Skip to main content

Mes: diciembre 2018

EL PUEBLO ES PRIMERO: REGIDORA JUDITH ARMENTA

Tecate, Baja California.- Ya ha pasado más de un mes que los trabajadores sindicalizados del municipio entraron en huelga, tiempo en que se dejaron de brindar la mayoría de los servicios públicos y fueron cerradas las dependencias del Ayuntamiento, aunque es un derecho, nada, ni nadie debe estar por encima del bienestar del pueblo tecatense, refirió la Regidora Judith Armenta Cruz.

Otra cosa que ha desagradado a la comunidad, es que hasta la fecha no se ha transparentado el proceso de huelga, esto es, que se dio el emplazamiento, se han llevado a cabo reuniones entre la autoridad y el líder burócrata, pero la ciudadanía poco o nada sabe de los acuerdos a los que se llega, por lo que es muy necesario que se realice una minuta de cada una de las reuniones y esta sea dado a conocer de manera clara a la población y no que se mantenga en secreto, como ha venido sucediendo, inclusive se informe de los convenios, ofrecimientos y pagos pendientes, dijo.

Judith Armenta, dijo: “mi postura sobre la situación de la huelga en Tecate, es que se debe dar a conocer a los ciudadanos todo lo que resulta en cada plática que hay entre el ejecutivo con los líderes sindicales, cuáles son los términos y exigencias de ambas partes, pues a quien más se está dañando es a la ciudadanía, por lo tanto se debe informar cada postura de ambas partes, que en cada reunión se levante un documento en donde detalladamente se exprese las opiniones entre ambas partes. Y recalcó, ningún interés político, ni sindical debe estar por encima del bienestar del pueblo”.

Observa y ha recibido opiniones diversas del pueblo, en el sentido de que no es justo, que por un conflicto meramente laboral, se hayan interrumpido los servicios públicos a que está obligado el gobierno, entre ellos los más graves y que ya están haciendo crisis como la recolección de basura, registro civil, pagos de impuestos, catastro, permisos, entre otros, cosa que ha molestado a la ciudadanía.

TESTIGO EN JUICIO DEL ‘CHAPO’ ASEGURA QUE SOBORNÓ AL EXPROCURADOR IGNACIO MORALES LECHUGA

Un exnarcotraficante colombiano que testificó este lunes en el juicio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán dijo que sobornó al exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, para obtener protección policial en sus operaciones de tráfico de drogas.

Jorge Cifuentes declaró que pagó al exfuncionario aunque no especificó cuánto. Morales Lechuga fue procurador General de la República entre 1991 y 1993 durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). También fue embajador de México en Francia.

“¿Usted tenía una relación de corrupción con él?”, le preguntó Jeffrey Lichtman, uno de los abogados de ‘El Chapo’.

“Sí”, respondió Cifuentes.

“¿Le dio sobornos?”, insistió Lichtman. “Sí”, contestó.

El exprocurador negó las acusaciones a The Associated Press.

“Es absolutamente falso. Ni él ni nadie más puede imputarme ninguna corrupción ni entrega de recurso alguno porque jamás he recibido ninguna cantidad que no corresponda a un ingreso legítimo”, señaló.

“Y parte de mi esfuerzo como procurador de la Ciudad de México y como procurador general de la república, entre otras cosas, se dedicó mi esfuerzo, o lo dediqué, a combatir la corrupción”.

Morales Lechuga también negó en Twitter haber recibido los sobornos: “Estas afirmaciones generan, cuando menos, responsabilidad civil. Me reservo el derecho para hacerlo valer”.

‘El Chapo’, uno de los narcotraficantes más conocidos que existen, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable en el juicio que se celebra en la corte federal de Brooklyn enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua.

Esta es la sexta semana de juicio, en el que ya han testificado más de una docena de personas.

Cifuentes comentó bajo juramento este lunes que tenía a 70 agentes de la policía federal bajo su nómina.

Los agentes no le conocían, afirmó Cifuentes, pero conocían a Juan de Dios Rodríguez, ‘El Flaco’, que era un empleado de Cifuentes en México. El exnarcotraficante colombiano detalló que ‘El Flaco’ le robó droga y que a pesar de que él no ordenó su muerte, éste murió apuñalado.

