Skip to main content

Mes: mayo 2019

EXPONDRÁ GOBERNADOR DEL ESTADO A CONAGO PROBLEMÁTICA DE LAS CASETAS TOMADAS POR GRUPOS DE RESISTENCIA

Mexicali, Baja California.- Derivado de la toma de las casetas de cobro en las autopistas que están a cargo de Caminos y Puentes Federales en la entidad, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, expondrá ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la problemática de las casetas tomadas por parte de grupos de resistencia.

El propósito es exponer esta situación que se ha venido agudizando en la entidad en los últimos meses y que tiene que ver con la toma de casetas de cobro en las autopistas que están a cargo de Caminos y Puentes Federales, por parte de manifestantes y diversos grupos de personas, mismos que han hecho de esta acción una fuente de captación de recursos, lo que ha provocado ya enfrentamientos violentos por el control de las casetas, tal como lo demuestran imágenes que circulan en redes sociales.

El Mandatario estatal mencionó que se ha solicitado al Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Javier Jiménez Espriú, su intervención para que se tomen las medidas que correspondan para combatir esta problemática y se interpongan las denuncias correspondientes.

Esta solicitud es para que se actúe conforme a la Ley contra quienes están realizando estas prácticas que causan no sólo un perjuicio económico y afectaciones a las citadas instalaciones federales, sino que además se han convertido ya en un problema de imagen y de seguridad; pues hay que recordar que estas autopistas son utilizadas por millares de automovilistas tanto locales como visitantes provenientes del interior de la República y del extranjero.

DETECTA SSPE TRANSFERENCIAS HASTA POR 100 MIL PESOS PRODUCTO DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA

Informa la Coordinadora del Centro Estatal de Denuncia Anónima ante la Asociación de Periodista de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Transferencias bancarias de hasta 100 mil pesos por el delito de extorsión telefónica han sido detectadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), recientemente en el municipio de Tijuana, es por ello que se redoblan esfuerzos para que la ciudadanía conozca las medidas de prevención para evitar ser víctimas de los delincuentes.

Así lo expresó la Coordinadora del Centro Estatal de Denuncia Anónima 089, Ana Priscila Ríos Rincón, durante la sesión de la Asociación de Periodistas de Tijuana que preside Bibi Gutiérrez, donde indicó que de enero a abril se registraron a nivel estatal 3 mil 409 denuncias anónimas al 089 sobre este delito.

Precisó que en el 6% por ciento del total de los casos se ha concretado la extorsión, además las cantidades de dinero que solicitan los delincuentes han ido en aumento, por lo cual es necesario estar en alerta máxima para prevenir estos delitos.

Ríos Rincón indicó que en el presente año en Tijuana se han registrado en el Centro Estatal de Denuncia Anónima un total de 1 mil 706 llamadas de extorsión, donde lamentablemente 107 personas fueron víctimas.

En contraste con dicha cifra, el total de personas que denunciaron y no cayeron en la extorsión permitió evitar ganancias a la delincuencia por 1 millón 314 mil 135 pesos y 66 mil 400 dólares.

Los diez puntos donde se presenta de manera recurrente este delito en el municipio son Zona Río, Zona Centro, La Mesa, Mariano Matamoros, Obrera, Nueva Tijuana, Del Río, Guaycura, Libertad y Florido II Sección.

“Tenemos detectadas las modalidades más frecuentes como lo son familiar secuestrado, amenazas por supuestas denuncias, familiar detenido en la aduana, fraude, familiar detenido por un delito, pero también han surgido nuevas modalidades por medio de mensajes de textos provenientes presuntamente de instituciones bancarias que solicitan datos personales y número de tarjeta”, destacó la funcionaria estatal.

Indicó que las llamadas detectadas provienen de otros estados de la república como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Ciudad de México, por lo que se pide a la ciudadanía mantener la calma, anotar los datos de la llamada, decirle al delincuente que sabe que se trata de un engaño y colgar, asimismo comunicarse inmediatamente al 089.

DETIENEN A PSEUDOPERIODISTA POR EXTORSIÓN EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- El pseudoperiodista Mariano ‘N’ fue detenido por elementos de la policía Ministerial del Estado y será presentado ante un juez por su vinculación con comunicadores señalados por el delito de extorsión de una investigación que data desde el 2018.

