Skip to main content

Mes: noviembre 2018

MORENA AMENAZA QUE NO BAJARÁ EL IVA

Exigimos que cumplan con sus promesas de campaña.

Mexicali, Baja California.- El dirigente del PAN en Baja California, José Luis Ovando Patrón, señaló como sumamente preocupante las declaraciones de diputados federales de MORENA de no reducir el IVA en la frontera, por lo de manera tajante, les exigió que cumplan con esa promesa de campaña.

“No se vale burlar la confianza de los ciudadanos, no se vale traicionar al pueblo, para reducir el IVA solo hace falta la voluntad de una buena administración que deje de estar tirando el dinero del país con caprichos como la cancelación del nuevo aeropuerto, o con la construcción de un tren que no va a dejar nada al país; y con las gasolinas es lo mismo, pues saben perfectamente que bajando el IEPS, el precio de los energéticos bajaría considerablemente de manera automática”, abundó Ovando Patrón.

Asimismo, dejó en claro que no se vale estar jugando con la economía de las familias ni poner en riesgo el futuro de las nuevas generaciones, como lo ha venido haciendo López Obrador, haciendo que se devalúe nuestra moneda, dañando la bolsa de valores y agrediendo a la banca nacional.

De igual manera, exigió a López Obrador y a sus diputados que cumplan con sus compromisos porque los bajacalifornianos no vamos a permitir que se nos engañe de una manera tan burda, y a pesar de que durante la campaña presumía de que no se debía mentir, ni robar ni traicionar al pueblo, pues ya se le ha comprobado que mintió al regresar al ejército a las calles, y con mayor fuerza, nos traicionó al no bajar el IVA en la frontera, por lo que ya solo le falta robar.

“Tenemos que cuidar nuestro futuro y cuidar lo que hemos logrado juntos, cerremos filas, exijamos que cumplan las promesas de campaña y vayamos como bajacalifornianos a dar la pelea para cuidar lo mucho que hemos logrado durante todos estos años, no nos vamos a dejar”, finalizó el dirigente.

SESIONARÁ COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO

Determinarán tope de gastos para recabar apoyos para candidatos independientes y de precampaña para partidos políticos.

Mexicali, Baja California. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará la tarde de este viernes 23 de noviembre sesión de dictaminación en la que se definirá los topes de gastos a erogar por aspirantes a candidaturas independientes y partidos políticos en su pre campaña.

Lo anterior fue dado a conocer por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, vocal de la comisión quien informó que, en primer término, el orden del día contempla determinar los topes máximos de gastos de los actos tendientes a recabar el apoyo ciudadano de los aspirantes a candidatos independientes del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California.

Añadió que, en segundo término se analizará el dictamen número nueve de esta comisión, en la que se señalan los topes de gastos de precampaña que podrán realizar los partidos políticos que contenderán en el actual proceso electoral.

La sesión se realizará en punto de las 13:00 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General, ubicada en Av. Rómulo O’Farril No. 938, Centro Cívico y Comercial en esta capital.

Finalmente, Graciela Amezola recordó que estas sesiones son públicas, por lo que invitó a la ciudadanía a darle seguimiento a su transmisión en vivo a través de la página del instituto en www.ieebc.mx

PREOCUPA A INDUSTRIALES MAS CIERRES DE GARITA

Tijuana, Baja California.- La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) llamó a la Policía Municipal y Federal a tomar acciones para evitar que se salga de control las movilizaciones de los integrantes de la “Caravana Migrante”, sobre todo si esto genera el cierre de las garitas, ya que sería una afectación muy “severa” para las maquiladoras.

Durante el desayuno mensual, el presidente de este organismo C.P. Salvador Díaz González, indicó que las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) advirtieron que ante un escenario adverso cerrarían por cinco días las garitas de Baja California y Arizona.

Dijo que de acuerdo a informes brindados por CPB a la Cámara Nacional del Autotransporte (Canacar), dicha autoridad, está pensando en controlar y proteger; pero en caso de que los migrantes quieran cruzarse hacia la Unión Americana y el escenario se complique, de inmediato procederían a instrumentar el cierre de dichas garitas.

