Skip to main content

Mes: diciembre 2018

PROMUEVEN TURISMO DE SALUD EN TECATE

A través de una reunión con los prestadores de servicios de salud

Tecate, Baja California.- Con la intención de promover el Turismo de Salud en la región, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) en coordinación con Baja Health Cluster, llevó a cabo una reunión con 20 prestadores de servicios de salud y bienestar de Tecate.

La Delegada de la SECTURE en Tecate, Eva Raquel García Rocha, expresó que la dependencia ha tenido interés en promover la educación continua, así como la innovación en las prácticas que facilitarán la creación de un sistema integral con la oferta más avanzada sin dejar atrás la calidad en la atención.

En ese sentido, mencionó que mediante la Coordinación de Turismo de Salud y Bienestar, se ha promovido la participación del clúster de servicios de salud que busca ser reconocido como la principal en la franja fronteriza entre Baja California y el vecino estado de California en Estados Unidos.

Aunque se ofrecen procedimientos a menor costo que en Estados Unidos y Canadá, en la reunión se destacó la importancia de seguir la normatividad en cuanto a la práctica médica, así como promocionarse responsablemente por medio de plataformas digitales y redes sociales para tener un mayor alcance.

“Las personas eligen a Baja California como destino médico porque aquí encuentran un conjunto de servicios médicos como hoteles con cuartos especiales para pacientes en recuperación y servicio de comida preparada de acuerdo a las indicaciones de su médico” expresó García Rocha.

Por último, reiteró la invitación a aquellos prestadores de servicios médicos como hospitales, clínicas, médicos, dentistas, farmacias y laboratorios a acudir y registrarse en la oficina de la Delegación de Turismo del Estado en Tecate, o comunicarse al teléfono (665) 654 10 95 ó 654 47 90 donde se podrá obtener más información, además de visitar el sitio www.bajanorte.com para conocer más sobre este sector.

APLICACIÓN ¨911MOVILBC¨ HERRAMIENTA CLAVE EN EMERGENCIAS REALES

Reforzar medidas en fiestas decembrinas

Más de 60 mil descargas en BC

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) exhorta a la población a descargar la aplicación ¨911móvilbc¨ y en dispositivos móviles, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial en fechas decembrinas.

Dicha herramienta tecnológica permite atender accidentes viales, en el hogar, entre otros así como atender delictivos o que expongan la vida de residentes y visitantes extranjeros.

Esta tecnología desarrollada por el personal de sistemas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), detecta ladas con números denunciados como fraudulentos y posteriormente emite una alerta que evita contestar la llamada para no caer en un posible engaño telefónico.

La aplicación “911movilbc” cuenta más de 60 mil descargas en Baja California; está disponibles de manera gratuita en Google Play y APP Store.

Otro factor importante a destacar es que previo registro de números telefónicos de empresas de seguridad privada; al llamar a C4 el operador tendrá acceso a dirección y a las cámaras de vigilancia de la empresa, lo que permitirá captar a detalle la situación y dar parte a las autoridades correspondientes.

Esta aplicación no sustituye a la línea convencional 9-1-1, ya que funcionan a través de llamada, mensaje de texto, chat con el operador de C4 y envío de fotografías de manera silenciosa, lo que ha permitido reportar actos ilícitos y emergencias reales a través de una llamada, chat y fotografías.

Acciones de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

INFORMAN SOBRE SERVICIOS DE SALUD DURANTE LA TEMPORADA NAVIDEÑA

Del jueves 20 de diciembre de 2018 al viernes 04 de enero de 2019

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informan que con motivo de las próximas vacaciones de navidad y fin de año que comprenderán del jueves 20 de diciembre de 2018 al viernes 04 de enero de 2019, los centros de salud laborarán por guardias en puntos estratégicos tanto de la zona urbana como del valle.

La Jefa Jurisdiccional, Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que para el Secretario de Salud Estatal, Guillermo Trejo Dozal, es una prioridad garantizar la prestación de los servicios de salud durante todo el año; por lo cual se implementarán guardias tanto en la zona urbana como en el valle de Mexicali en el mencionado período vacacional.

