Skip to main content

Mes: febrero 2019

ANUNCIA CESPTE FALTA DE AGUA EN 9 COLONIAS

  • Este miercoles 20 de febrero de 2019, a partir de las 9 de la mañana

Tecate, Baja California.- Con el fin de realizar labores de mantenimiento correctivo en la línea de conducción que abastece del vital líquido a las colonias ubicadas en el Este de la ciudad, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizará una suspensión del servicio mañana miércoles 20 de febrero de 2019, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 14 horas (dos de la tarde) en 9 colonias de la ciudad de Tecate.

Las colonias que presentarán falta de agua son:

Ampliación Descanso

Cucapáh

Cuauhtémoc Este (lado Este del cauce del Rio Tecate)

Descanso

Emiliano Zapata (fraccionamiento, comúnmente conocido como ¨Coyotera¨)

Fovissste

Jardines del Río

Nopalera

Terrazas del Rio

A las nueve de la mañana de este miércoles 20 se realizará el cierre de válvulas de flujo para iniciar con los trabajos y de no surgir ningún inconveniente se proyecta concluir a más tardar el mismo miércoles para dar inicio a la recuperación del suministro a partir de las dos de la tarde del mismo día.

CESPTE agradece la comprensión de la ciudadanía e invita a los residentes de esta zona a prevenirse almacenando previamente el recurso hídrico que requieran para las labores de aseo e higiene. Cualquier reporte o información adicional se puede obtener en la línea telefónica de emergencia 073 o a través de las redes oficiales del organismo.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS, FRIO Y NIEVE PARA BAJA CALIFORNIA

Baja California.- Lluvia, frío, nieve y tormentas eléctricas se esperan para el noroeste de Baja California para este miércoles, jueves y madrugada del viernes en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada. Mexicali solo resentirá temperaturas bajas de hasta 4°C, con nublados parciales.

De acuerdo a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional Mexicano, el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos en San Diego y lo analizado en el modelo NAM 3Km, se informa lo siguiente…

Lluvias:
Se esperan lluvias de moderadas a fuertes con totales de precipitación de 12 a 25 mm en la zona costa de Tijuana, Playas de Rosarito, el puerto de Ensenada y hasta el poblado de El Rosario, además de hasta 50mm en las tierras interiores, como Tecate, Valle de las Palmas, Valle de Guadalupe, Valle de Ojos Negros, entre otros.

Nevadas:
Se esperan nevadas muy fuertes en las partes altas de las Sierra de Juárez y de San Pedro Mártir, así mismo y debido a que las nevadas están siendo pronosticadas a partir de los 1,250 msnm desde el jueves en la tarde, las acumulaciones de nieve podrían obligar a las autoridades a cerrar las carreteras de paga y libre en el tramo de El Hongo a la Rumorosa desde el jueves en la tarde, así como noche y madrugada del viernes, ya que para el viernes en la madrugada se espera que bajen las nevadas hasta los 500 msnm, esto quiere decir que podría nevar de forma ligera en la ciudad de Tecate, cerros y montañas aledañas, e inclusive en la zona de El Testerazo en la carretera Tecate-Ensenada.
Así mismo, las nevadas se esperan también en la carretera de Ensenada a San Felipe en el tramo de Leyes de Reforma, Héroes de la Independencia, San Matías y en el Valle de la Trinidad, por lo que hay que tener en cuanta esta situación en esta zona del Estado.
Este sistema invernal se pronostica que venga acompañado, además de lluvia y nieve, con fuertes vientos en las montañas y posibles tormentas eléctricas dispersas en toda la región, mismas que podrán verse acompañadas de granizo y vientos fuertes.
Al momento no se ha considerado la suspensión de clases, de ser necesario, solo se contemplaría dicha suspensión en las zonas con riesgo de nevadas, como lo son Ejido Luis Echeverría (El Hongo), La Rumorosa y Valle de la Trinidad.

Temperaturas:
Se esperan sigan las temperaturas bajas esta noche y persistan hasta el fin de semana.

Recomendaciones ante las lluvias, nevadas y tormentas eléctricas:

•Manejar con extrema precaución, tanto en las ciudades como en carreteras y caminos vecinales, tanto en lluvia como en nevadas;
•No transitar por zonas inundadas o con encharcamientos severos;
•No cruzar arroyos ni a pie ni en vehículos;
•Obedecer las instrucciones de las autoridades, particularmente en las carreteras en caso de nevadas.
•De tener que viajar por las carreteras con riesgo de nevada, llevar consigo cobijas, ropa de abrigo y bebidas calientes en termos.
•Tener mucho cuidado del riesgo de colapso de muros y bardas, especialmente en la ciudad de Tijuana;
•Mantenerse al tanto de posibles deslizamientos de terreno;
•No acudir a las montañas, a menos de contar con excelente experiencia y vehículos adecuados para internarse en la nieve.

