Skip to main content

Mes: marzo 2019

EXIGEN JUSTICIA EN MÉXICO POR ASESINATO DE PERIODISTAS

Tijuana, Baja California.- Alrededor de 25 periodistas de Tijuana realizaron una protesta pacífica en las inmediaciones de la Fiscalía General de la República por el asesinato del periodista Santiago Barroso de San Luis Río Colorado, quien falleció la noche del viernes 15 de marzo en un hospital de Sonora, después de que fue atacado en su domicilio por sujetos armados y recibiera tres impactos de arma de fuego.
A la fecha suman seis los representantes de medios de comunicación quienes han sido asesinados en lo que va del gobierno de Andres Manuel López Obrador, motivo por el  que se realizaron las manifestaciones en diversos estados de la Republica Mexicana, en el transcurso de este día.

El delegado de la Fiscalía General de la República en TIjuana, Ricardo Sánchez del Pozo, no se encontraba en las instalaciones para atender al grupo de manifestantes, información extraoficial indico que por ser fin de semana largo, tomaron días de descanso.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, Bibi Gutiérrez, mencionó que el estado tiene activado los protocolos para la seguridad de los profesionales de la comunicación, sin embargo, pese al compromiso del Presidente de la República, la federación no ha mencionado cuáles son las acciones a tomar para la protección de los periodistas en Mexico.

Las consignas que se señalaron en la protesta eran “Nos Siguen Matando”, “Yo si soy periodista” y “Ni Uno Más “.

LOS PERIODISTAS ASESINADOS DURANTE EL GOBIERNO DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR SON:
1. 03/12/2018 Alejandro Márquez Jiménez, Director de Orión Informativo asesinado (Nayarit).
2. 04/12/2018 Diego García Corona, Reportero Semanario Morelos de Ecatepec (Ecatepec) 2019.
3. 20/01/2019 Rafael Murúa Manríquez, Dir/Locutor de Radio Comunitaria (BCS).
4. 09/02/19 Jesús Eugenio Ramos Rodríguez “Chuchín”, Locutor de 99.9 FM (Emiliano Zapata, Tabasco).
5. 16/02/2019 Reynaldo López, Locutor (Hermosillo, Son).
6. 15/03/2019 Santiago Barroso Alfaro, Locutor Grupo Oir (San Luís Río Colorado, Son)

Información de: La Jornada Baja California

SE PRESENTAN CASOS DE ÉXITO Y PRODUCTOS MARINOS DE BAJA CALIFORNIA EN EXPO DE BOSTON

• SEPESCABC encabeza una misión empresarial en la Seafood Expo North América, la feria de productos marinos más importante de la región

Boston, Massachusetts.- Junto a más de mil 329 expositores de 49 países, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), participa en la Seafood Expo North América 2019, la feria más importante de su tipo en el continente, misma que se celebra en Boston Massachusetts.

El titular de la dependencia estatal, Matías G. Arjona Rydalch, acudió a este encuentro en el que se muestra como caso de éxito, el desarrollo de la empresa bajacaliforniana de maricultura Pacífico Aquaculture, la única que en aguas expuestas ha logrado desarrollar una producción exponencial de Lobina Rayada.

En la misión empresarial también participan las empresas Acuacultura Integral de Baja California, Pesquera Miramar, Agropesca, Real del Mar y Mar Viviente, las cuales pueden encontrar oportunidades de negocios en marcados como Nueva York, Miami e Inglaterra, de acuerdo con los logros que se han alcanzado en años anteriores.

El funcionario estatal, quien es acompañado por el Jefe de Comercialización y Promoción de la SEPESCABC, Sergio Egozcue Ayala, explicó que con esta actividad se da cumplimiento a lo expresado en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, en lo que se refiere a fortalecer el mercado local, nacional e internacional de los productos de la pesca y acuacultura, de alto potencial extractivo y de exportación en la región.

Además, con estas acciones de promoción se han logrado incrementar las exportaciones de pescados y mariscos en un 38% durante la actual administración estatal, siendo Asia uno de los principales mercados a nuestros productos.