Cifuentes, quien ha testificado durante varios días del juicio, trabajó tanto para el cártel de Juárez como para el cártel de Sinaloa, que dirigía Guzmán.

SUBPROCURADURÍA ZONA TECATE CUENTA CON NUEVAS OFICINAS

  • Se encuentran dentro del edificio del Centro de Justicia Penal.

Tecate, Baja California .- La Subprocuraduría con sede en la ciudad de Tecate, informa que sus oficinas, así como el departamento de Atención a Víctimas y Testigos del Delito y la Dirección de Averiguaciones Previas y Control de Procesos, cambiaron de ubicación.

Las nuevas oficinas se encuentran en el edificio del Centro de Justicia Penal, ubicado en la Carretera libre Tecate-Tijuana, kilómetro 140 en la colonia Paso del Águila , mismo que se encuentra a un costado de Cenfocap (la Academia de Policía), frente al parque industrial El Bajío.  

MÉXICO Y AFGANISTAN, LOS PAISES CON MAS PERIODISTAS ASESINADOS

GINEBRA. Un total de 113 trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en 2018, un 14 por ciento más que en el año anterior, según la lista anual de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), donde México y Afganistán figuran como los países más peligrosos para informar.

En México, que ya encabezó la lista de periodistas asesinados en 2017, murieron este año 17 informadores, los mismos que en Afganistán (que duplicó sus cifras de 2017), mientras que Siria se colocó en tercer lugar con 11 fallecidos de forma violenta y le siguieron Yemen y la India con 8 muertos cada uno.

La PEC destaca que dos tercios de las víctimas murieron en zonas de conflicto, entre las que incluye México pese a no haber una guerra declarada.

Los grupos criminales son los principales responsables del alto precio que pagan los trabajadores de los medios (en México)”, subrayó hoy la ONG en un comunicado.

Entre los 17 periodistas mexicanos que murieron en 2018 -tres más que en 2017- hay nombres como Diego García Corona, del semanario Morelos, o Jesús Alejandro Márquez Jiménez, fundador del portal de noticias Orion Informativo, asesinados a principios de este mes en dos ataques separados.

Estados Unidos ocupa un destacado sexto lugar en la lista anual con seis periodistas muertos: cinco de ellos fallecieron en un mismo ataque, de un hombre armado contra la redacción del Capital Gazette de Annapolis, el pasado mes de junio.

Por regiones, Asia es la región más peligrosa para el ejercicio del periodismo, con 36 asesinados, seguida de cerca por Latinoamérica (32, incluyendo cuatro en Brasil, tres en Colombia y otros tantos en Ecuador), mientras que en Oriente Medio los fallecidos fueron 24.

Después de un comienzo desastroso en el año, el final de 2018 fue más tranquilo pero estamos lejos de la meta”, destacó Blaise Lempen, secretario general de la PEC, organización que pide la implicación de actores como el Consejo de Europa o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para buscar medidas preventivas.

El asesinato que más titulares ha generado este año ha sido el del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul (Turquía) el pasado octubre, un hecho “sin precedentes”, según la PEC, que pidió que se aclaren “las circunstancias de ese crimen atroz”.

De acuerdo con la organización con sede en Ginebra, en la década transcurrida entre 2009 y 2018 han sido asesinados mil 221 trabajadores de los medios y en el último lustro los países que han constituido un mayor peligro para la profesión periodística han sido Siria (64 fallecidos), México (61) y Afganistán (48).

