Skip to main content

Mes: mayo 2019

EL MACHETAZO Y LOS INCENDIOS

Plaza Cívica

Baja California.- El machetazo propinado al presupuesto nacional comienza a tener consecuencias. Aunque en diversos temas y distintas partes del país sus efectos ya se han resentido, nada ha sido más visible que los incendios forestales observados durante los últimos días. La memez del machetazo tuvo su mejor imagen más representativa en las grandes nubes de humo que posaron sobre los cielos nacionales, obsequio de los satélites de la NASA. Y fue una memez porque los fuegos y la contaminación no fueron resultado de causas fortuitas o fuerzas mayores, sino de los prevenibles recortes realizados por el gobierno federal.

Generalmente asociamos la importancia del Estado con grandes temas, como Fuerzas Armadas y seguridad nacional, policías y seguridad pública, jueces y justicia, y médicos y salud. Sin embargo, el Estado también realiza una gran cantidad de medianas y pequeñas tareas que resultan fundamentales para el funcionamiento diario del país y el buen vivir de sus ciudadanos y que poco, o nada, sabemos de ellas. Ese es el tema central del nuevo libro del reconocido autor norteamericano Michael Lewis, titulado “The Fifth Risk” (“El Quinto Riesgo”), escrito con razón de la llegada de Donald J. Trump al poder. En sus páginas, Lewis hace una extensa crítica al aborrecimiento que sienten los nuevos funcionarios trumpistas hacia las tareas de gobierno, el rechazo a las consideraciones técnicas, la aversión a los hechos y, finalmente, el consecuente “drenado” de funcionarios públicos. Y por más irónico que nos resulte, esto nos explica mucho de lo que actualmente sucede en nuestro país bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En estos seis meses que han transcurrido desde la toma de posesión del presidente de la República han surgido considerables problemas precisamente asociados a estas pequeñas y medianas tareas estatales y cuyos estragos se comienzan a palpar. En este sentido, vale la pena recordar la reducción de fondos en estancias infantiles, albergues

para mujeres que sufren violencia, ciencia y tecnología (CONACYT), compra de medicamentos, promoción turística y comedores comunitarios, entre otros. Parte del problema resulta en que poco se sabe qué otras áreas se verán afectadas por la naturaleza indiscriminada del recorte presupuestario. Por ello, cuando una muy inusual capa negra de humo se apostó sobre la otrora región más transparente, oh sorpresa, le recortaron también al medio ambiente.

La extraordinaria contaminación sufrida en la Ciudad de México y sus alrededores tuvieron causas igualmente extraordinarias, tanto naturales como humanas. Naturales porque como comentó el Dr. Ricardo Prieto González, funcionario del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), hubo temperaturas por arriba de lo normal, menores lluvias y un alargamiento de la sequía, entre otros. Pero humanas también porque, como nos enteramos después, el gobierno federal le redujo el presupuesto a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en un 30%, y suspendió el Programa de Empleo Temporal (PET), a través del cual se contratan a mexicanos para darles empleo como brigadistas y combatir así los incendios forestales.

Los programas mencionados son poco conocidos por los ciudadanos, tienen un gran impacto en la vida de millones de mexicanos, y algunos ya han desaparecido y otros han sufrido fuertes recortes presupuestarios. Esto tiene su explicación en gran medida en el famoso machetazo presupuestal del presidente, hecho así por la prisas que tiene el jefe del Ejecutivo en implementar sus propios programas sociales clientelares con las miras en las siguientes elecciones. Peor aún, no podemos perder de vista que el problema no es solo de naturaleza programático, sino también personal: los recortes de servidores públicos, hechos también indiscriminadamente, y con las mismas intenciones que las comentadas anteriormente.

Recientemente un periódico nacional reportó que 196 plazas clave del gobierno federal se encuentran aún vacantes, y además, con sueldos reducidos en un 43%. Nos va a salir más caro el caldo que las albóndigas. Y probablemente, ni albóndigas habrá. www.plaza-civica.com @FernandoNGE

PRESENTA OSCAR VEGA MARÍN LAS MEJORES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA

El candidato del PAN a la Gubernatura destacó que será un Gobernador que genere confianza entre la sociedad

Ensenada, Baja California.- El candidato del PAN a la Gubernatura de Baja California, Oscar Vega Marín destacó que para garantizar la cobertura de agua potable y drenaje en los cinco municipios de la entidad, su Gobierno rescatará financieramente a las Comisiones Estatales de Servicios Públicos.