Durante el evento, la misión empresarial encabezada por la SEPESCABC desarrolló una agenda de visitas a los pabellones de países como Rusia, India, Israel, Portugal, Grecia e Italia, además de que sostuvieron reuniones en módulos de las principales empresas de la costa este de los Estados Unidos y de Canadá.

El responsable de la SEPESCABC se reunió con la Cónsul de México en Boston, Graciela Gómez García, con quien dialogó sobre las posibilidades de generar oportunidades de negocio para los pescados y mariscos de Baja California en el Estado de Massachusetts.

Subrayó que la vocación, el talento y la disciplina de los productores y empresarios de Baja California, se hace notar en el plano internacional, lo que favorece al sustento de cientos de familias que dependen de los empleos directos e indirectos generados por la pesca y la acuacultura.

Seafood Expo North America, es la exposición de mariscos más grande de América del Norte, a la que asisten miles de compradores y proveedores de todo el mundo durante tres días, para reunirse, establecer redes de contacto y hacer negocios.

Arjona Rydalch comentó que los compradores que asisten, representan a importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas minoristas y de servicios de comidas.

Así mismo, los proveedores que exhiben ofrecen los productos más nuevos de mariscos, equipos de procesamiento y envasado, y servicios disponibles en el mercado de mariscos.

IMPULSAN INICIATIVA PARA FORTALECER INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN TECATE

• Con el propósito de permitir a dicho organismo mejorar su capacidad de respuesta, atender la gran demanda de servicios a la población, así como para otorgarle seguridad jurídica.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de fortalecer la infraestructura hospitalaria para atender la demanda de los servicios de salud en el municipio de Tecate, y mejorar la capacidad de respuesta del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, envió una iniciativa de decreto para consideración de la H. XXII Legislatura del Estado, para desincorporar dos predios del patrimonio del dominio público del Estado e incorporar al régimen del dominio privado del mismo, a fin de que continúen utilizándose en la operación del Hospital General de Tecate y en la ampliación de sus instalaciones.

El Secretario de Salud del Estado, Guillermo Trejo Dozal, explicó que de acuerdo a la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, se establece en su Diagnóstico Estratégico que los retos actuales de las políticas en salud en Baja California se reconocen como parte del desarrollo integral de los individuos y de las comunidades en su conjunto; hacer llegar al total de la población los servicios requeridos en salud implica garantizar la confluencia de servicios y acciones de las diferentes instancias de gobierno y la indispensable participación de la ciudadanía, bajo un modelo de atención integral de la salud.

Informó que los predios a los que se refiere dicha iniciativa son los identificados como Lote 11 de la manzana 24, con superficie 2 mil 640.463 metros cuadrados, y Lote 7 de la manzana 25, con una superficie de 2 mil 400.008 metros cuadrados, ambos de la colonia Benito Juárez del municipio de Tecate, para ser enajenados a título gratuito a favor del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California.

Dentro de este contexto se vuelve prioritario la eficacia en el uso de recursos disponibles en salud, que permita mediante la aplicación de nuevas herramientas administrativas y tecnológicas, mejorar el acceso a los servicios, ampliar la cobertura y la prestación con calidad, suficiencia y respeto absoluto a los derechos humanos y de equidad de género que demanda actualmente la sociedad.

El funcionario estatal dijo que el ISESALUD se ha propuesto fortalecer los servicios de salud que proporciona a sus beneficiarios, en particular en el municipio de Tecate; por ello es preciso desarrollar acciones mediante la regularización de los predios que actualmente ocupa el Hospital General en dicho municipio, con el propósito de permitir a dicho organismo mejorar su capacidad de respuesta, atender la gran demanda de servicios a la población, así como para otorgarle seguridad jurídica.

Lo anterior permitirá que esté en posibilidad de acceder a programas federales o de carácter internacional, los cuales en ocasiones les requieren como requisito tener la titularidad de los inmuebles para beneficiarse de ellos.