RECONOCEN A CARLOS SLIM DOMIT COMO EMPRESARIO DEL AÑO

Fue otorgado el reconocimiento “Empresario 2018” al presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Domit, por parte de la representación privada del sector de abarrotes del Comité Técnico para la Construcción y Operación del Fideicomiso de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

El sector de abarrotes dijo que “desde el inicio de su carrera empresarial”, el licenciado Carlos Slim Domit ha estado relacionado a la Central de Abasto de la Ciudad de México, como sitio predilecto de proveeduría para la famosa cadena de restaurantes Sanborns.
“El objetivo de entregar este reconocimiento, es que como mexicanos tomemos los ejemplos positivos, tomemos la actitud empresarial que distingue al señor. Para mí es un ejemplo, para poder, en el día a día, seguir desarrollando nuestras actividades”, explicó Alberto Sánchez Arceo, comercializador en la Central de Abasto

En tanto, el licenciado Carlos Slim Domit agradeció el reconocimiento de la Central de Abasto, a la que mencionó como el “centro de operaciones más grande de México y el mercado de mayoreo más grande del mundo”, donde trabajan más de 90 mil hombres y mujeres, y donde se reciben a más de 60 mil personas diarias.

Para nosotros, en Sanborns, la Central de Abasto es nuestro principal proveedor y yo creo que no hay empresa de ningún tamaño: micro, pequeña, grande, en donde la Central de Abasto no sea estratégica para distribuir sus productos, ya sean de consumo para abastecerse o en productos del área gastronómica”. Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración Grupo Carso.

Finalmente, el licenciado Carlos Slim Domit reiteró su compromiso de seguir trabajando con la Central de Abasto y por México.

“Regresar a nombre del equipo de trabajo de Grupo Carso y recibir este reconocimiento, que lo recibimos con muchísimo orgullo, pero, sobre todo, con la responsabilidad, y reiterar a todos ustedes nuestro compromiso de seguir trabajando con la Central de Abasto y por México, como siempre lo hemos hecho”.

MALINTERPRETAN EL QUE LA MIGRACIÓN “YA NO ES TEMA”: OBISPO

Octavio Fabela Ballinas/EBC
TIJUANA.- Las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, en el sentido de que “la migración ya no es tema” debe de interpretarse como un llamado a atender otros problemas del país pues el caso de la caravana de centroamericanos ya es atendido y no para pretender “amarrar navajas” aseguró el arzobispo de la de Diócesis de Tijuana, Francisco Moreno Barrón.

En entrevista el prelado consideró que el caso de la migración será un tema constante en esta frontera donde pidió que los hechos y las acciones se centren en “construir puentes y derribar los muros que existen”.

Luego de su participación ante el Grupo 21, aseguró que la postura de la sociedad tijuanenses ante los migrantes ha cambiado, primero fue de rechazo debido a que la forma inesperada y desorganizada en la que llegaron, “sin embargo desde su arribo un importante sector de la población se ha encargado de ayudarlos en la medida de lo posible, y con el paso del tiempo, el resto cambia su percepción sobre ellos”

“Tijuana sigue dando ese rostro migrante que sabe acoger a los migrantes, pero es muy importante que como se esfuerza Tijuana por darles la mano, ellos también colaboren. Yo he insistido de diversas maneras, incluso se los pude decir en El Barretal, y quizá lo pueda volver a hacer el próximo sábado, que respeten las leyes de México, del país que los acoge. Segundo, valoren lo que les comparte esta comunidad desde su pobreza y que lo administren bien, y tercero que contribuyan a que haya un clima de paz, de armonía en esta ciudad”.

AMLO PROPONE 1,000 MILLONES MENOS A CULTURA

El cine es el sector más afectado con las reducciones del gobierno federal.

Ciudad de México.- El gobierno federal propone un recorte al presupuesto del sector cultura por alrededor de 1,000 millones de pesos. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 se planeta un presupuesto de 12 394 millones de pesos, un monto menor al del último año del expresidente Enrique Peña Nieto, que fue de 13,414 millones de pesos.

El cine vuelve a ser el gran afectado con bajas en el presupuesto para Estudios Churubusco (-24.8%), Instituto Mexicano de Cinematografía (-15.689), Centro de Capacitación Cinematográfica (-5.46%) y Cineteca Nacional (-7.51) señala el especialista Carlos Javier Villaseñor Anaya, quien agregó:

“El presupuesto para cultura 2019 equivale a .21% del total del proyecto del PEF y es el porcentaje más bajo de los últimos tres sexenios. Felipe Calderón inició con .33% y Enrique Peña Nieto con .32%.