Abundó que en la zona urbana se brindará atención de 7:00 a 15:00 horas en los siguientes Centros de Salud: Industrial (calle F y Mecánicos); C.S. Hidalgo (calle Libertador y avenida 58); C.S. Santa Isabel (calle del Sol y de la Luna), C.S. Vicente Guerrero (calle Gral. Morán y avenida Martín Carrera) y C.S. González Ortega (calle Río Nazas entre Séptima y Octava).

Además durante los fines de semana se contará con el servicio de 7:00 a 19:00 horas en los Centros de Salud Industrial, Santa Isabel y González Ortega.

En el caso del valle de Mexicali y el puerto de San Felipe habrá atención médica continua durante las 24 horas en los Centros de Salud: CAAPS Guadalupe Victoria (avenida Guerrero entre Octava y Novena, colonia del Sol); C.S. Ciudad Morelos (avenida Francisco Zarco s/n Ciudad Morelos); C.S. Los Algodones (avenida A entre Cuarta y Quinta s/n. Poblado Los Algodones) y en el CAAPS San Felipe (avenida Mar Bermejo y calle Ensenada, Puerto de San Felipe).

Además se ofrecerá atención médica de 8:00 a 20:00 horas en el C.S. Oviedo Mota Reacomodo (calle Valentín Gómez Farías y Felipa Vda. de Arellano) y de 7:00 a 16:00 horas en el C.S. Estación Coahuila (calle Cuarta y avenida Durango, Estación Coahuila).

Los Centros de Salud ejido Nuevo León (avenida Emiliano Zapata s/n ejido Nuevo León), C.S. ejido Hermosillo (domicilio conocido ejido Hermosillo) y C.S. Puebla (carretera federal #2, ejido Puebla) atenderán de 7:00 a 15:00 horas.

Puntualizó que los servicios se reanudarán en la totalidad de los centros de salud el lunes 7 de enero de 2019.

IMPORTANTE EL CUIDADO DE LA ALIMENTACIÓN

Mexicali, Baja California.- Ante el período de las celebraciones decembrinas como posadas, cena de navidad y año nuevo, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la ciudadanía a cuidar de su alimentación y no comer en exceso, sobre todo comida que contenga un alto grado calórico.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que el sobrepeso y la obesidad son definidos como excesiva cantidad de grasa, que se produce cuando las calorías ingeridas exceden a las necesidades durante un tiempo prolongado, cuando una persona tiene estas características debe adelgazar para evitar riesgos a su salud.

Señaló que en este periodo los alimentos de costumbre son: pozole, menudo, pavo y su relleno, champurrado, tamales, jamón, entre otros; por lo que se invita a consumirlos con prudencia y de manera moderada, tomar en cuenta las raciones y no sobrellenar o colmar el estómago con grandes cantidades de comida y bebida.

Explicó que para prevenir estas enfermedades, se debe evitar consumir alimentos con alto valor calórico, como las grasas saturadas, las golosinas, el exceso de azúcar, refrescos gaseosos, entre otros, las cuales son muy comunes en esta época de fiestas decembrinas.

Indicó que en este 2018 en datos preeliminares en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica se han detectado 11 mil 124 casos nuevos en obesidad, edades que oscilan entre los 20 a 59 años, principalmente, Baja California se encuentra entre los 10 primeros lugares nacionales; es importante mencionar que la mortalidad por obesidad es menor que en el resto del país, lo cual habla de la especial atención a este padecimiento.

Por lo que recomendó consumir verduras y frutas, ya que contribuyen a alcanzar una vida saludable, contienen pocas calorías, ayudan al buen funcionamiento y salud del organismo, fortalece las defensas, mejoran la memoria, disminuye el colesterol en la sangre, regula el azúcar y evita el estreñimiento.

EL PLENO APROBÓ CINCO CUENTAS PÚBLICAS DE IGUAL NÚMERO DE ENTIDADES AUDITADAS

Todas las cuentas fueron turnadas a la Sindicatura respectiva debido a irregularidades detectadas

Entre ellas se encuentra la de CESPT, que también fue turnada a Contraloría y Transparencia Gubernamental

Mexicali, Baja California.- En sesión plenaria, el Congreso del Estado aprobó por mayoría el manejo presupuestal que hicieron cinco dependencias durante el ejercicio fiscal de 2016, aunque todas presentaron irregularidades que ameritaron su envío a la respectiva Sindicatura Municipal, o la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

En los dictámenes que sometió a debate parlamentario la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), diputada Eva María Vásquez Hernández, figura el de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), organismo al cual se le aprobaron las cuentas públicas de ingresos, egresos, patrimonial y de Deuda Publica, de manera unánime, con el dictamen 210.