“Un cierre por cinco días la industria no podría sopórtalo y menos en las fechas de fin de año, en donde las empresas tienen fuertes compromisos de entrega de mercancías con sus clientes”, expresó.

Señaló que algunos meses cuando la garita de San Ysidro se cerró por un espacio de 3 a 4 horas, las industrias tardaron hasta una semana en regularizarse, por lo que este escenario podría traer serias complicaciones a la operatividad de las mismas.

“El cierre de la garita no es algo que podamos aceptar, si se llegase a salir de control las movilizaciones de los migrantes hacia las garitas, el cerrar la exportación causaría pérdidas económicas fuertes”, sentenció Díaz González.

A fin de evitar que esto suceda, el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay conminó a las autoridades a tener un acercamiento con los integrantes de la caravana para que tomen conciencia de la dinámica de esta frontera y los inviten a realizar una manifestación pacífica.

“Exhorto a la autoridades a que primero tengan un diálogo con los migrantes, ellos saben que nos pueden afectar, pero no están visualizando bien las cosas, deben de tratar de sensibilizarlos de las cuestiones económicas”, planteó Salvador Díaz.

En lo que respecta a la AIMO, indicó que han estado atendiendo el tema y han tenido constante coordinación con autoridades estatales y federales, a fin de llevar a los migrantes centroamericanos a los albergues y con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del IMSS en aras de poder brindarles una oportunidad de empleo, mediante ferias que han organizado.

Mencionó que en la industria en Tijuana, tiene entre 7 mil y 10 mil vacantes, por lo que algunas personas que llegaron en la caravana han mostrado su interés por laborar en esta ciudad mientras realizan su trámite de asilo político en Estados Unidos.

“La AIMO está trabajando fuertemente para darles empleo, siempre lo hemos demostrado, somos una asociación que creemos en las oportunidades, en echarle la mano al migrante y a la persona que se quiere superar en Tijuana,” expresó.

Durante el desayuno bajo la temática “Contratación de Migrantes por la industria”, estuvieron como invitados especiales: el Lic. Fernando Maldonado, subsecretario de empleo y productividad laboral de la Secretaria del trabajo y Previsión Social (STP); el Lic. Víctor Manuel Clemente Galván, Subdelegado del IMSS en Tijuana y el Dr. Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanas (CNDH).

También la Lic. Lizbeth López Guillén, Administradora de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Tijuana y el Lic. Francisco Iribe Paniagua, secretario de la STPS en Baja California.

A LA BAJA INCIDENCIA DELICTIVA EN BAJA CALIFORNIA

En comparación con los meses de enero a octubre de 2017

Mexicali, Baja California.- Como resultado de la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana, de enero a octubre de 2018 comparado con el mismo periodo de 2017, se registró en el Estado una disminución del 7% en la incidencia delictiva, hecho que sin duda obliga a seguir trabajando para contar con municipios más seguros, afirmó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

Lo anterior, es resultado del total de delitos denunciados formalmente ante el Ministerio Público, en donde principalmente han disminuido los delitos del orden común como robo de vehículo con un 22%, robo a comercio 29%, robo a casa habitación 25% y robo con violencia 15%.

Sosa Olachea precisó que la estrategia en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ha permitido sumar acciones y propuestas con los tres órdenes de Gobierno, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina así como con organismos empresariales, lo que ayudó a reducir acciones delictivas que en años anteriores amedrentaron la seguridad de los ciudadanos.

Por municipio, explicó que Mexicali presentó una importante disminución del 11%, Tijuana tiene una disminución de la incidencia delictiva del 8%, mientras que Playas de Rosarito presenta una disminución del 6%, Tecate está a la baja con 5%, pero por su parte en Ensenada fue el único municipio que registró un aumento del 10%.

Destacó que no se bajará la guardia sobre todo en el municipio de Tijuana que registra una mayor cantidad de homicidios, lo cual es resultado de la pugna entre integrantes del crimen organizado por la venta de drogas, pero un aspecto a resaltar es la confianza que ha mostrado el ciudadano en las autoridades, lo que a través de la denuncia ciudadana ha contribuido a que se evite la comisión de delitos pero sobre todo a ubicar y detener presuntos delincuentes, así como a la incautación de drogas y armas.