Recomendaciones ante los vientos fuertes:

•Estar al tanto de posibles objetos lanzados al aire por los vientos;
•Manejar con extremo cuidado en tormenta de lluvia y
nieve, ya que la visibilidad se reduce sustancialmente;
•Tener cuidado de la posible caída de cables, postes,
ramas, anuncios espectaculares o árboles;
•Considerar el riesgo de daños en techos y paredes de dudosa construcción;

Recomendaciones por temperaturas bajas:

•Poner especial atención a niños menores de 5 años y
personas de la tercera edad, especialmente con
enfermedades crónicas, sobre posibles infecciones
respiratorias agudas;
•No calentar las casas o habitaciones con leña o carbón,
ya que estos producen monóxido de carbono al no tener
una combustión completa, este gas es incoloro e invisible
y altamente toxico;
•Apagar calentones eléctrico o de gas antes de ir a dormir.

Atentamente
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California

LA POLICÍA MINISTERIAL DEL ESTADO EN TECATE DETIENE A CINCO CON ORDENES DE APREHENSIÓN

Además se recuperaron cuatro vehículos con reporte de robo.

Tecate, Baja California.- La Subprocuraduría de Zona en Tecate a través de la Policía Ministerial del Estado logró cumplimentar cinco órdenes de aprehensión por diferentes delitos, además de una orden de comparecencia y la recuperación de cuatro vehículos con reporte de robo.

Los detenidos son Oscar Eduardo N., quien está como imputado en el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. Edgar N., con orden de aprehensión por violencia familiar equiparada, Fernando N., por el delito de lesiones y violencia familiar, Jesús N. por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, y a Celso Bernardo N.-, por el delito de violencia familiar.

Por otro lado, se logró la orden de comparecencia para María de los Ángeles N., por el delito de lesiones calificadas.

Asimismo los agentes ministeriales realizando recorridos en los puntos de mayor incidencia delictiva se obtuvieron resultados positivos, logrando localizar y recuperar cuatro vehículos que al ser verificados en la Central de Radio C4, resultaron con reporte de robo:

1.- Ford Escape modelo 2001, placas fronterizas BHT4187. 2.- Toyota Corolla, modelo 1996 placas nacionales AJZ5567. 3.- Chevrolet Sonic, modelo 2013 placas de California 8DIX133. 4.- Nissan Sentra, modelo 1992, placas fronterizas BGX5019.

Por otra parte, la Unidad de Tramite Masivo de Causas tras una orden de investigación por el delito de robo a casa habitación, logró recuperar varios artículos robados, los cuales fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, para la devolución a la parte ofendida.

ATENDIÓ SCT CONTINGENCIAS EN CARRETERAS FEDERALES GENERADAS POR LLUVIAS

Mexicali, Baja California.- El retiro de rocas y deslaves de tierra de la superficie de rodamiento en algunos tramos carreteros, así como la limpieza de alcantarillas, fueron algunas de las contingencias que atendió personal del Centro SCT Baja California, durante las lluvias registradas recientemente en esta entidad.

La circulación vehicular no se vio afectada en ningún momento, ya que fue rápida la reacción del personal de SCT, que inmediatamente realizó actividades en el retiro de material caído. En prevención el personal se mantuvo alerta las 24 horas del día, en prevención de que se presentara algún nuevo incidente.

El Centro SCT cuenta con 18 cuadrillas que se encuentran atentas y monitoreando los más de mil 800 kilómetros de carreteras federales libres de peaje, durante todo el año y con especial atención en la presencia de lluvia o nieve.

Las vías que registraron mayor índice de contingencias, fueron en los tramos: Rumorosa- Tijuana, Tecate- El Sauzal, Tijuana- Ensenada y el ramal al Observatorio San Pedro Mártir

Si bien terminaron las lluvias, se recomienda a la ciudadanía respetar los límites de velocidad y las indicaciones que se den con las señales de tránsito, para de esta manera evitar accidentes.

El Centro SCT y la Policía Federal trabajan de manera coordinada en la atención de contingencias, con la finalidad de brindar protección a los usuarios de la red carretera de Baja California.

