Skip to main content

Mes: marzo 2019

EN TECATE SE RECOLECTAN 100 TONELADAS DE BASURA DIARIAS

• Departamento de Limpia atendió la ruta 3 y 4 del Programa de Zonificación.

Tecate, Baja California.- El pasado 25 de febrero del año en curso, inicio el nuevo modelo de trabajo del  departamento de Limpia del Gobierno Municipal de Tecate, con el cual  se estratificó a la ciudad por zonas, para recolectar la basura  doméstica de las distintas colonias con mayor agilidad y efectividad.

De esta forma, diariamente las cuadrillas recolectan de 80 a 100 toneladas de residuos en la ciudad, comprometidos por mantener una ciudad limpia y ordenada pese a las condiciones climáticas que dificultan las labores de los trabajadores.

Es así, como este día jueves 07 de marzo fue atendida la zona 4 de manera puntual desde temprano hora, brindando el servicio a las colonias El Pedregal, San Fernando, La Viñita, Esteban Cantú, Cuauhtémoc, Industrial, Aldrete, Magisterial, Militar, Las Huertas, Libertad, 1ro de mayo, así como los fraccionamientos Pliego y Arroyo.

AGENTES MUNICIPALES DETIENEN A UN HOMBRE SOSPECHOSO DE NARCOMENUDEO

Se reitera a la ciudadanía hacer reportes de emergencias al número 9-1-1.

Playas de Rosarito, Baja California.- Elementos de la Policía Municipal de Playas de Rosarito detuvieron a un hombre sospechoso de narcomenudeo, a quien se le encontraron diversos envoltorios con la droga conocida como “cristal”.

A las 13:26 horas del martes, los agentes de la Policía Municipal realizaban un recorrido de vigilancia, sobre la avenida Loma Sur de la colonia Lomas de Rosarito, cuando se percataron que un hombre tomó una actitud evasiva e intentó apelar a la fuga.

Con la sospecha de la presunta comisión de un delito, los patrulleros intervinieron a quien dijo llamarse Luis Fernando “N”, de 28 años de edad, a quien le encontraron en una bolsa del pantalón 20 envoltorios de una sustancia granulada que por experiencia policial, tiene las características del enervante conocido como “cristal”.

Se procedió a la detención de la persona, con la lectura de sus derechos constitucionales, y este fue canalizado ante la autoridad federal por la supuesta comisión del delito de narcomenudeo, para deslindar responsabilidades.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Playas de Rosarito reitera que los agentes preventivos se mantienen atentos ante problemas o emergencias de la ciudadanía reportados al número telefónico 9-1-1.

ENCABEZA GOBERNADOR REUNIÓN DE GRUPO DE COORDINACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ CON AUTORIDADES DEL INE Y EL IEEBC

Mexicali, Baja California.- Refrendar el compromiso de velar por los principios de legalidad, imparcialidad y respeto a las instituciones, antes, durante y después del proceso electoral, coincidieron los integrantes del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz en Baja California, quienes hoy sostuvieron una reunión encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

A esta junta de trabajo asistieron autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE), así como los mandos de los tres órdenes de Gobierno, donde el Gobernador Vega de Lamadrid habló de la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada para coadyuvar a fin de que el ambiente de paz se mantenga en Baja California, donde no se perciben escenarios que pongan en riesgo el desarrollo del proceso electoral.

El Gobernador Kiko Vega señaló que en Baja California, históricamente se han realizado elecciones ordenadas en donde se cuida y se respeta la participación ciudadana, a su vez manifestó que en la entidad se sabe de la importancia y trascendencia de estos comicios.

Finalmente las autoridades de los tres órdenes de gobierno, refrendaron el compromiso de coadyuvar con las autoridades electorales en lo que se les solicite en materia de seguridad, y continuar fomentando la participación de la población y la coordinación entre las autoridades, esto con el objetivo de garantizar certeza y transparencia al proceso electoral.