La lucha contra el delito y la inseguridad es una responsabilidad permanente y una tarea diaria, que ha permitido que durante estos cinco años de trabajo, se consoliden los mecanismos y estrategias de trabajo conjunto y responsable.

PROMUEVEN FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

A través de la SEPESCABC y FOGABAC se realizó el IX Seminario de Comercialización de Financiamiento en coordinación con FIRA y otras instituciones bancarias.

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de fomentar el financiamiento para el desarrollo pesquero y acuícola de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC) y el Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), realizó el IX Seminario de Comercialización y Financiamiento, en coordinación con los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) Banco de México.

En el encuentro, el Director de Pesca del Estado, Víctor Ibáñez Esquer, en representación del titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, señaló que con este ejercicio se ha conseguido estimular el flujo de recursos frescos al sector productivo, con la oferta de los diferentes esquemas de crédito, para hacer más eficiente el proceso de captura, transporte, proceso y comercialización de la producción pesquera y acuícola de la entidad.

Reconoció que el esfuerzo de los productores es el principal motor de la industria, y el crédito viene a estimular sus rendimientos, lo que se ha podido incrementar año con año gracias a las políticas del Gobierno del Estado y la Federación, así como a la colaboración de la banca de desarrollo y comercial.

Por su parte, el Subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Óscar Baylón Grecco, señaló que el sector evoluciona en la medida que lo demanda el mercado, por lo que esta actividad económica no se puede hacer sin el apalancamiento financiero, para respaldar la extracción, transporte y proceso, cuidando la sanidad y la inocuidad en todo momento.

Comentó que la sustentabilidad no es un tema de moda, sino un paradigma de desarrollo que busca marcar un camino, a través del cual se puedan establecer equilibrios en el desarrollo económico.

A su vez, el Subdirector en Baja California de Pesca, Forestal y Medio Ambiente de FIRA, Artemio Vázquez, manifestó que este seminario, además, sirve para retomar las experiencias de quienes trabajan y dependen de los recursos marinos, lo que ayuda a seguir innovando en las estrategias de generación de recursos frescos.

En FIRA, comentó, se brindan oportunidades de financiamiento, pero también se vigila que los recursos se apliquen responsablemente, sin descuidar el respeto medio ambiente y el desarrollo social, y el sector pesquero tiene el mayor porcentaje de sostenibilidad, reconoció.

También estuvieron presentes el Director General de FOGABAC, Carlos Enrique Silva Robles; y el Agente en Ensenada de la Financiera Nacional de Desarrollo, Ramón Cárdenas.

En este IX Seminario, se planteó un análisis del comercio de pescados y mariscos en el mercado nacional y sus oportunidades de negocio; propuestas de seguimiento de la trazabilidad de productos, usando tecnologías de la información; y se presentó el programa del sello de reconocimiento para las empresas que comercializan productos.

Se desarrolló también un panel de casos de éxito en el financiamiento de las empresas pesqueras, desde el avío hasta la inversión, donde los productores expusieron sus experiencias.

Otros temas fueron los relacionados con FIRA en el financiamiento a la pesca y acuacultura sustentable; financiamiento para la comercialización y captura de productos de pesca y acuacultura; programas de apoyo financiero y cultura de pago para la pesca y acuacultura; trazabilidad: seguimiento y monitoreo con tecnologías de la información.

Dentro de los participantes se contó con la asistencia de diversos organismos financieros, además de FIRA y FOGABAC, en particular Banca Santander, Banca INTERCAM, Financiera Nacional de Desarrollo, con quienes podrá tratar temas de financiamiento y asesoría técnica.

Durante el evento los productores manifestaron su satisfacción, por la oportunidad de establecer un diálogo directo con los representantes de las instituciones crediticias, lo que favorece el planteamiento de inquietudes, la respuesta inmediata a sus dudas y la solución de retos en forma transparente.

