Skip to main content

Mes: marzo 2019

LA POLIFARMACIA PUEDE PRODUCIR AFECTACIONES A LA SALUD

  • Se presenta mayormente en los adultos mayores

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, explica la manera de identificar cuando un paciente, por lo regular adulto mayor, ingiere diversos medicamentos para diferentes padecimientos, a este término se le denomina Polifarmacia, y en vez de ayudar puede producir afectaciones a la salud.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que la polifarmacia se define como el uso de 4 o más medicamentos en el mismo paciente al mismo tiempo, el cual es considerado un síndrome geriátrico, por la frecuencia en población mayor de 60 años.

Explicó que a menudo es consecuencia de múltiples prescripciones sobre varias enfermedades crónicas por distintos médicos, los cuales ven de manera fragmentada al paciente y los lleva a tener una mala interpretación de las manifestaciones o síntomas, incrementando las prescripciones, el riesgo de discapacidad, hospitalización y muerte.

Señaló que se estima que la población mayor de 65 años, consume entre el 25 y el 50% de los fármacos prescritos y son responsables del 70 por ciento del gasto farmacéutico total.

Las principales causas para que un paciente desarrolle polifarmacia son la edad y la comorbilidad; los adultos mayores tienen características especiales que afectan la farmacodinamia: disminución de masa muscular, aumento de masa grasa y disminución de agua corporal.

Idicó que estos pacientes tienen alto riesgo de presentar efectos secundarios, debido al incremento de las interacciones farmacológicas, además de dificultar el cumplimiento terapéutico, lo que complica aún más el manejo. Cabe señalar que los adultos mayores con polifarmacia tienen hasta 7 veces más riesgo de presentar reacciones adversas a algún medicamento, en comparación con los jóvenes.

Por lo que la institución emite las siguientes recomendaciones:

  • El médico y/o – los médicos que participen en el manejo del paciente, deben mantenerse atentos y vigilantes ante la posibilidad de interacciones farmacológicas, sobre todo en pacientes adultos mayores.
  • Deberá realizar una historia farmacológica completa que incluya también automedicación. Existe el principio “Primero no hacer daño”.
  • El paciente o familiar debe mantener una lista actualizada de los medicamentos que esté tomando el paciente, incluyendo dosis, horario y tiempo de tratamiento. (Puede anexar esa lista a la tarjeta de citas).
  • EL medico deberá limitar los medicamentos prescritos a los estrictamente esenciales, si identifica algún riesgo para el paciente.
  • No a la automedicación, ante recomendaciones de familiares o empleados de farmacia, debe consultar primero a su médico.
  • Cuando consulte a un médico nuevo, asegúrese de informarle todo el tratamiento que recibe, aún si es tratamiento de medicina alternativa.
  • Al recibir un tratamiento nuevo, asegúrese de haber entendido la administración de la dosis, el horario recomendado de la toma y por cuanto tiempo deberá tomarlo.

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

De acuerdo con la ONU, el Día Internacional de la Felicidad se celebra desde el 20 de marzo del año 2013 como un reconocimiento importante en la vida de las personas.

Ciudad de México.- ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad? De acuerdo con la ONU, desde el 2013 se conmemora el 20 de marzo como reconocimiento de la importancia de la felicidad en la vida de las personas en todo el mundo.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano y fundamental.

La ONU considera importante la relevancia de la felicidad en las personas.

En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los cuales se pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta.

La ONU también señala la necesidad de que se aplique al crecimiento económico con un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado.

Esto inició en Bután, un país asiático que reconoce el valor de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales, prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto, desde la década de 1970.

Por lo que este país fue anfitrión de una reunión de alto nivel sobre “Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico”, durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

De acuerdo a la RAE (Real Academia Española), la felicidad se define como el “estado de grata satisfacción espiritual y física” o como la “ausencia de inconvenientes o tropiezos”.