Esta banda de extorsionadores elaboró una lista de empresarios funcionarios públicos y políticos a los que les reunía material sobre situaciones familiares para amenazarlos con la publicación de sus historias y videos difamatorios que incluso serían expuestos de no pagar el monto que les estipulaban.

Entre los personajes que fueron blanco de campañas difamatorias se encuentra la esposa del gobernador de Baja California, Brenda Ruacho de Vega y Liliana Sevilla Rosas, ex funcionaria municipal, quien tuvo que ceder a la extorsión para frenar la campaña en su contra, por lo que denunció los hechos y al presunto extorsionador Mariano “N” editor del portal “Tijuana sin Censura”.

EMITE HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI RECOMENDACIONES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LUPUS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de dar mayor difusión e información a la ciudadanía sobre distintos padecimientos, la Secretaría de Salud, a través del Hospital General de Mexicali, emite recomendaciones en el marco del Día Internacional del Lupus, que se conmemora este 10 de mayo.

El Médico Reumatólogo del Hospital General de Mexicali, Ulises Mercado, explicó que el lupus es una enfermedad con una predisposición genética, donde intervienen factores ambientales, hormonales y estos interactúan para producir anticuerpos para su propio organismo.

Es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres en edad fértil y se puede detectar en sangre a través de anticuerpos que son marcadores específicos de la enfermedad, esta es una manera de identificarla de manera rápida.

“Aquí en el Hospital General de Mexicali, actualmente manejamos a 100 pacientes con lupus; de los cuales 13 de ellos son hombres. La edad media entre ellos es de 40 años, nuestro paciente más joven tiene 16 años y el mayor tiene 60 años”, mencionó.

Entre los principales síntomas pueden presentarse dolores articulares, fotosensibilidad en la piel y caída de pelo. “Hay medicamentos para controlarla, los síntomas claves son artritis sobre todo en mujeres jóvenes, que tenga úlceras orales, que la luz le moleste en la piel de la cara, que pueda tener fiebre”, subrayó.

Además, el reumatólogo comentó que el lupus es una enfermedad que puede llegar a ser incapacitante, pues puede causar daño en el riñón o comprometer más las articulaciones, afección de rodillas, de las manos, y pulmones.

“Se han realizado cuatro trasplantes renales en el hospital a pacientes con lupus y fueron exitosos, los cuales han mejorado su calidad de vida y actualmente están perfectamente bien de salud”, recalcó.

Recomienda a la población estar alertas ante la presencia de artritis, úlceras orales, anemia, dolores articulares, caída de pelo, y ante alguno de estos síntomas acudir a su médico a su Centro de Salud, mismo que llevará a cabo la referencia a la consulta de especialidad de Reumatología.

APRUEBA CONGRESO LOCAL REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE DAN ORIGEN A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

  • Asumirá las funciones de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública, ambas del Estado
  • Establece que el Fiscal General se elegirá por convocatoria pública y abierta
  • Se recogieron propuestas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, instituciones académicas y barras de abogados
  • En la misma sesión extraordinaria se eligió como magistrado anticorrupción del TEJA, al ciudadano Iván José Curiel Villaseñor

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria, la Asamblea Legislativa de Baja California aprobó por 17 votos a favor y 6 en contra el dictamen 111 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el Dip. Andrés de la Rosa Anaya, el cual contiene diversas reformas a la Constitución local que dan origen a la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que se le atribuirán las funciones que actualmente tienen la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública.

El referido dictamen, leído en tribuna por el legislador Raúl Castañeda Pomposo y que abarca modificaciones constitucionales propuestas por el Poder Ejecutivo, mismas que fueron socializadas ante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, instituciones académicas y barras de abogados, se hicieron para dar cumplimiento al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014, en materia de autonomía del Ministerio Público, donde se define que todos los procesos penales en el país se tramitarán conforme a las mismas reglas para las entidades federativas como para la federación.

Entre otras cosas, dentro de las reformas se establece lo siguiente: “El Ministerio Público se organizará en una Fiscalía General del Estado, la cual será un órgano constitucional autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión y presupuestaria, de reglamentación interna y de decisión que tendrá a su cargo las funciones de investigación y persecución de los delitos, así como el ejercicio de la acción penal”.