LA DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ RINDIÓ SU SEGUNDO INFORME DE LABORES

Destacó la creación de las Salas de Convivencia en beneficio de los menores cuyos padres se han separado
La pensión alimentaria tutelada como obligación legal, a la niñez
La transmisión en vivo de las sesiones de fiscalización por primera vez
La dictaminación de 223 cuentas públicas

Mexicali, Baja California.- En medio de un solemne evento realizado en la explanada de la Ciudad Deportiva, y ante varios cientos de residentes del segundo distrito local electoral, la diputada Eva María Vásquez Hernández, representante de esa demarcación, rindió su segundo informe de las actividades realizadas durante su segundo año de gestión legislativa.

La congresista de extracción panista, quien preside la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la Vigésima Segunda Legislatura, acudió ante sus representados para detallar las acciones realizadas en beneficio de los residentes de este distrito y fue acompañada por la presidenta del Congreso local, diputada Rocío López Gorosave, así como sus compañeros de curul, diputadas Iraís Vásquez Aguiar y María Trinidad Vaca Chacón, además del diputado Carlos Torres Torres.

En representación del jefe del Ejecutivo, acudió el secretario de gobierno, Francisco Rueda Gómez, así como el presidente del Poder Judicial, magistrado Juan Salvador Ortiz Morales.

Enmedio de un ambiente festivo, en el que los asistentes mostraron vivo interés en conocer las acciones ejecutadas por su representante durante este segundo año, la diputada Eva María destacó la creación de las salas de convivencia, cuya iniciativa fue presentada por ella misma, finalmente logró sus frutos y se colocó la primera piedra de lo que será el centro de este municipio, aunque la meta es contar con una sala de este tipo en cada uno de los cinco municipios del Estado.

Hizo un público reconocimiento a los miembros de la asociación Unidos por el Bienestar del Menor, que la auxiliaron a hacer realidad este deseo cuyo propósito es luchar por acabar “con el dolor de los hijos, de madres o padres afectados por la pérdida de convivencia, y sobre todo por la falta de un espacio de convivencia y de una instancia legal que proteja este derecho”.

También mencionó su iniciativa para salvaguardar la pensión alimentaria tutelada y garantizada por obligación legal por parte de los jueces de lo familiar, “para asegurar a nuestras niñas y niños que tienen este derecho; “¡No más omisión en la pensión alimenticia!”, enfatizó.

Agregó en su informe la iniciativa referente a Perspectiva de Familia, cuyo propósito es que los padres sean mejores para sus hijos “y con ello tengamos mejor sociedad”.
En este también habló de la necesidad de poner en marcha el Instituto de la Familia, con el fin de apoyar a organismos que trabajan en el fortalecimiento familiar, para que continúen con su labor “y que no sean anécdota sino una política homogénea”.

Entre las iniciativas que la ocupan mencionó la nueva Ley de Protección Nutricional, el Procedimiento en Ley de Educación para que los padres de familia, cuyos hijos fueron privados del servicio educativo, tengan el derecho de audiencia para abogar por estos alumnos.

Por lo que hace a su función como presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, subrayó que, por primera vez en la historia del Congreso del Estado, se transmiten las sesiones en donde se analiza el manejo que hacen las entidades estatales y municipales de los recursos públicos, en presencia de los titulares de la dependencia en turno, con el propósito de que la ciudadanía observe de manera transparente a los funcionarios.

El evento fue complementado por la exhibición de una serie de videos, en donde la se vio a la diputada Eva María trabajando tanto en el recinto legislativo, como en su módulo de gestión legislativa y en las sesiones de comisión, donde -precisó- hasta el momento se han realizado 36 reuniones, en donde se han recibido 239 cuentas públicas, de las cuales se han dictaminado 223, y se ha negado la aprobación a 31 de ellas, en lo correspondiente al ejercicio fiscal de 2016.

ENTREGAN LENTES DE AUMENTO A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE LA MANO CONTIGO

Se invierten 67 mil 500 pesos en atención a 250 ciudadanos

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones implementadas para elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) entregó lentes de aumento a 250 beneficiarios del programa De la Mano Contigo, para lo cual se invirtieron 67 mil 500 pesos.

El Director de Promoción Social de la dependencia, Juan Jesús Olvera, informó que con este apoyo se atendieron a personas que residen en diversas colonias de la ciudad como lo son Loma Bonita, Buenos Aires, Las Torres, Salvatierra y Nueva Aurora; actualmente, suman 4 mil 950 pares que han sido otorgados en todo Baja California durante este 2018, de los cuales mil 620 corresponden a Tijuana.

