Skip to main content

Mes: diciembre 2018

COLOCAN LUMINARIAS Y DESARROLLAN OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CORREDOR TURÍSTICO

Con una inversión hasta el momento de 4.8 millones de pesos sobre una superficie de 360 metros

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones de mejoramiento y modernización de las zonas metropolitanas de Baja California, el Gobierno de Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), lleva a cabo la instalación de luminarias y obras complementarias en una superficie de 360 metros de la Calle Artículo 123, en la Zona Centro de Tijuana; con una inversión de 4.8 millones de pesos.

El Delegado de la SIDUE en Zona Costa, Miguel Lemus Zendejas, informó que la obra consiste en la fabricación de bases y postes ornamentales tipo luminarias, con instalación eléctrica subterránea, colocación de bancas, entre otros suministros, dichas acciones presentan hasta el momento un avance físico del 58%.

El funcionario estatal dio a conocer que estos trabajos de modernización abonarán a esta zona a contar con una imagen más limpia, eliminando los postes y el cableado aéreo, mejorando así el aspecto de la ciudad.

Además brindarán un andador que facilite la movilidad y el desplazamiento al turismo local y extranjero detonando la economía del comercio local y dignificando el corredor de Tijuana.

Lemus Zendejas agradeció las gestiones que realiza la Administración estatal ante la federación, para lograr la radicación de recursos de programas federales, beneficiando con ello a una población de 125 mil habitantes.

EDUCADORAS ASISTEN A LA CONFERENCIA “FORTALECIMIENTO A LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL”

 

  • 200 docentes de Tecate y Tijuana.

Tecate, Baja California .-  Con el objetivo de actualizar y profesionalizar a los docentes, la presente administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de la Madrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo la Conferencia “Fortalecimiento a la Educación Socioemocional”, en las instalaciones del salón sindical de la Sección 2 del SNTE.

Como una de las prioridades del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, llevar a cabo acciones que fortalezcan la Mejora del Logro de los Aprendizajes, se realizó esta conferencia con la asistencia de 200 asistentes entre  educadoras, maestros de educación física, especial y de enseñanza musical de las diferentes zonas escolares de preescolar de los municipios de Tecate y Tijuana, así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes.

Asimismo, es de suma importancia posibilitar y brindar al personal, herramientas que le permitan conocer y aplicar dentro de sus aulas los nuevos contenidos, transformando paulatinamente la práctica docente, logrando con ello una educación integral para nuestros alumnos, comentó el funcionario.

Por su parte la Jefa del Departamento de Educación Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, explicó que con motivo del cambio del Nuevo Plan y Programa de Estudio que se está trabajando a partir de este ciclo escolar, trae consigo en un componente de los aprendizajes clave como es, la Educación Socioemocional, la cual hace énfasis que en los tiempos actuales demandan trabajar más en valores y con una visión humanista en el contexto donde se desenvuelven, así como fortalecer en nuestros alumnos la regulación de sus emociones con el diálogo y respeto para conducirse de forma efectiva con sus compañeros.

La conferencia estuvo a cargo de la Psicóloga Clínica María Teresa Contreras Rodríguez, quien tiene una especialidad en Orientación Familiar y Certificada como Coach Personal y de Vida, fue Delegada del DIF Estatal; Docente, Orientadora Escolar en Colegio de Bachilleres; Promotora de distintas acciones a favor del desarrollo de la mujer en sus diferentes etapas de vida, coordinando grupos de estudio y crecimiento personal para mujeres, entre otras

MANTENDRÁ GOBIERNO DEL ESTADO SU RESPALDO A LA PESCA Y ACUACULTURA

A través de la SEPESCABC y pese a la reducción de los recursos federales el Estado será recíproco con la vocación del sector productivo de la entidad

Ensenada, Baja California.- Pese al anuncio del Gobierno Federal sobre el recorte presupuestal de al menos un 36% para el sector pesquero y acuícola del país, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, seguirá correspondiendo al esfuerzo y la vocación de este importante sector para la economía de la entidad.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, manifestó su preocupación por los recursos que habrá de distribuir la federación a los estados el próximo año, ya que se cortará la tendencia de crecimiento y de desarrollo que se había mantenido en los últimos años.

