Skip to main content

Mes: marzo 2019

INSTALAN EN TECATE EL CONSEJO MUNICIPAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A través del Consejo se buscará fomentar una sociedad justa y equitativa, además del desarrollo de políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad.

Tecate, Baja California.- El compromiso del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate de velar por el bienestar de quienes padecen alguna discapacidad se hizo palpable con la instalación del Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual buscará desarrollar políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad.

Un significativo avance para la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente es el resultado de la instalación de dicho consejo, el cual quedó formalmente establecido durante una sesión solemne realizada en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, misma que fue encabezada por la Presidente Municipal de Tecate Nereida Fuentes González.

“Las personas con discapacidad en nuestro país necesitan cada vez más espacios de inclusión y atención y sobretodo más espacios como este en el que se puedan hacer políticas públicas para su beneficio, para visualizar sus necesidades, para que colectivamente podamos hacer mucho más”, mencionó la alcaldesa.

En la sesión tomaron protesta cinco ciudadanos tecatenses quienes luego de un proceso definido a través de una convocatoria previa fueron designados para formar parte de dicho Consejo, sus nombres son: Jacqueline Cruz Terán, Alma Mireya Prieto Tapia, Lucio García García, Ángel Faidth Del Ángel Vega, y Mariano Rodrigo Ballesteros Garibay, este último será quien represente dicho consejo a nivel estatal y nacional.

Así mismo el Consejo quedó conformado por representantes de instituciones gubernamentales, entre ellos el Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro; la Directora de DIF, Carmen Yolanda Castro González; la regidora María Ortencia Castillo Rico, coordinadora de la Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez; el director de Desarrollo Social Municipal, Zayd Zeckua Conde; así como el director de INPLADEM, Gabriel Vázquez Murillo.

Seguido de la instalación, el Consejo sesionó para decidir quien estará a cargo de la Secretaría Técnica, por lo que luego de una votación unánime recabada por el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, se designó a la Lic. Mayra Teresita Acosta, coordinadora del departamento de Discapacidad de DIF.

El Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad es un organismo que tiene carácter consultivo y honorario, el cual deberá establecer su propio reglamento interno, deberá verificar el cumplimiento de los programas que contribuyan al desarrollo integral de las personas con discapacidad desde un enfoque social de inclusión.

PRESENTAN DE AVANCES EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Asisten Organizaciones de la Sociedad Civil, Derechos Humanos y los tres órdenes de gobierno

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), trabaja de manera coordinada con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil y los tres Poderes del Estado, para fortalecer políticas, acciones y servicios para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia contra la Mujer.

Así lo aseguró el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, en el marco de la XV Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres, realizada este día, la cual presidió.

Durante la sesión, reiteró el compromiso del Gobierno de Baja California que encabeza el Mandatario Francisco Vega, de seguir trabajando de la mano de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que laboran por los derechos de las mujeres.

El funcionario estatal destacó también el trabajo que se realiza en el seno del sistema estatal; y recalcó que se han obtenido avances importantes desde la creación del sistema estatal, a la vez que propuso que se fortalezcan las acciones para comunicar a la sociedad dichos logros.

“Vamos en la ruta de avanzar en el perfeccionamiento de nuestros mecanismos e instrumentos legales actuales, y sobre todo, avanzar en los esfuerzos de coordinación interinstitucional y con los propios organismos de la sociedad, para seguir trabajando juntos en este tema de la prevención, la sanción y erradicación de ese tipo de prácticas violentas en contra de las mujeres”, dijo Rueda Gómez.

Estuvieron presentes la Secretaria Técnica del Sistema y titular de INMUJER del Estado, Mónica Bedoya Serna; la Comisionada estatal de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera; el Subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Guillén Armenta; el Subsecretario de Educación, Alejandro Bahena Flores; el Director General del Sistema Estatal DIF de Baja California, Jorge Alberto Vargas Bernal; en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Salvador Juan Ortiz Morales, asistió Ana Karen Vizcarra; así como las titulares de Inmujer de los Ayuntamientos del Estado, y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.