En un discurso por parte del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz en 1993, dijo:

“La verdadera felicidad proviene de un sentimiento de paz interior y la alegría, que a su vez debe lograrse a través de cultivar el altruismo, el amor y la compasión y de la eliminación de la ignorancia, del egoísmo y de la codicia”

El antropólogo francés, Marc Augé, detalló que la felicidad se compone de las pequeñas alegrías diarias, desde ver una buena película, hasta encontrarte con un amigo u otros placeres, ya que cada uno disfruta subjetivamente.

Fuente: Debate

BAJA CALIFORNIA ENTRE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ACREDITADAS POR CALEA EN EL MUNDO

Acuden funcionarios de la SSPE a Mérida, Yucatán, a capacitación y reunión con representantes del organismo internacional

Se fijaron bases para el inicio del PAC Latinoamericano

Mexicali, Baja California.- Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) acudieron a la ciudad de Mérida, Yucatán, a un curso de capacitación para coordinadores impartido por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea por sus siglás en inglés) donde además se fijaron las bases para para el inicio del PAC Latinoamericano en México.

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, indicó que en dicho curso se contó con la participación de los equipos de acreditación de la Policia Estatal Preventiva (PEP), Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) así como de la Subsecretaría del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Dirección de Planeación y Desarrollo.

“La SSPE ha trabajado en estandarizar, homologar y sistematizar, los procesos para consolidar las acreditaciones del C4, PEP, así como de la ASPE, lo que se refleja en la profesionalización de los elementos que integran las instituciones de seguridad pública, por lo que el inicio del PAC Latinoamericano servirá para compartir experiencias y capacitación entre agencias acreditadas y en proceso de acreditación, además de promover que más instituciones se sumen a este esfuerzo en pro de la excelencia”, destacó el funcionario estatal.

Precisó que las acreditaciones son gracias a la confianza que los diversos sectores sociales han tenido en las instituciones de seguridad pública del Estado al trabajar en equipo y coordinadamente, porque ello ha sido el resultado que se planeó al inicio de la administración del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, con lo que se logró diseñar un esquema más efectivo para el combate a la delincuencia y poder brindarle una mejor seguridad a los bajacalifornianos.

Sánchez González precisó que durante la reunión estuvieron presentes el Vicepresidente de la Fundación de la Policía Nacional, Jim Burch; el Coordinador Internacional del Proyecto México, Virgil L. Young; los Coordinadores Regionales del Programa; Lorena Singer y Rick Haake, además su equipo de asesores técnicos.

Por parte de la Agencia Internacional de Aplicación de la Ley de Narcóticos (INL por sus siglas en inglés) se tuvo la participación activa del especialista de proyectos, Alejandro Barberen, Coordinador del Proyecto México dentro del programa Iniciativa Mérida, asimismo la Presidenta de la Coalición de Organizaciones en el proceso de acreditación CALEA del Estado de Florida, Marette Sims.

Destacó que el estado de Baja California ha liderado los programas de Acreditación CALEA en México desde que en el año 2011 el Centro C4, se convirtió en el primer Centro de atención de emergencias acreditado por CALEA fuera de los Estado Unidos.

Posteriormente la Policía Estatal Preventiva y la Academia de Seguridad Pública del Estado hicieron lo propio, logrando que la SSPE fuera la primera Institución de seguridad pública estatal reconocida con el premio “Triple Arco” que otorga CALEA a aquellas organizaciones que logran la acreditación de sus tres principales instituciones de seguridad pública.

A la fecha este prestigiado reconocimiento, que solamente han alcanzado 18 instituciones entre las aproximadamente 1 mil 100 corporaciones acreditadas por CALEA, Baja California se mantiene vigente después de 8 años de haber iniciado estos programas de acreditación.

“La Policía Estatal Preventiva en el mes de mayo del presente año será acreditada en un segundo nivel avanzado, con lo que será la única policía estatal del país en lograrlo, por lo que estas acciones refuerzan la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid”, finalizó.

