Skip to main content

Mes: noviembre 2018

PRESENTA DIP. TOLENTO INICIATIVA PARA IMPULSAR EL ARTE URBANO EN COMUNIDADES VULNERABLES DEL ESTADO

Para ello plantea cambios a la Ley del Instituto de Cultura de Baja California.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de impulsar el arte urbano y la detección de talentos artísticos, lo cual sirva como una opción para generar actividades positivas en los niños y jóvenes de las diversas comunidades del Estado, el diputado Sergio Tolento Hernández (PAN) propuso una iniciativa que adiciona las fracciones XXXI y XXXII al artículo 12 de la Ley del Instituto de Cultura de Baja California.

En su exposición de motivos, el legislador mencionó que “en el recorrido por las comunidades de mi distrito, es frecuente encontrar niños y adolescentes con extraordinario talento para el canto, la música, las artes plásticas, la danza o el arte urbano, pero esas habilidades suelen quedarse en las comunidades por falta de apoyo para estos niños o adolescentes, que en muchas de las ocasiones carecen de los recursos económicos para asistir a talleres que desarrollen sus talentos”.

Explicó que, si bien ya existe un programa de otorgamientos de becas para artistas, es preciso abrir la posibilidad a quien por falta de recursos económicos no puede pagar un curso cultural en los centros estatales del arte o casas de cultura de los municipios.

Por otro lado, dijo que existen muchos más talentos que faltan por descubrirse en las comunidades y escuelas de la entidad que, con un poco de apoyo y mediante el otorgamiento de becas, serían extraordinarios artistas que pondrían en alto el nombre de Baja California.

En ese sentido, subrayó que su iniciativa incorpora como atribuciones del Instituto de Cultura del Estado, el “promover, organizar y convocar en coordinación con organizaciones civiles y la sociedad, espacios y eventos para la expresión del arte urbano de los jóvenes”.

Asimismo, “impulsar programas de detección de talentos en niños y adolescentes, en las diferentes áreas de las artes y la cultura, en las comunidades vulnerables del Estado”.

Esta propuesta del legislador Sergio Tolento fue turnada por la presidenta de la Mesa Directiva, legisladora Rocío López Gorosave, a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su estudio y dictaminación.

REFORMA EL CONGRESO LEY DE CENTROS DE ATENCIÓN CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL DEL ESTADO

Se reformaron seis artículos de esta norma en acuerdo aprobado por las comisiones de Salud y de Educación
La ley vigente no satisface las demandas necesarias tanto del sector social, productivo y laboral del servicio otorgado a niños menores de 4 años.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad el dictamen número 1 de las comisiones unidas de Salud y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, cuyo propósito es satisfacer las demandas necesarias tanto del sector social, productivo y laboral del servicio otorgado a niños menores de 4 años en materia de formación pedagógica, de hábitos de salud, valores y comportamiento social.

La iniciativa de esta reforma fue aprobada por las comisiones descritas, cuyos presidentes son el diputado Miguel Antonio Osuna Millán y Catalino Zavala Márquez, respectivamente, y avalada por los integrantes de la XXII Legislatura, durante la reciente sesión ordinaria que se desarrolló bajo la conducción de la diputada Roció López Gorosave, presidenta de la Mesa Directiva.

El objetivo de la reforma a los artículos 3, 9, 12, 28, 30 y 35 es mejorar la perspectiva del trayecto educativo integral, así como el aseguramiento de carácter organizacional técnico de los centros que brindan dicha atención.
Por lo que hace al artículo 3, establece que la aplicación de la presente Ley corresponde al Ejecutivo del Estado y se le agrega que será por conducto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En el artículo 9, se añade la fracción XVI con el siguiente texto; “Modelo de desarrollo integral para niños de 0 a 3 años 11 meses; Modelo desarrollado para su aplicación en la formación inicial o temprana aprobado por el Consejo Estatal para su vigencia”.

Respecto al artículo 12, que se refiere a la orientación y educación a través de un modelo de desarrollo integral, en la fracción VIII se agrega al texto vigente lo siguiente: “Pudiendo basarse la misma, en el modelo señalado en la fracción XVI del artículo 9”.