Por lo que en el mes de junio de 2017, mediante oficio número 854, el Secretario de Salud en el Estado y Director General del ISESALUD, solicitó a la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, dentro del Programa de Regularización de Inmuebles que dicho Instituto lleva a cabo, la donación de los predios que más adelante se describen a fin de adquirir la propiedad de los mismos, y con ello cumplir con la Aportación Solidaria Estatal establecida en el artículo 72 bis 13, de la Ley General de Salud.

En seguimiento a lo anterior, mediante oficio número 073 del 3 de enero de 2019, el titular de Salud, indicó a la Oficial Mayor de Gobierno que el día 2 de mayo de 2010 fue inaugurado el Hospital General de Tecate.

Así mismo, señaló que el hospital atiende a una población estimada de 37 mil 464 derechohabientes del Seguro Popular residentes en el municipio de Tecate, más un agregado de 30 mil derechohabientes residentes de las colonias de la zona Este de Tijuana; adicionalmente atiende a derechohabientes de otras instituciones como ISSSTE e ISSSTECALI, que por no existir otro hospital público en Tecate, acuden a urgencias y hospitalización en dicha unidad.

Destacó además, que durante el año 2018 se realizaron 9 mil 721 consultas de especialidades y se otorgaron 20 mil 984 atenciones de urgencias, realizándose mil 383 cirugías, se atendieron mil nacimientos, de ellos, 40% cesáreas. La ocupación hospitalaria resultó en un 108%.

Dicha iniciativa de decreto fue firmada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; y por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.

GANADEROS RECIBEN APOYO DEL PROGRAMA DE INDEMNIZACIÓN PECUARIA

• Se entregaron en esta segunda etapa 768 mil 600 pesos, beneficiando a mil 281 unidades animal

Tecate, Baja California.- Uno de los factores a los que son propensos los productores de Baja California es al cambio climático, lo cual puede afectar sus hatos, por ello, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), indemnizó a 71 ganaderos de Tecate, como parte del Programa de Indemnización Pecuaria.

El titular de la SEDAGRO en Baja California, Manuel Valladolid Seamanduras, dijo que en seguimiento al citado programa que impulsa el Estado en concurrencia con la Federación, se entregaron en esta segunda etapa 768 mil 600 pesos beneficiando a mil 281 unidades animal.

Detalló que en total se han distribuido 95 apoyos por un monto de 1 millón 273 mil 800 pesos; del mismo modo, está pendiente una tercera etapa, en la cual se atenderán 314 unidades animal a través de un recurso de 188 mil 400 pesos para rancherías de Tecate.

Valladolid Seamanduras, resaltó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los productores de Baja California, por lo anterior se continuará impulsando la indemnización en la entidad, ya que es importante que cuenten con este respaldo en caso de presentarse cambios en las temperaturas que afecten sus unidades de producción.

PODRÍA ACABARSE MAQUILA DE TELEVISORES EN BC

Tijuana, Baja California.- Una fuga de inversiones en la industria manufacturera de televisores en la región podría generarse en este año, debido a que el sector tiene ciertas barreras comerciales impuestas en sexenios anteriores que han provocado una caída de sus exportaciones, y con la entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), resultará más barato importar una de Vietnam que producirla en Tijuana.

Así lo advirtió el Presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, al realizar un análisis sobre los impactos que tendrá este tratado, en la manufactura de televisiones en México.

El experto en Comercio Exterior y Aduanas explicó que las empresas extranjeras de manufactura de televisiones se verían tentadas a irse a países asiáticos como Vietnam, donde compañías internacionales de este sector ya están instalando sus plantas de producción.

“El sexenio anterior a cargo de la negociación del CPTTP no identificó que al beneficiar con 0% de arancel a la importación de televisiones para el consumo nacional chocaría con las medidas y requisitos que se impusieron en este sector para ensamblar en México, para venta nacional y exportación a Estados Unidos”, expresó.