SE REÚNE GOBERNADOR KIKO VEGA CON SECRETARIA DE ECONOMÍA GRACIELA MÁRQUEZ

Ciudad de México.- En el marco de su gira de trabajo por la Ciudad de México, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este día con la Secretaria de Economía del Gobierno de México, Graciela Márquez Colín, para establecer una estrategia coordinada que permita tratar la necesidad de contar con la reglamentación necesaria para que la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola pueda entrar en funcionamiento a la brevedad posible, en apoyo a la industria nacional del vino y tratar temas prioritarios para la entidad, a fin de continuar con el crecimiento económico sostenido de la región.

En la reunión, el Gobernador Vega de Lamadrid, hizo entrega de la propuesta de integración del Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, e insistió en la importancia de dotar de certeza jurídica al sector, ya que es de vital importancia para continuar con el crecimiento sostenido anual de 10% que se ha presentado, mismo que beneficia al sector turístico de la entidad.

Por otro lado, señaló que este Reglamento brindará también certeza al consumidor sobre la denominación y producción del vino mexicano, estableciendo un campo sólido para la producción y comercialización de vino en la región. El Mandatario estatal añadió que esta es la primera ley en la historia emanada desde el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y agradeció la disposición de la Secretaria para avanzar en el fortalecimiento de este sector.

Para ello, el Mandatario estatal acordó con la funcionaria federal el establecimiento de una mesa de trabajo entre la Secretaría de Economía, el Gobierno del Estado de Baja California en su carácter de coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y el sector productivo del país, para analizar la propuesta de la integración de dicho reglamento.

Además, acordaron la realización de un foro nacional en coordinación entre el Poder Legislativo, la Secretarías de Agricultura y Economía del Gobierno de México, los Gobiernos de los Estados que integran la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO, y el sector productivo nacional, con representación de los presidentes de asociaciones y sistemas producto vid de los Estados.

En otro tema, el Gobernador de Baja California abordó la problemática que ocasionan los vehículos irregulares y la necesidad de contar con un esquema que permita conocer estadísticamente la magnitud de esta situación, que tiene un alto impacto en materia de seguridad pública en la entidad.

En ese sentido, el Gobernador Kiko Vega añadió que para combatir con mayor eficiencia y eficacia la inseguridad, se ha puesto en marcha la implementación de un diagnóstico que permitirá avanzar en la identificación de estos vehículos y dotar información precisa de esta problemática, tal y como se le comunicó al SAT, y así como se ha venido planteando en el marco de la Cruzada Estatal por la Seguridad Pública, ya que de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, 8 de cada 10 delitos de alto impacto se realizan en este tipo de vehículos.

De esta forma, se agilizará la investigación de estos delitos, y permitirá darle mayor seguridad al ciudadano al contar con un elemento más que facilite acreditar la posesión del automóvil involucrado en el ilícito, en caso de robo o uso irregular del mismo.

Por último, los funcionarios acordaron que habrá un acompañamiento por parte de la Secretaría de Economía, para fortalecer las giras de promoción y atracción de inversiones extranjeras hacia Baja California, mediante una ventanilla única que funcionará a través de una unidad especializada para apoyo a los Estados, para lo que se establecerá un convenio de colaboración en diversas materias que incluyan mejora regulatoria y el tema de exportaciones.

Finalmente, el Gobernador de Baja California agradeció la colaboración del Gobierno de México para coordinar acciones que fomenten el crecimiento sostenido de la región, así como la disposición para seguir avanzando en los temas prioritarios del Estado.

En la reunión también participaron el Coordinador de Asesores y responsable de la relación con Gobiernos Estatales de la Secretaría de Economía, Marcos Ávalos Bracho; el Subsecretario de SEDECO en Baja California, Alfredo Babún Villarreal; así como el Representante del Gobierno de Baja California ante la CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

SE REÚNE SÁNCHEZ GONZÁLEZ CON EL PRESIDENTE DEL CCSP

Acuerdan dar seguimiento a la estrategia conjunta de seguridad y de vinculación ciudadana

Tijuana, Baja California.- El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, se reunió hoy con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla, donde acordaron dar seguimiento y fortalecer de manera conjunta las acciones que surjan de este órgano colegiado de ciudadanos, acorde a la labor de vinculación que se ha desarrollado durante la actual Administración.

