Skip to main content

Mes: diciembre 2018

SE LLEVA MÉXICO EL PREMIO MUNDIAL POR TENER EL ÁRBOL DE NAVIDAD MAS ALTO

Aguascalientes ha conseguido el certificado de Récord Guinness por el árbol de navidad más alto del mundo hecho con botellas recicladas PET. El árbol tiene una altura de 27.4 metros y está construido con 94 mil botellas de PET, las cuales fueron recolectadas por estudiantes de Aguascalientes. 74 escuelas del estado se sumaron recolectando una gran cantidad de material de reciclaje, indicó Nancy Xóchitl Macías Pacheco, directora del DIF Estatal. Las botellas que fueron utilizadas en el árbol serán regresadas para que sean recicladas, una vez que concluya Villa Navidad. Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, fue quien recibió el certificado de parte del adjudicador oficial de Guinness World Records, Carlos Tapia Rojas. Información de actitudfem.com

LA CARAVANA MIGRANTE CON ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITOVOS: EMPRESARIOS

Cadena Noticias – Carlos Linaldi Marquez, Tijuana. El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana dio a conocer una encuesta a través de la cual se concluye que la caravana migrante, compuesta por hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, tiene aspectos negativos y positivos para Tijuana.

Aclaran que se trata de percepción, creada en gran parte por los medios de comunicación, ya que solo una minoría de la población ha tenido contacto con ellos o sufrido repercusión directa por este fenómeno.

Más del 98 por ciento de los encuestados dijeron tener conocimiento de la llegada de la caravana migrante. Seis de cada diez dijeron haberse informado a través de redes sociales. El 55 por ciento más inseguros, por lo que se entiende que las redes sociales influyen en la percepción

Sin embargo, el 44 por ciento dijeron sentirse igual de inseguros por la permanencia de los migrantes. Cuatro de cada diez entrevistados ven positivo que permanezcan y trabaje en la ciudad.

Dos de cada diez dijeron que la presencia de los extranjeros les afecta en decisiones de consumo.

El CDT aclaró que los resultados deberán servir de guía respecto a este tema.

El 36 por ciento se declararon afectados por el cierre de garitas y una tercera parte se dijo perjudicada a partir del cierre de garitas, suscitado a causa de los migrantes el pasado 25 de noviembre, ya que afirman, a partir de estos hechos ha habido más fila y ha sido más tardado el cruce internacional.

EXHORTA HÉCTOR MARES AL CONGRESO DE LA UNIÓN Y SEGOB A QUE SE DÉ SEGUIMIENTO AL PROGRAMA BRACERO

Solicita de manera respetuosa, que se incluya en el Ejercicio Fiscal 2019 la partida correspondiente para la devolución de los ahorros ilegalmente retenidos

Exbraceros de los años 1942-1964, ahora son adultos mayores en situación de pobreza

Mexicali, Baja California.- El diputado Héctor Ireneo Mares Cossío hizo un llamado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se incluya en el Presupuesto de Egresos para el año fiscal 2019, la partida presupuestal correspondiente para el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos.

Lo anterior, con el fin de que se abran nuevamente las mesas receptoras, para que dentro del programa bracero se les haga su pago correspondiente, indicó el legislador del partido MORENA.

De igual forma, el legislador propuso mediante el punto de acuerdo que presentó ante el Pleno, que se integre nuevamente una Comisión Especial de seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros, como ya se hizo con anterioridad, para darle la debida atención y vigilancia a su cumplimiento.

Además, solicitó que se publique nuevamente en su página de internet y se actualice, difunda y permita el libre acceso digital para abrir en línea, y para poder imprimirlo, el Manual para el Registro de Exbraceros, publicado anteriormente por esa Cámara de Diputados, para darle seguridad jurídica a esos solicitantes, en el procedimiento.

En un segundo punto, Héctor Mares pidió que la XXII Legislatura de Baja California haga un respetuoso llamado a la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para que, una vez otorgado el presupuesto solicitado, se abran las citadas mesas y se cumpla con el pago pendiente.

También la exhortó a que gire las instrucciones necesarias, para que se les haga la expedición del certificado de identidad que sea requerido, o su documento actual equivalente, para que se acrediten los exbraceros que carezcan de dicho documento.

En su exposición de motivos, el congresista mencionó que de acuerdo a la dirigente de la Alianza de Exbraceros 1942-1964 en el Norte, Martha Ofelia Lugo Quintero, son 1600 exbraceros entre Baja California y Sonora a los que todavía se les adeuda el pago de sus ahorros.