Estuvieron presentes además el Comandante de la Segunda Región Militar, General de Brigada, Ricardo Reyes Amador; el Comandante de la Segunda Región Naval, Almirante Jorge Luis Cruz Ballardo; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez; las Alcaldesas de Tecate, Nereida Fuentes González; y de Playas de Rosarito, Mirna Cecilia Rincón Vargas; la Presidenta del Consejo Local del INE del Estado de Baja California, María Luisa Flores Huerta; el Consejero Presidente del Consejo General del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza; el Secretario Ejecutivo del IEEBC y Secretario del Consejo, Raúl Guzmán Gómez; y el Consejero Electoral del IEEBC, Jorge Alberto Aranda Miranda.

También asistieron el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Delegado Estatal de la PGR en Baja California, Victoriano Porcayo Domínguez; en Representación del Presidente Municipal de Tijuana, el Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua; el Coordinador de la Policía Federal en Baja California, Juan Carlos Morán Quintero; el Titular de la Policía Federal en Mexicali, Alejandro Rafael Berdón Paredes; y el Subsecretario de Gobierno, Carlos Armando Reynoso Nuño.

EMITIRÁ COMISIÓN DEL IEEBC LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS

Para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

Mexicali, Baja California. – Este jueves 07 de marzo a las 10:00 horas, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión de dictaminación en la que se abordarán temas concernientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

La Consejera Electoral, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, presidenta de la comisión, informó que el tema a considerar es el proyecto de dictamen número quince, en el que se platean los lineamientos para el registro de
candidaturas a la gubernatura, munícipes y diputaciones locales por ambos principios, que presenten los partidos políticos, coaliciones, así como los aspirantes a candidatos independientes que hayan obtenido la constancia de
porcentaje a favor.

La presidenta de la comisión detalló que la Sesión tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicada en Av. Rómulo O’Farril 938, col. Centro Cívico y Comercial, en esta capital.

Finalmente, Soberanes Eguía recordó que, en atención al principio de máxima publicidad, esta será transmitida en tiempo real a través del portal institucional www.ieebc.mx y la cuenta de Facebook oficial de este órgano
electoral.

ANUNCIAN NUEVO VUELO DIRECTO MEXICALI-CHIHUAHUA

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias de promoción que se realizan para la atracción de visitantes a Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Fideicomiso de Promoción Turística de Baja California, en coordinación con la aerolínea Volaris, llevará a cabo el próximo viernes la presentación de destino de la ciudad en Chihuahua, de la mano de la inauguración del vuelo directo de la aerolínea Mexicali-Chihuahua.

El representante del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Mexicali, Fernando Cerdá Ibarra, anunció que este evento se realizará en el Hotel Ramada Encore by Wyndham Chihuahua con la presentación de Destino Mexicali, una muestra gastronómica a cargo de la chef Ilean Padilla de Bianchi Café & Cycle y el maestro cervecero Óscar Galindo de la Cervecería Puerco Salvaje; con la finalidad de destacar los servicios que ofrece la ciudad, su excelente gastronomía, el crecimiento en su infraestructura hotelera e inmobiliaria y conectividad aérea, la diversidad de eventos, así como su privilegiada ubicación geográfica.

Por su parte, la aerolínea Volaris, que inaugura en este evento el vuelo directo Mexicali-Chihuahua, hablará sobre la infraestructura aeronáutica, conectividad y nuevas rutas actuales de la empresa.

Finalmente, el funcionario explicó que el atractivo de este tipo de presentaciones radica en ofrecer a las agencias de viajes invitadas, un panorama general sobre las amenidades de la ciudad, otorgando cortesías y regalos a los asistentes de los diferentes servidores turísticos de Mexicali, como una manera de exhortarlos a visitar la ciudad; fortaleciendo con esto la promoción nacional del destino y exponiendo las bondades y vocaciones turísticas natas de nuestro municipio.