Indicó que Baja California se ha convertido en un referente en México y en América Latina, pues de las más de 100 mil toneladas que en promedio se producen anualmente, de productos pesqueros y acuícolas, un alto porcentaje se comercializa con los más elevados estándares de calidad.

“La capacidad productiva tiene una estrecha relación con la calidad en los procesos y la forma en que nuestros productos se ofrecen al consumidor final, y eso sólo se logra con muchos años de esfuerzo y con recursos combinados de la federación, el estado y los propios productores, por lo que lamentamos mucho que esa inercia esté en riesgo”, explicó.

El funcionario estatal señaló que la presente administración ya tiene un presupuesto estimado en más de 27.6 millones de pesos, para la culminación de infraestructura estratégica con la que se ha venido atendiendo a los campos pesqueros y acuícolas en las regiones de mayor rezago y lejanía de la entidad.

Se trata de 23 acciones prioritarias, para el beneficio de más de 23 mil pescadores y sus dependientes, a las que se habrán de agregar las obras que puedan realizarse en concurrencia con el Gobierno Federal.

Arjona Rydalch mencionó que la visión del sector pesquero y acuícola, contempla la aportación de un importante porcentaje por parte de los productores, pero el anuncio del Ejecutivo Federal amenaza con frenar los proyectos que hasta el momento habían venido teniendo una tendencia a la alza.

Explicó que en esta administración estatal, se han tomado medidas que en gobiernos anteriores no se consideraron, como un programa de modernización de motores con recursos locales, el primer programa de apoyo a la certificación de plantas procesadoras, y un programa estatal de apoyo a la pesca deportiva, por citar sólo algunos ejemplos.

QUITAN IVA A GASOLINAS EN FRONTERA NORTE

Ciudad de México.— Como parte de los estímulos que se darán en la franja fronteriza, se pondrá tasa cero de IVA a gasolina y diesel, señaló la Secretaria de Economía, Graciela Marquez.

Esta medida será para disminuir la brecha en el costo que tienen estos insumos con los condados vecinos del lado de Estados Unidos.

Estos estímulos entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2019 y acompañarán a la reducción de la tasa de IVA al 8 por ciento y del ISR a 20 por ciento.

“El programa de la frontera norte consiste en medidas complementarias de cómo se articulan tanto los estímulos fiscales que consisten en una reducción de la tasa de IVA a 8 por ciento y de la tasa de ISR a 20 por ciento.

“A estos estímulos fiscales para atraer la inversión se suman al precio de los energéticos. Los energéticos es un gasto importante para las empresas y lo que determinamos es poner tasa cero de IVA a gasolina u diesel”, afirmó.

Explicó que lo que intentan es estimular a las empresas y ofrecerles un costo del energético más bajo.

“Estas medidas, precios de energéticos y estímulos fiscales, van acompañadas de un aumento al doble del salario mínimo”, dijo Márquez.

La Secretaria Marquez dijo que este programa de la frontera norte es una prioridad para la dependencia, además del manejo del Fondo Minero y el otorgamiento de micro créditos para emprendedores.

Durante su primera conferencia de prensa como Secretaria de Economía, Graciela Márquez también habló de que están preparados para enfrentar diversos escenarios con respecto a la ratificación del T-MEC.

La funcionaria dijo que también contemplan la posibilidad de que el acuerdo no sea ratificado.

“¿Qué pasa si no hay T-MEC? A Estados Unidos le va a ir muy mal”, subrayó.

“AQUÍ ESTOY, TRABAJANDO CON LA GENTE”: DIPUTADA TRINY VACA

Rinde cuentas sobre su trabajo legislativo y de gestión en el distrito I

Mexicali, Baja California.- Con un recorrido de casa por casa, la diputada local, María Trinidad Vaca Chacón, rinde cuentas sobre su trabajo legislativo y de gestión social a la gente, mediante la entrega de un folleto y la proyección de un audiovisual que contiene lo realizado este año.

De esta forma, desde mediados de mes, se ha enfocado en recorrer las distintas colonias del primer distrito con el objetivo de hacer entrega de su Segundo Informe de Actividades Legislativas, puerta por puerta, acompañada por cientos de vecinos y su equipo de colaboradores.

“Decidí hacer mi informe aquí, con ustedes, reafirmando mi compromiso con mi gente, con la comunidad”, expresó Vaca Chacón.