El artículo 28 sufre el agregado de: “Elaborar y aprobar su reglamento interno y normas de operación, así como el Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y Evaluación del Funcionamiento”.
En el artículo 30, en el que se describen los integrantes del Consejo, se precisa que será presidido por el DIF Estatal y que además se agregará la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, un representante de cada Ayuntamiento, uno del sector social y uno del sector empresarial.

Además, serán invitados permanentes a las sesiones del Consejo, el Instituto de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH), las delegaciones del IMSS y del Issste, cuyos representantes tendrán derecho a voz.
Finalmente, en el artículo 35 se establece que el Gobernador del Estado, a través del DIF, podrá integrar al Consejo a los titulares de otras dependencias.

INICIAN FESTEJOS DEL 45 ANIVERSARIO COBACH PLANTEL BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Reiterando el compromiso con los jóvenes bajacalifornianos de brindarles calidad educativa, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reconoció el trabajo realizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CobachBC), durante 45 años de fundación del Plantel Baja California, motivo de una emotiva ceremonia de celebración, así como de diversos eventos culturales, deportivos y académicos, que finalizarán el próximo viernes 30 de noviembre.

La Directora del Plantel Baja California, Araceli Camacho Ibarra, encabezó el acto acompañada de la comunidad del plantel, invitados especiales, así como de exdirectores, docentes jubilados y exalumnos del plantel, como el ex director general de CobachBC, Víctor Raymundo Way Garibay, quien fue el director del plantel cuando inició Colegio de Bachilleres en la entidad.

En el acto protocolario se rememoró la historia de este plantel emblemático de la ciudad de Mexicali, desde su creación en 1973 y hasta la fecha, en que goza de un prestigio académico en la comunidad, destacando los reconocimientos que han obtenido, como es tener el Nivel 1 en el Sistema SiNEMS, primeros lugares en la prueba PLANEA y diversos concursos científicos, deportivos y culturales en que alumnos del plantel han participado.

Además, como reconocimiento al trabajo docente en las artes escénicas, durante la ceremonia de Aniversario se impuso el nombre de José Arnoldo López Guerra al Teatro del Plantel Baja California, quien durante más de 30 años se desempeñó como docente de actividades culturales, comprometido con sus alumnos y generando en ellos el amor y pasión por las artes escénicas.

Previo a la semana de festejos de aniversario, el viernes 23 se llevó a cabo la carrera atlética y recreativa, en la cual Ana Mendoza en la rama femenil y Luis Soberanes en la rama varonil, lograron el primer lugar en los 5 km de trayectoria de la carrera, la cual contó con la participación de alrededor de 900 corredores.

MIGRANTES SON REUBICADOS EN LA ZONA ESTE

Octavio Fabela Ballinas/EBC
TIJUANA.- El día de hoy podría quedar finiquitado el convenio fiscal que firmará el Ayuntamiento con la empresa propietaria de una nave industrial de capacidad suficiente para habilitarla como albergue temporal para los migrantes centroamericanos que hasta este día han habitado en la Unidad Deportiva Benito Juárez.
El tesorero municipal Ricardo Chavarín en entrevista, explicó que la nave industrial tendrá la capacidad de albergar a cinco mil personas y que para su utilización no se requerirá de pago alguno ya que es una empresa con la que se firmará un convenio de exención de derechos e impuestos del municipio.
La nave industrial se ubica en la Zona Este de la ciudad, por lo que para el traslado de las personas centroamericanas “realizaremos una labor de convencimiento, pues aunque la intención de los migrantes es estar cerca de la línea internacional, debemos convencerlos de que este cambio es por su seguridad”.

GRUPO PEQUEÑO DE MIGRANTES ACEPTAN RETIRARSE

Octavio Fabela Ballinas/EBC
TIJUANA.– Un grupo de al menos 60 personas fueron trasladadas del albergue Benito Juárez a la estación migratoria en la delegación La Mesa pues aceptaron voluntsriamente su repatriación.
A decir de algunos de los migrantes la situación de ayer domingo fue el detonante para tomar esta decisión y reconocieron que llegaron a Tijuana engañados por los organizadores de la caravana.
Entre el primer grupo que fue trasladado había ina mujer embarazada y dos niños.

QUE SIGNIFICA EL PROGRAMA “QUEDATE EN MEXICO”?