PROMUEVE CANIRAC TECATE VENTA DE PESCADO Y MARISCOS DURANTE LA CUARESMA

Tecate, Baja California.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados te hace una atenta invitación a la población en general a la venta de Pescado y Marisco que se llevara a cabo todos los viernes de Cuaresma en esta ciudad.

Esta actividad dará inicio a partir de las 10:00 am, en el edificio de Gobierno del Estado.

ESTADOS UNIDOS VIGILÓ A PERIODISTAS QUE CUBRÍAN LA CARAVANA MIGRANTE

El departamento de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) creó una base de datos de decenas de personas “sospechosas” de ser “organizadores, coordinadores e instigadores” y periodistas que cubrieron la última caravana de inmigrantes centroamericanos que llegó a Tijuana el pasado noviembre. En algunos casos, el Gobierno de Estados Unidos colocó una “alerta” en sus pasaportes.

La cadena NBC7 de San Diego, California, publicó en exclusiva imágenes de la lista, elaborada por el grupo de “operaciones en el extranjero” de la policía fronteriza del sector de San Diego. Los documentos llevan el sello de la Unidad de Enlace Internacional, que es la que coordina la inteligencia entre Estados Unidos y México, explica la información. La fuente anónima que ha revelado el documento dice que esa base datos la comparten CBP, la policía migratoria (ICE), la patrulla fronteriza y el FBI.

El pasado noviembre, alrededor de 5.000 inmigrantes centroamericanos llegaron a la frontera de California dentro de lo que se llamó caravana migrante. Con ella llegaron a Tijuana periodistas, abogados y activistas de los dos lados. La caravana, organizada por activistas para atravesar México con seguridad y llamar la atención sobre la crisis humanitaria en Centroamérica, es una obsesión para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la ha utilizado para reforzar su discurso de que hay una crisis de seguridad en al frontera y hay que construir un muro. El mes pasado, Trump declaró una emergencia nacional para desviar recursos militares a la frontera.

El documento revelado este miércoles fue elaborado bajo el paraguas de la “Operación Asegurar la Línea”, una operación diseñada para vigilar la caravana migrante, según la fuente de NBC7. La lista debería servir para señalar a personas que debían ser examinadas en la frontera. La lista se compone de 57 personas. Diez de ellas son periodistas, siete estadounidenses, dos españoles y uno mexicano.

De cada uno aparece la fotografía de su pasaporte, país de origen y su supuesto papel en la caravana. De algunos aparecen sus datos de redes sociales. También aparece información sobre si su pasaporte ha sido “marcado” y consecuencias de esta acción. Algunos han sido “arrestado por el Gobierno de México”, “visado revocado”, “entrevista pendiente”… Según la fuente de NBC7, de cada uno hay además un dossier.

En los primeros meses de este año, México ha negado la entrada al menos a dos abogadas estadounidenses que atendieron a los inmigrantes y a dos periodistas que cubrieron la caravana, sin revelar las razones para esa negativa. La información de NBC7 de este miércoles viene a confirmar las sospechas de estas personas de que sus pasaportes fueron marcados por el Gobierno de Estados Unidos, aunque no permite relacionar directamente las dos cosas.

Las dos abogadas son Nora Phillips y Erika Pinheiro, de la organización Al Otro Lado, que asesora a inmigrantes en Tijuana sobre el proceso para pedir asilo en Estados Unidos. Según contó Phillips el mes pasado a Los Angeles Times, el 31 de enero viajó con su familia a Guadalajara. En el aeropuerto, los agentes de inmigración mexicanos la separaron de su marido y su hija y la tuvieron retenida durante nueve horas hasta que la devolvieron en un vuelo a Los Ángeles. Los agentes le dijeron que había una alerta asociada a su pasaporte e insinuaron que esa alerta no provenía de México. Ninguno de los dos países quiso confirmar la historia.

La abogada Erika Pinheiro aseguró que le había pasado lo mismo en la garita de San Ysidro el 28 de enero. México le negó la entrada a pie cuando iba a recoger a su hijo de 10 meses en Tijuana.

