Skip to main content

Mes: enero 2019

EXHORTAN A TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE BAJAS TEMPERATURAS

 

Mexicali, Baja California.- Debido a las recientes lluvias y el descenso de temperaturas en la región, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a extremar precauciones y no bajar la guardia ante la onda gélida que se registra.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que una de las principales recomendaciones es proteger a los extremos de la vida que son los menores de cinco años y adultos mayores de 60, al ser más susceptibles a presentar afectaciones negativas a su salud.

Destacó que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en todas las unidades del Sector Salud, por lo cual se invita a la ciudadanía para que acuda a la más cercana a su domicilio.

Ante las bajas temperaturas es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas:

Abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años.
Evitar someterse a cambios bruscos de temperatura.
Consumir frutas ricas en vitamina “C”: (naranja, limón, toronja, guayaba).
Evitar la exposición a contaminantes ambientales, así como evitar fumar en lugares cerrados y/o cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar y no saludar en forma directa (beso o mano), para así evitar la transmisión del virus.
Lavar los utensilios usados por las personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar las posibilidades de contagio.
El funcionario estatal, recomendó reforzar las medidas higiénicas para prevenir casos de enfermedades, lavarse las manos frecuentemente, ventilar los hogares, así como limpiar las superficies de mesas, escritorios, entre otros.

Las personas que deben acudir a los Centros de Salud o a las Unidades de Salud son quienes presenten los siguientes síntomas: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de oído o garganta, dolor de cabeza leve y en el caso de los menores cuando presentan irritabilidad.

Informó que en esta temporada de 2018-2019, se tiene el registro de 175 mil 997 consultas en población en general, de las cuales 41 mil 496 fueron en menores de 5 años.

Trejo Dozal recordó a la comunidad, que es una responsabilidad de todos el ayudar a evitar el contagio, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención, limpieza y eviten el contacto con personas enfermas.

FORTALECE PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA, PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES

 

  • La meta para este año es llegar a 60 mil padres y madres beneficiados

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento de la familia, establecidas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, fortalece el programa Escuela para Padres en todo el Estado.

El programa que tiene como objetivo dar herramientas a padres y madres de familia para mejorar la comunicación con sus hijos, benefició a más de 50 mil familias el año pasado, por lo que este 2019 la meta es llegar a 60 mil beneficiados, comentó la Presidenta DIF Estatal.

Algunos de los temas que se tratan es: Autoestima, familia, valores, paternidad responsable, comunicación, asertividad, los cuales forman parte de este importante programa que se imparte en los cinco municipios de Baja California.

“Hemos dado un fuerte impulso a este programa, por lo que cada año la meta se ha superado, todo con el fin de reforzar valores y comunicación entre padres e hijo; porque nadie nace sabiendo ser mamá o papá, ahora gracias a este gobierno de rostro humano ya hay clases para aprender a serlo”, agregó la señora Ruacho de Vega.

Escuela para Padres forma parte de la “Cruzada por la Seguridad: tarea de todos”, encabezada por el Gobernador del Estado, teniendo presencia en Colegio de Bachilleres de Baja california (COBACH BC), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (Cecyte BC), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), entre otras instituciones, así como los Centros de Readaptación Social (CERESO) de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

“Seguiremos trabajando por el bienestar de las familias bajacalifornianas a través de nuestros 43 programas y 19 temas adicionales; los invito acercarse a esta noble institución”, finalizó la Presidenta de DIF Baja California.

INVITAN A TECATENSES A APROVECHAR DESCUENTO DESDE EL 12% EN PAGO ANUAL DE AGUA

 

  • Aplicable durante enero a marzo así como julio y agosto en la modalidad de pago oportuno.

Tecate, Baja California.- A fin de incentivar al usuario que paga puntualmente su recibo por consumo de agua, además de contribuir al ahorro familiar, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a aprovechar durante enero, febrero y marzo, descuentos del 12% en enero, 8.5 % en febrero y 5% en marzo al realizar el pago anual de consumo de agua.

En este sentido, la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, detalló que con el fin de apoyar la economía de las familias tecatenses se ha puesto en marcha este programa en la modalidad de pago oportuno o anticipado de la factura anual.