Sin embargo, debido a diversas irregularidades que reportó la Auditoría Superior del Estado de B. C. (Asebc), el expediente fue turnado a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para subsanar las fallas detectadas.
Por otra parte, con el dictamen 197 de la mencionada Comisión, se sometió a votación la cuenta pública del Desarrollo Social Municipal de Mexicali, al cual se le dieron por aprobadas las tres vertientes de la cuenta pública; ingresos, egresos y patrimonial, pero debió turnarse a la Sindicatura Municipal para que solvente las irregularidades señaladas por la Asebc.
En este caso, el dictamen recibió 10 votos a favor y 4 en contra por parte de los diputados: Héctor Mares Cossio, Luis Moreno Hernández, Claudia Agatón Muñiz y Bernardo Padilla Muñoz, en tanto que el diputado Job Montoya Gaxiola votó en abstención.
Con el dictamen 202 de la misma Comisión, se puso a consideración de la Asamblea el manejo presupuestal del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada, al cual se le dieron por aprobadas las cuentas de ingresos, egresos y patrimonio, pero se aprobó con 12 votos favorables y tres en contra, de los diputados: Héctor Mares Cossio, Luis Moreno Hernández, y Claudia Agatón Muñiz.
Asimismo, con el dictamen 203 se le dieron por aprobadas las tres cuentas al Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada, pero al igual que en los casos anteriores, la Asebc reportó irregularidades que ameritaron fuera turnado a la respectiva Sindicatura Municipal para su esclarecimiento. En este caso la votación fue de 10 a favor y 5 en contra, por parte de los diputados: Héctor Mares Cossio, Luis Moreno Hernández, Claudia Agatón Muñiz, Bernardo Padilla Muñoz y Job Montoya Gaxiola.
Finalmente, con el dictamen 205, se debatió en torno al manejo presupuestal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ensenada, organismo al cual se le aprobaron las tres vertientes de las cuentas públicas, con una votación de 10 a favor y tres en contra, por parte de los diputados: Héctor Mares Cossio, Luis Moreno Hernández y Claudia Agatón Muñiz.

ENTREGAN EQUIPO DE CÓMPUTO A PERSONAL DEL SEGURO POPULAR DE BAJA CALIFORNIA

Inversión de 1.2 millones de pesos

Tijuana, Baja California .- Con el objetivo de ampliar la cobertura y elevar la calidad de los servicios de salud a las personas que carecen de seguridad social, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular, entregó equipo de cómputo a los coordinadores de afiliación y los gestores en todos los municipios de la entidad; esto con una inversión de 1.2 millones de pesos.

El Director del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, informó que el equipo entregado consistió en computadoras portátiles y de escritorio, equipo de escaneo, equipos de regulación de electricidad y tabletas.

En este sentido, mencionó que este material de trabajo permitirá al personal del Seguro Popular cumplir con el compromiso social de llevar los servicios de salud a las personas que carecen de seguridad social y a las familias más vulnerables de la entidad.

El funcionario estatal dio a conocer que el Seguro Popular atiende a más de un millón de beneficiarios y este año ha afiliado a más de 95 mil 408 personas, extendiéndose a San Felipe, San Quintín y a las zonas más alejadas de Baja California.

“Gracias a este esfuerzo hemos logrado que en Baja California nueve de cada diez familias tengan alguna cobertura médica, ya sea IMSS, ISSSTECALI, ISSSTE, Seguro Popular o privada; siendo una de las entidades que puede presumir este logro en beneficio de su población”, concluyó Monraz Sustaita.