Sánchez González precisó que como autoridades es necesario fortalecer los organismos ciudadanos que coadyuven, analicen e impulsen las transformaciónes necesarias para construir estrategias conjuntas y con ello reforzar la paz social, destacando que el Gobierno del Estado ha trabajado de la mano en transparentar los programas en beneficio de la seguridad ciudadana.

Destacó la coordinación que en materia de seguridad se ha dado en Baja California como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, tanto en los tres órdenes de gobierno, así como con las fuerzas armadas y con la participación de la sociedad civil, el sector empresarial y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

Por su parte el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla, precisó que la designación de Sánchez González fue muy acertada ya que lleva 10 años en la dependencia y conoce muy bien los temas por lo que habrá seguimiento en las acciones ya que la participación ciudadana es muy importante, pues el combate a la delincuencia requiere de todos.

Ambos coincidieron que dada la participación en Tijuana de la Policía Federal, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina con la Policía Municipal y Policías Estatales hubo una reducción importante del 34 por ciento en los homicidios, por lo que se espera seguir en ese rumbo.

ZONA METROPOLITANA DE ENSENADA REPRESENTA ACCESO A BOLSA DE 3 MIL 300 MDP PARA BACHEO, PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA: ARREGUI

  • El diputado logró la votación de todas las fuerzas políticas para reconocer al puerto y sus delegaciones dentro del beneficio

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de integrar en ley a la Zona Metropolitana de Ensenada y que así pudiera acceder a una bolsa de 3 mil 300 millones de pesos, Alejandro Arregui solicitó la dispensa de trámite para que los diputados locales votaran a favor de la reforma que beneficiará con proyectos de infraestructura a la ciudad y delegaciones del sur.

El legislador logró dicha votación con el apoyo de todas las fuerzas políticas y explicó que para acceder a los recursos se integrará un consejo que analizará y aprobará los proyectos de infraestructura para Ensenada que se llevarán a cabo con los recursos del fondo los Estados con Zonas Metropolitanas.

La reforma aprobada para Zonas Metropolitanas en el Congreso del Estado legitima a un Consejo de Desarrollo Metropolitano de Ensenada que deberá proponer al Comité de Fondo Metropolitano los proyectos de infraestructura vial para Ensenada.

Recordó que el 10 de agosto de 2018 se publicó el acuerdo mediante el cual se aprueba la modificación de la delimitación de la Declaratoria de la Zona Metropolitana de Ensenada, la cual consistió en incorporar las Delegaciones Bahía de los Ángeles, Camalú, El Marmol, El Porvenir, El Rosario, El Sauzal, Eréndida, Francisco Zarco e Isla de Cedros.

Además de La Misión, Maneadero, Puertecitos, Punta Colonet, Punta Prieta, Real de Castillo, San Antonio de la Minas, San Quintín, San Vicente, Santo Tomás, Valle de la Trinidad, San Vicente Guerrero y Villa Jesús María.

Lo anterior recalcó, cobra relevancia pues los recursos del Fondo Metropolitano Federal para el ejercicio 2019, ascienden a la cantidad de 3 mil 300 millones de pesos, y se destinarán a programas y proyectos de infraestructura que tanto se requieren en Ensenada.

Arregui Ibarra aclaró que gracias al criterio 1D (ciudad con 200 mil o más habitantes, localizada a no más de 20 kilómetros de las franjas fronterizas o ubicada en las costas), Ensenada fue considerada como zona metropolitana.

