Skip to main content

Mes: noviembre 2018

RECONOCE COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTRATEGIA ANTICRIMEN DE BAJA CALIFORNIA

• Entregan reconocimiento al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea

Saltillo, Coahuila.- El Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia reconoció al Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, por destacar en el país en cuanto al modelo de seguridad y procuración de justicia implementado en Baja California.

Lo anterior se suscitó en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, realizada en el Saltillo, Coahuila, en donde se analizó la situación actual en el país y por región, en relación al comportamiento delictivo.

Dicho reconocimiento fue entregado al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea por que Baja California cumplió con todas las especificaciones y lineamientos establecidos en dicha conferencia.

Sosa Olachea informó que otro de los temas establecidos en la reunión nacional fue el de fortalecer la estrategia anticorrupción a través de los exámenes de control y confianza a los policías del país, así como la depuración permanente de los cuerpos policiacos.

Señaló el Secretario de Seguridad que dicha reunión permitió intercambiar experiencias y fortalecer la coordinación entre las entidades, al tiempo que evaluamos acciones en la estrategia nacional de seguridad planteada por el Gobierno Federal”.

Otros de los temas abordados en la reunión fueron los logros obtenidos en el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia; combate al secuestro y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

CASA DEL MIGRANTE EN TECATE ATIENDE A CENTROAMERICANOS QUE ESTÁN DE PASO EN LA CIUDAD

Tecate, Baja California.- La Casa del Migrante en Tecate recibió la tarde de ayer  a las primeras personas integrantes de la caravana de centroamericanos que desde el mes de octubre están en tránsito por el país, por lo anterior, la regidora Zulema Adams visito el lugar,  conoció de primera mano las necesidades que existen para brindar atención, por lo que exhorta a la ciudadanía en general a  solidarizare.

Dicho grupo es integrado en su mayoria por hombres jóvenes, dos mujeres y un par de niños, mismos que en lo general cuentan con buen estado de salud,  sin embargo algunos migrantes han sufrido síntomas de infecciones respiratorias ocasionados por las bajas temperaturas a las que han estadoo expuestos.
Por lo anterior y tomando como base que la Casa del Migrante Tecate brinda apoyo a diversas personas que en muchas ocasiones estan de paso por nuestro pais, se invita a la población a donar Chamarras, Gorros, Bufandas, Guantes, Orejeras, Calcetines y Tenis.
Al respecto la regidora de Morena en el Yuntamiento de Tecate, Zulema Adams comento “Tomemos una acción determinante, que de seguridad a los migrantes y tranquilidad a todos los tecatenses, ayudemos a que continúen su camino”.

PIDE CONGRESO DEL ESTADO GARANTIZAR PAGO A MAESTROS

A propuesta de la Presidenta de la XXII Legislatura, Rocío López Gorosave.

Se acordó solicitar se incorpore al Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos necesarios para el pago oportuno en 2019.

Plantea se elimine el uso de umas y se vuelva al salario mínimo como base del pago de prestaciones.

Mexicali, Baja California.- Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobado por unanimidad el exhorto con punto de acuerdo presentado por la diputada Rocío López Gorosave, presidenta de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura, mediante el cual el Poder Legislativo de la Entidad solicita al Gobierno Federal a través de los secretarios de Hacienda y Educación, así como a sus homólogos de la futura Administración Federal, además de a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se incorporen al presupuesto de egresos del 2019 los recursos necesarios para pagar en tiempo y forma las prestaciones a los maestros jubilados de Baja California denominadas, “Diferencial de Retiro” y “Ayuda Humanitaria”.

“Las maestras y maestros jubilados merecen todo nuestro respeto y atención, gracias a ellos generaciones de bajacalifornianos han recibido una buena instrucción y se han formado como ciudadanos de bien, por esta razón lo menos que podemos hacer es garantizarles que en su retiro puedan tener la tranquilidad y la seguridad de que el pago de sus prestaciones está garantizado institucionalmente y que no corren el peligro de perderlas o recibirlas con retraso”, expresó la legisladora López Gorosave.

Todos hemos dado cuenta en los últimos días de la problemática que vive el Magisterio en Baja California, de distintas maneras los maestros se han manifestado y han dado a conocer las diferentes situaciones que los afectan, de manera personal recibí la petición específica de parte de la secretaria general de la delegación C-IV-3 del SNTE Sección 2, María del Carmen García Romero y de su Mesa Directiva, para que busquemos garantizar el cubrimiento de todas sus prestaciones y terminar con la incertidumbre en la que se encuentran, ya que la gran mayoría de las maestras y maestros jubilados son adultos mayores para quienes el “Diferencial de Retiro y la “Ayuda Humanitaria” son indispensables para vivir más dignamente, ya que además de los compromisos normales enfrentan en muchas ocasiones problemas graves de salud y discapacidad, lo que desmejora su calidad de vida, precisó.