Es por ello que aún mantienen las movilizaciones en exigencia de su legítimo derecho, tanto de los braceros sobrevivientes, como de sus viudas, concubinas, hijos, y sucesores legítimos, agregó.

Finalmente, reiteró un atento llamado a las autoridades competentes, para que otorguen la partida presupuestal necesaria, y se dé continuidad al procedimiento que se estableció para la devolución de sus ahorros ilegalmente retenidos, a los extrabajadores del Programa Bracero, que hoy son adultos mayores, en situación de pobreza.

Cabe mencionar que dicho acuerdo fue aprobado por el Pleno con dispensa de trámite y que a este se sumaron los diputados: María Trinidad Vaca Chacón, Alfa Peñaloza Valdez y el presidente del Congreso del Estado, Carlos Torres Torres, así como el diputado Benjamín Gómez Macías a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, que coordina.

CON QUE FRECUENCIA PUEDES AMAMANTAR A TU BEBÉ?

Cada bebé es diferente, por lo que sus necesidades y requerimientos también lo serán. Tú puedes seguir los descansos que tu bebé te de, siempre y cuando tu pequeño esté tomando suficiente leche.

Tu bebé se puede regular a sí mismo, tomando lo que necesita, no sólo durante cada comida, sino también de cada pecho. Durante el primer mes, la mayoría de los bebés comen por lo menos ocho veces al día (cada hora y media a tres horas). Es normal que algunas veces tu bebé coma frecuentemente en un período muy corto (agrupamiento de comidas), y otras veces duerma más tiempo entre una comida y la otra. No hay horarios establecidos para alimentar a tu bebé, dale de comer cuando muestre que tiene hambre. Esto se llama a libre demanda.

Entre las 6 y las 12 semanas, tu bebé puede alimentarse entre 6 y 10 veces al día o hasta más, mientras que entre los tres y los seis meses, tu bebé puede hacerlo entre cinco y ocho veces al día o más. Por lo general, en el transcurso de sus primeras semanas hay momentos en los que tu pequeño crecerá repentinamente. Durante estos estirones, es probable que tu pequeño coma más de lo común.

Algunos bebés comen y duermen para después continuar con su alimentación.

Toma en cuenta que tu bebé puede tomar un poco y dormir otro tanto, para luego volver a empezar, es normal.

También podría tomarse su tiempo, quedándose en un mismo pecho cada toma por largos intervalos. Debes tener en mente que no hay nada de malo con seguir los descansos de tu bebé, ya que la lactancia es más que la hora de darle de comer, es una relación madre e hijo que requiere que ambos respondan a los descansos que el bebé decida y también a las señales de su propio cuerpo. Esta respuesta te ayudará a que tanto tú como tu bebé, formen un vínculo mucho más cercano y afectuoso. Además, el hecho de amamantar a tu bebé con mayor frecuencia puede favorecer la producción de leche durante las primeras semanas. Cuando tu bebé tenga entre uno o dos meses de vida, puede llegar a hacer entre siete y nueve tomas diarias.

Está recibiendo suficiente leche materna si:

  • Tu recién nacido tiene movimientos intestinales frecuentes.
  • Por lo general, sus heces son blandas y pasan de un color negro a marrón, y a amarillo mostaza en los primeros cinco días.
  • Tus senos están más blandos después de alimentar a tu bebé.
  • La piel suave e hidratada de tu bebé puede indicar que la ingestión de líquidos es la correcta.
  • La orina que produce tu bebé, si se encuentra bien hidratado, debería tener un olor sutil y ser de color amarillo muy claro.

Beneficios de la lactancia para tu bebé
La leche materna contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud.

Muchos de los componentes de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema inmune completa su desarrollo, protegiéndole de enfermedades como neumonía, diarreas, infecciones de orina, entre otras. Además puede favorecer en el buen desarrollo del intelecto de tu pequeño.

Beneficios que trae para ti la lactancia
La lactancia materna puede acelerar tu recuperación, ya que pierdes parte del peso ganado durante el embarazo más rápido, y es más difícil que padezcas de anemia tras el parto.También tienes menos riesgo de hipertensión y depresión post parto.

Recuerda siempre estar al pendiente de la salud de tu bebé visitando a su pediatra, aunque tu pequeño no muestre signos de malestar no está de más una revisión rutinaria para que puedas ir monitoreando y llevando un registro de su desarrollo.