RECUPERA PEP MÁS DE 2 MIL 400 VEHÍCULOS ROBADOS

· En la actual administración
· A nivel estatal
Tijuana, Baja California.- Más de 2 mil vehículos que contaban con reporte de robo en el Estado, fueron recuperados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la actual administración que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.
El área de estadísticas de la PEP registra que durante el periodo del 1 de noviembre de 2013 al 13 de marzo de 2019 se recuperaron en los siguientes municipios:
· Tijuana: 1,053 autos recuperados.
· Mexicali: 499 autos recuperados.
· Ensenada: 823 autos recuperados.
· Playas de Rosarito: 45 autos recuperados.
Es importante precisar que las recuperación de los vehículos se logró durante recorrido de vigilancia en la periferia de los municipios, zonas prioritarias, urbanas y carreteras de la entidad así como la detención de delincuentes quienes circulaban en ellos.
Cabe destacar que un gran mayoria en la localización y recuperación de autos deriva de la denuncia que propietarios y la ciudadanía en general realiza a través de la línea de emergencia 9-1-1 o denuncia anónima 089.
La secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) hace un llamado ciudadano a reportar robo en sus diversas modalidades a los números de emergencia o y denuncia anónima o pueden descargar las aplicaciones 911MOVILBC y 089MOVILBC.
La acciones en contra de la delincuencia han sido reforzadas por la Policía Estatal Preventiva a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” lo cual ha generado resultados contudentes.

AVANZAN BAJACALIFORNIANAS EN OLIMPIADA NACINAL

  • Baja California clasificó con sus dos selecciones femeniles a la etapa nacional de la Olimpiada en la disciplina del Fútbol Asociación.

Tijuana, Baja California.- En la primera final de la última jornada, la selección Sub 15 de fútbol femenil de Baja California clasificó a la Olimpiada Nacional tras conseguir el título de la Región I este fin de semana.

Luego de empatar en tiempo reglamentario a cero goles ante su similar de Sonora, las anfitrionas se fueron a tanda de penales para definir al estado ganador del boleto.
La tanda de los 11 pasos se definió 6-5 a favor de las de casa, que se fueron inclusive a muerte súbita con el equipo de la entidad vecina.
Previamente las jovencitas fronterizas habían ganado sus dos primeros encuentros en este cuadrangular al vencer a Baja California Sur y Sinaloa en la doble jornada inaugural.
La etapa regional de fútbol se llevó a cabo en las canchas de la Unidad Deportiva "Romero Manzo", en la ciudad de Tijuana, donde compiten los equipos de Baja California, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.
El colofón lo dio la Sub 17, que también en un partido que terminó con empate a “roscas” tuvo que buscar el boleto en los tiros directos desde el manchón penal.
La tanda en esta categoría se definió por marcador de 5-4 a favor de las de casa que no fallaron un sólo penal, para así tener la calificación asegurada.
JUV MEN FEM (Sub 15)
BC 4 – 0 BCS
SON 2 – 1 SIN
BC 2 – 0 SIN
BC 0 – 0 SON (6-5, BC en Penaltis, Muerte Súbita)
JUV MAY FEM (Sub 17)
BC 5 – 0 BCS
SON 2 – 1 SIN
BC 7 – 0 SIN
BC 0-0 SON (5-4, BC en Penaltis)

EN RIESGO SALUD DE CONSUMIDORES DE CARNE LOCAL Y ECONOMÍA DE PRODUCTORES PECUARIOS, POR FALTA DE RASTRO MUNICIPAL: HÉCTOR MARES

  • Exhorta a el alcalde de Mexicali a cumplir normatividad para el sacrificio de ganado
  • La problemática ha sido expuesta por ganaderos y veterinarios