En ese sentido, es que decidimos presentar esta proposición, la cual fue enviada tanto al Ejecutivo como al Congreso Federal con el objetivo ya descrito, pero sobre todo con la intención de que se reconozca la gran labor realizada durante muchos años por los docentes y que de esta manera el Gobierno del Estado pueda cubrir con oportunidad y certeza lo que los maestros se han ganado a pulso, reiteró López Gorosave.

PIDEN TAMBIEN MODIFICAR NORMATIVIDAD DEL ISSSTE PARA QUE SE ELIMINE EL USO DE UMAS Y SE VUELVA AL SALARIO MÍNIMO

De igual manera, la presidenta del Congreso local solicitó en el mismo Punto de Acuerdo, exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que modifique la normatividad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que elimine la utilización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y regrese al uso de los salarios mínimos para el cálculo del pago de sus prestaciones, ya que el nuevo esquema en el que se utilizan las llamadas UMAS ha afectado de manera importante el ingreso de los maestros.

En este tema, mencionó la diputada Rocío López Gorosave que el espíritu de la creación de las UMAS fue precisamente el contrario, es decir evitar que con el aumento del salario mínimo, el cobro de diversos impuestos, créditos o multas aumentara afectando la economía de los ciudadanos, pero en este caso el efecto es totalmente contrario, por lo que la solicitud realizada por la dirigencia de los maestros jubilados de la Sección 2, “me parece justa y adecuada, misma visión que compartieron mis compañeras y compañeros diputados al aprobar esta propuesta”.

Por último, la diputada presidenta de la Mesa Directiva reiteró su total respaldo al Magisterio bajacaliforniano, diciendo “una sociedad con maestras y maestros bien pagados y tratados dignamente seguramente será fortalecida, sin embargo, esta tarea no es fácil, sabemos de los problemas económicos tanto de Gobierno Estatal y Federal, pero se deben priorizar temas como éste por sobre todos de menor trascendencia”.

A la proposición aprobada se sumaron los diputados, Luis Moreno Hernández (Transformemos), Benjamín Gómez Macías a nombre propio y en representación del GPPRI, María Trinidad Vaca Chacón (PAN), Raúl Castañeda Pomposo (PAN) y Mónica Hernández Álvarez (PAN), quien solicitó que esta medida incluya a todos los sindicatos de la Entidad

DOCENTES PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO ACADÉMICO SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Con la asistencia de 210 docentes de educación básica

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de la Madrid a través del Sistema Educativo Estatal, llevó a cabo el Encuentro Académico sobre la Inclusión Educativa dirigido a docentes de educación básica.

Es una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, de crear espacios para el análisis, reflexión y dialogo orientados para enriquecer y reforzar el quehacer educativo del personal de los servicios de educación especial, así lo indicó Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tecate.

Con la asistencia de 210 docentes de educación básica, se realizó este encuentro el cual tiene como propósito de sensibilizar sobre la atención a la diversidad y la implementación de estrategias desde un marco de legalidad que favorezcan la práctica docente y la inclusión de los alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes, tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje y la generación de ambientes propicios que potencialicen las habilidades con que cuenta el alumno y nos lleven a la mejora de los aprendizajes.

Por su parte la Coordinadora de Educación Especial, Iliana Thalía Pérez Gandiaga, explicó que esta actividad brinda las herramientas necesarias a los docentes para que diversifiquen su práctica y comiencen a crear las condiciones propicias que eliminen las barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos e impacten significativamente en la mejora del Logro de los Aprendizajes.

La actividad contemplo dos conferencias, la primera estuvo a cargo de la Coordinadora del Mecanismo Estatal de Supervisión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la CEDH, Paulina Jiménez Ochoa, titulada “Inclusión Educativa en el marco de los Derechos Humanos”; la segunda conferencia “Atmósferas Creativas en el Aula”, por la Psicóloga Familiar del CRIT Tijuana, Jazmín Alejandra Maldonado.

