Skip to main content

Mes: febrero 2019

CONVOCAN A FORMAR PARTE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate a través de la Oficialía Mayor, convoca a todos los ciudadanos tecatenses interesados en servir a su comunidad a iniciar su formación como policía municipal preventivo, en la Academia Estatal de Policía.

Los requisitos son tener de 19 a 35 años, estatura mínima de 1.60 metros en hombre y 1.55 en mujeres, certificado de preparatoria, cartilla militar liberada, residencia mínima de 2 años en el Estado, no tener antecedentes penales en México o en el extranjero, no tener tatuajes antisociales además de contar con buena salud física y mental.

De cubrir los requisitos antes mencionados deberá presentar la siguiente documentación en Oficialía Mayor y/o en la Comandancia de Policía Municipal: Original y dos copias de Acta de nacimiento, licencia de conducir tipo “C” vigente, comprobante de domicilio actualizado, 2 fotografías tamaño infantil, certificado de preparatoria o grado superior, Currículum Vitae, Credencial Federal de Elector y CURP, RFC con homoclave, correo electrónico.

En ese sentido, se exhorta a los ciudadanos con espíritu de servicio a ayudar a fortalecer la Policía Municipal de Tecate y mejorar la atención que las familias requieren, contando con un atractivo sueldo inicial de 16 mil 500 pesos mensuales con incremento mensual de 1% y servicio de Seguridad Social para el elemento y su familia.

Los interesados deberán acudir a Oficialía Mayor en Presidencia Municipal y/o acudir a la Comandancia con la documentación antes mencionada para su inscripción. Para más información comunícate al teléfono 654 92 00 extensión 1128 o 654 47 82, en horarios de oficina.

IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA HOTELERA EN LOS ALGODONES

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de seguir impulsando el desarrollo económico del valle de Mexicali, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), promociona la apertura de 3 hoteles que impactarán positivamente a la economía de Los Algodones.

El Delegado de la dependencia estatal en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, comentó que “anteriormente el turista de salud que visitaba Los Algodones se regresaba a Estados Unidos, ya que no existía una oferta hotelera de calidad, pero este tipo de inversiones nos permite ofertar hospedaje con una gran variedad de amenidades para que puedan descansar cómodamente en su periodo de recuperación, dijo.

El funcionario estatal indicó que el Hotel Hacienda Los Algodones cuenta con 40 habitaciones, el Hotel California Confort & Suites ofrece 32 habitaciones y el Hotel Cielito Lindo dentro del complejo Medi Plaza, siendo los 3 hoteles que abrieron sus puertas al público estos últimos meses.

Moreno Méndez expresó que la finalidad de promover este tipo de acciones es lograr que el paciente foráneo amplíe su estancia en el poblado, lo que beneficiará la actividad turística y comercial que durante el 2018 generó una derrama de 40 millones de dólares.

En ese sentido, reiteró que el año pasado más de 281 mil “Snow Birds” o “Pájaros de la Nieve” oriundos de Estados Unidos y provincias canadienses, visitaron Los Algodones buscando beneficiarse de los servicios médicos y de salud de esta ciudad fronteriza, también conocida como “La Ciudad Molar”, la cual cuenta con alrededor de 300 consultorios que brindan procedimientos dentales con calidad garantizada.

FIRMAN ACUERDO PARA FORTALECER EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

Representantes de la SER, SE y COMCE

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de promover inversiones y atraer exportaciones, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE) firmaron un acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El presidente del Comce en Baja California, Antonio González, explicó que la firma del convenio “fue encabezada por el presidente nacional de este organismo Valentín Diez Morodo, durante la Reunión Anual de los afiliados a este organismo que se realizó en días pasados en la Ciudad de México

En dicha reunión estuvieron presentes la titular de la SE, Graciela Márquez Colín y el Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la SER, Javier Jileta Verduzco, quienes al firmar el acuerdo informaron que bajo esta modalidad se realizarán las funciones que hasta el sexenio pasado realizaba el desaparecido ProMéxico

Detalló que se llevarán a cabo acciones de difusión para promover la participación del sector empresarial mexicano en ferias y misiones comerciales internacionales y desarrollarán proyectos conjuntos de emprendimiento e innovación con las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas con capacidad y calidad exportadora para favorecer, al mismo tiempo, su integración a las cadenas globales de valor.