CONCLUYE CON GRAN ÉXITO EL TERCER MÓDULO DEL TALLER DE TEATRO PENITENCIARIO

Realizado en el Centro de Reinserción El Hongo I, en el Estado de Baja California.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Secretaría de Cultura, realizó el tercer módulo del Taller de Teatro Penitenciario “Aquello que vuelve siempre al mismo lugar”, bajo la dirección del profesor y actor José Antonio Becerril Hernández que se llevó a cabo en el Centro de Reinserción El Hongo I.

Como parte de las actividades del Taller, se impartieron clases grupales, de: Teatro y danza con el objetivo de proporcionar diferentes herramientas actorales, dramáticas y coreográficas a los internos para la realización de obras y proyectos.

“Al llevar clases de teatro a sectores que estén en contacto directo con la violencia, creo que por un instante estas personas pueden distanciarse de su contexto y entrar a un universo poético”, mencionó el profesor José Antonio Becerril.

En el taller se trataron temas, como: Dramaturgia; palabra escrita para desencadenar acciones y conflictos, Actuación; encarnar las situaciones escritas por los compañeros y asumir las situaciones desde una postura lógica y real, coreografía; el espacio y el uso completo del tiempo, con una duración de tres días.

José Antonio Becerril Hernández, nació en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, Egresado de la Universidad de Teatro (CUT, UNAM) 2008 – 2012, actualmente es Becario del FONCA Creadores Escénicos 2018.

Gracias al Gobierno del Estado, el Instituto de Cultura de Baja California y la Secretaria de Cultura que se realizan buscando que en el futuro en libertad esta experiencias les sean de utilidad para su reinserción en sociedad, una encomienda más del Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Para más información de nuestras actividades comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

DA LA BIENVENIDA GOBIERNO DEL ESTADO A 25 NUEVOS MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO

Mexicali, Baja California.- La formación académica continua es una prioridad en la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo que autoridades del Hospital General de Mexicali, dieron la bienvenida a 25 nuevos médicos internos de pregrado, quienes realizarán su internado en la institución durante el periodo anual 2019.

El titular de la Secretaría de Salud, Guillermo Trejo Dozal, señaló la importancia de la enseñanza en los jóvenes médicos, invitándolos a ejercer su carrera con el principal propósito de salvar la vida de cada uno de los pacientes y brindar el mejor servicio de calidad a la población.

Por su parte, autoridades del Hospital General de Mexicali, comentaron que como conocedores de la importancia del proceso enseñanza -aprendizaje, existe un gran compromiso de parte de los médicos adscritos con los alumnos; mencionaron que actualmente se cuenta con una plantilla de 140 médicos, de los cuales la mayoría son médicos involucrados en la enseñanza de los internos y residentes de la institución.

Indicaron que además de los médicos egresados de la UABC y Universidad Xochicalco de Mexicali, llegan 3 médicos internos foráneos de la UABC Campus Valle de las Palmas, de la ciudad de Tijuana.

“Este año de internado, es el tiempo de realizar prácticas indispensables para aplicar, integrar y consolidar los conocimientos adquiridos en sus universidades de formación, esperamos que durante los 365 días, desarrollen un punto de vista técnico y por supuesto humano”, señalaron autoridades del nosocomio.

CONTINÚAN OFERTANDO SERVICIOS MÉDICOS A POBLACIÓN DE LA CARAVANA MIGRANTE

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar la salud de la población bajacaliforniana, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, través de la Secretaría de Salud, continúa al pendiente de la salud de los integrantes de la caravana migrante, que se alojan en la entidad.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que como parte del protocolo, se mantiene activo el Comando Operativo para la Seguridad en Salud (COSS) en los municipios de Tijuana y Mexicali, en los respectivos albergues que cuentan con migrantes centroamericanos.

Informó que se han brindado un total de 7 mil 302 consultas en el Estado, de las cuales 5 mil 311 pertenecen a Tijuana y mil 991 en Mexicali; entre las principales atenciones se encuentran las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), conjuntivitis, bucodentales, hipertensión arterial, embarazos, entre otras.

Comentó que en el Hospital Móvil que se instaló en el albergue El Barretal, se han realizado 94 atenciones; de las cuales 25 se mantuvieron en observación, 9 se refirieron al Hospital General de Tijuana, además de 39 curaciones, 8 nebulizaciones y 6 electrocardiogramas.

Hasta este día se tiene el registro de 13 casos de varicela, de los cuales 7 fueron identificados en el refugio de la Unidad Deportiva Benito Juárez y 6 en el albergue El Barretal, por lo que se continúa con el seguimiento puntual de los casos.