LIQUIDA PLAYAS DE ROSARITO ADEUDO HISTÓRICO CON ISSSTECALI

En 2017 el Ayuntamiento firmó convenio con la paraestatal para cubrir en parcialidades fijas el monto de poco más de 23 millones de pesos, antes del 30 de septiembre de 2019

Playas de Rosarito, Baja California.- En conferencia de prensa, la Alcaldesa de Playas de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, anunció la liquidación del adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), anticipándose a la fecha de conclusión del convenio firmado en 2017 que estipula el mes de septiembre como límite para la cobertura total del pago.

“Como es bien sabido recibimos una deuda con el Instituto, la cual desde el primer día de Ayuntamiento nos comprometimos en cubrir antes concluir nuestra gestión. Es de suma importancia que todos los trabajadores tengan la oportunidad de recibir los servicios que de alguna manera se habían estado limitando, por ello los esfuerzos para lograr ésto“, aseguró la Presidente Municipal.

En cuanto a los detalles técnicos, el titular de la Tesorería Municipal, Carlos Franco Munguía, reveló que a partir de la fecha se da cumplimiento total al convenio de reconocimiento de adeudo y pago de parcialidades realizado con Issstecali, que ascendía a los 23 millones de pesos.

“Nuestro compromiso fue y seguirá siendo el manejo de unas finanzas sanas, y obviamente estamos en condiciones de realizar la liquidación de ese convenio anticipadamente, gracias a la eficiente recaudación. Además, que la siguiente Administración reciba un mejor Ayuntamiento que pueda brindar mejores servicios a los rosartienses”, aseguró el Tesorero.

Por su parte, el Oficial Mayor, Óscar René Lozano Casavantes, dio a conocer que debido a la buena condición en la que se encuentra el municipio ante el Instituto, se re abrirá la propuesta hacia su Junta Directiva, para enviar más de 10 trabajadores a proceso de jubilación, quienes actualmente se encuentran en pensión por edad, invalidez o por enfermedad.

Además aseguró, que con ello las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), no deberán tener ningún inconveniente ante la necesidad de servicios médicos de rutina, operaciones y tratamientos de especialidades, tanto para ellos como para sus familiares, siendo este un derecho para los policías municipales.

DESTINARÁN 10 MDP EN CONCURRENCIA PARA PESCA Y ACUACULTURA

La SEPESCABC abrirá ventanillas de recepción de solicitudes en Ensenada, Mexicali, San Felipe, San Quintín y el Paralelo 28

Ensenada, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con el Gobierno de México, destinarán alrededor de 10 millones de pesos para el desarrollo pesquero y acuícola de la entidad, dentro del programa de concurrencia con las entidades federativas, cuyas reglas de operación serán publicadas en próximas fechas.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, destacó que la dependencia a su cargo está pendiente de la publicación de las reglas de operación, a partir de lo cual se convocará a los productores para que acudan a las ventanillas receptoras en las promotorías de Mexicali, San Felipe, San Quintín y el Paralelo 28, así como en las oficinas centrales de la dependencia estatal, ubicadas en Ensenada.

Dichos recursos, comentó, se habrán de destinar para la adquisición de maquinaria, infraestructura y equipamiento, con el propósito de hacer más eficiente la cadena de valor en proyectos de pesca y acuacultura.

El funcionario estatal expuso que en la reciente sesión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario de Baja California, (FOFAEBC), quedó establecido que la publicación de la convocatoria del programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, en su ejercicio 2019, se difundirá al día siguiente de que se publiquen las Reglas de Operación correspondientes en el Diario Oficial de la Federación.

De esa manera, los interesados podrán consultar las bases en los medios digitales (WEB, Facebook y otros) de la propia SEPESCABC y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), así como diarios de mayor circulación regional.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo dispuesto por parte de las autoridades federales, la publicación correspondiente de las reglas de operación deberá realizarse antes del 28 de febrero, por lo que los interesados deben ir preparando la documentación para estos casos.

Para mayores informes, los productores pesqueros y acuícolas podrán acudir a la oficina central de la SEPESCABC, ubicada en Carretera Transpeninsular Ensenada – La Paz 6500 Ex Ejido Chapultepec en Ensenada, teléfono (646) 172-3080; en San Felipe en calzada Chetumal y Mar de Cortez 101-1, zona Centro, teléfono (686) 577-0408; en Paralelo 28, en el kilómetro 123+814 de la carretera Transpeninsular tramo Punta Prieta-Guerrero Negro, teléfono (615) 157-2757; en Mexicali en kilómetro 22.5 carretera Mexicali-San Luis Rio Colorado s/n Ejido Sinaloa, teléfono (686) 551-7328; y en San Quintín, en Centro de Gobierno de Avenida “A” entre 9 y 10, s/n, teléfono (616) 165-5246, extensión 3602.