Abundó que medidas como un criterio no vinculativo, registro de cadena global de proveeduría, permisos previos para importar insumos que no pagan impuestos, y la aplicación de un arancel de producto terminado del 15%, ha provocado una caída de la producción de televisores en los últimos años.

De la Torre de Stéffano afirmó que es un tema que poco se aborda, pero que silenciosamente podría detonar el retiro de estas empresas de México, para asentarse en países asiáticos que son parte del tratado como Vietnam, Nueva Zelanda, Japón y Singapur.

“Realmente me preocupa las medidas, pues al no estar sincronizada, el efecto que generará el tratado en esta importante industria es el contrario, tal como lo advertimos hace varios años”, sentenció.

Por su parte el Director de Consultoría de TLC Asociados, Ricardo Méndez, explicó que desde el 17 de octubre de 2014 la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) diseñaron procedimientos aduaneros rigurosos e impuesto barreras comerciales a la producción y ensamble de televisores de pantalla plana.

Con lo anterior, a pesar de que las empresas cuenten con programa IMMEX, lo cual atentan contra la inversión, la competitividad, y la facilitación comercial en territorio nacional.

Agregó que México hace una década era considerada la fábrica mundial de televisiones, especialmente la ciudad de Tijuana, sin embargo, la producción ha venido cayendo paulatinamente.

De acuerdo al Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía, del 2013 al 2018 las exportaciones de televisores registraron una caída de 28%.Pues en el 2013 se exportaron 32,597,503 televisores, y para el 2018 se redujo a 26,001,652.

De acuerdo al Banco de México hasta 2008, México fue el principal fabricante de televisiones a nivel mundial, dominando el mercado con 21.5 por ciento del total de todas las exportaciones. Ese año, las exportaciones sumaron 22 mil 612 millones de dólares.

Sin embargo, en el 2017 se exportaron tan solo 13 mil 252 millones de dólares, 40 por ciento menos que 10 años antes, y con 16 por ciento del mercado mundial.

El principal proveedor de televisiones a la Unión Americana era México, pero desde hace algunos años esta dinámica cambió, y ahora China se volvió su principal vendedor, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Ante este escenario la industria de manufactura de televisiones en México podría mostrar signos de extinción al ser desplazada por naciones asiáticas que se han vuelto más atractivas para la inversión.

IMPULSAN LA DANZA Y CULTURA EN TIJUANA

  • Ofrecen becas del cien por ciento a niños y jóvenes para que estudien en el Conservatorio de Danza México.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de promover el arte y la cultura y apoyar a que los jóvenes se desarrollen profesionalmente, la empresa Media Tensión e IPEC Industrial ofrecen becas del cien por ciento para que los niños de la ciudad realicen sus estudios en el Conservatorio de Danza México (CDM).

El Director General de Media Tensión, Rolando Escobedo Ortiz destacó que la cultura y las artes son la puerta para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por lo que cualquier persona que se involucra en alguna disciplina artística es una persona feliz y exitosa, de ahí el compromiso de la empresa de apoyar a los jóvenes.

Resaltó que la idea de apoyar al CDM nace de la necesidad que tiene la ciudad de contar con espacios para practicar algún deporte o disciplina artística, en particular la danza, razón por la cual el consejo directivo de la empresa apostó por apoyar al conservatorio.

“Si los empresarios de la ciudad apoyan a algún grupo cultural, nuestra ciudad va a ser cada vez mejor, tenemos que erradicar la violencia y la inseguridad de nuestras calles y si no aportamos la parte que nos corresponde a nosotros como empresarios, esto no va a cambiar, tenemos que hacerlo urgentemente”, manifestó.

Por su parte, la directora del CDM, Dulce Escobedo puntualizó que actualmente se han beneficiado 25 jóvenes con una beca del cien por ciento en la colegiatura, pero que también comprende uniformes, aditamentos para la danza y talleres complementarios.

Mencionó que para poder acceder a estas becas, buscaron entre la comunidad a niños y familias altamente comprometidos con la excelencia, inclusión y el respeto, valores del conservatorio, además de ser jóvenes que tengan una dificultad económica para solventar sus estudios de danza.