¨La funcionaria precisó que también al pagar la factura semestral del consumo de agua potable en su modalidad de pago oportuno, los usuarios ahorran 7.5% en enero así como en julio y agosto. Y agregó: Con estas medidas se busca incentivar la cultura de pago y al mismo tiempo reconocer a los usuarios cumplidos¨

Explicó que el monto a saldar a través del modo de pago oportuno se define según los consumos históricos de cada cuenta. En caso de que el usuario consuma menos agua de su promedio, contará con un saldo a favor, o bien, si se excede tendrá que pagar la diferencia.

Entre los beneficios de este programa, Ramirez Pineda enumeró que si por el contrario, una fuga o alguna otra circunstancia provoca aumento en el consumo; el aviso mensual reflejará ese incremento para corregirse a tiempo y evitar el desperdicio del líquido; además el usuario seguirá contando con su registro de lecturas y estados de cuenta, para llevar adecuadamente su control de gastos y comprobantes.

“Invitamos a la ciudadanía para que durante el primer trimestre de este 2019 acuda a cualquiera de nuestras tres cajas recaudadoras y realice su pago anual o semestral” enfatizó la titular del organismo y reiteró la ubicación de los centros de pago de Cespte: el primero ubicado en Misión San Francisco s/n, Fraccionamiento Descanso, el segundo en la intersección de calle 15 y callejón Reforma de la Colonia Pro Hogar y el tercero, sobre bulevar Universidad en la Colonia Centro Urbano.

DECOMISAN PEP Y SEDENA ARSENAL; CAEN DOS SUJETOS DEL CÁRTEL DE SINALOA

 

Se presume se dedican a descargar avionetas con droga en el ejido Estación Coahuila

Mexicali, Baja California.- Como resultado de un trabajo de inteligencia de la Policía Estatal Preventiva y de manera coordinada como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron la incautación de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, granadas, cargadores y cartuchos, a dos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa quienes se dedican a bajar avionetas con droga en el Valle de Mexicali.

El grupo de inteligencia de la corporación estatal desde hace semanas se encontraba en análisis de información la cual fue obtenida de pasadas detenciones, ya que se presumía la presencia de un grupo delincuencial que opera en el ejido Estación Coahuila (Kilómetro 57) con venta de droga al menudeo y además al parecer descargaban grandes cantidades de droga provenientes de Sinaloa para trasegarlas a Estados Unidos.

Por tal motivo se trasladaron hacia dicha zona elementos estatales y personal militar quienes al circular sobre la calle Bolivia y calle Primera ubican a dos sujetos parados a un costado de un vehículo Honda Accord, modelo 1992, el cual coincidía plenamente con las características que tenían en sus reportes, por lo cual son abordados.

Los individuos se identificaron como José “N”, de 31 años, y Luis “N”, de 21 años, originario de Michoacán quienes mostraron un marcado nerviosismo por tal motivo se les realizó una revisión corporal, al no encontrarles algo ilícito se procedió a inspeccionar la cajuela encontrando lo siguiente:

4 armas largas calibre .223
3 armas largas
1 arma larga calibre 7.62
2 armas largas calibre 5.56
1 arma corta calibre .25
6 mil 10 cartuchos de diversos calibre
23 cargadores
3.4 kilos de hachis
2 chalecos balísticos

Por tal motivo los sujetos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de la investigaciones y determinar su situación legal.

Acciones de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

MUERE EN TECATE EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE BC

  • Fallece Xavier Ibáñez Aldana, Notario Público No.1 de Tecate y presidente del Colegio de Notarios en Baja California.

Tecate, Baja California.- Esta mañana se dio a conocer el sensible fallecimiento del Lic. Xavier Ibáñez Aldana, quien durante muchos años fungió como Notario Público, en el Pueblo Mágico de Tecate.

Reconocido como una persona de trato amable, siempre presto a apoyar a la ciudadanía, a las causas nobles y con una decidida participación en la vida social, pública  y económica de Tecate, deja un legado marcado al humanizar la tarea notarial.

Los detalles de su fallecimiento no han sido dados a conocer, solamente se sabe que dejó de existir durante la madrugada de este miércoles 16 de enero por causas naturales.

Ibáñez Aldana tomó protesta en abril del pasado año al frente del nuevo consejo directivo del Colegio de Notarios de Baja California.

Desde este espacio mandamos un sentido pésame a familiares y amigos, QEPD.