“No me doy por sorprendido con el Paquete Económico. En cuanto a la Ley de Ingresos, al carecer de una reforma fiscal, repite en buena medida la dosis de gobiernos anteriores, lo cual es de pena para un supuesto cambio de régimen. Para el sector cultural no hay nada; incluso se establecen limitaciones al artículo 189 de la Ley de ISR, que refiere a la producción cinematográfica y la distribución de películas, al poner prohibiciones a las empresas para acumular donativos. En ese sentido, no se hace mención del Efiartes, lo que nos hace pensar en su cancelación”, señaló el especialista en temas culturales Eduardo Cruz Vázquez, quien ya había adelantado el recorte en su estudio: Carrusel al Filo de la 4ª Transformación.

Carlos Lara, especialista en temas culturales, explicó: “Lo de AMLO no es un proyecto de nación, sino un municipal de gobierno y, por si fuera poco, quiere desaparecer las áreas económicas estratégicas Proméxico, Instituto Nacional del Emprendedor. No puedes dejar de atender las necesidades del país, enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan vigente es el de Peña Nieto, el de AMLO no ha sido presentado; por tanto, cuáles son los criterios que se están considerando, ¿los de un equipo de transición que acaba de entrar a gobernar? No hay programas, planes ni políticas”.

Por su parte, Arturo Saucedo, especialista en el presupuesto y legislación cultural dijo: “Lo que nos muestra es la falta de un proyecto cultural, los recortes se dieron sistemáticamente, porque la Secretaría de Cultura no entró en el concierto de prioridades del gobierno. Ahora, ni el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ni la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ponen a la cultura como un eje prioritario de gobierno. No hay proyecto cultural, en esa medida, los recortes seguirán sucediendo y las instituciones culturales seguirán descapitalizándose hasta la inanición”.

“Tras un sexenio de recortes sostenidos en Cultura, la propuesta de PEF 2019 asigna el presupuesto más bajo desde 2012 a este rubro. Exhortamos al Congreso a proteger este sector estratégico de la economía y de la política social con un presupuesto digno”, escribió Raúl Padilla, presidente del Patronato de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Mientras que Alex Zuno, director de cine expresó: “El proyecto de presupuesto a la Cultura 2019 golpea duro al Cine Mexicano. ¡Ah! Pero palomitas y ponche pa’ celebrar el cine en Los Pinos”.

Arturo Saucedo señaló que “una administración responsable tendría que trabajar con la Secretaría de Hacienda un plan de emergencia para revertir los efectos de los recortes presupuestales del sexenio de Rafael Tovar y de Teresa, de recapitalizar a las instituciones culturales con presupuesto para invertir en proyectos propios, en infraestructura y se debería ir planeando una nueva racionalidad del presupuesto con impacto nacional, que deje de lado como única prioridad la atención de las élites ociosas y convertir a la cultura en un factor de la transformación económica, que nos permita transitar a una economía de servicios, desarrollar una política de fomento a las industrias culturales, sin desatender las obligaciones constitucionales del Estado mexicano en materia de cultura y, allí sí, competir con las vertientes económicas de otros socios comerciales de México, como son Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, etc. Mientras todo seguirá siendo ornamental, discrecional e insuficiente”.

Así, el “poder de la cultura”, uno de los pilares de la “cuarta transformación” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tendría el presupuesto más bajo en los últimos 12 años pese a las peticiones de ayuda de la comunidad cultural por un presupuesto digno.

Otra mala noticia para la cultura es que no existen los recursos para el Programa Anual de Estímulos a las Manifestaciones Culturales y del Patrimonio 2019, que Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, prometió a la comunidad artística que de inmediato respondió y envió más de 5,000 propuestas.

“Lo que temíamos sucedió. Mandaron la Bolsa en ceros y 1,500 millones que se habían manejado desaparecieron entre las prioridades de la cuarta transformación, pero daremos pelea”, señaló la diputada perredista Abril Alcalá Padilla, secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados.