RECURSOS HIDRICOS Y PRESUPUESTO EDUCATIVO SON TEMAS URGENTES PARA BAJA CALIFORNIA: GOBERNADOR

• Se  reúne Francisco Vega con jefe de oficina de Presidencia, Alfonso Romo

Ciudad de México.-.- El Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el Jefe de oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, donde abordaron temas prioritarios para la entidad, principalmente en materia de recursos hídricos y de presupuesto educativo.

En dicha reunión, el Gobernador del Estado expuso la necesidad de resolver urgentemente el problema de la contaminación del agua en Tijuana y Playas de Rosarito, en colaboración con el Gobierno de México, ya que representa un problema binacional. Recordó que desde el año pasado, la presente Administración estatal emitió un decreto de emergencia para dotar de recursos extraordinarios, a fin de que la CESPT hiciera los trabajos para la reposición de colectores y de plantas de bombeo de aguas residuales, con el propósito de reforzar el sistema de saneamiento de Tijuana y Playas de Rosarito, para atender dicha situación.

Por otro lado, se abordó la necesidad de continuar con las obras de Mantenimiento y Modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), para evitar que se afecten los volúmenes de almacenamiento de las reservas de agua y poder seguir atendiendo la demanda de la población.

A su vez, el Mandatario estatal expuso la urgencia de agilizar el proyecto para la construcción de un segundo módulo en la Planta Potabilizadora La Nopalera en Tecate, como parte de las acciones de la presente Administración para asegurar el abastecimiento de agua potable a largo plazo en la entidad. Con ello, se busca fortalecer la infraestructura en Baja California para diversificar las fuentes de agua en la región, al tiempo de detonar mayores niveles de competitividad y contribuir a elevar la calidad de vida de las familias.

En materia de educación, el Gobernador de Baja California fue reiterativo en la necesidad de ampliar el sustento del sistema educativo en el Estado, e insistió en la urgencia de aumentar el apoyo federal para seguir dando atención prioritaria, toda vez que Baja California es la entidad federativa que más porcentaje invierte de su presupuesto estatal en el rubro educativo, con más del 50%. Ante esto, el Gobernador Kiko Vega pidió el apoyo del Gobierno de México para llevar la inversión educativa federal en el Estado a la media nacional.

El Gobernador del Estado y el Jefe de la Oficina de Presidencia, coincidieron en la importancia de continuar trabajando de la mano en otros sectores de la Administración, por lo que solicitó una reunión con el sector empresarial y sindical de Baja California, a llevarse a cabo en próximos días, para fortalecer el trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno.

En la reunión también estuvo presente el Subjefe de la Oficina de la Presidencia, Carlos Noriega Romero.

ANTICIPAN PERIODO CRÍTICO DE INCENDIOS FORESTALES EN 2019

  • Acumulación de pastos, altas temperaturas y vientos secos podrían inducir incendios

Ensenada, Baja Caliofornia.- La temporada 2019 de incendios forestales en Baja California estará influida por dos periodos críticos caracterizados por altas temperaturas, baja humedad y vientos, así como por el fenómeno de los Vientos de Santa Ana, informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

De mayo a septiembre, condiciones meteorológicas de altas temperaturas y baja humedad podrían propiciar incendios forestales en la región de las sierras De Juárez y San Pedro Mártir, los que con la presencia de vientos pueden presentar un comportamiento extremo del fuego.

Mientras que de octubre a diciembre, la zona norte del estado es afectada por los Vientos de Santa Ana, que se caracterizan por ser calientes y secos y alcanzar velocidades de 70 km/hr, lo que puede propagar rápidamente los incendios forestales.

El la 1ra sesión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales (CEPCIF), celebrada este martes 12, se acordó mejorar la coordinación interinstitucional en los niveles municipal, estatal y federal, con el objetivo de mejorar la respuesta operativa ante incendios forestales de gran magnitud.