También se prevé la organización de seminarios y cursos de capacitación para el sector exportador mexicano y fortalecer la difusión de las oportunidades de negocios en los mercados con los que México tiene acuerdos comerciales e intereses específicos.

Antonio González reiteró que el objetivo principal es que mediante las relaciones exteriores incorpore a sus tareas en el exterior la promoción de las exportaciones y atraer la Inversión Extranjera Directa (IED) para que siga la curva al alza.

Mencionó que de acuerdo con los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía, la idea es caminar junto con los empresarios del consejo para “encontrar y consolidar nuevos mercados, por pequeños o grandes que parezcan”.

El presidente del Comce en Baja California agregó que al ser esta entidad una de las más dinámicas del país en lo que respecta al Comercio Exterior, se prevé que en los siguientes aumente la llegada de inversiones.

PRESENTAN INICIATIVA PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CON DISCAPACIDAD

Mediante reformas a diversos artículos de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN) presentó en la pasada sesión ordinaria una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado (Lcacdiie), con el propósito de visibilizar los derechos que tiene la niñez bajacaliforniana a una debida atención cuando ésta cuenta con alguna discapacidad.

“Se trata de garantizar a las niñas y niños el acceso a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, así como salvaguardar el ejercicio pleno de sus derechos de las niñas y niños en los centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil”, agregó en su exposición de motivos la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos del Congreso local.

Dio a conocer que la Lcacdiie establece las atribuciones de las autoridades estatales y municipales para garantizar, en el ámbito de sus competencias, la vigencia y observancia de los derechos de las niñas y los niños sobre su atención, cuidado y desarrollo integral, como son su comprensión y el ejercicio de sus derechos, así como la no discriminación en contra suya o de sus padres tutores.

Asimismo, mencionó que dicha ley plantea que deberán recibir servicios de calidad y con calidez por parte de personal apto, suficiente y que cuente con formación o capacidades desde un enfoque de los derechos humanos, a un entorno seguro, a la atención y la promoción de su salud, una alimentación adecuada, entre otros, y estos deberán cubrir las necesidades específicas de las niñas y niños que cuenten con alguna discapacidad.

Vaca Chacón indicó que su iniciativa toma en consideración lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a fin de que se incluyan conceptos como la inclusión y la accesibilidad, y así establecer la necesidad de la capacitación y el uso del lenguaje de señas mexicano y el sistema braille.

Se propone también promover no sólo la igualdad entre niñas y niños, sino establecer medidas de nivelación en donde se eliminen las barreras que impidan a los niños con discapacidad, el disfrutar plenamente de las actividades diseñadas para todos.

Además, mediante su reforma plantea asegurar el ingreso de la niñez a los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que no se les pongan obstáculos para acceder a este servicio, y buscar los mecanismos de apoyo existentes para que sus padres puedan acceder al servicio, tomando en cuenta que la misma ley establece la gratuidad.

“Los niños y niñas tienen derecho a que al ser satisfechas sus necesidades, no se obstaculice la unidad, bienestar, salud y estabilidad sin importar sus condiciones; por eso también proponemos se tomen medidas específicas para proteger su salud en caso de alguna discapacidad”, concluyó la legisladora panista.

AUTORIDADES DE SSPE SE REÚNEN CON INTEGRANTES DE FORO ENSENADA

Difusión de C4 y sus herramientas tecnológicas

Programas en materia de prevención y seguridad

Ensenada, Baja California.- Transparentar, fortalecer y dar difusión al esquema de seguridad y programas preventivos en la entidad, es el motivo de las reuniones que de manera permanente realizan autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

El subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Fernando Sánchez González, se reunió en esta ocasión con integrantes de Foro Ensenada, grupo de opinión conformado por profesionistas y comerciantes del puerto.