En dicho recorrido, está informando a las mujeres, a los adultos mayores y a los jóvenes, sobre sus propuestas legislativas y los diversos apoyos entregados con recursos sociales.

Uno de sus compromisos para asumir esta representación, fue reforzar los programas de denuncia ciudadana, por ello, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se otorgó capacitación a representantes de colonias de su distrito, en las instalaciones de la misma dependencia, y se les exhortó a formar redes ciudadanas para el apoyo de colonias y comercios.

Para la legisladora, trabajar de manera coordinada con las distintas dependencias de gobierno, ha dado como resultado acercar los servicios gratuitos a la comunidad del primer distrito a través de las 15 Brigadas de Servicios realizados en los diversos espacios públicos de las colonias más vulnerables.

Así mismo, con la asistencia de la Secretaría de Salud, se capacitó a líderes comunitarios para llevar el programa de “Casas de Primeros Auxilios”, que consiste en involucrar a la misma comunidad, en la atención a los residentes de su colonia con un equipo básico para la detección de enfermedades crónico degenerativas, por lo que se habilitaron 9 nuevas casas para tales fines.

Triny Vaca ha beneficiado a niñas y niños que albergan las casas hogar del primer distrito; así como el apoyo a asociaciones que prestan servicios a la comunidad.

Realizó Brigadas de Limpieza para contribuir a un medio ambiente saludable, el mejoramiento de imagen urbana y la prevención de enfermedades con el retiro de más de 350 metros cúbicos de basura y escombro.

En lo que se refiere a su apoyo a adultos mayores, resaltó, que, en su Módulo de Atención Ciudadana, se realizó un evento con una asistencia de 800 personas, donde el objetivo fue brindar durante cinco días de manera gratuita, los siguientes servicios: consultas médicas generales, corte de cabello, optometría, revisión y limpieza dental, audiometría, papanicolaou y exploración de mama.

En su informe, se refirió también al taller de prevención del cáncer de mama, impartido por la Secretaría de Salud, en sus oficinas de gestión, con la asistencia de 200 mujeres, donde se explicó las maneras de detectar factores de riesgo por medio de la autoexploración.

Además, la legisladora destacó que con los diversos apoyos otorgados en materia de: salud, rehabilitación de vivienda, educativos, culturales y deportivos y proyectos productivos, entre otros, se han beneficiado a más 9 mil 700 familias mexicalenses.

Sobre el fomento al deporte, dijo que se trabajó en la rehabilitación de la Unidad Deportiva de Pueblo Nuevo en coordinación con el comité de vecinos y, se hizo entrega al Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física IMDECUF, paquetes de alumbrado, pintura y limpieza.

Trabajo legislativo

En su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos, la diputada María Trinidad Vaca Chacón expuso que, en su trabajo legislativo, ha considerado que es primordial ofrecer herramientas jurídicas a través de las reformas, adecuando las leyes a la demanda social.

Hizo hincapié en que como respuesta a la demanda ciudadana y en atención a las diversas asociaciones en el tema de personas desaparecidas, el pasado 27 de septiembre y por votación unánime de los diputados que conforman la XXII Legislatura, se aprobó la Ley de Víctimas de Baja California.

La Ley fue impulsada por la diputada, con la participación de diferentes Organismos de la Sociedad Civil y diversas dependencias, a través de mesas de trabajo. Esta Ley, vela por los derechos de quienes sufran un delito o violen sus derechos humanos a través de una reparación integral, garantizando así la asistencia y protección inmediata.

En el tema de familia y con la visión de cuidar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, resaltó que se publicó en el Periódico Oficial del Estado, una reforma al Código de Procedimientos Civiles del Estado, relativo a la restitución de menores, donde se le otorga a los Jueces en materia de lo familiar, las herramientas jurídicas, y a la ciudadanía un recurso para hacer valer sus derechos.

Cabe mencionar, que la diputada Triny Vaca, en su recorrido, organizó diferentes convivios con la comunidad, donde además de compartir alimentos y entrega de regalos, deseó a los asistentes que, tanto en estas fiestas decembrinas como la entrada del próximo año, la alegría y la convivencia familiar esté llena de amor. Además los exhortó a extremar precauciones para evitar cualquier accidente y a brindar protección a niños y adultos mayores.

