representación político electoral de los migrantes: apuntes para el caso de Guanajuato”, cuestión que el Consejero tuvo oportunidad de conocer de cerca durante su estancia como Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero en el (IEEG).

Durante el seminario se abordaron temas como el contexto nacional e internacional de la migración y el papel de las organizaciones de migrantes en la construcción de la ciudadanía transnacional, así como los retos del voto extraterritorial, los temas pendientes rumbo a las elecciones del 2024 en el país.

En el Seminario, se contó con la presencia Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, Consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Celeste Gómez Fragoso Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Guanajuato; así como John Robert Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de Guanajuato.

JAVIER “CHICHARITO” HERNÁNDEZ DEBUTARÁ COMO YOUTUBER

Javier ‘Chicharito’ Hernández se alejará un poco de las canchas de fútbol para debutar como Youtuber con el blog titulado Naked Humans.

Ciudad de México.- El contenido de su canal en YouTube servirá para dar a conocer al mundo su lado más humano, y en que cual aparecerá acompañado de su esposa Sarah Kohan, su coach Diego Dreyfus y de Niccolo de Zambiasi, quien será el encargado de grabar la vida del deportista.

“Creemos que todos en el mundo deben estar libres de las expectativas y el juicio de los demás. Sin ser tocado por lo que otros piensan. Siendo descarado USTED. ‍ Nos presentamos de esta manera y esperamos inspirar a otros a disfrutar de su propia autenticidad, a quitarse las máscaras del hipócrita para ser aceptados, a reírse del status quo y a atrevernos a ser honestos con su voz interior. Después de todo, la verdadera felicidad sólo puede experimentarse cuando nos aceptamos plenamente”, dice parte de la presentación del proyecto en redes sociales.

El anuncio ha divido posturas entre sus seguidores, pues mientras algunos lo apoyan en esta nueva aventura, otros le cuestionan su rendimiento en el terreno de juego.

SE CAPACITA GOBIERNO DEL ESTADO EN TALLER PARA FORTALECER LA LABOR DE EXTENSIONISMO EN BAJA CALIFORNIA

Ciudad Obregón, Sonora.- Con la finalidad de contar con un esquema de trabajo general y eficiente para realizar la labor de extensionismo de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), se capacitó en el “Taller para Formación de Técnicos en la Generación y Diseño de Proyectos de Desarrollo Territorial”.

El Director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la SEDAGRO, Adrián Mejía Heredia, dijo que la capacitación se enfocó en los servicios de desarrollo de capacidades en planeación estratégica para la definición de Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER); así como para la formulación de proyectos de inversión para crear empresas o para mejorar la producción primaria y asesoría para su gestión financiera.

Dentro del taller se vio cómo realizar diagnósticos de las cadenas productivas del sector, a cómo formar el programa y proyectos de Desarrollo Territorial; así como las funciones sustantivas de los técnicos, fundamentos y principios del método trabajo-aprendizaje, herramientas para la formulación de proyectos de inversión con productores, para crear empresas de intermediación financiera, entre otros temas.

Concluyó que de acuerdo al trabajo que realizan los extensionistas, es que unidades productivas han crecido o aumentado su rendimiento y/o producción; es por eso que el Gobierno del Estado impulsará labores como esta, hasta el último día de Administración en beneficio del sector agropecuario de Baja California.

PELÍCULAS VHS DE DISNEY PUEDEN VALER MILES DE DÓLARES

Uno de los vendedores puso a disposición su colección de diez películas de Disney con ‘diamante negro’ y el precio de venta es de 17.500 dólares.

Ciudad de México.- ¿Tienes entre 25 y 30 años? Si tu respuesta es ‘sí’ seguramente recuerdas que antes las películas no eran en CD sino en VHS. Esos cassettes negros a los que a veces se les salía la cinta y teníamos que ‘arreglar’ con una pluma.

Si eres de los que colecciona cosas de su infancia y fuiste -o eres- amante de Disney, esto te interesa.

En eBay los VHS de películas como La Sirenita o Aladdin se venden a miles de dólares.

Sí, en serio, no estamos bromeando. Mira, checa aquí algunas de las ventas en línea.

Tienes que buscar un diamante negro con la palabra «Classics» en la parte frontal de la cinta. Esta categoría significa que la cinta fue puesta a la venta entre 1984 y 1993.

Uno de los vendedores puso a disposición su colección de diez películas de Disney con ‘diamante negro’, que incluyen clásicos como La Cenicienta, Bambi, Aladdin y 101 Dálmatas, entre otras y el precio de venta es de 17.500 dólares (más de 300 mil pesos), según cuenta el sitio Ladbible.

Otro caso es el de una persona que vende un ejemplar de La Sirenita en casi 10 mil dólares. Según el anuncio, la edición en venta es de las primeras lanzadas, y tiene una portada que fue descontinuada con el paso de los años.

Por último, tenemos otra colección en venta, pero estos ejemplares no tienen el diamante negro. Con títulos como La Bella Durmiente, El Rey León, Toy Story 2 y Pinocho, la colección es algo más barata que las anteriores: sólo 5.750 dólares (más de 100 mil pesos).

RECIBEN CERTIFICACIÓN EN TRÁMITES VEHICULARES

14 años continuos recibiendo certificación nacional en calidad de servicios al público
Se mantiene la certificación de los 32 procesos que se realizan en las 13 oficinas de Recaudaciones de Rentas del Estado

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) recibe la recertificación anual de la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015/ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad en la atención al ciudadano en el área de trámites vehiculares.

El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que durante los primeros 3 años de gestión del Gobierno estatal, se obtuvo la recertificación anual con la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO 9001:2008 del Sistema de la Calidad de la Dirección de Ingresos; así mismo se llevó a cabo el proceso para la transición de la versión a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015/ISO 9001:2015 en 2018, lográndose de nueva cuenta la recertificación.

Agregó que una parte fundamental es nuestro compromiso con la ciudadanía al brindarle servicios de calidad, garantizando la estandarización de los procesos en cuanto a la atención, requisitos y tiempo de respuesta, sin importar la oficina donde se realice un mismo trámite en el Estado.

Este año, la compañía externa especializada ATR-American Trust Register S.C., organismo Certificador de Sistemas de Gestión dependiente de la EMA-Entidad Mexicana de Acreditación A. C., acreditó la certificación de los 32 procesos que se realizan en las 13 oficinas de Recaudaciones de Rentas del Estado, asegurando con ello otorgar servicios de calidad a la ciudadanía, con procesos ágiles, certeros y eficaces, redituando en un beneficio para los ciudadanos.

El alcance de la certificación incluye los siguientes procesos: en el área de Control vehicular: Licencias de Conducir, Registro Vehicular; en el Padrón Fiscal y control de obligaciones: Movimientos al Registro Federal de Contribuyentes; en el área de Créditos Fiscales: Autorización de Pago a Plazos Estatal y Federal, Procedimiento Administrativo de Ejecución Estatal y Federal; y en el área de Control de Ingreso: Recibo de pago de Contribuciones.

Con esta recertificación la Dirección de Ingresos Estatal, obtiene por 14 años consecutivos la certificación de los trámites y servicios al público en el área de trámites vehiculares, a través de la mejora continua en los procesos de atención al público.