Subrayó que su propuesta va encaminada a regresar las comisiones de agua a los municipios y reforzar la cultura del cuidado del vital líquido, así como también el reuso a través de las plantas de tratamiento.

“Baja California necesita de un Gobernador que genere confianza y sume a la sociedad en la toma de decisiones que nos permitirá ser punta de lanza en el País, con mayores oportunidades de desarrollo para nuestras familias”, señaló durante su participación en el tercer debate del Instituto Estatal Electoral (IEE).

Oscar Vega Marín refirió que todos los sectores de la población, a través de una Mesa Ciudadana, le acompañarán en el periodo de transición para juntos trazar los programas y acciones de Gobierno que permitirán el fortalecimiento del estado.

“Jaime Bonilla quiere entregar a Baja California a un movimiento que está destruyendo al País. Quiere desaparecer el ISSSTECALI y el Sistema Educativo”, señaló.

En este sentido, el candidato refirió que los bajacalifornianos requieren de un Gobernador que tenga la capacidad y la experiencia para defender a sus familias de la delincuencia, promover la salud y la educación.

Oscar Vega Marín puntualizó que su Gobierno garantizará resolver la deuda con la UABC, mediante la ubicación de áreas de ahorro que permitan reorientar el recurso público.

“Vamos por un nuevo acuerdo para el pago a la educación con una Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para anclar el presupuesto de la UABC, previamente por eso necesitamos un gobernador que genere confianza y sume a la sociedad”, sostuvo.

INVITAN A LA XIII MUESTRA GASTRONÓMICA REALIZADA POR ESTUDIANTES DE CONALEP

La muestra ha sido titula “La Herencia de la Tradición de México” y se llevará a cabo el viernes 24 de mayo en la explanada de Galerías Hipódromo

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de fomentar e impulsar las raíces gastronómicas del país, el Gobierno del Estado, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep BC) y los alumnos que cursan el sexto semestre de la carrera de Alimentos y Bebidas, invita a la XIII Muestra Gastronómica del Plantel Conalep Tijuana II, titulada “La Herencia de la Tradición de México”, la cual se llevará a cabo el viernes 24 de mayo en la explanada de Galerías Hipódromo.

El Director Estatal de Conalep BC, Enrique Reyes Machado, comentó que este tipo de eventos garantizan a sus alumnos una formación integral, así como la eficiencia terminal que les permite su tránsito oportuno al sector productivo, su educación superior, o bien, a través de su oferta educativa con su egreso como Profesional Técnico Bachiller; explicó también que a través del Modelo de Inclusión del Conalep BC, este evento contará con un intérprete en lenguaje de señas para la población estudiantil sorda y público en general que tenga dicha discapacidad auditiva.

Durante esta muestra, los alumnos de la carrera de Alimentos y Bebidas ofrecerán a los asistentes una degustación de diferentes platillos, aunado de bailes típicos con la participación del Plantel Mexicali I con su Ballet Folclórico; así como festividades de 15 estados de la república Mexicana entre los que se encuentran Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Para demostrar las habilidades y competencias adquiridas en el aula, los alumnos participantes de los planteles Tijuana II, Mexicali II y Tecate Conalep del estado, en ambos turnos, serán evaluados por los maestros de la carrera en diferentes módulos que conforman la carrera como la organización de menús, cocina prehispánica, inglés y francés, por mencionar algunos. Al igual, tomarán en cuenta decoración, sabor, presentación, originalidad, montaje y técnicas de preparación.

El evento iniciará a partir de las 15 horas y tendrá un costo de 130 pesos por persona, el cual incluye 2 platos fuertes, 2 postres y 2 aguas frescas, todo esto siguiendo las tradiciones típicas del estado correspondiente. Con lo recaudado en la muestra gastronómica, en el que se espera la asistencia de alrededor de 1,200 a 1,500 personas, se permitirá cubrir los gastos de los insumos requerido, así como llevar a cabo proyectos de mejora dentro del plantel, en beneficio directo de los alumnos.