El CEPCIF destacó que otro fenómeno que estará influyendo en la presente temporada de incendios son las lluvias que desde el verano anterior se han presentado en las zonas serranas y que han provocado el crecimiento de pastos, los que una vez que pierden humedad se convierten en material combustible.

Para todo el estado se cuenta con 10 brigadas contra incendios forestales, 6 de CONAFOR, 3 de Bomberos de Ensenada, Tecate y Tijuana, y 1 de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) del Gobierno del Estado, así como 7 torres de detección de incendios forestales.

El CEPCIF destacó que en estado hay en activo al menos 100 combatientes forestales con amplia experiencia en el combate a incendios, a los que se espera que se sumen las brigadas rurales que son contratadas por el Gobierno Federal por un periodo de tres meses.

A la sesión del CEPCIF asistieron representantes de la SPA, secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Bomberos de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, así como de la CONAFOR.

Finalmente, el CEPCIF recomendó a la población que habita en zonas rurales o serranas mantener limpio de pastos sus patios y tener precaución con el uso del fuego para evitar incendios forestales.

TOMA PROTESTA SECRETARIO DE SALUD AL CONSEJO DE ARBITRAJE MÉDICO 2019-2022

Mexicali, Baja California.- Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, tomó protesta al Consejo de Arbitraje Médico 2019-2022.

El funcionario estatal explicó que la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), es un organismo público, descentralizado con participación ciudadana, que contribuye a la solución imparcial, de conflictos por posibles irregularidades en la prestación de servicios de salud en Baja California bajo un esquema de absoluto respeto, ético, objetivo, confidencial y gratuito.

Señaló que el porcentaje de quejas en la medicina privada ha sido del 47%, en el IMSS 28%, ISESALUD 20%, ISSSTE e ISSSTECALI con el 2% cada una y el 1% restante de Marina, Cruz Roja y Servicios Médicos Municipales; en el municipio de Tijuana se han registrado el 37% de las atenciones, en Ensenada el 30%, Mexicali 29.5%, Rosarito 3% y Tecate 0.5%.

Mencionó que se han brindado 3 mil 356 atenciones, de las cuales el 22.4% son de odontología, 17.8% de medicina general, 9.6% de ortopedia, 7.15% de gineco-obstetricia y 6.4% de cirugía plástica.

Asistieron representantes de las instituciones del sector salud federales y estatales y los consejos de la sociedad civil, como los colegios y asociaciones médicas de diferentes disciplinas; química, enfermería, psiquiatría, odontología, así como hospitales privados, especialistas, investigadores y abogados.

El Consejo será conformado por: Caleb Cienfuegos Rascón, José Barragán Cabral, Jesús Alberto Camacho Escobedo, Juan Gilberto López Guerrero, Héctor Benítez González, Javier Eugenio Venegas Rodríguez, Víctor Salvador Rico Hernández, Héctor Rivera Valenzuela, Verónica Bejarano Ramírez, Bertha Cisneros Ruiz, Armando Díaz Lerma, Javier Chávez Jiménez, Enrique Auyón Tam; Rosa Margarita Hernández de Anda, Mario Sedano Ureña, Roxana Hernández Calderón, José Armando Hernández Mejía, Yury Concepción Reyes Méndez, Diego Fernando Ovalle Marroquín, Ricardo Núñez Ramírez y Francisca Abundis Pérez.

IMPLEMENTARÁN RED DE COMUNICACIÓN ENTRE CANDIDATAS ELECTORALES Y EL IEEBC

• Dentro de los trabajos de la Comisión Especial de Paridad de Género y No Discriminación.

Mexicali, Baja California. – Con el propósito de brindar información a las candidatas a cargos de elección popular en el presente proceso electoral local, en referencia a la violencia política en razón de género así como las instancias pertinentes para denunciar, esta tarde la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el punto de acuerdo en el que se establece la implementación de la Red de Comunicación entre candidatas y este Instituto.

En sesión de dictaminación, la Presidenta de la Comisión, Olga Viridiana Maciel Sánchez, recordó que entre los fines de la misma está el vigilar que las políticas generales y programas de igualdad de género y no discriminación del IEEBC se apliquen en todos los procesos y programas institucionales, fomentando la transversalidad y horizontalidad en sus actividades contenidos.