“Actualmente estos niños tienen aproximadamente unas 7 a 8 funciones al mes y ahorita estamos acudiendo a las escuelas públicas a presentar intervenciones de danza, y estamos teniendo un excelente resultado porque llevamos la danza a escuelas o comunidades donde no tienen estas posibilidades y el impacto es muy positivo”, expresó.

En ese sentido, Dulce Escobedo invitó a todas las empresas socialmente responsables a seguir apoyando el arte y la danza y sumarse a este tipo de esquemas de colaboración para ofrecer becas a los niños y jóvenes a fin de transformar a la sociedad.

Para concluir, adelantó que en abril realizarán el Festival Internacional de Danza 20-11, donde contarán con la participación de profesionales de otros países, y del resto de la república, quienes impartirán clases, talleres y conferencias, para finalizar con un “día de la danza” en la Casa de la Cultura el sábado 27 de abril.

REALIZARÁN EN BAJA CALIFORNIA DIAGNÓSTICO DE AUTOS IRREGULARES 

  • Iniciará a partir de este martes, se invita a la población a participar en este ejercicio que es totalmente gratuito y forma parte de la Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos
  • Dicho ejercicio cuenta con el aval del Gobierno federal a través del SAT, y permitirá que dicha instancia conozca la magnitud de la problemática en esta frontera

Mexiali, Baja California.- En el marco de la Cruzada Estatal por la Seguridad Pública, el Gobierno del Estado iniciará a partir de este martes con la realización de un diagnóstico de autos irregulares en la entidad, teniendo como objetivo principal contar con un padrón vehicular que ayude a identificar estos autos, conocer estadísticamente la magnitud de esta problemática y establecer acciones preventivas tendientes a reducir el uso de este tipo de autos en la comisión de delitos, toda vez que el porcentaje de participación registrado es muy alto.

Estas acciones se dan luego de que el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se reunió con la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat, a quien expuso la problemática de seguridad del Estado a consecuencia de la entrada de autos irregulares por las aduanas, por lo que se acordó que el Gobierno del Estado presente un diagnóstico sobre el número de autos irregulares en Baja California.

Así mismo, como parte de las acciones que se realizan de manera permanente para mejorar la seguridad y por lo tanto reducir los índices delictivos en Baja California, el Gobierno del Estado junto con las diversas autoridades de seguridad, además del Ejército, la Marina, los sectores empresarial, académico y la sociedad en su conjunto, se acordó en el marco del entonces llamado Grupo de Coordinación Baja California, gestionar acciones tendientes a atender esta problemática, al igual que se planteó por el Gobernador Kiko Vega en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

Es así como desde el inicio de la actual Administración estatal, a través del Ejecutivo se han hecho esfuerzos importantes ante el gobierno federal para contar con la autorización de realizar un esquema que permita identificar el mayor número de vehículos irregulares en la entidad.

Es por ello que recientemente, el Mandatario estatal anunció esta medida y resaltó la importancia de contar con dicho diagnóstico y así contribuir con la seguridad ya que de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), 8 de cada 10 delitos de alto impacto que se cometen en Baja California, se realizan en este tipo de vehículos.

Derivado de lo anterior, a partir de este martes 19 de marzo y hasta el 31 de mayo del presente año, da inicio el programa “Diagnóstico para la Identidad Vehicular en Baja California”, el cual consiste en proporcionar información general del vehículo como es el Número de Identificación del Vehículo (VIN) y datos del dueño, trámite que es totalmente gratuito y no genera compromiso alguno para el ciudadano.

Otro de los objetivos del Diagnóstico es proporcionar al Gobierno federal información precisa a cerca de la problemática de autos irregulares en la entidad, y en ese sentido dotar de elementos a las instancias competentes para determinar las acciones a seguir para atender esta problemática.