SE INSTALA EN B.C. MESA INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN A LA “CARAVANA MIGRANTE”

Encabezados por el Gobernador Francisco Vega y el Subsecretario de SEGOB Manuel Cadena, se reunieron en Tijuana autoridades Federales, Estatales y Municipales, así como representantes del Gobierno de Estados Unidos.

Tijuana, Baja California.- En seguimiento a los acuerdos tomados en pasada reunión con el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y con el objetivo de fortalecer los esquemas de coordinación interinstitucional para la atención de la denominada “Caravana Migrante”, conformada por personas originarias de diversos países centroamericanos, y su arribo a Baja California, este jueves se instaló en Tijuana una mesa de trabajo conformada por autoridades federales, estatales y municipales, en el marco de una reunión que encabezaron el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, y el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Manuel Cadena Morales.

En esta sesión de trabajo se contó con la presencia y participación del Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en Inglés), Kevin K. McAleenan, se estableció la importancia de trabajar conjuntamente las autoridades locales y federales, así como con las autoridades de los Estados Unidos para por un lado garantizar la atención humanitaria a las y los integrantes de esta caravana, con estricto respeto a los derechos humanos, pero también garantizar el orden y la seguridad tanto de los migrantes como de las y los ciudadanos de esta ciudad fronteriza, para lo cual se anunció la llegada de 120 elementos de la Policía Federal, que vendrán a fortalecer las tareas preventivas en atención a este fenómeno extraordinario, lo anterior en respuesta a la solicitud expresa del Gobernador de Baja California.

En este marco el Gobernador Vega de Lamadrid, ratificó que es fundamental el apoyo y la participación de las autoridades federales, con recursos y programas para hacer frente a este arribo extraordinario de migrantes centroamericanos a la ciudad fronteriza de Tijuana; “principalmente garantizar el orden, pues vemos a una ciudadanía preocupada, por lo que es muy importante esta reunión de coordinación en que participan autoridades de ambos países y también enviar el mensaje de que habrá cero tolerancia para quien o quienes infrinjan las leyes y reglamentos vigentes en nuestro país, y en caso de que así suceda estas personas serán puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración, para su inmediata deportación”, mencionó.

Destacó que los 120 elementos de la Policial Federal vendrán a fortalecer las tareas de seguridad para delimitar las denominadas zonas seguras en atención al fenómeno extraordinario, los albergues y zonas aledañas, así como los cruces fronterizos; “asimismo estamos requiriendo un fuerte apoyo para la atención en materia de salud de esta caravana, ya que se requiere fortalecer de manera inmediata el suministro de los medicamentos necesarios para esta población migrante”.

Por su parte, el Subsecretario Cadena resaltó que para el Gobierno de la República es una prioridad brindar el apoyo humanitario a la caravana, al tiempo de destacar el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno para atender este fenómeno migratorio extraordinario, así como el liderazgo y la participación directa del Gobernador de Baja California, como se dio en la reunión que se desarrolló el pasado miércoles en la Secretaría de Gobernación, en la que estuvo acompañado de las autoridades municipales de Tijuana y Mexicali, para atender de forma integral esta problemática, por lo que instruyó a los delegados de las diferentes dependencias federales presentes a estrechar la coordinación y desdoblar los programas federales disponibles como son los alimentarios y de salud, así como aquellos encaminados a proveer insumos de apoyo para los albergues, además de aquellos orientados a la protección civil y seguridad pública.

En ese marco el Comisionado de CBP, Kevin K. McAleenan, aseveró que en este contexto es primordial salvaguardar el cruce de personas y mercancías entre ambos países, así como la seguridad de los puertos fronterizos, lo que sólo será posible mediante el trabajo coordinado entre las autoridades mexicanas y norteamericanas. Otro de los puntos en los que se hizo énfasis durante esta reunión fue en la necesidad de socializar entre los integrantes de la caravana la importancia de ajustarse a los protocolos y a la los ordenamientos migratorios mexicanos, así como acceder a instalarse en los albergues habilitados con este propósito, para tener mayor control y orden en la atención de este fenómeno.

Asimismo, se destacó por parte de las autoridades norteamericanas, que sólo serán elegibles para ser atendidos en su solicitud de asilo, aquellos migrantes que se presenten ante un oficial de migración, por lo que se descartará automáticamente a quienes tengan una incursión ilegal al vecino país.

IMPORTANTE EVITAR COMPRAS COMPULSIVAS 

  • A través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se brinda atención para el trastorno de compras compulsivas

Mexicali, Baja California-. La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), emiten recomendaciones a la ciudadanía relacionadas con la onimanía o trastorno por compras compulsivas, con la finalidad de evitar este tipo de actividades en cualquier época del año.