DESTACA GOBIERNO DEL ESTADO CRECIMIENTO DE BC EN MATERIA TURÍSTICA

Fueron más de 27.6 millones de viajeros los que visitaron la entidad

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de presentar el comportamiento turístico de Baja California durante el año en curso, la Administración estatal, que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) dio a conocer los resultados obtenidos en materia turística, destacando que fueron más de 27.6 millones de viajeros los que se desplazaron por el estado y sus 7 destinos, generando un consumo turístico que supera los 118 mil millones de pesos.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expuso que gracias a la eficientización de los recursos, este año se logró disponer de poco más de 69 millones de pesos para la promoción turística de los destinos, de lo cual el 78% corresponde a la aportación del gobierno estatal.

Lo anterior dijo, abonó entre otros conceptos, a la publicación de casi mil 700 notas y reportajes en medios nacionales e internacionales especializados, los cuales destacan las bondades, atractivos y experiencias que pueden disfrutar los que visitan la entidad. Dichas publicaciones, se estima tengan un valor superior a los 179 millones de pesos.

Por otra parte, como parte de los esfuerzos realizados por la SECTURE para fortalecer la oferta de los destinos turísticos, en cuanto a inversión, el 2018 se pronostica cerrará con más de 1.4 millones de pesos por parte del sector privado, a través de más de 50 proyectos en segmentos como el de hospedaje, salud y bienestar, desarrollos inmobiliarios, alimentos y bebidas y servicios complementarios; los cuales han generado más de 3 mil empleos.

En lo que respecta a indicadores turísticos, el funcionario estatal indicó que en lo que a tema de hospedaje se refiere, este año se estima cierre con más de 1.9 millones de cuartos noche ocupados, lo que se traduce en una ocupación hotelera promedio de 59%.

En el tema de movilidad aérea detalló que fueron más de 8.8 millones de pasajeros los que se desplazaron por los 2 principales aeropuertos del estado y destacó que aunque Tijuana es uno de los principales en México, este año el aeropuerto internacional de Mexicali fue el de mayor crecimiento en el país, con 37%.

En cuanto a los cruces fronterizos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y según estimaciones de la SECTURE, serán casi 79 millones de cruces fronterizos los que se habrán registrado durante el año.

Por último, Escobedo Carignan expresó que se mantiene el compromiso de continuar con las labores de promoción y de fortalecer el sector, el cual, durante los últimos años ha tenido un crecimiento nunca antes visto, lo cual comentó, se ha dado gracias a la excelente colaboración entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

ACUERDAN FRENTE COMÚN EN ATENCIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTRUCTURAL DEL ESTADO

 

  • Se instalará una mesa técnica de trabajo que permita trazar una ruta y encabezar gestiones conjuntas ante la federación para fortalecer la inversión educativa, así como atender el tema del fondo de pensiones

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este miércoles con representantes de diversas cámaras y organismos empresariales, a efecto de presentarles de manera ejecutiva la situación financiera y estructural en Baja California, relacionados a la alta inversión educativa y el fondo de pensiones, así como los esquemas aplicados por la administración estatal para atender temas prioritarios para el desarrollo del Estado, como resultado de lo cual se acordó conformar un frente común y una mesa técnica para buscar soluciones y realizar gestiones de manera conjunta ante la federación para fortalecer la inversión educativa que se canaliza a la entidad.

El Mandatario, que estuvo acompañado por algunos integrantes del gabinete estatal, indicó que la situación estructural de las finanzas se torna complicada en consecuencia a la alta inversión educativa, es decir, la aportación que el estado destina a la educación, el cual rebasa el 50% del presupuesto propio, que son más de 25 mil millones de pesos, convirtiéndose en la entidad que más destina a este rubro; por ello, la insistencia en lograr que Baja California sea llevada a la media nacional en cuanto a lo que canaliza del presupuesto propio a la educación, ya que existe una disparidad en relación a lo que aportan las otras entidades de la República, con relación a lo que reciben de la federación.

A lo anterior, se le suma la alta carga que significa para la Administración estatal cubrir anualmente las percepciones de jubilados y pensionados de magisterio, así como las prestaciones y bonos a los que tienen derecho mensualmente, que sumarán en este 2018, unos 3 mil 500 millones de pesos.