De igual manera, este “Diagnóstico para la Identidad Vehicular para Baja California” permitirá darle seguridad al ciudadano al contar con un elemento más que facilite acreditar la propiedad o posesión del automóvil que se registre, lo cual es básico para la aportación de datos en casos de denuncia por robo, o en caso de ser víctimas de algún delito relacionados con el mismo, siendo esto muy importante ya que dichos vehículos son comúnmente utilizados para la realización de actividades delictivas, sin que las autoridades competentes se encuentren en posibilidad de lograr su identificación y en su caso el propietario pueda deslindarse en caso que ese vehículo haya sido utilizado para cometer algún tipo de delito.

La mecánica de integración del Diagnóstico será a través de personal capacitado e identificado que pasará casa por casa a recabar la información mencionada, siendo el único esquema autorizado para recabar dicha información de forma gratuita.

Así mismo, se ubicarán módulos móviles en puntos concurridos de la entidad como plazas comerciales, y en apoyo a los ciudadanos que no cuenten con acceso a internet. Además, a través del portal de gobierno www.bajacalifornia.gob.mx se tiene habilitado un enlace que permite acceder al ciudadano a la aplicación web para que de manera gratuita y voluntaria ingrese los datos del vehículo.

MOTIVAN A LOS ALUMNOS DE CECyTE BC A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DEBASQUETBOL PROFESIONAL ZONKEYS

• Realizan visorias en el Plantel Pacífico; en esta experiencia participan 37 jóvenes

Tijuana, Baja California.- Acorde a las acciones encaminadas a la formación integral de los jóvenes, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) realizó en coordinación con el equipo de basquetbol profesional Zonkeys de Tijuana visorias a las alumnas y alumnos del plantel Pacífico para motivarlos a que formen parte de la categoría juvenil del equipo.

El Director del plantel, Mario Loredo Patiño, informó que fueron en total 37 jóvenes, 25 hombres y 12 mujeres los que participaron en las visorias, quienes desarrollaron una serie de circuitos y ejercicios; posterior a esta práctica, el equipo entregará a los más destacados una beca del 100% para formar parte de la academia de Zonkeys de Tijuana.

Mencionó que este tipo de actividades vienen a reconocer el esfuerzo de los estudiantes, los inspiran para continuar practicando el deporte; y más al convivir con jugadores profesionales, lo que hace que la experiencia sea más alentadora.

“A una gran mayoría de los alumnos les gusta este deporte y lo practican, por lo que tener esta oportunidad de formar parte del equipo profesional en un futuro, es un gran incentivo para ellos”, manifestó Loredo Patiño.

Esta visoria estuvo a cargo del Entrenador, James Penny, del Director Deportivo, Anthony Pedroza y por la Coordinadora de la Academia Zonkeys, Dora Lorena Garay.

CONDONAN EL 100 POR CIENTO DEL PAGO DEL IMPUESTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA VENTA FINAL DE VINOS

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de continuar con el fomento de la actividad económica y con ello promover la competitividad de la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa acerca del Decreto mediante el cual se condona y exime a las personas físicas y morales, del 100% del pago del Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, que se cause durante el Ejercicio Fiscal 2019, respecto de la venta final en envase cerrado de la bebida con contenido alcohólico denominada vino, con graduación alcohólica de 7º hasta 14º G.L. (Gay-Lussac).

El titular de la dependencia estatal, Bladimiro Hernández Díaz, dijo que una de las prioridades de la presente Administración estatal es la de apoyar a los productores vitivinícolas de Baja California, para que estén en igualdad de condiciones para competir en el ámbito nacional e internacional, por la cual, es indispensable brindar apoyo de manera efectiva a dicha industria al momento de exentar del pago del Impuesto en mención, a los vinos de producción nacional.

El funcionario estatal añadió que dentro de dicho Decreto, se especifica que las personas físicas y morales que además de enajenar las bebidas objeto de la presente exención, enajenen otro tipo de bebidas con contenido alcohólico gravadas por el Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, deberán calcular y enterar el referido Impuesto, por la venta final de bebidas con contenido alcohólico no comprendidas dentro de esta exención.