Reyes Machado señaló que el evento será abierto al público en general por lo que podrán asistir toda la comunidad estudiantil, familiares, amigos, personal administrativo y docente; donde se espera la asistencia de alumnos de otros planteles Conalep en el estado, destacando la participación de los planteles de Tecate, y Mexicali II, los cuales cuentan con la carrera de alimentos y bebidas, y formarán parte de la muestra.

CAPACITAN A ASOCIACIONES RELIGIOSAS ESTABLECIDAS EN LA ENTIDAD

Realizan taller para capacitar a los representantes de las asociaciones religiosas para que realicen los trámites de manera más ágil

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), continúa trabajando muy cerca de los grupos religiosos asentados en el Estado, y en coordinación con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), organizaron el taller denominado “9 trámites que realizar ante la Dirección General de Asuntos Religiosos”, en las instalaciones del edificio del Poder Ejecutivo.

La Directora de Asuntos Religiosos de la SGG, Rosa María Castillo Burgos, acompañó a este taller al Director de Asuntos Religiosos de la SEGOB, Humberto Miranda Anza, donde se les capacitó a los representantes de los distintos grupos religiosos para que realicen los trámites que necesitan ante el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

“La instrucción del Mandatario estatal, así como del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, es que se trabaje de manera coordinada para atender a los grupos religiosos y orientarlos para que realicen sus trámites de manera ágil y oportuna”, dijo Castillo Burgos.

Por su parte, el Director de Asuntos Religiosos de la SEGOB, Humberto Miranda Anza, acompañado del Director de Normatividad de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Humberto Villagrán Paz, impartieron este taller y atendieron las dudas de los ahí presentes.

El funcionario federal manifestó que entre los trámites que se realizan por parte de los grupos religiosos se encuentran el aviso de apertura de templos o locales destinados al culto público; la constancia del carácter de ministro de culto, la declaratoria de procedencia e inscripción de inmuebles propiedad de las asociaciones religiosas; el otorgamiento de registro constitutivo como asociación religiosa, entre otros trámites.

“Como es sabido de todos, este tipo de congregaciones que tienen como fin el ejercer culto a una divinidad, de acuerdo a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, una vez constituidas como tales, adquieren derechos y obligaciones, para esto se realizó precisamente este taller, para actualizarlos y orientarlos en este tema”, dijo Miranda Anza.

ASEGURA PEP A DOS SUJETOS ARMADOS EN DISTINTAS ACCIONES POLICIALES

Valle Sur 1 y Terrazas del Valle
Incautan tres armas cortas y 94 cartuchos

Tijuana, Baja California.- En diversos operativos de vigilancia y prevención efectuados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Terrazas del Valle y Valle Sur 1 fueron detenidos dos sujetos en posesión de armas de fuego.

El primer operativo se llevó a cabo al circular la avenida Libramiento Sur, en colonia Valle Sur, donde los agentes observaron a un sujeto que deambulaba en actitud sospechosa y al notar la presencia policial arrojó al piso una mochila que cargaba al hombro.

Una vez intervenido el hoy detenido se identificó con el nombre de Hugo ¨N¨, de 25 años de edad, quien tras realizar una revisión de rutina no portaba nada ilícito entre su vestimenta.

Durante la inspección en la mochila que tiró momentos antes al piso, se encontró un arma de fuego corta calibre 9 milímetros, un cargador y 72 cartuchos del mismo calibre.

Posteriormente los agentes estatales se trasladaron a la colonia Terrazas del Valle, donde al circular sobre el eje de las avenidas Hacienda los Girasoles y de Las Palmas, en la colonia Terrazas del Valle, detectaron a un sujeto armado.

Se trata de quien se identificó ante la autoridad como Ricardo ¨N¨, de 42 años de edad; portaba 2 armas de fuego cortas calibre 9 milímetros, dos cargadores y 22 cartuchos útiles.

Ambos sujetos fueron asegurados y las armas de fuego quedaron a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

REALIZAN ACCIONES DE DIAGNÓSTICO PARA MEJORAR LA SALUD DE LA CIUDADANÍA

A residentes del Conjunto Urbano Orizaba

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de detectar enfermedades de manera oportuna así como sensibilizar a la población en el autocuidado de su salud, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, realizó un diagnóstico integral a residentes que acuden al Centro de Salud Orizaba.

El Director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, explicó que se lleva a cabo esta estrategia integral de evaluación en distintas viviendas para detectar factores de riesgo y realizar ciertas actividades con equipos itinerantes, quienes se encargan de la toma de presión arterial, las mediciones de cintura, de peso, de hemoglobina y glucosa.