La FGE contará, al menos, con las fiscalías especializadas en materia de delitos electorales y de combate a la corrupción. La primera estará a cargo de la investigación y persecución de las infracciones a las leyes electorales, y la segunda a los delitos relacionados con hechos de corrupción cometidos por servidores públicos y particulares.

Se inscribe también que “para el nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se creará una Comisión Especial integrada por tres Diputados de la Comisión de Dictamen Legislativo pertenecientes a distintas fracciones parlamentarias y cuatro ciudadanos integrantes del Comité de Participación Ciudadana, la cual tendrá a su cargo el proceso de evaluación y comparecencia de los aspirantes al cargo, conforme a lo que establezca la Ley de la materia”.

Asimismo, se establece que al frente de la Fiscalía estará un Fiscal General, que durará en su puesto 9 años, quedando su designación “a cargo del Congreso del Estado, el que emitirá convocatoria pública dirigida a los profesionistas en derecho, quienes deberán reunir los requisitos señalados en este artículo y someterse al procedimiento de selección que determine el Pleno del Congreso del Estado, el cual se dará a conocer en la convocatoria pública de referencia”.

Para ocupar el cargo de fiscal, las reformas avaladas disponen que tendrá que tener cuando menos 35 años y no más de 65; no estar sujeto o vinculado a proceso penal o haber sido condenado por delito doloso; una residencia de 5 años y contar con evaluación de control de confianza aprobado. En cuanto a su remoción, se establece que estará a cargo del Congreso local por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes y por las causas graves señaladas en la Constitución de Baja California.

En los artículos transitorios, se inscribe lo siguiente: dentro del plazo de 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, el Congreso deberá expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, y que el procurador de la PGJE que se encuentre en funciones a la entrada en vigor de este Decreto, seguirá hasta que el Congreso efectúe la designación del fiscal.

Por otro lado, en los mismos se dispone que los trabajadores de la PGJE que formen parte de la Fiscalía mantendrán sus derechos laborales y prestaciones adquiridas en los mismos términos del régimen laboral bajo el cual fueron contratados, garantizando a los trabajadores de base el cumplimiento de las condiciones de trabajo. En el caso de los Agentes del Ministerio Público, Peritos y Policías Ministeriales conservarán con el Estado su relación administrativa, en los mismos términos y condiciones previstos en las leyes aplicables.

LA XXII LEGISLATURA ELIGE AL MAGISTRADO ANTICORRUPCIÓN

En la misma sesión extraordinaria celebrada este día, el Pleno del Congreso aprobó por mayoría la designación del ciudadano Iván José Curiel Villaseñor, como magistrado de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), a quien se le tomó la respectiva protesta de ley.

CRISANTEMOS ES UNA DE LAS FLORES PROHIBIDAS PARA CRUZAR A ESTADOS UNIDOS

  • Los especialistas en agricultura de CBP se aseguran de que las flores del día de la madre estén libres de enfermedades y plagas

San Diego – Los especialistas en agricultura de aduanas y protección de fronteras de los EE. UU. Están trabajando diligentemente esta semana para asegurarse de que las importaciones personales y comerciales de flores del día de la madre estén libres de insectos, plagas y enfermedades que podrían dañar el Industrias agrícolas y florales de los Estados Unidos. La observancia del Día de las Madres es el domingo 12 de mayo en los EE. UU., Mientras que en México se celebrará el 10 de mayo. “Nuestros especialistas en agricultura están atentos todos los días del año para proteger a la industria agrícola de los EE. UU. la cantidad de flores que se traen ”, dijo Pete Flores, Director de Operaciones de Campo de CBP en San Diego.

“Les recordamos a los viajeros que deben declarar que todas las flores se traen a los EE. UU.” CBP recomienda encarecidamente al público que consulte el sitio web de CBP antes de importar arreglos florales para que sepan qué flores están permitidas y cuáles están prohibidas o restringidas. CBP sugiere que quienes planean importar flores y plantas de México informen a su florista que los arreglos están destinados a la entrega en Estados Unidos.

Se prohíben algunas flores y materiales vegetales que se encuentran comúnmente en arreglos florales en los puertos de entrada de la frontera suroeste. Estos incluyen crisantemos, así como murraya (comúnmente conocido como jazmín de naranja) y choysia (ambos rellenos florales) debido al riesgo de plagas. También se prohíbe que los viajeros traigan plantas en macetas con tierra.