Durante la presentación del modelo estructural financiero a representantes del sector empresarial, se informó que en lo referente a los recursos extraordinarios a entidades federativas, tan sólo en educación, en el ejercicio 2017 a seis entidades federativas se les otorgaron entre mil 300 y 3 mil 800 millones de pesos, mientras que a Baja California en el mismo ejercicio recibió únicamente 925 millones de pesos, en tanto que en 2018, este apoyo apenas está por recibirse parcialmente.

Por lo anterior, resulta importante destacar el acuerdo en el sentido de que el sector empresarial acompañe las gestiones del Gobernador del Estado para que la actual administración federal pueda, por un lado completar los 4 mil 217 millones solicitados en tiempo y forma a la pasada administración y que como una solución de fondo, los recursos extraordinarios que se canalizan históricamente para cubrir la alta inversión educativa, se incluyan como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, llevando a Baja California a la media nacional en cuanto a la proporción que para este rubro invierten las entidades federativas.

Acuerdan aplazar ajuste a impuestos y derechos

Por otro lado, como parte de la atención a los planteamientos expuestos en esta reunión, el Gobernador Kiko Vega acordó con los empresarios de la entidad, aplazar la propuesta de ajuste a la sobretasa del impuesto sobre nóminas y otros derechos incluidos originalmente en la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2019, en tanto se evalúan los resultados que se logren de la mesa técnica y el frente común que se conformará para realizar gestiones ante las instancias federales correspondientes.

Para tal efecto, se tomó como acuerdo la conformación de esta mesa en los próximos días, así como desarrollar una reunión similar a la desarrollada este miércoles en el próximo mes de enero, en la que se pueda determinar, de acuerdo a los avances logrados, si es posible mantener sin efecto los ajustes descritos en impuestos y derechos, mismos que están debidamente sustentados en los rubros de educación y salud.

Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana y coordinador estatal de este organismo, Kurt Honold Morales, agradeció al Gobernador del Estado la apertura mostrada y reiteró el compromiso del sector empresarial para trabajar juntos en favor del bienestar y desarrollo del estado.

Acudieron a este encuentro la Presidenta del CCE Tecate, Teresa Ruiz Mendoza; el Presidente del CCE Mexicali, Federico Díaz Gallego; el Presidente del CCE de Ensenada, Jorge Cortés Ríos; la Vicepresidenta del CCE Playas de Rosarito, Rosa María Plasencia Díaz; así como representantes de las diversas cámaras y organismos empresariales en la entidad.

PRESENTA CEDH PROYECTO DE PRESUPUESTO DE 66 MDP PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019

  • No contempla incrementos salariales para el personal ni nuevas plazas
  • Resulta insuficiente para emitir publicaciones en esta materia

Tecate, Baja California.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California (CEDH), Melba Adriana Olvera Rodríguez, presentó su proyecto de Presupuesto de Egresos para el siguiente Ejercicio Fiscal, por el orden de los 66 millones, 119 mil 820 pesos, en la sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Iraís Vázquez Aguiar.

Melba Olvera se hizo acompañar por el secretario ejecutivo de la CEDH, Miguel Ángel Moran Marrufo, así como por el director de administración y finanzas, Armando Franco Bustos y el jefe de Unidad de Recursos Financieros, José Milton Cano Rueda.

En su exposición de motivos, indicó que este organismo presenta el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal, con un amplio sentido de responsabilidad en el manejo de las finanzas y con la plena convicción de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, por lo que fungen como principios rectores del presente proyecto.

Mencionó que se logró la creación de tres programas institucionales en la defensa, de los derechos humanos: el de los Derechos de las Mujeres; de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Mecanismo de Supervisión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Destacó que los recursos serán destinados a servicios personales, material y suministros, servicios generales, trasferencias, asignaciones, subsidios, bienes inmuebles y pago de pasivos

Durante la comparecencia, estuvieron presentes los diputados integrantes de la Comisión legislativa: Iraís Vázquez Aguiar, presidenta; Rocío López Gorosave, quien fungió como secretaria, y los vocales, Sergio Tolento Hernández, Catalino Zavala Márquez, Jorge Eugenio Núñez Lozano, así como los diputados Carlos Torres Torres, presidente de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura y Claudia Agatón Muñiz.