Bajo este contexto, la Presidenta de la Comisión señaló que la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), proporcionó a esta autoridad electoral el proyecto de implementación de la red, el cual consiste básicamente en darle seguimiento a cada una de las candidatas, respecto de los hechos que pudieran constituir violencia política por razón de género.

Maciel Sánchez señaló que será a través de tres acciones como se dará cumplimiento a la implementación de la red:

1.- Informar a las candidatas en qué consiste la violencia política de género, las instancias en las que se puede denunciar, así como el vínculo ante cada Instituto Electoral.

2.- Solicitar el consentimiento de las candidatas para que personal de los Institutos Electorales Locales puedan darles seguimiento cada quince días, durante las campañas (dicho consentimiento es con base a la legislación local). La información se recaba por parte del personal de los OPLES, mediante la estrategia que cada uno establezca.

3.- La información que se recabe será a través de los formatos que el INE propone y recopilada por la AMCEE, a través de una Consejera Electoral designada. Dicha información se procesará en conjunto con el INE para presentarlo posteriormente.

Destacó que, además del IEEBC y la AMCEE, también tendrá participación el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No discriminación.

Será la propia Consejera Maciel Sánchez quien fungirá como responsable de la Red ante la AMCEE y el INE, además, se asignó a la Titular de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento para que sea el enlace con la candidatas que formen parte de la Red para la ejecución de los propósitos de la misma.

Finalmente, Maciel Sánchez informó que este punto de acuerdo será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación e implementación.

NEGATIVO PONER ESTACIONÓMETROS SIN CONSENSO CIUDADANO NI TRANSPARENCIA EN LICITACIÓN: DIPUTADA ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE

Las experiencias en cuanto a licitaciones municipales como el caso de las luminarias no han sido buenas para el Ayuntamiento, ni para los ciudadanos, por lo que se deben de hacer en acuerdo con la comunidad, con la mayor claridad y certeza de la probidad de los concesionarios.
Ensenada, Baja California.- La Diputada ensenadense, Rocío López Gorosave, reconoció el problema de vialidad y estacionamientos que se viven en la zona centro de la Ciudad, e indicó que hay que buscar una solución integral para esta situación ya que afecta tanto al tránsito como a la actividad comercial y turística de la zona.
Sin embargo, dijo, en el tema que últimamente ha tomado relevancia por la aprobación del Cabildo a una concesión para operar estacionómetros en el primer cuadro de la Ciudad, opinó “Lo que yo creo, es que, una concesión de este tipo, debe primero socializarse, es decir, platicarlo y llegar a un acuerdo con los primeros interesados que son los ciudadanos, tanto usuarios y consumidores de los servicios de la zona centro, como con los comerciantes, prestadores de servicios y locatarios de estos lugares, ya que como digo, son los primeros involucrados”.
Después de eso, mencionó la legisladora, “Hay que revisar con todo detenimiento, todos los conceptos de una posible licitación y, sobre todo, certificar y validar que quienes participan en esos concursos de licitación sean empresas que no tengan problemas anteriores, que sean de una comprobada honestidad y que tengan la capacidad tecnológica. Este tipo de licitaciones deben ser con saldo a favor para el Ayuntamiento, no es posible que, si nosotros tenemos el espacio y el mercado, el Ayuntamiento reciba una cantidad menor a la que se llevaría el concesionario”, precisó López Gorosave.
La Diputada local, comentó que, “Lamentablemente, últimamente hemos tenido malas experiencias en cuanto a licitaciones, una de ellas, la de las luminarias, que, como todos sabemos, por diversas razones, gran parte de la Ciudad se encuentra a oscuras incluyendo zonas céntricas y turísticas, áreas que podemos ver están sin alumbrado público y el Ayuntamiento argumenta que es debido a que no puede tomar decisiones operativas sobre el cambio o arreglo de las luminarias puesto que esto queda en responsabilidad del concesionario, por lo que los tiene atados de manos”, expresó.
Rocío López Gorosave agregó que, de todos es sabido que los Gobiernos municipales, cuando no son capaces de prestar algún servicio público para el cual están facultados por la Constitución, realizan a través del cabildo, declaraciones de incapacidad de prestación de servicios y es así como dan paso a las concesiones, sin embargo, reafirmó la legisladora, “No siempre éstas han sido en beneficio de la comunidad, como ejemplos claros además del anterior, está el servicio de grúas y almacenamientos de vehículos, el de confinamiento de residuos sólidos (basurero municipal) y el que todos más conocemos, el trasporte público municipal, por lo que es momento de que el Ayuntamiento antes de pensar en dar una concesión más, analice la posibilidad de otro tipo de soluciones que sean más integrales, y que en definitiva resuelvan los problemas que estamos sufriendo quienes vivimos en esta Ciudad”, puntualizó.
López Gorosave exhortó a las autoridades municipales, tanto al Presidente como a los miembros del Cabildo a que reconsideren la decisión que al parecer han tomado y que promuevan un diálogo directo con la ciudadanía, especialmente con los principales involucrados y que también vuelvan a analizar los términos de la concesión -ya que ésta es a 15 años, por lo que involucraría a los 5 Gobiernos municipales posteriores-, y que además valoren muy bien los antecedentes de la empresa a la que se le está otorgando la concesión.
Por último, la Diputada Rocío López Gorosave, también Presidenta de la Comisión de Turismo del Estado, reiteró que habría que analizar cuál sería el impacto en el sector turístico además del comercial, y ver de qué manera se manejarían cuestiones como, los autobuses de transporte turístico que utilizan parte de esa zona para trasladar a visitantes provenientes de los cruceros o de tours en autobuses, u otro tipo de actividades que también se verían afectadas de no tener claridad de cuál sería la modalidad en el uso de los estacionómetros en sus respectivos casos.