Al respecto, el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández mencionó que “la compra compulsiva motiva a las personas a realizar compras persistentes, a su vez el individuo es incapaz de resistirse y de manera repetitiva, experimenta una sensación placentera, que a la larga puede ser un patrón conductual que genera graves problemas”. 

El funcionario explicó que el porcentaje de mujeres que sufren este padecimiento es mayor al de los hombres, resultado actual de la facilidad para realizar compras “on line” desde el hogar; “dicho patrón adictivo, suele estar relacionado con otros padecimientos de salud mental como el trastorno depresivo, el trastorno de ansiedad y el consumo de sustancias nocivas”.

Indicó que “quienes sufren este padecimiento, así como familiares y amigos, deben estar al pendiente de las compras compulsivas, toda vez que es un golpe a la economía personal, pero sobre todo es síntoma de un trastorno que debe ser tratado en consulta psiquiátrica y psicológica”.

Por último, Rico Hernández invitó a la población que requiera atención en salud mental al 556 17 75 en Mexicali, en Tijuana en el 684 26 64 y al 178 88 25 en Ensenada, o en Facebook, en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, donde podrán recibir información sobre atención.

IMPULSA BRENDA RUACHO ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Mexicali, Baja California.- Contribuir a que las personas con discapacidad se desarrollen de manera adecuada en cualquier actividad, es parte de las acciones que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California encabezado por la señora Brenda Ruacho de Vega, promueve y ejecuta diferentes programas y servicios, como parte del trabajo impulsado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Por ello se dispone de la Red de Atención a Personas con Discapacidad, la cual la integran 3 Centros de Rehabilitación Integral en Mexicali (CRI), Tijuana y Ensenada; 2 Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista en Mexicali y Tijuana; 4 Unidades Básicas de Rehabilitación en San Felipe, San Quintín, Tecate y Playas de Rosarito y 2 Parques Arcoíris en Mexicali y Tijuana.

“En estos espacios las personas con discapacidad y sus familias encuentran servicios que les permiten tener una mejor rehabilitación, gracias al trabajo de nuestro equipo de especialistas y colaboradores con experiencia en el ramo, para otorgar servicio a quien lo solicita”, expresó la señora Brenda Ruacho de Vega.

Medicina de rehabilitación, terapia física, ocupacional y grupal, atención psicológica, trabajo social, telerehabilitación o bien el taller de órtesis y prótesis, conforman parte de los servicios que se ofrecen a la población con algún tipo de discapacidad, de igual forma se trabaja con los familiares del paciente, para que ellos les ayuden en su proceso de rehabilitación.

La Presidenta de DIF Baja California, resaltó que durante su primer año se otorgaron 250 mil servicios, cifra que se elevó considerablemente hasta alcanzar los 331 mil en el último año, lo que habla de la confianza de los bajacalifornianos.

Para otorgar un mejor servicio a la población se ampliaron los horarios de los CRI, que actualmente atienden de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas, además, se han realizado importantes acciones para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, gracias al Centro Estatal de Evaluación y Capacitación para la Inserción Laboral que se localiza en el CRI Mexicali, espacio que ofrece un diagnostico detallado de la persona para poder desempeñar algún oficio en laguna de las empresas socialmente incluyente de la capital.

“Continuaremos desarrollando acciones para fortalecer cada uno de los 43 programas y 19 temas adicionales que tenemos en esta noble institución, siempre pensados en apoyar a cada uno de los integrantes de las familias de la entidad. Esa es y seguirá siendo la principal motivación que tienen cada uno de los que colaboran diariamente en DIF Baja California”, finalizó la señora Brenda Ruacho de Vega.

EVOLUCIONAN TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA PSORIASIS

Tijuana, Baja California.- La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta alrededor del 3% de la población mundial, se caracteriza por placas rojas y escamosas en la piel, no tiene cura sólo un control que mejora considerablemente la calidad de vida de las personas.

Proveniente de Monterrey la dermatóloga Dra. Med. Nelly Alejandra Espinoza González, expuso “Guías prácticas en el manejo de la psoriasis”, durante la sesión ordinaria del Colegio de Dermatólogos de Baja California que preside la Dra. Sara Lea Salas Tovar.

Esta enfermedad generalmente afecta codos, rodillas y el cuero cabelludo, aunque puede extenderse a otras áreas del cuerpo, los pacientes presentan comezón y deterioro en su calidad de vida catalogándose de leve, moderada a severa.