Mientras que un número relativamente pequeño de plagas dañinas se encuentran entre los millones de tallos inspeccionados por la CBP, una sola plaga peligrosa podría causar millones de dólares en daños a los cultivos de nuestra nación. La CBP recomienda que las personas quienes deseen importar flores, materiales de plantas y otros artículos agrícolas, consulte la sección del Centro de información de CBP en el sitio web de CBP antes de viajar.

Los viajeros también deben declarar todos los artículos que hayan adquirido en el extranjero a los oficiales de CBP para evitar sanciones civiles o penales y reducir el riesgo de la introducción de plagas y enfermedades en los EE. UU. Tradicionalmente, el Día de la Madre, el Día de San Valentín y los fines de semana de Semana Santa son momentos en que los especialistas en agricultura de CBP están muy ocupados inspeccionando los arreglos florales. En los puertos internacionales de entrada, las fronteras terrestres y las instalaciones de correo internacional, los especialistas en agricultura de CBP son la primera línea en la lucha contra la introducción de insectos, plagas y enfermedades en los Estados Unidos.

DESTACAN CRECIMIENTO EN MATERIA TURÍSTICA EN BC

Presenta SECTURE resultados en la materia del primer cuatrimestre de 2019
Consumo turístico que ascendió a más de 7 millones 350 mil pesos; arribaron 7 millones de visitantes

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía sobre el impacto en materia turística para la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), dio a conocer los principales resultados del primer cuatrimestre de 2019, que arrojaron un consumo turístico que ascendió a más de 7 millones 350 mil pesos, derivado de eventos y divulgación de experiencias que fortalecieron la cadena turística de valor.

En la presentación de resultados, en la que estuvo presente, el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, se detalló que aún con los abruptos cambios de clima que se han registrado en la región, se reportó una ocupación hotelera de 58.3 por ciento en cuartos de 4 y 5 estrellas en este año, resaltando que hubo 356 mil 482 cuartos ocupados en todo el estado.

De igual forma, se destacó el incremento del 5% ya que llegaron 7 millones de visitantes con el fin de disfrutar las bondades de Baja California, donde las localidades de playa fueron las más visitadas resaltando Ensenada, con una ocupación promedio de 51%.

Del número total de visitantes, más de 3.1 millones arribaron en vía aérea generando un incremento de 11.65% en el Aeropuerto de Tijuana al compararse con 2018. Asimismo, en el puerto de Ensenada, arribaron 102 cruceros.

Por otro lado, autoridades de la Secretaría de Turismo Estatal, mencionaron que el video promocional “Baja Norte. La Conquista de tu vida” fue ganador del premio “Experiencias auténticas vinculadas al territorio”, en la categoría Comunicación Turística del certamen español especializado en turismo Terres Travel Festival.

Cabe destacar que el proceso de esta pieza audiovisual, la cual fue el único filme latinoamericano ganador en el Festival, fue realizada por la productora Spécola, tomando alrededor de 1 año y medio; convirtiéndose en un elemento audiovisual que refleja lo que Baja California ofrece, mostrando los atractivos y bondades de sus destinos turísticos.

EL 80% DE LA BASURA ES RECICLABLE, DEBEMOS HACERLO LEY: JUDITH ARMENTA

• Candidata a Diputada de MC por el Distrito VI asegura que la educación debe de iniciar por los gobernantes.
• Importante establecer acuerdos con las recicladoras

Tecate, Baja California. – ¨No solo en Tecate, sino en nuestro país tenemos un gran problema de la basura¨, destacó la candidata a diputada por el VI distrito, Judith Armenta, durante el debate organizado por el IEEBC.
Como parte de las propuestas expuestas por la candidata, mencionó que urge que el reciclaje de la basura se haga ley.

¨No podemos permitir que se siga acumulando la basura, acabamos de pasar en Tecate una situación difícil, prácticamente nos convertimos en un basurero, necesitamos que nuestros camiones sean eficientes y que realmente puedan dar el servicio a nuestros ciudadanos tecatenses ¨ expresó.

Asimismo, enfatizó que es de suma importancia educar a los ciudadanos, sin embargo, los gobiernos deben ser iniciadores en el cambio, pues son el ejemplo.
¨ ¿Dónde ha quedado el recurso que es para la recolección de basura, por qué en Tecate únicamente contamos con 5 camiones recolectores de basura? ¨ cuestionó.