EL CONGRESO REFORMÓ LA LEY ORGÁNICA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA PARA FACILITAR TRADUCTORES O INTÉRPRETES A QUIENES ASÍ LO REQUIERAN

Se busca proteger a personas de comunidades indígenas o quienes requieran lenguaje de señas

Mexicali, Baja California.- El Pleno aprobó de manera unánime la iniciativa de la diputada Alfa Peñaloza Valdez para reformar el artículo 20 de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado, con el propósito de proporcionar traductores o intérpretes a las personas que pertenezcan a una comunidad indígena o a quienes requieran el uso de lenguaje de señas.
La iniciativa fue aprobada con el dictamen número 46 de la Comisión de Justicia que preside la diputada Victoria Bentley, durante la reciente sesión ordinaria, la cual fue presidida por el diputado Carlos Torres Torres.
La inicialista explico en su exposición de motivos que, para una justicia en igualdad de condiciones, se requiere la asistencia de un intérprete o traductor de manera gratuita, a las personas que soliciten los servicios de defensoría y lo hagan en lengua indígena o lenguaje de señas, según sea el caso, a fin de garantizar plenamente la existencia de mecanismos necesarios para salvaguardar sus derechos.

“Ahora bien -abundó- en los casos de discapacidad auditiva, o sea la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos, cuando la pérdida es de superficial a moderada, se necesita el uso de auxiliares auditivos, pero pueden adquirir la lengua oral a través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva”.
Explicó que cuando la pérdida auditiva no es funcional para la vida diaria, la adquisición de la lengua oral no se da de manera natural, es por ello que utilizan la visión como principal vía de entrada de la información para aprender y para comunicarse, por lo que la lengua natural de las personas con esta condición es la lengua de señas mexicana.
Con la reforma aprobada, se adiciona la fracción XVI al artículo 20 de la referida ley para quedar como sigue: “Solicitar la inmediata designación de un traductor o intérprete a cargo del Estado, cuando la persona patrocinada pertenezca a alguna comunidad indígena o tenga alguna discapacidad que le impida comprende sus derechos sin la ayuda de un traductor especializado.

Esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.

FIRMA DIF TECATE CONVENIO PARA ATENDER A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER

Tecate, Baja California.- Por una esperanza de vida para las niñas y los niños con cáncer, DIF Tecate y Fundación Castro Limón firman convenio de colaboración.
Tecate, baja california a 18 de diciembre de 2018.- Sumando esfuerzos en favor de la salud de las niñas y los niños, el sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF) Tecate, firmó convenio de colaboración con la fundación castro limón para atender a la niñez tecatense que padece cáncer.
Con una atención de calidad y calidez, las niñas y los niños tecatenses que lo requieran, serán canalizados y trasladados a través de los taxis DIF para recibir tratamiento integral desde una perspectiva biológica, psicológica y social en el Centro Oncológico Pediátrico de la Fundación Castro Limón.
Niñas, niños y jóvenes, desde los 0 hasta los 18 años de edad que ya tengan diagnostico o se sospeche del padecimiento de algún tipo de cáncer, podrán acudir a DIF Tecate para a su vez ser canalizados y tratados sin costo alguno.
“Con este convenio refrendamos nuestro compromiso de velar por el bienestar de la niñez tecatense, lo que menos quisiéramos es que nuestras niñas y niños se encuentren en una situación de este tipo, algo que no podemos evitar, pero lo que si podemos es apoyar a las familias, brindarles acompañamiento en las diferentes etapas de este proceso y hacer lo que esté en nuestro alcance para mejorar la salud de las niñas y los niños ”, señaló el Presidente del patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro.
Durante la firma de convenio se contó con la presencia de la alcaldesa Nereida Fuentes González, quien agradeció y reconoció el trabajo de la Fundación Castro Limón, particularmente de la Sra. Julia Limón Vargas, Consejera Fundadora de dicha asociación, por su entrega y compromiso en pro de una niñez sana.
La firma de tan significativo convenio fue celebrada en las instalaciones de DIF Tecate, en donde también se contó con la presencia de la directora de DIF, la Profra. Carmen Yolanda Castro González, así como del Director General de la Fundación, Lic. Andrés Alejandro Araujo.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO OFERTA DE HOSPEDAJE EN BAJA CALIFORNIA

  • Durante el presente año 8 hoteles de categoría turística abrieron sus puertas

Mexicali, Baja California.- Para el crecimiento de los destinos turísticos de Baja California y su oferta de servicios, la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha atestiguado tan solo en este 2018 la apertura de 8 hoteles de categoría turística, abonando más de mil habitaciones a la oferta existente; lo que sobrepasa la cifra de años pasados y es que de 2014 a 2017 se abrieron 8 hoteles, con 831 cuartos de categoría turística; lo anterior es reflejo de la confianza de inversionistas por elegir a Baja California para la creación de desarrollos inmobiliarios y hoteleros.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, explicó que en cumplimiento a uno de sus compromisos y tras gestiones realizadas por la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) se ha identificado el interés de 28 franquicias hoteleras, de las cuales 18 ya se encuentran operando y han consolidado la oferta de los destinos.