TECATE SE PREPARA PARA EL ENCUENTRO DEL DÍA DE LA LENGUA MATERNA 2019

El encuentro está programado para el sábado 23 de febrero y se dará en el emblemático parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- La titular del departamento de Comunidad Indígenas en Tecate, Norma Meza quien además es nativa Kumiai da a conocer la serie de actividades que se llevarán a cabo el próximo sábado 23 de febrero a partir de las 11:30 am para conmemorar el Día de la Lengua Materna 2019 “Encuentro de Voces Indígenas”, mismo que se realizará en el parque tradicional del Pueblo Mágico.

También informó que este evento es organizado por parte del XXII Ayuntamiento de Tecate que encabeza Nereida Fuentes en coordinación con la Unidad Regional de Culturas Populares de Baja California de la Secretaría de Cultura, este evento promueve la construcción de espacios que permiten el diálogo de los pueblos indígenas, de los investigadores, las instituciones y la población en general.

Norma Meza, dio a conocer los detalles de este tradicional encuentro que busca rescatar las tradiciones de los grupos Kumiai principalmente, así como de otras etnias a través de una muestra gastronómica, presentaciones artísticas, música, danza y venta de artesanías, todo en un evento completamente familiar y gratuito.

11:30am se da Apertura al Evento con música tradicional Kumiai y Kuri Kuri.
11:50am Inauguración del Evento.
12:15pm Concierto al aire de libres de música tradicional de Michoacán.
12:30pm Muestra de comida tradicional nativa del Estado de Baja California.
12:40pm Recital de poesía en lenguas indígenas originarias.
1:00pm Talleres de lectoescritura en Kumiai.

REVISARÁ SECRETARÍA DE ECONOMÍA MEDIDAS DE LAS NOMS PARA EVITAR PÉRDIDAS A EMPRESAS

Tijuana, Baja California.-Ante la preocupación del sector empresarial sobre la entrada en vigor de cambios en las certificaciones NOM que podría frenar la importación de mercancías afectando principalmente a empresas de la Frontera Norte, los sectores productivos revisaron con las autoridades federales de la Secretaría de Economía (SE) el tema, e incluso se trabaja en un anteproyecto para la posibilidad de una prórroga.

A partir del primer día hábil de marzo las importaciones definitivas de diversos productos como aparatos electrodomésticos, ciertos tipos de juguetes, televisiones, entre otros que realicen las empresas para consumo propio y venta entre empresas especializadas tienen que presentar la certificación de la Norma Oficial Mexicana conocidas como NOM, antes de ingresar las mercancías a las aduanas del país para realizar los trámites de importación.

Por ello diversos organismos empresariales del país sostuvieron una reunión con la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, y Juan Díaz Mazadiego, Director General de Comercio Exterior, la cual fue coordinada por el Vicepresidente Nacional de Síndicos de Concanaco y Presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre.

Los sectores empresariales plantearon varias problemáticas entre las que destacan el costo adicional que generan todos los trámites que deben cumplir para la importación de bienes, generando una desventaja con la informalidad y por tanto se fomenta una economía ilegal.

Por lo que expresaron que los decretos de facilitación deben generar mejores competencias para el mercado nacional. Se indicó que México no cuenta con la infraestructura necesaria para certificar todos los productos en los cuales las cartas de uso especializado ya no serán aceptadas para la importación.

Ante este escenario se solicitó una prórroga para dicha medida, a fin de trabajar de forma conjunta con la autoridad en la identificación de los productos que deben cumplir con dichas normas.

Por su parte autoridades federales se comprometieron a trabajar en un anteproyecto que dé certidumbre y no ocasione pérdidas a las empresas, e incluso aceptaron estudiar la posibilidad de una prórroga para la entrada en vigor de la medida.

Entre otros acuerdos a los que se llegaron están: que Concanaco concentrará y presentará a Economía los temas para la agenda de las mesas de trabajo consecuentes para revisar el tema.

La Confederación presentará las rutas que faciliten los Avisos de Importación, y se buscará una reunión con el Subsecretario de Industria y Comercio, a fin de revisar las NOM’s y aquellos productos a los que les aplicará el certificado obligatorio.

Hay que recordar que el pasado 23 de octubre de 2018 se modificó el Acuerdo de las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que quienes importen en el régimen definitivo tendrán que cumplir con las NOM al momento de importar las mercancías, esto con el fin de que los consumidores finales tengan garantizada la seguridad y calidad en el producto que están comprando.