Refrendó su interés en el tema de la educación hacía la ciudadanía, así como la elaboración de proyectos que sean benéficos para el medio ambiente.
¨Debemos dar un primer paso, estuve elaborando un estudio desde mi hogar en donde detecté que el 80 por ciento de la basura es reciclable¨

En ese sentido, propuso hacer convenios con empresas recicladoras, ya que considera que son los expertos en la materia, y pueden ayudar a los ciudadanos a convertir la basura en dinero.

INFORMAN SOBRE BECAS DE ENTRENAMIENTO DE TALENTO EN CHINA

Hay disponibles 10 becas para maestría en diseño mecánico, manufactura y automatización

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica (COCITBC), informa que hay 10 becas disponibles para la formación de talento en universidades de China, mediante un convenio con la organización China Campus Network.

El Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable y titular del COCITBC, Alfredo Babún Villarreal, dijo que China Campus Network es el consorcio de las 28 universidades líderes en la República Popular China, su propósito es el entrenamiento de jóvenes mexicanos a través de becas que puedan hacer estudios especializados en los temas más estratégicos vinculados al plan de desarrollo de cada Estado, para que al graduarse puedan participar en la economía local y así convertirse en líderes de proyectos de cooperación bilateral.

Las becas de Baja California son para los programas de maestría en diseño mecánico, manufactura y automatización en la Universidad de Xidian. Y el programa tiene una duración de 3 años, el primer año es el Programa Internacional de Fundamentos y posteriormente 2 años de maestría.

La fecha límite para enviar la solicitud es el 20 de mayo, y la beca cubre la colegiatura, hospedaje en habitación cuádruple, seguro de gastos médicos mayores y libros.

Es importante mencionar que todos los programas académicos son en chino mandarín, por lo que los candidatos deberán cursar previamente un año de preparación propedéutica en idioma y regularización académica. Este año de fundamentos no se encuentra incluido en la cobertura de la beca.

Entre los requisitos se encuentran tener una edad de 18 a 35 años, promedio mínimo de 8.0, haber estudiado una carrera universitaria que tenga relación al tema de la maestría, pasaporte vigente por lo menos hasta octubre 2020, diplomado universitario, tira de materias con calificaciones de todos lo semestres con traducción al inglés realizada por sus universidades, en hoja membretada y con sello institucional.

Además, la persona interesada debe presentar una carta de intención en inglés o mandarín donde se exprese el deseo de estudiar en China y los motivos por los que debería ser acreedor a una beca, dos cartas de recomendación en inglés dirigidas a China Campus Network expedidas por el rector y director de la universidad, currículum vitae en inglés, fotografías tamaño pasaporte y formatos de solicitud firmados.

Los gastos adicionales que deberán cubrir los estudiantes son el vuelo, el permiso de residencia, las comidas, la evaluación médica y gastos corrientes (agua, luz, gas).

Para mayor información, quienes tengan interés deben comunicarse al COCITBC al teléfono (664) 682-9191.

MANTIENEN PROGRAMA DE FOMENTO AL AUTOEMPLEO

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informa que continúa con su programa de “Fomento al Autoempleo”.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Francisco Iribe Paniagua, expuso que este proyecto va dirigido a personas que no logran vincularse a puestos laborales, principalmente por contar con alguna discapacidad o ser de la tercera edad.

Dicho programa se efectúa con recursos federales a través de la dirección del Servicio Nacional del Empleo (SNE), que pertenece a la dependencia estatal y tiene como objetivo apoyar en la entrega de inmobiliario, maquinaria, equipo y herramientas a los buscadores de empleo que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.

Dio a conocer que con lo anterior, las personas y sus familias pueden ser autosuficientes al generar ingresos propios, por lo que los ciudadanos deben llenar una serie de requisitos para aplicar al programa.

Por otra parte, dio a conocer que a través del SNE, seguirán dando a conocer las vacantes de empleo existentes en las empresas privadas instaladas en Baja California.

En este sentido, se hace un llamado a la población que no tiene trabajo, a que se acerque a las oficinas del SNE ubicadas en Mexicali, Tijuana y Ensenada, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Los teléfonos son: en Mexicali (686) 555-4990, Tijuana (664) 681-9149, y Ensenada (646) 178-2723.