Sánchez González destacó ante los presentes que este tipo de acercamiento personalizado lleva como factor principal presentar acciones y herramientas preventivas que permitan salvaguardar su patrimonio e integridad, asimismo atender dudas y actuar ante situaciones de riesgo expuestas por la ciudadanía.

Durante dicha reunión, se tocó el tema de la eficacia en atención de emergencias a través de la línea 9-1-1, ante lo cual se destacó que C4 atiende en menos de 42 segundos la llamada y la canaliza a la autoridad correspondiente.

Destacó que es importante utilizar responsabilidad el número 9-1-1, ya que de las 5 millones de llamadas que se reciben al año en el Estado, más de 3 millones son llamadas incompletas, de broma entre otras, lo que impide atender llamadas reales en tiempo preciso.

Reiteró que C4 cuenta también con atención a llamadas y mensajes de texto emitidos desde un dispositivo móvil a través de aplicación
¨911movilbc¨, la cual alerta también sobre posibles llamadas de fraude o extorsión a los usuarios; ¨089movilbc¨ es la aplicación anónima para denunciar ilícitos de alto impacto que ameritan intervención policial.

Asimismo enfatizó que a través del centro de prevención del delito se labora de manera permanente en colonias prioritarias, escuelas, grupos vulnerables y el sector empresarial, para informar y canalizar denuncias sobre posibles casos de violencia, robos domiciliarios y en negocios; actualmente se implementa la alarma vecinal.

Finalmente destacó que la participación ciudadana es un factor fundamental para tratar aspectos de carácter antisocial o delictivo que vulneran la percepción o la tranquilidad de la ciudadanía local y extranjera.

Estas acciones son emprendidas en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

ENCABEZA GOBERNADOR COMISIÓN PERMANENTE DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudad de México.- El Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, presidió este lunes la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en la que se abordaron temas prioritarios en materia de seguridad y de estrategias de prevención del delito, lo anterior bajo la coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Gobernador Vega, en su carácter de Presidente de la citada Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó la necesidad de dar puntual seguimiento y fortalecer estos trabajos de prevención del delito, así como de establecer acciones de manera coordinada con todos los órdenes de Gobierno, para instrumentar políticas y programas más efectivos para el combate a la inseguridad.

En dicha reunión, se aprobaron los Protocolos de Actuación en Materia de Atención a Víctimas del Delito de Secuestro, Destrucción de Plantíos Ilícitos y Aseguramiento, con los que se busca homologar la actuación de las autoridades en el seguimiento a estos delitos.

Ante esto, el Mandatario bajacaliforniano señaló que estas modificaciones permitirán ampliar y mejorar la atención que se otorga a las víctimas de delitos relativos a la privación de la libertad, así como a sus familiares, brindando servicios de asistencia social y psicoterapéutica de primera instancia.

Se acordó la realización de un Protocolo Nacional de Investigación en el Sistema de Justicia Penal, que incluye fases de investigación inicial y complementaria, así como el apoyo al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que busca integrar a los jóvenes de 18 a 29 años en actividades que los alejen del desempleo y les brinde oportunidad de acceso a estudios universitarios.

Se aprobó también la elaboración del Programa Nacional Antisecuestro y el Modelo Nacional de Policía que busca fortalecer, profesionalizar y dignificar las instituciones y cuerpos policiales para lograr resultados permanentes en materia de seguridad, coordinando a los tres órdenes de Gobierno.

En la reunión participaron también el Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval y el Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; así como el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Franco Fabbri Vázquez; el Secretario de Seguridad Pública de Baja California, Gerardo Manuel Sosa Olachea; el Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Luis García López-Guerrero; así como la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alma Eunice Rendón Cárdenas.

DEBE ENSENADA SER REGIÓN PRIORITARIA PARA COMBATE A INSEGURIDAD: ARREGUI

Registra incremento de un 425% de asesinatos desde 2015
Exhorta al secretario de seguridad Alfonso Durazo

Mexicali Baja California.- Derivado de hechos sin precedentes como homicidios y la creciente inseguridad que se está viviendo en Ensenada, Alejandro Arregui Ibarra exhortó al secretario de seguridad pública Alfonso Durazo Montaño a que considere a Ensenada como una región prioritaria dentro del plan de combate a la inseguridad.