En relación a la vacunación en el municipio de Tijuana se han aplicado mil 122 dosis, de las cuales 431 fueron de influenza estacional, 345 de TD (Toxoide Diftérico), 229 de hepatitis B adulto, 34 de varicela, 32 de hepatitis A, 27 hepatitis B pediátrica, 6 triple viral y 18 por otras; y en la ciudad de Mexicali se aplicaron un total de 366: 173 dosis de anti-influenza estacional, 122 antihepatitis B adulto, 67 toxoide tetánico diftérico, 1 antihepatitis B pediátrica, 1 pentavalente acelular, 1 antirrotavirus y 1 antineumococica.

Así mismo se han realizado 17 intervenciones psicológicas en adultos, 5 adolescentes y 3 niños; además 17 sesiones terapéuticas individuales y 4 familiares.

Explicó que el Programa de Extensión y Cobertura del ISESALUD, realizó en conjunto con UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas) 20 pruebas de tamizaje de Evaluación de Desarrollo Infantil en niños de un mes a 5 años y pruebas Batelle (prueba que permite apreciar el nivel de desarrollo de los niños y niñas en sus primeros meses).

Trejo Dozal, mencionó que entre los trabajos que se llevan a cabo por parte del Programa de Vectores, son estudios entomológicos, la nebulización y fumigación en los espacios donde se encuentra la caravana migrante; así como entrega de volantes informativos con recomendaciones para mejorar los hábitos higiénicos y se brindan recomendaciones para evitar la formación de criaderos de mosquitos transmisores de padecimientos como dengue, zika, y chikungunya.

Para finalizar, resaltó la importancia de estar al pendiente de la salud de los migrantes que se encuentran en nuestro Estado, con el propósito de proteger la salud de toda la población.

ALCOHOL, CAFEÍNA Y OTROS RIESGOS ALIMENTICIOS DURANTE EL EMBARAZO

Cuidados en tu embarazo
Alcohol
El consumo de alcohol en la etapa prenatal es una causa prevenible de defectos de nacimiento. El efecto más grave atribuido al consumo de alcohol en la etapa prenatal es el síndrome alcohólico fetal, una combinación de defectos físicos y mentales de nacimiento.
Los efectos del consumo de alcohol durante la gestación son más pronunciados en los hijos de personas alcohólicas, pero también se ha demostrado que el consumo de cantidades más bajas de alcohol durante el embarazo es problemático.
Los efectos del alcohol en el bebé lactante están directamente relacionados con el consumo materno.

Cafeína
La cafeína se encuentra presente en una variedad de bebidas y alimentos. Los estudios para evaluar el riesgo de consumo de cafeína y las complicaciones en el embarazo se contraponen en sus hallazgos. Algunos autores de estudios observacionales han llegado a la conclusión de que la cafeína contribuye a la pérdida del feto, restricción del crecimiento, peso reducido al nacer, nacimiento pre-término o parto con feto muerto, pero los autores de una reseña del año 2009 llegaron a la conclusión de que no existen suficientes evidencias “a partir de ensayos controlados aleatorizados para respaldar cualquier beneficio de evitar la cafeína durante el embarazo”.
Dado el potencial de complicaciones en el embarazo visto en estudios observacionales, lo prudente es aconsejar a las mujeres que limiten la ingesta de cafeína, mientras que en la lactancia, la Academia Americana de Pediatría considera que el consumo de cafeína es seguro para las mujeres en esta etapa.

Pescados y mariscos
Los mariscos son alimentos fáciles de preparar, ricos en proteínas, vitaminas y minerales y con una cantidad relativamente baja de grasas totales y saturadas. Los pescados y mariscos también proporcionan LCPUFA, el más notable es el DHA, que cumple una función en el desarrollo del cerebro y la retina de fetos y bebés.
Los pescados y mariscos; sin embargo, también son fuentes potenciales de metilmercurio y otros contaminantes neurotóxicos. Una alta exposición de tales contaminantes durante la gestación aumenta el riesgo de neurodesarrollo subóptimo en los niños. Los niveles de contaminantes neurotóxicos en el pescado varían ampliamente entre las regiones del mundo.
Las mujeres en edad fértil deben evitar el consumo de pez espada, blanquillo camello, pez caballa y tiburón, debido a su alto contenido de metilmercurio. Además, las mujeres deben comer no más de 12 onzas (alrededor de 340 gramos) de pescados y mariscos con bajo contenido de metilmercurio a la semana tales como trucha, salmón, abadejo, bagre, atún ligero enlatado, sardinas enlatadas, camarón, cangrejo, ostras, arenque y deben limitar la ingesta de atún blanco a 6 onzas a la semana como parte del límite de 12 onzas.