GOBERNADORES RESPALDAN PLAN DE COMBATE A HUACHICOL DE AMLO

Ciudad de México.- La reunión entre funcionarios del gobierno federal y los gobernadores de estados afectados por la falta de gasolina fue productiva, coincidieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y mandatarios estatales, quienes respaldaron el plan de combate al llamado “huachicol”.

En conferencia de prensa, Sánchez Cordero aseveró que en el encuentro se atendieron las necesidades, los planteamientos de los gobernadores en torno al abastecimiento de gasolinas en las entidades e indicó que el diálogo seguirá.

A su vez, los gobernadores de los estados de Guanajuato, Diego Sinhue; Michoacán, Querétaro, Francisco Domínguez, y Jalisco, Enrique Alfaro, entre otros, expresaron su respaldo a la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustible.

ANUNCIAN PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

 

  • Convocan a aprovechar bolsa de financiamiento accesible de 100 mdp y apoyos para empresas

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), anuncia la disponibilidad de créditos accesibles y programas de apoyo a emprendedores y Mipymes bajacalifornianas, por lo que convoca a las y los interesados a participar en dicho programa.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, presentó en rueda de prensa el calendario de eventos de BCExporta, para los que se brindará espacios a las empresas, facilitando además las relaciones con compradores.

Algunos de ellos son: la Convención Calimax del 12 al 14 de febrero en Rosarito, el Expo Antad en Guadalajara del 5 al 7 de marzo, Agrobaja del 7 al 9 de marzo, Casa México en Shanghái, espacio de exhibición para productos que se concretó en alianza con CONCANACO y “Baja Meets LA” en abril, para quienes tengan listos para exportar al sur de California, un mercado con amplio potencial de nuevas ventas.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable, Alfredo Babún Villarreal, dijo que hay una bolsa de 100 millones de pesos en créditos accesibles de los programas emprende Tradicional y Empresarial, que otorgan montos de 20 mil a 400 mil pesos a una tasa de 8% anual y plazos variables, de acuerdo al proyecto.

Además, el programa Solarízate apoya la eficiencia energética en los negocios con un subsidio de 48 mil pesos para adquirir equipos fotovoltaicos de 2kw, a través de uno de los proveedores certificados para este programa. La empresa realiza una coinversión para completar el costo total de 91 mil pesos.

Para los emprendedores la iniciativa ¡Empréndete!, apoya con hasta 30 mil pesos para la inversión inicial en maquinaria y equipo de los proyecto. La meta es apoyar 200 empresas en la entidad y brindar capacitación para el desarrollo y perfeccionamiento de los modelos de negocios, así como asistencia para darse de alta ante el SAT y usar la mercadotecnia digital.

El funcionario estatal indicó que quienes estén interesados pueden encontrar la información en www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco o bien, acudir a los Centros de Desarrollo Emprendedor en todo el Estado.

BUSCA COBACHBC DISMINUIR DESERCIÓN ESCOLAR

 

  • Directores de los planteles Zona Costa se reúnen para conocer los procedimientos para que alumnos accedan a becas económicas

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de facilitar el acceso a la beca Benito Juárez, que tiene el objetivo de disminuir la deserción escolar de estudiantes del nivel medio superior, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC) reunió a los directores de planteles de Zona Costa para explicarles los procedimientos que les permitan a todos los alumnos del subsistema, acceder a becas económicas en el próximo ciclo escolar.

El Director General del Subsistema, Javier Santillán Pérez, resaltó la importancia que tienen los directores para fungir como vínculo, con el propósito de que los estudiantes accedan a los portales que contienen la ruta que deben seguir para la solicitud de las becas.

Para atender las dudas de los docentes, personal del programa Becas Benito Juárez para la Educación Media Superior, acudieron a la reunión y directamente atendieron las diversas dudas que había acerca del programa relacionadas al mecanismo de registro, procedimiento, seguridad en el manejo de los datos, así como el seguimiento para el otorgamiento de esta Beca universal ofrecida por el actual Gobierno Federal.