Especificó que las jornadas para entregar lentes de aumento iniciaron el mes anterior y de manera continua se han realizado en las delegaciones de la entidad, además, recalcó que estas acciones contribuyen a la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de todos”, al mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Cabe destacar que De la Mano Contigo es un programa de asistencia social que cuenta con diversos servicios para la población, como los propios exámenes de la vista, limpieza dental, asistencia legal y médica, corte de cabello, entre otros.

MIGRANTE PRÓFUGO INTENTÓ ABUZAR DE UNA JOVENCITA DE 15 AÑOS

Octavio Fabela Ballinas
Tijuana.- Durante la madrugada de hoy un sujeto obusó sexualmente de una joven de 17 años. El tipo se dio a la fuga mientras la madre de la menor denunciaba los hechos confirmó el director de la policía municipal, Mario Martinez.

“Esto al parecer se suscitó durante la noche, la menor al parecer tiene una incapacidad, aún desconozco el dato de qué tipo de incapacidad… se le estará dando seguimiento al asunto”, expresó Martínez.

Por último añadió que ya hay personal de violencia doméstica atendiendo el caso, también la Unidad Municipal de Apoyo Social se hará cargo con un psicólogo para atender a la madre y la menor.

Www.EnLineaBC.com

PLANEA CARABANA MIGRANTE MANIFESTACIÓN EN LA GARITA DE SAN YSIDRO

La caravana migrante centroamericana planea manifestarse el domingo en la garita de San Ysidro.

El mensaje se dio a conocer en una asamblea realizada al interior del albergue de la Unidad Deportiva Benito Juárez, la cual fue difundida en el Facebook de la organización civil pro migrante Pueblos Sin Frontera.

Los organizadores de la protesta justificaron que eligieron el domingo porque ese día las personas que están Tijuana no trabajan en Estados Unidos.

“Lo que queremos nosotros es llamar la atención y que nos escuchen. Lo que nosotros queremos es que alguien de una u otra manera nos ayude a cambiar la respuesta de Donald Trump”, dijo alguien de los organizadores ante la urgencia de sus compatriotas por conseguir asilo humanitario en Estados Unidos.

La manifestación sería entre los carros sin cerrar los carriles de la garita o intentar cruzarlos de forma ilegal, pues están conscientes de los riesgos a lo que se enfrentan en caso de que respondan las autoridades estadounidenses.

De acuerdo al video difundido, hoy los centroamericanos esperan la visita de un diputado europeo, pero no revelaron su nombre.

“Él es extranjero y necesitamos convencerlo para que nos ayude”, se escucha.

TRUMP AMENAZA CON CERRAR FRONTERAS CON MEXICO

CALIFORNIA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó este jueves su amenaza de cerrar “toda la frontera” con México, incluyendo los intercambios comerciales, si la situación migratoria se sale de control.
“Si se llega a un nivel en el que perdemos el control o personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período de tiempo”, dijo a periodistas. “Me refiero a toda la frontera. México no podrá vender sus automóviles a Estados Unidos”, dijo.

Insistió en que no va a permitir que nadie entre al país ilegalmente y aseguró que en las caravanas de inmigrantes hay “delincuentes tremendamente peligrosos”.

El mandatario habló de diferentes temas candentes incluidas las relaciones con Arabia Saudita tras el asesinato del periodista Khashoggi, las decisiones judiciales que frenan su política migratoria y la frontera con México.

Poco antes, Trump celebró este jueves una teleconferencia con militares destinados en el extranjero para agradecerles su trabajo, pero acabó defendiendo a Arabia Saudita pese a la “atrocidad” del asesinato de Jamal Khashoggi y asegurando que en las caravanas de inmigrantes hay “delincuentes”.

” Si no tenemos fronteras, no tenemos país”, recalcó Trump desde uno de los salones de su club privado Mar-a-Lago, en el sur de Florida, donde se encuentra desde este martes para pasar unos días de descanso con motivo del día de Acción de Gracias.