En la ronda de intervenciones, el integrante de la XXII Legislatura, diputado Catalino Zavala, pidió a Melba Olvera que detallara el destino que daría a cada rubro que pretende ejercer en el próximo ejercicio fiscal, a lo cual respondió la compareciente que su proyecto de egresos no comprende aumentos de sueldo y que consciente de la crisis financiera solicitó lo realmente indispensable, en comparación con los 42 millones 842 mil ejercidos en el presente año.

En su turno, la diputada Claudia Agatón Muñiz cuestionó respecto a las acciones de capacitación a servidores públicos, a lo cual la funcionaria respondió se atiende ese renglón en la medida posible, pues faltan recursos económicos para realizar a cabalidad esa tarea.

En respuesta a otro cuestionamiento, la titular de la CEDH dijo que si bien es un progreso para la defensoría bajacaliforniana, en comparación con otras comisiones, el contar con una dirección que atienda específicamente los derechos humanos de las mujeres; de niños y niñas y adolescentes; de las personas con discapacidad; tener una quinta visitaduría y una unidad de periciales, aún se tienen grandes pendientes de fortalecimiento institucional.

Añadió que son pendientes que tendrá todavía esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pero que espera que muy pronto puedan subsanarse, para tener en Baja California la defensoría del pueblo fortalecida como indica la Reforma Constitucional del 2011.

INICIA PROGRAMA APAGA, CIERRA Y DESCONECTA EN ESCUELAS DE TECATE

· Durante periodo vacacional de invierno que inicia el 20 de diciembre de 2018 y culmina el 4 de enero de 2019.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de promover el cuidado de los servicios de energía eléctrica y agua potable, la presente Administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), inicio el Programa “Cierra, Apaga y Desconecta” en las escuelas de Educación Básica para el periodo vacacional de invierno.

Así lo dio a conocer Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate, quien explica que es una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, en la cual se pretende ahorrar energía eléctrica y agua potable durante el periodo vacacional de invierno que inicia el 20 de diciembre de 2018 y culmina el 4 de enero de 2019, en las 155 escuelas de educación básica.

Cerrar llaves de agua, apagar lámparas que no se requieran y desconectar todos los equipos y aparatos eléctricos, son las recomendaciones que se deberán seguir en todas las escuelas de Baja California con el objetivo de ahorrar en consumo y cuidar los centros educativos, así lo indicó Benítez Reyes.

El funcionario estatal explicó, que “Apaga, Cierra y Desconecta” es un programa del SEE que promueve entre la comunidad educativa la adopción de una actitud de responsabilidad sobre el cuidado de estos recursos y del medio ambiente en general, con el propósito de reducir los consumos de dichos conceptos.

Asimismo, hizo una invitación a la comunidad educativa compuesta por supervisores, inspectores, directores, docentes, personal administrativo, personal de intendencia, alumnos y padres de familia, a continuar con el cuidado del agua potable y energía eléctrica.

Exhortó a la comunidad en general principalmente a los que viven cerca de las escuelas, a reportar cualquier actitud sospechosa de personas ajenas, a los números 911 de emergencias y cualquier otra situación al 01 800 788 73 22 del SEE.

REALIZAN OPERATIVO DE LIMPIEZA EN EL RÍO TECATE

• Sanean el lugar gracias al trabajo de empresas y sociedad.
Tecate, Baja California.- Empresarios y ciudadanos responsables se han sumado a la tarea de saneamiento del Río Tecate, un trabajo para evitar la proliferación de enfermedades por la acumulación de residuos sólidos en el área adyacente del lugar mencionado cabe mencionar que los empresarios se han sumado con equipo y maquinaría para la remoción de la basura así mismo los ciudadanos han coordinado esfuerzos con la mano de obra y vehículos.
A medida que el municipio de Tecate crece mayor es la generación de residuos sólidos, en un solo día los tecatenses producimos un aproximado de 130 toneladas de basura, bajo la actual circunstancia es que la ciudadanía y los sectores empresariales están colaborando para trasladar lo acumulado al relleno sanitario, se prevé que para el jueves 20 esté terminado en su totalidad la limpieza del lugar.
La organización social ha sido motor principal para lograr conjuntar un equipo que mira por su comunidad apoyando con las labores de limpieza en sectores que lo requieren.