Mexicali, Baja Calaifornia.- Con el fin de que se dé cumplimiento a la brevedad posible, a la disposición constitucional que establece a cargo del municipio la función del servicio público de rastro para el sacrificio de ganado, el diputado del Partido MORENA presentó un exhorto dirigido a el alcalde de Mexicali.
Así mismo, le solicitó a Gustavo Sánchez Vásquez que se cumpla la Normatividad Oficial Mexicana y la de salubridad en la materia, en protección de la salud de los habitantes y de la economía de los productores pecuarios del municipio.
Dicho acuerdo fue aprobado por el Pleno con dispensa de trámite, por referirse al grave riesgo a que se expone la comunidad consumidora de carne local, ante la falta de un Rastro municipal, y que es un problema ampliamente expuesto por los productores pecuarios y los veterinarios de la ciudad y su Valle.
Esto aunado al hecho de que, en la página de Reglamentos del Ayuntamiento, no aparece que exista uno que rija su operación, en caso de que se establezcan, por lo que también se hace necesario la creación de uno, a fin de dar seguridad jurídica a los usuarios de ese servicio público.
Por ello, consideró que urge el establecimiento del Rastro municipal de esta ciudad, con la intervención y supervisión de las autoridades competentes, para evitar el sacrificio clandestino, y que se proporcione a los productores un lugar adecuado en donde se dé cumplimiento a las diversas NOM’S y de sanidad.
Además del tema de salubridad, el legislador expuso que, si el ganado no se sacrifica en un rastro certificado, la carne no podrá contar con los sellos oficiales ni con documentos que garanticen su sanidad, lo que afecta a los productores al comercializarla.
Héctor Mares resaltó que, en Mexicali, desde principios de los años noventa, se cerró el Rastro Municipal, ubicado en una zona de la Colonia Zacatecas, toda vez que ya tenía diversas deficiencias por su antigüedad, además de que ya se encontraba dentro de la mancha urbana de la ciudad.
Desde entonces, dijo que, como opciones para los ganaderos locales quedaron los rastros particulares Tipo Inspección Federal (T.I.F), establecidos desde fines de los años ochenta en el Valle de Mexicali, los cuales contaban con instalaciones modernas y con la vigilancia de sanidad animal adecuada.
Sin embargo, ya no son accesibles como antes, puesto que el Rastro TIF 54 vendió sus instalaciones a una empresa cervecera el año pasado, y los otros tres rastros que existen en el Valle de Mexicali son particulares, los cuales funcionan principalmente para sacrificio del ganado destinado para sus actividades propias de comercialización y exportación de carne de ganado vacuno, concluyó.

REALIZARÁ IEEBC 25 DEBATES EN BAJA CALIFORNIA

• En la serie de debates se contempla exponer las posturas de los candidatos a la Gubernatura, Ayuntamientos y Diputaciones por Mayoría Relativa de Baja California.

Mexicali, Baja California. – En Sesión de Dictaminación de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se determinó la composición y fecha de debates electorales en el Estado.

La Sesión de Dictaminación fue presidida por el Consejero Electoral, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, así como los Vocales y Consejeros, Daniel García García y Lorenza Gabriela Soberanes Eguía.

Muñoz Pedraza compartió ante la sesión de carácter público, que serán 25 debates, que se desglosan de la siguiente manera: 3 para Gubernaturas con sedes en Mexicali, Tijuana y Ensenada; 5 debates para Ayuntamientos y 17 debates para cada una de las Diputaciones por el principio de Mayoría Relativa, los cuales se realizarían en Mexicali.

En cuanto al orden y las fechas, comentó que los debates a la Gubernatura se realizarán el domingo 28 de abril en Tijuana; domingo 12 de mayo en Mexicali y lunes 20 de mayo en Ensenada.

Para los Ayuntamientos el listado quedó de esta manera: lunes 13 de mayo, Mexicali; martes 14 de mayo el del Ayuntamiento de Tecate; miércoles 15 de mayo, Ensenada; jueves 16 de mayo, Tijuana, y el viernes 17 de mayo el debate correspondiente a Playas de Rosarito; todos los anteriores tendrán sede en la capital del Estado.

Muñoz Pedraza especificó que los debates de las 17 diputaciones de mayoría relativa se llevarán a cabo en las instalaciones del IEEBC en fecha que está por definirse.

El Presidente de la Comisión agregó que lo siguiente es pasar esta propuesta con los términos acordados y someterlos a consideración del Consejo General para su análisis y en su caso, aprobación.