TIJUANA.- En su edición del 24 de noviembre, el Washington Post informa que el gobierno de Donald Trump tiene el apoyo del próximo gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para impulsar el plan denominado “Quédate en México”. Ese plan consistiría en que los solicitantes de asilo que llegan a Estados Unidos por su Frontera Sur podrían ser devueltos a México para esperar la resolución de su caso en las cortes estadounidenses.

Ese mismo día, la oficina de prensa de la Senadora Olga Sánchez Cordero, quien asumirá la Secretaría de Gobernación el 1º de diciembre, aseguró que no existe ningún acuerdo entre el próximo gobierno federal de México y el de Estados Unidos; que en relación a las caravanas, la prioridad será proteger los derechos humanos y auxiliar a los migrantes centroamericanos; que sobre el actual gobierno recae la responsabilidad de prestar ayuda humanitaria a los migrantes y definir su situación migratoria; y finalmente que “El futuro gobierno no considera en sus planes que México asuma la condición de “tercer país seguro” para la atención de los migrantes centroamericanos, o de otros países, que se encuentran en territorio de México, o para los que lo hagan en el futuro.”

El Plan “Quédate en México” no significa, efectivamente, un acuerdo de “Tercer país seguro”. Sin embargo, tiene implicaciones de enorme magnitud en materia de protección y asilo en ambos países.

Si bien el número de solicitantes de asilo en México ha crecido muy rápidamente en los últimos cinco años (multiplicándose por 10), el número total de solicitudes sigue siendo una ínfima parte de las que se presentan en Estados Unidos. En 2017 México recibió 14,596 solicitudes de la condición de refugiado mientras que Estados Unidos recibió 143,000 solicitudes de asilo afirmativo. De ese número de solicitudes, 79,000 se presentaron en algún puerto de entrada de la frontera con México. Se trata de personas provenientes de decenas de países del mundo que transitan por territorio mexicano.

Ambos países presentan problemas graves de retraso en las resoluciones y acumulación de casos pendientes. Por ejemplo, mientras que en México la resolución de una solicitud de la condición de refugiado debería resolverse en 45 días hábiles, la mayoría de los solicitantes deben esperar más de 6 meses y algunos más de un año en recibir respuesta de la COMAR, lo que redunda en un número muy alto de abandonos o desistimientos. Así, en diciembre de 2017, el 53% de las solicitudes que se habían presentado durante ese año seguían en trámite y 16.4% habían de los solicitantes habían abandonado o desistido.

En el caso de Estados Unidos, el tiempo establecido por la ley para la duración del trámite es de 180 días. Sin embargo, en la actualidad la gran mayoría de los casos exceden los dos años de espera, y algunos duran hasta 5 años. De tal manera, en junio 2018 existía un número de 320,000 casos pendientes de asilo afirmativo y un total de 746,000 casos pendientes de asilo de cualquier tipo.

De acuerdo al Programa de las Américas: “cuando un país reconoce a otro como ‘tercer país seguro’ se refiere a un arreglo que le permite al primer país reenviar al otro país a los solicitantes de asilo que lleguen a su territorio por considerar que éste es seguro para los solicitantes de asilo y refugiados. Este tipo de arreglo conlleva, obviamente, una compensación financiera para el país que acepta encargarse de los solicitantes de asilo y de los refugiados. (…) Este mecanismo se usa en varios países del primer mundo que externalizan así sus fronteras, pues el reconocimiento de un tercer país seguro permite que las personas que huyen no lleguen hasta su territorio. Se suele justificar con el argumento de que, si la gente huye, no tendría por qué irse más allá del primer país seguro que cruzó en su camino.”

Así, un acuerdo entre México y Estados Unidos declarando al primero como tercer país seguro, significaría que las personas de terceros países (por ejemplo, centroamericanas) que se presentan a pedir asilo en la frontera sur de Estados Unidos, serían sistemáticamente rechazadas y obligadas a pedir refugio en México.

El Plan “Quédate en México significaría que las personas de terceros países que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos a pedir asilo, tendrán que esperar primero en México a ser recibidas por las autoridades estadounidenses para pasar una entrevista de temores fundados. Después de dicha entrevista, serían devueltas a México y tendrían que esperar ahí a que sus casos fueran tramitados en las cortes estadounidenses (es decir entre dos y 5 años).