Para efecto de lo anterior, dijo, los contribuyentes deberán disminuir de la base del citado Impuesto, solamente el precio percibido por la venta final de la bebida exenta conforme el presente Decreto.

En el supuesto de aquellos contribuyentes que solamente lleven a cabo la venta final de la bebida objeto del presente estímulo fiscal, se les exime de cumplir con la obligación de presentar la declaración con motivo de la citada contribución estatal a que se refiere el artículo 156-38, de la Ley de Hacienda del Estado de Baja California.

Hernández Díaz recalcó que los contribuyentes no deberán incluir de ninguna forma el Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico en el precio correspondiente a la venta final en envase cerrado de la bebida exenta, conforme el Artículo Primero del presente Decreto. En caso de hacerlo perderán el beneficio fiscal mencionado en el citado artículo, generándose la obligación de pago para quienes incurran en tal incumplimiento.

Añadió que de conformidad con lo previsto en el artículo 94 Bis, del Código Fiscal del Estado de Baja California, la SPF con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, cuenta con atribuciones para emitir reglas de carácter general y criterios referentes a la administración, control, forma de pago y procedimientos relacionados con el presente Decreto.

Finalmente, el funcionario estatal dijo que con este beneficio se busca evitar la afectación socioeconómica de dicha rama de la actividad en el Estado, por lo que se considera importante otorgar estímulos fiscales, con la finalidad de permitir el fortalecimiento financiero de las empresas que conforman este sector, así como para contribuir a mejorar su posicionamiento de producción de vino a nivel local, nacional e internacional.

Participaron en la firma del documento en mención, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; y el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz.

IMPULSA TOYOTA MOTOR MANUFACTURING REHABILITACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y MENORES CON CÁNCER

Al participar como patrocinadores y deportistas en el Paseo Ciclista de la Fundación Castro Limón

Tijuana, Baja California.- Para promover las actividades físicas entre su personal, así como fomentar los valores de responsabilidad y ayuda a los grupos más vulnerables de la ciudad, colaboradores de Toyota Motor Manufacturing de Baja California, participaron en la décima edición del Paseo Ciclista organizado por la Fundación Castro Limón.

El Gerente de Asuntos Internos de la compañía, Juan Carlos Medina, comentó que cada año aumenta el interés de los colaboradores de coadyuvar con una de las instituciones que atiende a menores que desgraciadamente son víctimas de cáncer y requieren de muchos cuidados.

Destacó que la Fundación Castro Limón es una asociación civil sin fines de lucro, que procura fondos para proveer atención integral a niñas y niños con cáncer mediante un equipo de profesionales de la salud altamente especializados en el Centro Oncológico Pediátrico, por lo que sus servicios son de la mayor calidad.

Sin embargo, dijo que tanto el equipo como los medicamentos para tratar a un menor con algún tipo de cáncer, son extremadamente caros, “de ahí que como empresa socialmente responsable desde hace nueve años hemos sido parte de sus patrocinadores”.

En ese sentido, Juan Carlos Medina, refirió que el pasado sábado 9 de marzo participaron de nueva cuenta en la décima edición del Paseo Ciclista organizado por esta asociación con el objetivo de recolectar fondos para continuar con los tratamientos de los niños y jóvenes que ahí atienden.

Detalló que 30 colaboradores de TMMBC se sumaron como voluntarios para atender un punto de hidratación en el recorrido que se realizó entre el municipio de Playas de Rosarito y los Viñedos de Ensenada, en el cual participaron miles de deportistas de todo el estado.

Asimismo, 55 ciclistas que laboran en diferentes departamentos de la compañía, formaron parte de este recorrido que incluye uno de los trayectos más importantes en materia turística de todo Baja California.

“Es la novena edición que participamos como patrocinadores y como deportistas, y lo seguiremos haciendo por uno de nuestros compromisos es ayudar a la comunidad que más lo necesita, así como ofrecer esquemas para que nuestros colaboradores tengan una mejor calidad de vida”, concluyó.