El encargado de hacer la exposición fue Ramón Vázquez Valadez, quien explicó que en cada plantel se iniciará el Censo con el respaldo de voluntarios quienes apoyarán en la captura de la información de cada uno de los estudiantes para que se encuentren en condiciones de acceder a la Beca. Entre los requisitos que deberán reunir se encuentran: estar inscritos en alguna institución pública de nivel medio superior, CURP, comprobante de inscripción al ciclo escolar actual o la credencial vigente, entre otros

SUPERA BAJA CALIFORNIA LOS 67 MIL NUEVOS EMPLEOS FORMALES EN 2018

 

  • Es el 5to. generador nacional de empleos

Mexicali, Baja California.- Resultado de las acciones implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y en coordinación con los diversos sectores, Baja California logró la generación de 743 nuevos empleos formales en noviembre, para acumular desde enero, 67 mil 961 nuevos trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Así lo expuso el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, quien explicó que con el dato acumulado, el Estado es el quinto mayor generador de empleo formal en el país, aportando el 6.5% del total.

El funcionario estatal añadió, que además se registra un ritmo de crecimiento del 5.2% anual, lo que significa que Baja California tiene el primer lugar de la frontera norte y quinto nacional.

También se destaca, que el registro de enero a noviembre de los 67 mil 961 nuevos empleos, es mayor al reportado para el mismo periodo del año 2017, que fue de 59 mil 326.

Por actividad económica, la industria de la transformación aporta 31 mil 329 (46.1%), servicios para empresas, personas y el hogar 14 mil 888 (21.9%), agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 6 mil 873 (10.1%), comercio 5 mil 585 (8.2%), industria de la construcción 5 mil 46 (7.4%), servicios sociales y comunales 3 mil 391 (5.0%), principalmente.

Por municipio, en el 2018, Ensenada generó 10 mil 266 nuevos empleos (15.1%), Mexicali 10 mil 706 (15.8%), Playas de Rosarito 3 mil 258 (4.8%), Tecate 2 mil 161 (3.2%), y Tijuana 41 mil570 (61.2%).

A nivel nacional aumentaron en 101 mil 747 los trabajadores, para acumular de enero a noviembre 1 millón 39 mil 471 empleos.

PRESENTA CATALINO ZAVALA INICIATIVA RELATIVA A LA NO DISCRIMINACIÓN Y A LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER

 

  • Propone una reforma a diversos artículos del Código Penal local
  • Es urgente que se garantice el acceso a la justicia y generar mecanismos de seguridad para las mujeres víctimas de violencia

Mexicali, Baja California.- Uno de los temas preocupantes hasta la fecha, son los feminicidios, en Baja California, en donde la sociedad civil organizada ha solicitado alerta de violencia de género, representando un sólido indicador de que la discriminación, desigualdad y violencia contra la mujer, son factores determinantes que inhiben el acceso efectivo de las mujeres a la justicia, indicó el diputado Catalino Zavala Márquez.

Esto fue señalado por el coordinador de diputados del Partido MORENA, al presentar una Iniciativa de reforma al Código Penal local, relativa a la no discriminación y a la protección integral de la mujer.

Dicha iniciativa contempla tipificar el delito de fraude familiar. De igual forma actualizar el delito de feminicidio, ampliar las definiciones de violencia familiar, como la sexual, económica, patrimonial y obstétrica, así como tipificar el delito de discriminación. Lo anterior, apegado a los criterios del más alto Tribunal de la Federación y los diversos Tratados Internacionales donde México es parte.

Según estudios del INEGI de 2011, -dijo- en Baja California 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, declararon haber padecido algún incidente de violencia.

Mencionó que cada cuatro días, es asesinada una mujer y existe un significativo aumento de la violencia familiar que no se denuncia, en virtud de que existe desconfianza en las autoridades.

“En múltiples casos de violencia contra las mujeres, sabemos que prevalecen las malas prácticas y que no se solicitan las medidas de protección, ni se garantiza la seguridad de la víctima, ni se da un seguimiento puntual a los casos”, resaltó.

Catalino Zavala agregó que son mínimos los expedientes en la materia que ya cuentan con sentencia y, que las penas son en la mayoría de las veces, de poco impacto.

Por ello, subrayó que resulta urgente la necesidad de reforzar la Ley, para garantizar el acceso a la justicia y generar mecanismos de seguridad para las mujeres víctimas de violencia.

Finalmente puntualizó que desde el punto de vista sancionatorio, “es necesario crear los mecanismos que efectivamente contribuyan a inhibir dichas conductas. También y quizás más importante es dar un seguimiento continuo y desincentivar el abandono de los casos, para evitar riesgos y la reincidencia de actos violentos que ponen en peligro extremo la vida de las mujeres”.