En la lista publicada este miércoles aparece una tercera abogada de Al Otro Lado, Nicole Ramos. En su ficha se indica que su pasaporte no ha sido marcado. La cadena de televisión asegura que ha podido ver un dossier sobre Ramos en el que aparecen detalles como su coche, el nombre de su madre y su historial laboral. “Los documentos parecen demostrar lo que hemos asumido desde hace un tiempo, que estamos en una lista de las fuerzas de seguridad diseñada para tomar represalias contra defensores de los derechos humanos que trabajan con los que piden asilo y que critican las prácticas de CBP que violan sus derechos”, dijo Ramos tras ser contactada por la televisión.

Además de Al Otro Lado, en los documentos aparecen activistas de otras organizaciones como Border Angels y Pueblo Sin Fronteras, dice la información.

Los periodistas describieron situaciones similares. La fotógrafa freelance Kitra Cahana, que pasó seis semanas fotografiando la caravana migrante y cuyo trabajo se ha publicado en The New York Times y National Geographic, no pudo entrar en México a través del aeropuerto de Guadalajara en enero. Un agente de inmigración le dijo que su pasaporte había sido puesto bajo alerta por “los americanos”, según contó a Los Angeles Times hace un mes. Cahana voló a Estados Unidos y de allí a Guatemala. De nuevo, México le negó la entrada a pie por la frontera sur tras estar detenida cinco horas.

El fotógrafo español Daniel Ochoa, que trabaja para Associated Press y también cubrió la caravana migrante, aseguró que le habían negado la entrada a Tijuana desde San Ysidro el 20 de enero. Estuvo detenido cuatro horas. La fotógrafa Ariana Drehsler describió a NBC7 que le han hecho una inspección secundaria tres veces tratando al entrar en EE UU desde Tijuana. Los agentes le dijeron que había una alerta en su pasaporte, por lo que le volvería a pasar.

El departamento de Aduanas de Estados Unidos, de quien depende la inmigración, contestó a la información con un comunicado en el que no negaba la existencia del informe. “La reciente movilización de caravanas de centroamericanos para llegar a nuestra frontera sur añade nuevos desafíos a una misión que ya es complicada y peligrosa”, dice el comunicado enviado a la cadena de televisión por email. “Sucesos criminales, como el salto de la valla fronteriza en San Diego, que conllevó ataques a agentes y un riesgo para la seguridad pública, son vigilados e investigados por las autoridades de forma rutinaria. Estas actividades pueden resultar en una revisión más a fondo de aquellos que intentan entrar en nuestro país”.

Después de publicar la historia, CBP aclaró que las personas que aparecen en la base de datos estaban presentes durante un suceso violento que se registró en noviembre en Tijuana después de la llegada de la caravana migrante. La agencia fronteriza añadió que la vigilancia a los periodistas era para buscar más información sobre cuál fue el origen de la violencia.

No está claro a qué incidente violento se refiere la respuesta oficial. El 11 de noviembre, un grupo de centroamericanos de la caravana se enfrentó de forma violenta a con residentes de Tijuana que protestaban por su presencia en la ciudad. El día 26, un grupo trató de llegar corriendo hasta la valla fronteriza y algunos llegaron a saltar al otro lado. La policía fronteriza utilizó gases lacrimógenos para reprimir la protesta y las imágenes generaron una fuerte polémica en Estados Unidos.

Fuente: El Pais

DETIENEN EN TECATE A “EL GALLERO” POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN LA VIOLACIÓN Y SECUESTRO DE UN MENOR

 

• Retuvo en contra de su voluntad a un menor de 9 años, hermano de su actual pareja.