El diputado recordó que el lunes 4 de febrero de 2019, se implementó en la ciudad de Tijuana, Baja California, una estrategia de seguridad enfocada en proteger a la ciudadanía con elementos del Ejército Mexicano, personal de la Policía Federal y efectivos de la Policía Estatal Preventiva.

Informó que para ello el gobierno federal destinó la presencia de mil 800 elementos, estrategia que según el presidente Andrés Manuel López Obrador ya está dando resultandos que se ven reflejados en la disminución de asesinatos en Tijuana.

Consideró que Ensenada requiere también una estrategia de seguridad ya que se ha incrementado la violencia en el municipio así dijo, lo señalan informes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, que recientemente detalló que Ensenada fue el único municipio de Baja California que registró un aumento en los delitos de 2017 a 2018.

Detalló que en 2017 se documentaron 195 asesinatos, pero en el 2018 la cifra aumentó a 252; es decir, incrementó en un 29% en homicidios, un 425% más que en 2015.

“Como representante de los ciudadanos del municipio de Ensenada, Baja California, externo la preocupación que tenemos por la grave crisis que en materia de seguridad estamos viviendo, ya que amenazan el día a día de los ensenadenses, su patrimonio e integridad física”, argumentó Arregui Ibarra.

Recordó que el pasado miércoles 6 de febrero, en Ensenada dentro de un exclusivo hotel, hubo un atentado en contra de un empresario y sus escoltas, hecho criminal que llenó de temor a quienes se encontraban en el lugar.

Agregó que hace apenas unos días un comando armando cometió un robo en conocida agencia de autos. Quienes amagaron a empleados y al guardia de seguridad; y a punta de pistola se llevaron un auto del año entre otros objetos.

Por ello consideró que se despliegue de manera inmediata la estrategia de prevención a la violencia en el municipio de Ensenada.

“La seguridad de Ensenada no puede esperar, recordemos que es el municipio más grande de México, su extensión territorial requiere de mayor cantidad de elementos resguardando tanto la ciudad como sus valles: valle de Guadalupe y San Quintín también exigen tomar acción”

“Los ensenadenses exigimos seguridad, para nuestras hijas, hijos, y protección a los ciudadanos de bien”.

CESPTE CONSTATA ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRICA

• Posterior a las lluvias registradas en la región

Tecate, Baja California.- Con el fin de constatar el óptimo funcionamiento del sistema hídrico y el estado del alcantarillado sanitario, la directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), Patricia Ramírez Pineda, realizó un recorrido por diferentes zonas del municipio, posterior a las precipitaciones pluviales que se registraron en la región, como parte de las acciones preventivas que realiza la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

La directora de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda señaló que el organismo de agua en Tecate recibió 10 reportes durante el periodo en que se presentaron las lluvias y la mayoría de las acciones consideraron sondeos a pozos de visita, así como la colocación de señalamiento en protección a pozos de visita que resultaron dañadas sus tapas.

 El menor número de reportes se dirigió a desazolvar drenajes en lugares donde las viviendas se encuentran ubicadas por debajo del nivel de la calle y por ende, de la red de drenaje sanitario. En las zonas donde existen obras en ejecución se extremaron medidas preventivas, colocando señalamiento que inhibiera posibles accidentes.

La funcionaria mencionó que en estricta coordinación con las autoridades, se brindaron dos apoyos, uno de ellos a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), se apoyó con personal y equipo para remover azolve acumulado en una cuneta del bulevar Las Torres en la colonia del mismo nombre.

Mientras que a la Dirección de Bomberos se apoyó con personal y equipo mediante una retroexcavadora y el operador de esta, con el objetivo de retirar material de deslave que afectó a una vivienda en la colonia Alfonso Garzón

La funcionaria precisó que de acuerdo a la Estación Climatológica 155 y la cual está ubicada en las instalaciones de Cespte, y que forma parte de la Red de Estaciones Climatológicas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el instrumento que mide la cantidad del recurso hídrico que se precipita en un determinado lugar captó 114.4 milímetros en el periodo comprendido entre el 11 al 18 de febrero.