Dentro de estos cambios se adicionaron 64 Normas Oficiales Mexicanas, de las cuales siete ya entraron en vigor, y 57 entrarán en vigor a partir del primer día hábil de marzo de este año.

Para el sector importador es de vital importancia verificar las mercancías que tendrán que cumplir con la NOM, pues hasta el momento ya no se tendrá la posibilidad de exentarse con las cartas de no comercialización o de venta especializada. Para mayor información puedes ingresar al sitio de internet www.tlcasociados.com.mx

EMITEN RECOMENDACIONES PARA TRATAMIENTO DE ASPERGER

A través del Instituto de Psiquiatría del Estado se brinda atención para los distintos trastornos del desarrollo

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), emite recomendaciones sobre el tratamiento de Asperger, en el marco del Día Internacional de dicho trastorno; esto con el fin de hacer conciencia sobre este padecimiento y acercar los servicios de salud mental a todos los bajacalifornianos.

Al respecto, el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que el Asperger presenta una serie de características mentales y de conducta que forman parte del espectro autista; el cual, se exterioriza como una condición neurológica y de desarrollo iniciado en la niñez y con una duración de por vida.

El funcionario estatal explicó que, “quienes padecen Asperger muestran claras dificultades para relacionarse, también presentan problemas de comunicación de leves o moderadas a graves; no obstante, suelen tener actividades e intereses en áreas muy especializadas como las matemáticas, la música, entre otras, por lo que generalmente son personas con inteligencia promedio”.

Por ello, recomendó apoyar a quienes presentan este padecimiento en el manejo de la tolerancia a la frustración, así como a estimular la práctica de hábitos de cortesía en sus interacciones, todo esto con actividades que estimulen sus habilidades sociales e incluso si es necesario terapia que ayude en la superación de problemas en el ámbito del lenguaje.

Subrayó que durante el 2018 se ofrecieron en el Estado 85 mil 425 atenciones, de las cuales el 31% representa la atención infantil y del adolescente, dentro de ellas 662 consultas fueron destinadas a la atención del síndrome de Asperger.

Por último, Rico Hernández invitó a los padres de familia a acercarse a los servicios del IPEBC, por lo que indicó que para recibir informes o atención para los trastornos del espectro autista pueden comunicarse en Mexicali al 842-7056, 684-2664 para Tijuana y 178-8825 en Ensenada.

VIGILAN PADECIMIENTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE AL FRÍO

Los cuales son hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de Baja California, vigila el registro de padecimientos relacionados directamente al frío, como hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que desde que inició la temporada de frío, en la semana epidemiológica No. 40 (octubre de 2018), se tiene una vigilancia estrecha en el comportamiento de estas enfermedades.

Explicó que la hipotermia es la pérdida de calor corporal al presentarse una temperatura de 35 grados centígrados o menos, es decir, que durante el tiempo de frío, la sangre se desvía de la piel y de las extremidades para conservar, proteger y mantener la temperatura de la parte media del cuerpo, esto hace que las extremidades queden más expuestas a las temperaturas ambientales.

Comentó que se debe proteger en especial a los grupos de edad vulnerables, como los niños menores de 5 años y los adultos mayores.

Reiteró que es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: utilizar durante el invierno ropa gruesa, bufanda, guantes y gorro, ingerir líquidos y alimentos de alto contenido en vitamina C, no salir de inmediato a la intemperie después de bañarse y no realizar excursiones a lugares con frío extremo.

Las personas que sufren hipotermia pueden mostrar piel fría, pálida y rígida, somnolencia, confusión mental, torpeza, alucinaciones, inconsciencia, respiración superficial y lenta; si no reciben atención médica pueden llegar al estado de coma o a la muerte.

Las medidas en caso presentar síntomas de este padecimiento son: abrigar a la persona con ropa seca, cubrirla con una manta, darle bebidas calientes, no brindarle alcohol, café o comida; se deben calentar las extremidades dado que de no hacerlo, podría sufrir un paro cardíaco, así como mantener libres la nariz y boca.

Señaló que la intoxicación por monóxido de carbono es un accidente común durante la temporada invernal; con el propósito de mitigar el frío, la cual se origina por utilizar fogatas o anafres dentro de los hogares, dejar calentones o braseros encendidos, que además de causar intoxicación, puede provocar quemaduras, por lo que se invita a evitar fumar dentro de lugares cerrados o dejar cigarros encendidos, ya que pueden provocar un incendio.

Trejo Dozal concluyó que en caso de presentar signos o síntomas de las enfermedades antes mencionadas, se debe a acudir a la unidad de salud más cercana para atención médica.