Enfatizó que este año se logró un hecho sin precedente, al obtener que 8 hoteles de cadenas hoteleras como Fairfield Inn & Suites de Marriot, Lucerna, Sleep Inn & Suites, Extended Suites, Hampton Inn & Suites de Hilton y City Express Hoteles abrieran sus puertas en destinos como Tijuana, Ensenada y Mexicali.

En este sentido, precisó que dichos hoteles sumaron 1,774 habitaciones a la oferta existente, además de contribuir al desarrollo económico y la generación de empleos.

Recordó que durante 2017 fueron más de 27 millones de personas las viajaron y disfrutaron de las bondades y atractivos que ofrecen los 7 destinos turísticos de la entidad, siendo así que la apuesta por parte de inversionistas nacionales y extranjeros contribuye a la labor de promoción que realiza el Gobierno del Estado para atraer más turismo y cumplir con la demanda de hospedaje.

LA NO DISCRIMINACIÓN ES REQUISITO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE DERECHOS: CATALINO ZAVALA

· Presenta reforma al artículo 7 de la Constitución local

· Resultado de encuesta arroja que en Baja California hay mucho por hacer en materia de igualdad, tolerancia y respeto

Mexicali, Baja California.- “Hemos advertido que el derecho a la no discriminación en Baja California, se ha quedado rezagado en el marco jurídico constitucional y en la propia Ley que lo regula”, indicó el diputado Catalino Zavala Márquez al presentar ante el pleno, una Iniciativa de reforma al artículo 7 de la Constitución local.

Agregó que, al considerar dicho rezago, el Grupo Parlamentario de MORENA que coordina, presentó ante esta Legislatura en el mes de agosto de 2017, una Iniciativa que crea la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Discriminación en el Estado, con la intención de contar con una herramienta jurídica que permita el acceso efectivo al derecho a la no discriminación.

Luego expuso que, ahora es necesario adicionar un párrafo al artículo 7 Apartado A de la Constitución Local, por las mismas razones que contemplan los Tratados Internacionales y nuestra propia Carta Magna.

El fin es fortalecer el andamiaje jurídico de protección del derecho de toda persona a vivir libre de discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, a través de la protección constitucional.

Además de garantizarse el citado derecho en el texto constitucional, el legislador consideró en su exposición de motivos, que la no discriminación es un requisito para la construcción de una sociedad de derechos.

También mencionó que es un ingrediente necesario para el desarrollo equitativo de la sociedad y, una obligación del Estado garantista, pero sobre todo un principio fundamental de todos los derechos humanos.

De igual forma, resaltó que, en Baja California el carácter estructural de la discriminación hace necesaria la intervención de la autoridad a través de un marco jurídico idóneo, no sólo porque está obligado a abstenerse de discriminar por cualquier vía, sino porque está obligado a prevenirla, atenderla, sancionarla y eliminarla.

Catalino Zavala se refirió al resultado del estudio de la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence para identificar el índice de discriminación que existe en la Entidad, los tipos de discriminación y su impacto en las victimas, que deja en claro que en Baja California aún hay mucho por hacer en materia de igualdad, tolerancia y respeto.

Esta encuesta arrojó un alto índice de discriminación en cuanto a nivel socioeconómico: (85.5%), apariencia física (84.5%), discapacidad física/mental (83.7%), orientación/preferencia sexual (74.7%), siendo Tijuana en donde se concentran los mayores índices de discriminación, con relación a cada uno de estos aspectos.

Con relación a la discapacidad, su índice es mayor en Tijuana (28.3%), la apariencia física en Mexicali (32.5%) y la preferencia sexual en Ensenada (16.7%), mientras que el rechazo por la raza o etnia es mayor en Tijuana (15%).