Ramírez Pineda agregó que no se presentaron afectaciones significativas a la infraestructura hídrica, en la zonas urbana y rural se detectaron deslaves que descubrieron tramos de tubería de agua potable, así como deslaves e inundaciones al perímetro de predios donde se  encuentran cárcamos. Lugares en los que inmediatamente se realizaron acciones correctivas.

También dijo que personal de Cespte se organizó en diferentes cuadrillas que realizaron constantes rondines en los 4 puntos cardinales del municipio y durante las 24 horas permaneció personal en guardia, para poder atender cualquier reporte ciudadano.

Finalmente hizo el llamado a la ciudadanía a depositar la basura en los lugares asignados, y recordó que la basura que se tira en vialidades y predios, con las lluvias invariablemente baja al punto topográfico más bajo, el Río Tecate, no sin antes arrastrar desechos a infraestructura como los pozos de visita comúnmente conocidos como alcantarillas, -y puntualizó- ambos hechos afectan negativamente nuestro entorno.

LA SUPER LUNA DE NIEVE MÁS ESPECTACULAR DE 2019 SE VERÁ ESTE MARTES

El continente americano disfrutará de una vista inusualmente cercana en las primeras horas de la jornada, antes del amanecer.

Ciudad de México.- La Superluna más espectacular de este año llegará puntualmente el martes 19 de febrero, más luminosa y brillante que una Luna llena normal.

Lo que la hará especial es que se encontrará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra. “Es una cita para no perderse”, dijo a ANSA el astrofísico italiano Gianluca Masi, responsable del Virtual Telescope. En tanto, los aficionados a la astronomía se preparan para tomar fotografías del fenómeno, esperando que haya un cielo límpido.

El punto máximo del fenómeno se verá en el continente americano antes del amanecer del martes. En tanto, en Europa, Asia, Oceanía y África, será después del atardecer.

En cuanto al mejor lugar para presenciar el fenómeno, los especialistas recomiendan hacerlo en un espacio abierto, lejos de los centros urbanos, ya que la contaminación juega en contra de una observación clara.

El término “de nieve” proviene de las tribus nativas de América del Norte, que llamaban así a la luna de febrero por ser el mes con bajas temperaturas y fuertes nevadas en el hemisferio norte.

Masi observó que “Superluna” tampoco es un término científico, “pero tiene el mérito de comunicar de manera eficaz el significado de que la fase de Luna llena está muy cerca del perigeo, o sea, el punto de la órbita lunar que corresponde a la mínima distancia de la Tierra”. Agregó que esto “hace que la Luna llena aparezca más luminosa y alrededor del 7% más grande que una Luna llena habitual”.

El satélite natural recorre alrededor de la Tierra una órbita muy rápida, en la cual cada mes toca la distancia mínima (perigeo) y aquella máxima (apogeo): la Superluna aparece cada vez que la Luna llena coincide con el horario del perigeo.

Desde el continente americano, el mejor momento para observar la luna llegarán antes del amanecer del martes. Para Europa, Asia, África y Australia, las mejores vistas se darán el martes después de atardecer.

“Jamás, durante todo el 2019, tendremos una Luna llena tan cercana a nuestro planeta como ésta”, observó Masi. La del 19 de febrero es incluso la segunda Superluna del 2019, después de aquella que coincidió con el eclipse de la noche entre el 20 y el 21 de enero, con el sugestivo “alba de la Luna Roja”. También promete ser una apasionante tercera cita la del 21 de marzo, cerca del equinoccio de primavera (boreal).

ncluso los aficionados se preparan para el espectáculo, con noches de observaciones. Y, esperando en el cielo sereno, invitan sobre todo a fotografiar la Superluna. “Las mayores dimensiones de la Superluna no son tan evidentes y para apreciar mejor la diferencia respecto de una Luna llena normal será interesante, por tanto, tomar fotografías”, invitó Paolo Volpini, de la Unión de Aficionados a la Astronomía Italianos.