• Fue vinculado a proceso por los delitos de SECUESTRO AGRAVADO, VIOLACIÓN IMPROPIA Y LESIONES CALIFICADAS

Tecate, Baja California.- En el pasado mes de febrero del 2019 JESUS ENRIQUE N (A) “EL GALLERO”, retiene en contra de su voluntad al menor de 9 años hermano de su actual pareja, cometiendo el delito de Secuestro agravado, Violación impropia y Lesiones calificadas, por lo que la madre del menor logra recuperarlo y trasladarlo al hospital, donde médicos al realizar exploración dan cuenta de los hechos y notifican a las autoridades.

La Subprocuraduría General de Justicia del Estado Zona Tecate, derivado de una investigación y la correcta integración de la Carpeta de Investigación por parte del Ministerio Público quien solicita Orden de Aprehensión NUC 0203-2019-00777 C.P 0056/2019 en contra de JESÚS ENRIQUE N (A) “EL GALLERO”, así mismo orden de cateo para cumplimentar dicha orden de aprehensión y la búsqueda de indicios para el fortalecimiento de la carpeta de investigación logrando la captura de Jesús Enrique N en el Ejido El Encinal en esta ciudad de Tecate, recabando pruebas suficientes para ponerlo a disposición del Juez de Control Penal quedando en prisión preventiva siendo vinculado a proceso por los delitos de SECUESTRO AGRAVADO, VIOLACIÓN IMPROPIA Y LESIONES CALIFICADAS.

RATIFICA GOBERNADOR KIKO VEGA RECURSOS PARA QUE PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES SE MANTENGA

• Encabezan evento Presidenta de DIF Baja California y Gobernador
• Al cierre de la Administración se invertirán más de 430 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- Como parte de las políticas públicas establecidas en la presente Administración estatal, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid acompañado de su esposa la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó becas del Programa Estancias Infantiles en apoyo de niñas y niños de madres trabajadoras en Mexicali, con lo cual ratifica recursos para que se mantenga este programa, mismo que al finalizar su sexenio, habrá invertido más de 430 millones de pesos.

El Gobernador Kiko Vega, sostuvo que con este tipo de acciones se fortalece lo que tenemos como sociedad que es la familia dijo, “son programas de Gobierno que vigorizan la familia a través de mejores condiciones para poder atender a nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Expuso que en 5 años se han otorgado más de 352 mil becas, beneficiando a un padrón de 38 mil niñas y niños de la entidad, de igual forma se apoyó a 10 mil 900 menores de edad con artículos escolares y de higiene.

La Presidenta de DIF Baja California, mencionó que este programa es una promesa cumplida del Gobernador con las madres trabajadoras quienes carecían de lugares donde poder dejar a sus hijos mientras realizaban sus actividades.

“Sabemos que las Estancias Infantiles no le competen ni al Municipio ni al Estado, le corresponden a la Federación, pero aun así comprendemos la necesidad que no podemos cerrar los ojos, por eso el Gobernador asumió este compromiso. En el primer año iniciamos con mil 700 becas mensuales; hoy gracias a la suma de esfuerzos hemos apoyado a más de 38 mil niñas y niños en todo Baja California”, resaltó Ruacho de Vega.

Durante la entrega de becas en Mexicali se beneficiaron a 6 mil 15 niñas y niños con un monto global de 4.8 millones de pesos, quienes recibirán su beca mensual que va de los 425 a 850 pesos para el pago de la Estancia Infantil afiliada al programa, siendo las beneficiadas, las estancias “Eunice”, “Chiquilandia” y “Kids Paradise”, de igual forma se entregaron becas a niñas y niños inscritos en alguna de las 7 Casas de Cuidado y Desarrollo Infantil, espacios que son operados por gente de la misma comunidad donde habitan los beneficiados, y que han cumplido cada uno de los requisitos para el cuidado de los menores de edad.

En este evento estuvieron el Secretario de Desarrollo Social en el Estado, Alfonso Álvarez Juan; el Director General del Sistema DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas Bernal; la Directora de la Estancia Infantil ”La Casita de Mafalda”, Beatriz Eugenia Díaz Guzmán; el niño Alejandro Santiago Meza acompañado de su madre, Karla Marcela Pérez, beneficiados del programa de estancias infantiles.