“FILTRO EN CORREDOR 2000 PERMITE INHIBIR DELITOS”: POLICÍA

• En este punto de vigilancia no se infracciona, no es recaudatorio, es para mantener la seguridad en el municipio, ya que es bien conocido que el Corredor 2000 era utilizado para delitos de alto impacto, los cuales se han eliminado en un cien por ciento

Playas de Rosarito, Baja California.- Con la presencia permanente de elementos de la Policía Municipal de Playas de Rosarito, el filtro preventivo instalado en el ingreso a la ciudad por el Corredor 2000, ha permitido una reducción en accidentes e incidencia delictiva, afirmó el Encargado de Despacho de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Iván Hilario Muñoz García.

El jefe policiaco realizó una visita al punto de vigilancia, donde aseguró que el objetivo de estas instalaciones son disminuir y/o erradicar el traslado con armas y vehículos robados de sospechosos en fuga, que hayan cometido delitos en otras ciudades y puedan utilizar la vía para evadir a la autoridad.

Asimismo, Muñoz García recordó que las acciones por parte de los agentes municipales ahí, además de la vigilancia es la prevención, el apoyo a conductores residentes y visitantes a Playas de Rosarito, y hacer presencia con servidores públicos para asistir en caso de emergencias.

“En este punto de vigilancia no se infracciona, no es recaudatorio, es para mantener la seguridad en el municipio, ya que es bien conocido que el Corredor 2000 era utilizado para delitos de alto impacto, los cuales hemos eliminado en un cien por ciento”, afirmó.

Finalizó asegurando que no se permitirán abusos a conductores por parte de la corporación, acciones que el ciudadano puede denunciar ante la Sindicatura Municipal llamando al teléfono 071, o bien a las autoridades correspondientes.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal ha detenido a múltiples conductores que incurrieron en actos ilegales, del fuero común y federal. Los agentes aquí también han brindado apoyo ante casos de problemas mecánicos y a quienes sufren percances, como ocurrió el viernes por la noche cuando un autobús de trasporte de personal cayó a un arroyo cerca del punto.

Se exhorta a la comunidad en general a reducir su velocidad al acercarse al punto de vigilancia.

El VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito agradece la comprensión de las y los automovilistas en la espera que representa en las horas pico, para ingresar al municipio sobre el Corredor 2000.

MULTIVITAMÍNICOS CON COMPLEJO B PUEDEN PROVOCAR ACNÉ EN PERSONAS ADULTAS

Aun cuando el acné es una enfermedad de la pubertad, el consumo de multivitamínicos ricos en Complejo B que suelen utilizarse para el cansancio y sumado a cambios hormonales, pueden provocar en las personas adultas dermatitis acneiforme.

El acné es una inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por la retención de sebo y detritus celulares, constituye hasta el 30% de la consulta dermatológica, explicó la dermatopatóloga Dra. Marisela Valencia Álvarez, del centro especializado Dermatológica Láser & Cosmetic.

Suele presentarse a partir de los 12 años alcanzando su máxima presencia entre los 14 a 17 años en mujeres, en hombres entre los 16 y 19 años, “la literatura dice que hay una mayor incidencia en el sexo masculino, pero en nuestra consulta buscan atención más las mujeres, el uso de cremas o maquillajes líquidos contribuye a incrementar las lesiones”, refirió.

Puede ir de leve, moderado a severo afecta principalmente la cara, espalda y pecho, la especialista destacó que es una enfermedad que en esta etapa de la vida no se quita sólo se controla, es hasta los 25 incluso los 30 años cuando desaparece por sí solo.

El tratamiento para el acné puede ser tópico o sistémico según el grado de severidad, y se llegan a indicar queratolíticos, antibióticos o retinoides dependiendo de las lesiones.

La Dra. Valencia Álvarez subrayó que aquellas lesiones o granos que no se manipulan o pellizcan evolucionan por brotes sin dejar cicatrices, y cuando existen se pueden tratar con láser CO2, radiofrecuencia, luz pulsada, micropunciones, subincisiones y relleno, entre otros.

Comentó que múltiples estudios a nivel mundial han observado que la alimentación no tiene influencia significativa en el brote de acné, pero en la práctica diaria pacientes han relacionado algunos alimentos como el chocolate, cacahuate y leche.

Por último, la dermatóloga y dermatopatóloga recomendó a los pacientes acudir con especialistas certificados por el Consejo Mexicano de Dermatología (CMD), y evitar la automedicación ya que las lesiones de manipularse erróneamente pueden provocar infecciones graves.

ENTREGA PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA AUXILIARES AUDITIVOS 

  • Se atienden en esta ocasión a 42 personas con inversión de 141 mil 750 pesos

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones relacionadas a la política social que ha impulsado el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, realizó la entrega de aparatos auditivos en beneficio de 42 personas con una inversión total de 141 mil 750 pesos.

La señora Ruacho de Vega precisó que previo a la entrega de estos aparatos auditivos, cuyo valor unitario es de 3 mil 375 pesos, se llevó a cabo un examen de oído gratuito a las personas beneficiadas, dado que forman parte del programa “De la Mano Contigo” que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE).

“Hoy cada uno de los beneficiados podrá escuchar de nueva cuenta o en algunos casos por primera vez la voz de sus seres queridos y así poder comunicarse de una mejor manera”, destacó.

La Presidenta de DIF Baja California, mencionó que es encomienda de su esposo “Kiko” Vega seguir trabajando para elevar la calidad de vida y generar oportunidades para las familias bajacalifornianas.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social en Zona Costa, Luis Bustamante Mora, agradeció a los presentes la confianza que tienen en el Gobierno del Estado, ya que el recurso de los programas que lleva la Secretaría de Desarrollo Social para su beneficio proviene de sus propios impuestos.

Agregó que el programa “De la Mano Contigo” tiene como objetivo elevar la calidad de vida de 118 mil familias bajacalifornianas, apoyándolas con servicios básicos de cuidado a la salud como consulta y limpieza dental, exámenes de salud, audiometría, optometría, enfermería, consulta y limpieza dental, corte de cabello y medición de glucosa en la sangre.