A pesar de que no existe formalmente ningún acuerdo entre ambos países, desde 2016 los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de Estados Unidos deben esperar en México a ser recibidos para la entrevista de temores fundados. Es decir, el gobierno estadounidense ha impuesto ya en los hechos la primera parte del Plan “Quédate en México”. Esto explica por qué existen ya listas de espera de miles de personas en las ciudades de la frontera norte de México, antes administradas por el propio Instituto Nacional de Migración y actualmente por los solicitantes de asilo más o menos organizados. Por ejemplo, en el puerto de San Ysidro colindante con Tijuana, existe actualmente una lista de espera de cerca de 5,000 personas. La agencia de Aduanas y Fronteras (CBP por sus siglas en inglés), permite cada día la entrada de entre 40 y 100 solicitantes para llevar a cabo entrevistas de temores fundados. Los nuevos solicitantes de asilo que llegan a esta ciudad deberán por lo tanto esperar cerca de 3 meses para tener su entrevista con las autoridades estadounidenses.

En la actualidad, después de su entrevista los solicitantes de asilo son dirigidos a un centro de detención. Cuando se trata de familias, es frecuente que sean liberadas en espera de presentarse en la corte. En caso de que se aplique el Plan “Quédate en México”, después de esta entrevista, los solicitantes deberán regresar a México y esperar en este país su cita en la corte estadounidense para la resolución de su caso.

La situación que viven actualmente las personas de las caravanas llegadas a Tijuana durante los últimos 10 días ha demostrado la incapacidad del gobierno mexicano para proteger y asistir a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Sin embargo, las más de 5,000 personas que se encuentran actualmente hacinadas en la Unidad Deportiva Benito Juárez representan un número muy pequeño de posibles solicitantes de asilo en relación a los que llegan cada año a la frontera norte de México.

 

PRONOSTICAN LLUVIA CON VIENTO Y NIEVE PARA LAS MONTAÑAS

Un sistema de baja presión entrará a nuestra región el miércoles 28 de noviembre.

Tecate, Baja California.- Durante los siguientes días se espera una capa marina densa con algunas lluvias el miércoles 28 de noviembre por la noche.
La tormenta principal se pronostica llegue el jueves 29 de noviembre con lluvia generalizada y nieve en las montañas altas.

Las estimaciones preliminares de precipitaciones son de aproximadamente:
De 0.5 a 1 pulgada en las costas y en los valles al oeste de las montañas.
De 1 a 3 pulgadas en las montañas, menos de un tercio de pulgada para los desiertos.
La nieve caerá por encima de los 7,500 pies durante la mayor parte de la tormenta,
bajando aproximadamente a los 6,000 pies el jueves 29 Nov por la noche.

Los vientos serán bastante fuertes de jueves a viernes, particularmente en las montañas, podrían ser ráfagas de más de 60 mph, Las rachas para el desierto oscilan entre los 30-40 mph, y al oeste de las montañas las ráfagas van desde 20 a 30 mph.

Este sistema sale el viernes, quedando lluvias ligeras por la mañana.
Un fuerte flujo del noroeste traerá tiempo seco con clima fresco para sábado 01 de diciembre.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (USA San Diego)

PIDE ALCALDE DE TIJUANA DEPORTACIÓN PARA MIGRANTES PROVOCADORES

TIJUANA.- El Alcalde de Tijuana pidió que los migrantes que provocaron los enfrentamientos con las autoridades norteamericanas en su intento por cruzar la frontera, sean deportados a sus países de origen.

“Somos un país de Instituciones, no de gente que va y grita; yo espero que los deporten a sus países de origen”, aseveró el Alcalde.

En entrevista en el noticiero La Primera de Noticias MVS con Luis Cárdenas, el munícipe Juan Manuel Gastélum, lamentó los acontecimientos pero criticó el actuar de los líderes de los migrantes como “muy poco humanitario al llevar a los menores a la línea” a sabiendas de que no los iban a dejar pasar.

“No podemos poner en riesgo nuestras relaciones (con los Estados Unidos) porque unos tipos lleven a muchos migrantes que sí creen que van a poder cruzar; los exponen a ser objeto de algún hecho violento”, consideró Gastélum.