El funcionario estatal comentó “lo que buscamos es identificar y evaluar cómo los procesos del centro de salud influyen sobre la comunidad y cómo la comunidad puede apoyarse en el centro de salud como un lugar para mejorar los distintos determinantes sociales”.

Señaló que esta colonia ha registrado ciertos riesgos para arbovirosis como dengue, zika y chikungunya, así como rickettsia, al igual que obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras.

Es importante mencionar que se trabaja con un sistema operativo en internet, en el cual, las actualizaciones se capturan, se procesan y se puede obtener un diagnóstico en tiempo real, lo que facilita tener decisiones más asertivas en menor tiempo.

Por su parte, el Director del Centro de Salud, Rubén Rojas Martínez, señaló que esta unidad atiende alrededor de 40 a 50 pacientes al día; entre las principales consultas que se brindan son: enfermedades crónicas degenerativas como diabetes e hipertensión, control prenatal, enfermedades estacionales como diarreas e infecciones respiratorias agudas, la atención a los niños menores de 5 años, vacunación y a pacientes con tuberculosis.

Indicó que estas acciones son un parámetro y un apoyo para mejorar la atención que se ofrece en el centro de salud, a quienes lo requieren.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EL JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Acuerdan seguimiento a proyectos estratégicos de Baja California y del país mediante reuniones técnicas

Ciudad de México.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza y con el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Javier Jiménez Espriú; en donde se abordaron los proyectos prioritarios para el Estado de Baja California y en su carácter de coordinador de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), presentó la solicitud de integración y análisis de los proyectos de infraestructura y obras públicas del país.

Derivado de una reunión que sostuvo en días anteriores el Gobernador Francisco Vega con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se realizó este encuentro donde el Mandatario estatal informó a los funcionarios federales del avance que se ha logrado desde esta comisión, mediante las reuniones técnicas sostenidas con la unidad de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde se logró la consolidación en la viabilidad mediante el análisis de 87 proyectos en materia de Infraestructura Carretera, Hidráulica, Hospitalaria, Movilidad y Transporte e Infraestructura Ferroviaria.

Por lo cual, el Gobernador Vega de Lamadrid, en acuerdo con los funcionarios, establecieron una calendarización de diversas reuniones que habrán de sostener en próximas fechas, para seguir con el análisis de los proyectos que son considerados como prioritarios y que han sido parte del trabajo que se ha integrado con antelación en la agenda estratégica única nacional que fue entregada en fechas pasadas al Gobierno de México y a la Cámara de Diputados, con la finalidad de consolidar su realización. Por ello, los funcionarios federales acordaron el impulso conjunto y la búsqueda de métodos de financiamiento público y privado para lograr el avance de este sector nacional.

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, estuvo acompañado en esta reunión por el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alfonso Padrés Pesqueira; y el Representante del Gobierno del Estado ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

GOBIERNO DE ORGULLO Y CERCANO A LA GENTE: OSCAR VEGA MARÍN

En su participación exitosa del Debate Ciudadano de COPARMEX, el candidato del PAN a la Gubernatura señaló que los ciudadanos serán partícipes de la transformación del estado

Tijuana, Baja California.- “El gran reto del nuevo Gobierno es volver a sentir confianza y que los ciudadanos vuelvan a sentir orgullo de sus gobiernos”, señaló Oscar Vega Marín, candidato del PAN a la Gubernatura.

Durante su participación en el Debate Ciudadano organizado por la COPARMEX, destacó que no habrá una sola reunión en la que se reciba un solo documento si no hay presencia de los ciudadanos durante el periodo de transición.

Por esta razón, Oscar Vega Marín anunció que una Mesa Ciudadana le acompañará en la transición y será partícipe de la selección del contralor o contralora de Gobierno del Estado que permitirá generar transparencia en la conducción de las acciones y programas de la administración estatal.

“Yo me he comprometido desde el primer día a ser un gobernador respetuoso de la ley y eso significa que voy a respetar los nombramientos que no me correspondan a mí, la autonomía de la UABC y de todos los poderes”, sostuvo el candidato.

Por otro lado, Oscar Vega Marín abundó en que su experiencia laboral en asociaciones civiles le ha permitido tener una clara visión de lo qué hay que hacer en los municipios, según las necesidades que enfrentan.