Patógenos transmitidos por los alimentos
Las mujeres embarazadas se encuentran en un mayor riesgo de padecer una enfermedad transmitida por los alimentos a partir de patógenos que pueden amenazar la salud materna y fetal.
Por ejemplo, las mujeres embarazadas son más propensas a adquirir Listeriosis si se encuentran expuestas a una bacteria llamada Listeria monocytogenes, o podrían desarrollar una infección con Toxoplasma gondii debido al consumo de carne cocinada a término medio, infectada y/o debido al contacto con heces de gato contaminadas.
Lavarse las manos de forma adecuada y el manejo apropiado de los alimentos puede reducir de gran manera el riesgo de padecer una enfermedad transmitida por los alimentos. No existen evidencias que sugieran que los alimentos orgánicos que se producen sin pesticidas o fertilizantes sintéticos, antibióticos, hormonas del crecimiento y otros fármacos ofrezcan protección completa contra los patógenos transmitidos por los alimentos.

UNIDAD CIBERNÉTICA DE LA PEP DETECTA EN FACEBOOK PÁGINAS FRAUDULENTAS DE AEROLÍNEAS

Ofrecen boletos de la líneas Aeroméxico, Volaris e Interjet mediante depósitos monetarios en cuentas OXXO o tiendas de autoservicios

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Unidad Cibernética de la Policía Estatal Preventiva (PEP) hace un llamado ciudadano a no caer en posibles casos de fraude a través de redes sociales, ya que en la página Facebook se detectó la venta falsa de boletos, haciéndose pasar por diversas aerolíneas oficiales.

Agentes cibernéticos de la PEP, informaron que las ¨Fan Page¨ detectadas a través de patrullajes en red en la citada página social, son de Volaris, Interjet y Aeroméxico; también se cuenta con registro de denuncias ciudadanas, a través de:

– Línea 089.

– Denuncia ciudadana.

– Correo electrónico de la PEP

El principal factor que delata a este tipo fraude que afectan a aerolíneas de reconocido nombre, es que piden depósitos monetarios en OXXO o tiendas de autoservicio, a cambio de la supuesta venta de boletos de avión.

Ante lo cual se exhorta a tomar en cuenta los siguientes recomendaciones:

– No hacer depósitos o transferencias si no es en cuentas bancarias o página oficial de aerolíneas; No depositar en tiendas de autoservicio.

– Verificar los protocolos de seguridad (Https://) en páginas que ofrecen venta, renta o reservación.

– Denunciar cualquier anomalía a línea 089 o correo electrónico oficial [email protected]

La Unidad Cibernética opera de manera permanente y actúa de manera inmediata para combatir delitos como robo o suplantación de identidad, robo de información, fraude, desarticulación de organizaciones delictivas lenocinio, pornografía infantil, sitios maliciosos, riesgos a la seguridad informática, así como generar intercambio de información con autoridades nacionales e internacionales para abatir el delito.

Acciones emprendidas en la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

SECTOR INMOBILIARIO DE BC A LA EXPECTATIVA DEL NUEVO GOBIERNO FEDERAL

Tijuana, Baja California.- El sector inmobiliario de Baja California cerrará el año con métricas parecidas a las del 2017, un mercado que se mantuvo pero se espera repunte en 2019, motivado entre otras cuestiones por las políticas del nuevo gobierno federal para los estados de la frontera norte.

Gustavo Chacón Aubanel, presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California (CEPIBC), resaltó que Tijuana se encuentra entre las ciudades preferidas a nivel nacional para los inversionistas que las proyecciones auguran un 2019 positivo.

Actualmente esta ciudad cuenta con aproximadamente 44 proyectos de tipo vertical en diferentes fases lo que la hace más atractiva, incluso este año el CEPIBC emprendió nexos comerciales con homólogos de California para promover inversiones binacionales.

El CEPIBC agrupa a 10 asociaciones inmobiliarias de la región de municipios como Tijuana, Mexicali, Rosarito, San Felipe y Ensenada, donde se capacitan constantemente los profesionales inmobiliarios para brindar certeza jurídica a la ciudadanía en las operaciones de renta, compra y venta de bienes inmuebles.

Por otra parte, Chacón Aubanel lamentó que las últimas modificaciones que realizó el Infonavit afecten las opciones de compra en el mercado libre para los derechohabientes, ya que acceder a una vivienda con sus créditos será más difícil.

Por último, el Presidente del CEPIBC agregó que uno de los rubros con demanda es el de terrenos, sin embargo, cada vez es más complejo encontrar de los tamaños que buscan los inversionistas, especialmente en las áreas céntricas de la ciudad.