Entrega Gobernador Kiko Vega obra de pavimentación

El Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acudió a la colonia Fronteriza, donde hizo entrega a sus residentes de la obra de pavimentación integral que incluyó concreto hidráulico en casi 3 mil 500 metros cuadrados, sustitución de tubería de drenaje y agua potable, así como rampas de acceso a sus banquetas, con una inversión de 3 millones 827 mil 640 pesos.

En respuesta, los vecinos agradecieron la intervención del Gobernador y de su equipo de trabajo, pues en 48 años de residir en esa colonia, no habían sido pavimentadas sus calles, lo que aseguraron que además de verse mejor su comunidad, también permitirá tener mejores condiciones de salud y de comodidad.

En este evento estuvieron el Director de la Junta de Urbanización, Francisco Paredes Rodríguez; la Diputada local María Trinidad Vaca Chacón; así como el representante de la comunidad, José Menchaca Palomera.

LLAMA CONGRESO DE BC A QUE SE CONFORME INSTANCIA INTERISTITUCIONAL PARA DEPORTADOS Y MIGRANTES

  • Que se instale junto con gobierno del Estado y los ayuntamientos de Tijuana, Mexicali y Tecate

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, exhortó al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillen López, a que junto con el gobierno del Estado y el de los municipios, principalmente de Tijuana, Mexicali y Tecate, se conforme una instancia interinstitucional para la atención integral de personas deportadas y migrantes que se encuentran en dichos municipios.

Asimismo, le solicitó al presentar el punto de acuerdo ante el Pleno, -aprobado por unanimidad y con dispensa de trámite- que se aclare la situación en que se encuentra la operación presupuestaria de los grupos de atención a migrantes en la Entidad.

En su exposición de motivos, subrayó que la llegada del flujo extraordinario de migrantes haitianos a Baja California, a partir de mayo 2016, representó un enorme reto de atención humanitaria, y esto creció recientemente con la llegada de la caravana migrante que ingreso a nuestro territorio por la franja fronteriza de Guatemala y que requieren de una mayor atención que los migrantes que tradicionalmente llegan con la intención de cruzar a Estados Unidos, toda vez que estos grupos tiene una estancia más prolongada, por lo que la atención a sus necesidades es mayor.

Es decir, Baja California, Estado y municipios, -dijo- no han generado las instancias ni los recursos materiales necesarios para responder a las necesidades de las poblaciones migrantes, por lo que el papel de los actores no gubernamentales constituidos por albergues, comedores, grupos sociales y Asociaciones Civiles, como es, el Hotel Migrante de Mexicali, en donde por más de 9 años se ha brindado refugio a más de 400 mil migrantes, tanto connacionales como extranjeros y que ha sido un ejemplo de atención, durante las recientes crisis migratorias.

Sin embargo, resaltó que actualmente este refugio temporal está parcialmente cerrado por falta de recursos, toda vez que al igual que otros albergues se vio sobrepasado en su capacidad y recursos, con el alto índice de migrantes que llegaron recientemente, y debido a que, con ello, aumentaron no solo los gastos de hospedaje y alimentación, sino también los gastos en los servicios de agua, luz y gas.

La diputada Claudia Agatón mencionó que, a nivel Federal, la tendencia en la transparencia y rendición de cuentas se ha fortalecido con la puesta en marcha de esquemas novedosos de seguimiento y evaluación, los cuales se han consolidado en la diferente normativa que se ha reformado y creado, para garantizar que todo el recurso federal que se eroga ya sea por la misma Federación o por las diferentes Entidades Federativas, es utilizado de manera eficiente.

Esto cumple con un fin y propósito, incluso se ha propuesto que los recursos lleguen directamente a las personas beneficiadas sin intermediarios, evitando con ello el desvió de los mismos, combatiendo de esta forma la corrupción en todos los niveles de gobierno, puntualizó.
.