“Vamos a incrementar las aportaciones estatales del 20 al 25 por ciento a los municipios, porque si incrementamos las bolsas tendremos una mejor distribución para que los municipios puedan recibir una cantidad importante de recursos aplicables a obras y servicios públicos“, mencionó.

El candidato a la Gubernatura de Baja California puntualizó que el Gobierno del Estado que encabezará será un promotor democrático del desarrollo económico en el que predomine un ambiente de certeza jurídica para los trabajadores y los inversionistas, así como el estado de derecho y una entidad en la que predomine la seguridad.

EL DESEMPLEO AUMENTÓ EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019

Ciudad de México.– Contrario al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en abril pasado presumió “un incremento nunca visto” de empleos durante el primer trimestre del año, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntan a otra realidad.

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo de estadística informó que la tasa de desocupación fue de 3.5% en los primeros tres meses del 2019, lo que significa el mayor registro desde el primer trimestre del 2017, cuando el desempleo fue de 3.5 por ciento.

En cifras absolutas, en el primer trimestre hubo un millón 886 mil 205 mexicanos desempleados, cuando en el mismo periodo del año pasado hubo un millón 713 mil 857 desocupados. Es decir, en el gobierno de López Obrador se sumaron 172 mil 348 mexicanos a las filas del desempleo.

Más aún: Si la lupa se acerca a las áreas urbanas, donde el trabajo es más organizado y más demandado, la tasa de desocupación se eleva al 4 por ciento.

Una de éstas, es la que se refiere a la población con trabajo cero que se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir, población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.

En abril pasado, en su conferencia matutina López Obrador aseguró que según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y marzo de este año se registraron 269 mil 143 nuevos empleos.

“Hubo incremento nunca visto desde hace 10 años para un periodo similar. Es una buena noticia, es decir, que está creciendo la economía y está en pie la apuesta con los especialistas, con los bancos, con las corredurías, con los financieros, que han pronosticado que vamos a tener menos crecimiento de lo que estamos estimando. Aceptamos el desafío, y aquí vamos a estar viendo. En una de esas, les vamos a ganar”, festinó el mandatario.

Mercado laboral deteriorado

Sin embargo, las cifras del Inegi también muestran un deterioro en las condiciones del mercado laboral mexicano, ya que en el primer trimestre del año la informalidad creció y la subocupación se mantuvo sin cambios.

El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.

Así, la medición de la ocupación en el sector informal se considera el punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo informal.

Los resultados de la ENOE indican que en el primer trimestre de este año, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30.8 millones de personas, para un aumento de 2.7% respecto al mismo lapso de 2018 y representó 56.9% de la población ocupada.

De manera detallada, 15 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó un ascenso de 4.3% a tasa anual y constituyó 27.8% de la población ocupada. Esto se refiere a todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación independiente de esos hogares.

Mientras que 7.7 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 5.8 millones al agropecuario y otros 2.3 millones al servicio doméstico remunerado.

Por su parte, otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.

Al respecto, durante el trimestre de referencia la población subocupada en el país fue de 3.7 millones de personas y representó 6.8% de las personas ocupadas, misma tasa que la de igual periodo de un año antes.

Fuente: Proceso

4 CANDIDATOS Y CANDIDATAS A LA ALCALDÍA DE TECATE CONFIRMAN ASISTENCIA A DEBATE

• Se llevara a cabo el miercoles 22 de mayo en punto de las 10:00 am en la ciudad de Tijuana.

Tecate, Baja California.- Confirman asistencia 4 de las y los 7 candidatas y candidatos a la alcaldía de este municipio, al debate político organizado por el periódico Frontera en la ciudad de Tijuana.

Al momento han confirmado asistencia Zulema Adams Pereyra de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja Califronia, Alfredo Moreño Carreño, independiente, Lucina Rodríguez Martínez del Partido Acción Nacional así como Javier Urbalejo Cinco del Partido Revolucionario Institucional.

El debate sera transmitido en vivo por redes sociales en punto de las 10:00 am este jueves 22 de mayo.

Cabe destacar que las candidatas Carmen Romero de Movimiento Ciudadano, Sarah Ampudia del Partido de Baja California y María Refugio Félix Murillo del Partido de la Revolución Democrática optaron por no asistir.