“Vale reconocerle a Sergio Mayer su interés en mostrar cifras idealizadas del presupuesto, su atrevimiento a salir con una convocatoria que se antoja casi imposible atender con asignaciones. Al menos intentó, con todos los riesgos, llamar la atención sobre un escenario que es necesario lograr”, afirmó Eduardo Vázquez.

“Se insiste en rubros opacos como la prevención del delito, que en cultura han representado un gasto de miles de millones de pesos con nulos resultados. ¿Vemos más del priismo en la necesidad de tener cajas chicas como ésta que sólo abonan a la falta de transparencia y a la corrupción? Los institutos están descapitalizados, al borde del colapso: hechos como el lamentable estado en que se encuentran nuestros museos con rezago en su mantenimiento, con nulo presupuesto para exposiciones y ahora sin personal en el capítulo 3000, no hacen sino adelantar el desastre”, explicó Saucedo.

Finalmente, Eduardo Cruz Vázquez explicó que el recorte a la cultura “hace quedar mal a la “cuarta transformación”, ya que su tratamiento al sector es el peor desde el 2012; es decir, el último año de Felipe Calderón, y queda atrás del gobierno de Enrique Peña Nieto. No hace nada por diferenciarse como bien lo intenta, a golpes, en otros ámbitos. Estamos por ver si priva como hasta ahora, la disciplina tanto de Frausto, como de la bancada de Morena en el Congreso”.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados podría modificarlo antes del 31 de diciembre y podría haber un pequeño incremento pero AMLO ha sido claro que en su gobierno habrá austeridad.

Fuente: El Financiero

ENTREGA SSPE A COMUNIDADES PIÑATAS REALIZADAS POR PRIVADOS DE LA LIBERTAD DE LOS CERESOS

  • Hacienda de Castilla, Lago de Xochimilco, fraccionamiento Puertas del Sol, La Luna, Valle de Pedregal, Libertad y Las Californias colonias beneficiadas

Mexicali, Baja California .- El trabajo conjunto entre las áreas que integran la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) generan buenos resultados lo cual quedo de manifiesto al entregarles piñatas a los ciudadanos en las comunidades identificadas como prioritarias, las cuales fueron elaboradas por privados de la libertad de los Centros de Reinserción Social.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, precisó que se entregaron 78 piñatas en diversas colonias como Hacienda de Castilla, Lago de Xochimilco, fraccionamiento Puertas del Sol, La Luna, Valle de Pedregal, Libertad y Las Californias con lo cual los residentes pudieron amenizar sus posadas.

Destacó que esta acción llevada a cabo por los privados de la libertad es parte de las acciones que contempla el Modelo Estratégico de Reinserción Social en el fomento al trabajo y capacitación lo cual permite el desarrollo de aptitudes, hábitos de trabajo, así como formación de valores que permite a los reclusos conducirse con responsabilidad una vez que estén en libertad.

Por su parte Sosa Olachea señaló que la participación de la ciudadanía en los programas de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha permitido fortalecer los trabajos en beneficio de cada comunidad de Baja California.

Detalló que la instrucción del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, es apostarle a los programas de prevención del delito como una herramienta primordial para la seguridad.

Algunos de los trabajos que la SSPE ha realizado con los ciudadanos son la recuperación de espacios públicos, capacitación con temas preventivos a escuelas, negocios y comunidades, además de atención y fomento a la denuncia ciudadana.

19 DE DICIEMBRE, ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES POR INTERNET PARA EDUCACIÓN BÁSICA

Baja California.- El próximo miércoles 19 de diciembre termina el periodo del proceso de Inscripciones a Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2019-2020, organizado por el Gobierno del Estado a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), dirigido a los aspirantes a ingresar a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que el proceso se inició el lunes 26 de noviembre y, previamente, se entregaron las Solicitudes Únicas de Inscripción, formatos mediante los cuales los padres de familia recibieron su folio y clave para realizar el proceso de inscripción de sus hijos por Internet.

El proceso de inscripción se compone de tres pasos: Primero ingresar a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI).

Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia. Se deberán considerar tres opciones de escuelas para inscribir a sus hijos de acuerdo con la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen. Otros factores a considerar serán si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada o la capacidad de los planteles deseados.