Dijo que los migrantes deberían inconformarse con las autoridades de sus países de origen: “Es en sus países de origen donde los migrantes deberían inconformarse con sus propias autoridades”.

Condenó a los líderes que “están envalentonando a los migrantes”y aunque reconoció que “todos somos humanos”, advirtió: “Pero hay que respetar las reglas de convivencia mínimas”.

sdpnoticias.com

DETIENEN A 35 PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS EN BAJA CALIFORNIA

  • Informa PEP resultados del 16 al 23 de noviembre.

Mexicali, Baja California.- Como resultado de la operatividad diaria que la Policía Estatal Preventiva (PEP) mantiene en la entidad para combatir a la delincuencia comùn y organizada como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, del periodo del 16 al 23 de noviembre, se logrò el aseguramiento de 35 personas.

Del total de las detenciones 15 fueron en el municipio de Mexicali, 9 en Tijuana, 10 en Ensenada y uno en Tecate, de los cuales 25 se detuvieron por delitos del orden federal, 5 por delitos del orden comùn, 4 contaban con orden de aprehensiòn nacional 1 por falta administrativa.

En cuanto al decomiso de drogas se evitò que la producciòn y circulaciòn en las calles de 19 mil 99 dosis de diversas drogas como heroìna, marihuana, cocaìna, metanfetamina y pastillas psicotròpicas.

Aseguraron 7 armas de fuego cortas, 3 armas de fuego largas, mil 790 cartuchos de diversos calibres y 12 cargadores, asimismo se recuperaron 3 carros que contaban con reporte de robo y se aseguraron otras 8 unidades involucradas en la comisiòn de algùn acto delictivo.

De los sucesos relevantes durante la semana que se informa fueron:

17 de noviembre Detenciòn de un sujeto en Loma Alta II en Tecate quien realizaba disparos al aire, se le asegurò un rifle calibre .30, 1 cargador y 7 cartuchos percutidos.

16 de noviembre Dos sujetos en posesión de heroína, un arma de grueso calibre y miles de cartuchos fueron detenidos por elementos quienes realizaban un patrullaje de vigilancia en la colonia Tierra y Libertad en Tijuana.

18 de noviembre En la Zona Centro del puerto de Ensenada rescataron a una persona que se encontraba privada de la libertad y detuvo a tres sujetos armados y presuntamente involucrados en los hechos.

21 de noviembre Detenciòn de un sujeto que alteraba el orden en la zona centro de Mexicali en posesiòn de un arma fuego colt 38 sùper y diversos cartuchos.

21 de noviembre Aseguramiento de un sujeto en Villas del Sol III en posesiòn de un fusil calibre .223, 60 gramos de metanfetamina, cargadores y cartuchos.

PIDE KIKO VEGA AL PRESIDENTE PEÑA NIETO, ATENDER SITUACIÓN MIGRATORIA ACTUAL COMO ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

· Ante el arribo de casi 9 mil integrantes de la “caravana migrante” a Baja California y los hechos de este domingo que provocaron el cierre de la frontera entre Tijuana y San Diego.

· A través de un mensaje emitido este domingo reitera que el tema es de competencia federal.

Tijuana, Baja Caliofrnia.- El Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, solicitó hoy al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que la situación migratoria extraordinaria que se vive en Baja California, sea atendida como un asunto de seguridad nacional y se le dé así el tratamiento correspondiente, pues se trata de un tema de competencia federal, además de que esta problemática sobrepasa la capacidad de atención de las autoridades locales, al sumar más de 9 mil centroamericanos los que han arribado como parte de la llamada “caravana” migrante.

El Mandatario Estatal, en nombre de todos los bajacalifornianos y con relación a los hechos suscitados este domingo en torno a la denominada “caravana migrante”, elevó su más enérgica protesta y demandó al Gobierno Federal que de manera inmediata, ejerza sus facultades en materia migratoria, para establecer los controles que corresponden, en estricto apego a las leyes mexicanas y los derechos humanos que le asisten a toda persona.

Refirió que en reiteradas ocasiones, las autoridades locales han advertido a la autoridad federal, al más alto nivel, las consecuencias que traería para los habitantes de Baja California y en general a toda la región, que dicha ”caravana” se saliera de control, como ya sucedió este domingo, luego de que cientos de migrantes centroamericanos se dirigieron masivamente a las inmediaciones del puerto fronterizo entre Tijuana y San Diego, lo que ocasionó el cierre del que es el cruce fronterizo más transitado del mundo.

“Señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con la voz de las y los bajacalifornianos, le pedimos respetuosamente que gire las instrucciones que correspondan para que de una vez por todas el Instituto Nacional de Migración haga su trabajo, para que estos migrantes se apeguen a nuestras leyes migratorias y aquellos que violen estos ordenamientos, sean sujetos de inmediato al proceso de deportación que corresponde”, señaló el Gobernador Vega de Lamadrid.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo solicitó que se canalicen a la brevedad los recursos necesarios para soportar los costos básicos de alimentación, higiene, salud y alojamiento de los casi 9 mil migrantes centroamericanos que ya se encuentran en Baja California, los cuales advirtió, ya han estado gestionando desde que se hizo un cálculo de la magnitud del problema y de lo cual tampoco se ha tenido una respuesta, por lo que dicha necesidad se ha estado soportando con recursos de los bajacalifornianos, tanto económicos como humanos.

Otra solicitud que se hizo, al Gobierno federal se refiere a que el albergue habilitado para atender a la caravana en la ciudad de Tijuana sea atendido por personal especializado en asuntos migratorios, ya que ni el estado ni el municipio disponen de personal acreditado para ese tipo de funciones.

En su mensaje, el Gobernador Francisco Vega reiteró al Presidente de la República la necesidad urgente que esta problemática extraordinaria se atienda con la participación activa de todos los países involucrados, por lo que le solicitó además se establezcan las acciones diplomáticas con los países centroamericanos de donde provienen estos migrantes, así como que se fortalezcan las acciones conjuntas con el gobierno norteamericano para atender esta crisis y buscar una solución, evitando así que se extiendan las afectaciones a la vida cotidiana de las y los habitantes de Baja California.

Asimismo insistió en la solicitud de que se reoriente hacia otros puntos fronterizos el flujo de migrantes que vienen transitando por el país con rumbo a Baja California, pues en este momento el número recibido sobrepasa la capacidad de atención de las autoridades locales.

Finalmente Vega de Lamadrid enfatizó que Baja California es un estado noble, de gente trabajadora que se ha construido a través de la migración y que históricamente recibe a todas y a todos con los brazos abiertos, por lo que no es justo que se haya permitido a esta caravana avanzar, a lo largo del país, sin ningún tipo de control migratorio y ahora se estén pagando las consecuencias de estas omisiones.

“Reitero a los bajacalifornianos que la prioridad del Gobierno del Estado es salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de quienes aquí viven, por lo que seguiremos levantando la voz para que el Gobierno Federal atienda como corresponde este tema que es de su competencia por tratarse de un asunto de migración”, concluyó.

SE REÚNE GRUPO DE COORDINACIÓN BAJA CALIFORNIA

La noche de este domingo el Gobernador de Baja California encabezó en la ciudad de Tijuana una reunión del Grupo de Coordinación, para efectos de evaluar los hechos ocurridos este domingo, así como fortalecer las estrategias conjuntas que se han venido siguiendo para dar atención de esta situación migratoria extraordinaria que se vive en esta frontera.

En esta reunión, se contó con la participación del Comisionado Federal de la Policial Federal, Malenich Castilla Craviotto, quien anunció el arribo a la ciudad de Tijuana de 300 elementos más de la corporación para sumarse a las tareas de seguridad en torno a esta situación migratoria, con el objetivo primordial de evitar que se repita una concentración e irrupción masiva de estos migrantes, que ponga nuevamente en riesgo el cruce fronterizo más transitado del mundo, como es el de Tijuana – San Diego.

Participaron también en esta reunión de trabajo del Grupo de Coordinación; el General Gabriel García Rincón, Comandante de la Segunda Región Militar, los presidentes municipales de Tijuana, Juan Manuel Gastélum; de Tecate, Nereida Fuentes y de Playas de Rosarito, Mirna Rincón, así como el Secretario General de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda Gómez, los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, y representantes de la Segunda Región Naval, el Instituto Nacional de Migración, de los Ayuntamientos de Mexicali y Ensenada, así como de la delegación de la Secretaría de Gobernación, entre otros.