Agregó que “es interesante, incluso, hacer comparaciones con fotos anteriores de Superlunas y Minilunas, incluso en ocasiones de eclipses, para poder apreciar la diferencia en el diámetro aparente” del satélite de la Tierra.

“Para notar de modo tangible la diferencia -concluyó- se pueden colocar las fotos unas junto a otras de lunas llenas y lunas rojas espectaculares, como la miniluna roja del verano de 2018 y la Superluna de enero de 2019”.

DESIGNAN CANDIDATURAS DE MORENA EN BC

• Los resultados son impugnables: Leonel Godoy

• En el sexto distrito con cabecera en Tecate va como candidato Fausto Gallardo, ex regidor en el Pueblo Mágico y Diputado en la  XXI Legislatura del Estado de Baja California por el PVEM.

Tijuana, Baja California.- El dirigente estatal de Morena, Leonel Godoy, dio a conocer los resultados del proceso interno para establecer los candidatos de la coalición ¨Juntos haremos historia por Baja California¨, conformada por Transformemos, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Los candidatos aspirantes a las alcaldías de los cinco municipios, así como de los respectivos distritos y sindicaturas quedaron de la siguiente manera.

Para la presidencia municipal de Tijuana el representante será Arturo González Cruz.
Distrito 9 – Carmen Hernández
Distrito 10 – Julia Andrea González
Distrito 12 – Catalino Zavala
Distrito 13 – Monserrat Caballero
Distrito 14 – Aracely Geraldo

Por su parte, Marina del Pilar Ávila, será quien contienda para la alcaldía de Mexicali.
Distrito 1 – Juan Meléndrez
Distrito 2 – Víctor Navarro
Distrito 3 – María Luisa Villalobos
Distrito 4 – Eva Rodríguez
Distrito 5 – Juan Manuel Medina

En presidencia municipal de Ensenada, el representante será Armando Ayala.
Distrito 17 – Miriam Cano
Asimismo, en Tecate, la representante será Zulema Adams y como síndico Gonzalo Higuera.
Para Playas de Rosarito la candidata será Aracely Brown y como síndico José Luis Zazueta.
Distrito 15 – Rosina Del Villar

Por su parte, el dirigente estatal señaló que los resultados son impugnables. ¨Hay un documento, una carta que suscribieron todos los aspirantes de que aceptarían los resultados de la encuesta, en segundo lugar, también les quiero decir que el estatuto de morena dice claramente que las encuestas son impugnables, por lo tanto, esperemos convencer políticamente a nuestras compañeros y compañeros que no quedaron, en virtud de que tenemos una tarea por delante más importante que nuestros intereses¨ destacó.

Asimismo, mencionó que serán oficialmente candidatos hasta que sean registrados a finales de marzo en el INE, por lo pronto, no deberán realizar actos anticipados de campaña.

De acuerdo con Godoy, la metodología de las encuestas realizadas se llevó a cabo a través empresa plural mx, en donde se desarrollaron 1200 cuestionarios, entrevistas de lo que se conoce como cara a cara, las cuales se realizaron en los cinco municipios. Comentó, además, que se distribuyeron esas 1200 encuestas con residentes de los municipios y de los distritos a bajacalifornianos mayores de 18 años con credencial de elector, a través de una muestra aleatoria.

Sin embargo, la metodología de las encuestas ha dejado inconformes a varios precandidatos, como Jaime Martínez Veloz, quien anunció que impugnará el resultado y exigirá a la dirigencia nacional que revise y audite el proceso por medio del cual se determinaron las candidaturas de Morena.

Por su parte, Zulema Adams, en entrevista, declaró que su suplente será la precandidata Dora Nidia Ruiz, como síndico en su planilla se integrará Gonzalo Higuera Bojórquez, la primer regidora va Bertha López, el tercer regidor Joaquín Mercado.

Cabe destacar que en Tecate las otras posiciones serán repartidas entre los integrantes de la coalición PT, VERDE ECOLOGISTA Y TRANSFORMEMOS.