Y, finalmente, imprimir del comprobante de registro para el padre de familia que realizó satisfactoriamente el registro de solicitudes.

Aquellos familiares que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a los módulos de atención que se instalarán en las delegaciones del Sistema Educativo en cada municipio, para recoger su formato “SUI Especial”.

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

ENSENADA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

Prolongación Blvd. Zertuche No. 6474 Int. 4-B Col. Chapultepec C.P. 22785

Preescolar: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2932

Primaria: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2936

Secundaria:Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2937 y 2915

SAN QUINTÍN

CENTRO DE GOBIERNO DEL ESTADO EN SAN QUINTÍN

Tel: (616) 165-2464 EXT. 3633

MEXICALI

DELEGACIÓN MEXICALI

Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010

Preescolar: TEL. (686) 559-8674

Primaria: TEL. (686) 559-8678

Secundaria TEL. (686) 559-8681

TECATE

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

Blvd. Benito Juárez No.500-76

Col. Encanto Norte, Plaza Kuchumá Tel: (665) 654-46 23

TIJUANA

PREESCOLAR: CENTRO DE CULTURA DE LA LEGALIDAD

Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Río

PRIMARIA Y SECUNDARIA: OFICINAS CENTRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL EN TIJUANA

Av. Centenario No. 10151 Zona Río C.P. 22320 Tijuana, Baja California.

PLAYAS DE ROSARITO

CENTRO DE SERVICIOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística

Preescolar: TEL. (661) 614-9700 ext. 2781

Primaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2768

Secundaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2769

ORGANIZAN RECORRIDO EN “TREN NAVIDEÑO” PARA NIÑAS Y NIÑOS DE LA CASA HOGAR VALLE DE LAS PALMAS

Los menores disfrutaron de un evento donde se les ofreció un desayuno; hubo piñatas, dulces, pastel y la toma de fotografías

Tijuana, Baja California.- Como parte de las celebraciones de esta época del año, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), en coordinación con DIF Baja California, llevó a cabo un recorrido navideño por el tren turístico Tijuana-Tecate, organizado para 150 niñas y niños de la Casa Hogar Valle de las Palmas.

Al respecto, el Director General de ADMICARGA, Alfonso Maceira Contreras, informó que el objetivo de este paseo es ofrecer momentos de felicidad y alegría a la comunidad infantil más vulnerable de Valle de las Palmas, particularmente en estas fechas que son especiales.

Detalló que este viaje partió de la Estación García en Tijuana, rumbo a Mirador La Presa, para posteriormente seguir el trayecto hacia la Estación Matanuco en el municipio de Tecate; y finalizar la travesía nuevamente a la Estación García.

Adicionalmente a este recorrido, los niños gozaron de un evento navideño donde se les ofreció un desayuno, hubo piñatas, dulces y pastel, además de la toma de fotografías navideñas y la entrega de juguetes.

El funcionario estatal adelantó que el próximo sábado 22 de diciembre ADMICARGA, realizará el recorrido denominado “Tren de la Navidad”, en coordinación con el Diputado Carlos Torres Torres y la Promotora de las Bellas Artes.

Este viaje tendrá la finalidad de llevarles juguetes a las niñas y niños que residen en zonas marginadas y de escasos recursos, tales como Maclovio Rojas, La Morita, Lomas del Valle, El Niño, entre otras zonas rurales de Tijuana y Tecate.

El itinerario comprende salida del tren de Estación García hacia Valle Redondo; acompañado por el coro de la Promotora de Las Bellas Artes (con 20 niños a bordo), los cuales entonarán villancicos a los niños de las zonas antes mencionadas, y así compartir el espíritu navideño y el ambiente de prosperidad, además de hacerles la entrega de juguetes.

Maceira Contreras agregó que las personas que deseen recibir mayor información sobre los eventos que realiza ADMICARGA, pueden comunicarse a los teléfonos (664) 553-05-29 y (664) 281-59-27, o bien, visitar la página electrónica de ADMICARGA www.fcbc.com.mx