Ciertas poblaciones son más predispuestas a presentarla, es una enfermedad que puede ser controlada con diversos tratamientos tópicos, actualmente las nuevas opciones son biológicos que bloquean las vías de inflamación para evitar la formación de la placa.

“No hay cura sólo un control que puede dar una mejoría absoluta, hay pacientes que no parecen tener psoriasis que viven una vida plena y sin embargo necesitan estar en tratamiento porque ya tienen una predisposición genética”, sostuvo.

Entre las recomendaciones generales está usar cremas, para pacientes con psoriasis que contengan queratolíticos para mejorar la salud de la piel y evitar que se vea opaca, gruesa y con escamas, además de mantener un control también de enfermedades como el sobrepeso, presión alta y diabetes que pueden agravar la condición.

Por último, la presidente del Colegio de Dermatólogos de Baja California, Dra. Sara Lea Salas Tovar, agregó que es importante que las personas con psoriasis sean atendidas por especialistas y evitar la automedicación que puede hacer más resistente la enfermedad.

BENEFICIA GOBIERNO DEL ESTADO A 300 FAMILIAS CON SU TÍTULO DE PROPIEDAD

· Se suman a los más de 17 mil títulos que han otorgado a más de 70 mil familias a nivel estatal

Mexicali, Baja California.- En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, encabezó  la entrega de 300 títulos de propiedad a igual número de familias que habitan en 100 colonias de esta capital, que se suman a los más de 17 mil títulos que han beneficiado a más de 70 mil familias a nivel estatal.

La funcionaria estatal indicó que esta entrega de títulos del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda del Estado (INDIVI), no es un acto generoso de gobierno, es el derecho legítimo que tienen los bajacalifornianos de asegurar el patrimonio de sus familias.

“Hoy, debe ser un día muy especial para ustedes y sus familias, pues a partir de este día tendrán la certeza jurídica de sus propiedades, estoy segura que durante muchos años tuvieron que trabajar muy duro para comprar un terreno y construir su casa y este título significa que sus viviendas les pertenecen y están protegidos por la ley”, apuntó Quintero Quintero.

Con esta y otras acciones, se cumple con la política que ha encomendado el Gobernador Kiko Vega en beneficio de comunidades con mayores necesidades básicas y rezagos sociales, con estos títulos que se encuentran legalizados en el Registro Público de la Propiedad, se garantiza el patrimonio de 300 familias mexicalenses.

Algunos de los beneficiados son residentes las colonias: Centinela, Ampliación Centinela, Santo Niño, Solidaridad Social, Jardines de la Progreso, Vicente Guerrero, González Ortega, Miguel Hidalgo, La Luna, Mezquital, La Estrella, Miguel Hidalgo, Televisora, Independencia, Cuauhtémoc, Pro-Hogar, Carbajal, Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

Durante el evento la Oficial Mayor, Loreto Quintero, estuvo acompañada por el Director del INDIVI, Francisco Javier Mejía Pancardo; y en representación de los beneficiarios, la señora Alma Delia García Morales.

FIRMARÁN CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER EN BC

  • Se firmará entre el IEEBC, el TJEBC e INMUJER.

Mexicali, Baja California. – Con la finalidad de impulsar la participación política de las mujeres en el estado de Baja California, la tarde de este miércoles, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo en el que se autoriza la firma del convenio específico de colaboración institucional para la conformación del Observatorio de Participación Política de la Mujer en el Estado.

En los trabajos de la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General donde el Consejero Presidente presentó este punto de acuerdo, en el que se establece que el principal objetivo de este convenio radica en establecer las bases de colaboración entre el IEEBC, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado (TJEBC) y el Instituto de la Mujer (INMUJER) para crear, integrar y dar seguimiento al Observatorio de Participación Política de la Mujer en Baja California.

Ramos Mendoza informó al pleno que las partes se comprometerán a fortalecer la participación política y la toma de decisiones públicas de las mujeres en Baja California, para lograr sinergias que cierren las brechas de género en la materia, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El convenio será suscrito el jueves 15 de noviembre a las 12:30 horas en la Sala de Conferencias del Centro Estatal de las Arte, en la que se contará con la presencia, por parte del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza; por el TJEBC la Magistrada Presidenta, Elva Regina Jiménez Castillo y por INMUJER BC, su Directora General, Mónica Bedoya Serna.

Durante la sesión se tomó protesta también a la C. Blanca Estela Favela Dávalos, como representante suplente del partido MORENA.