Skip to main content

Mes: octubre 2018

ATIENDEN A MÁS DE 55 MIL ALUMNOS EXTRANJEROS EN BAJA CALIFORNIA

Cerca del 98 por ciento de los alumnos de procedencia extranjera identificados por el SEE, nacieron en los Estados Unidos.

Se tienen registrados estudiantes de Venezuela, Honduras, China, Colombia, El Salvador, Guatemala, España, Corea y Filipinas, entre otros países

Tijuana, Baja California.- Para hacer efectivo el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes que llegan a Baja California con procedencia extranjera, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, cuenta con el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), del Sistema Educativo Estatal (SEE).

El Secretario de Educación y Bienestar Social en la entidad, Miguel Ángel Mendoza González, destacó que las acciones de este programa van encaminadas a asegurar la promoción escolar de los niños y jóvenes transnacionales, lo cual contribuye al desarrollo de las propuestas pedagógicas que requiere la región y a la mejora del logro educativo.

Durante el presente ciclo escolar, el SEE atiende a poco más de 55 mil alumnos extranjeros de preescolar, primaria o secundaria, de los cuales el 98 por ciento nacieron en los Estados Unidos, mientras el que el resto provienen de países como Venezuela, Honduras, China, Colombia, El Salvador, Guatemala, España, Corea y Filipinas, entre otros.

El funcionario estatal mencionó que mediante el PROBEM, se brinda atención a alumnas y alumnos que se incorporan por primera vez al sistema nacional o que se reincorporan a la educación básica en cualquier momento, después de haber tenido experiencia académica en otros países.

Las acciones del PROBEM contemplan la comprensión del contexto social e histórico y las historias de vida, la relación de los saberes familiares con los curriculares, la realización de mapas de progreso de los aprendizajes y la promoción de redes sociales de interconexión en ambientes transnacionales de los niños y jóvenes en condición de migración internacional que llegan a nuestras escuelas.

Así mismo, destacó que el SEE ofrece grupos de apoyo con orientación psicológica y pedagógica para estudiantes identificados en las áreas de incorporación y reincorporación, atendiéndoles por medio de programas de formación de docentes de las universidades locales y el proyecto de formación de docentes binacionales y biculturales, así como certificación de estudiantes para obtener el sello de biliteracidad.

El PROBEM funciona como mesa de colaboración entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el SEE, con vínculos internacionales con el Departamento de Educación del Estado de California, la (SDSU) Universidad Estatal de San Diego y campus imperial, la Universidad de California (UCSD) la Asociación por la Educación Bilingüe de California (CABE, por sus siglas en inglés).

PRESENTAN LOS TITOS 3 GENERACIONES DE MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA EN ENTIJUANARTE 2018

Tijuana, Baja California.- Para traer al último día de actividades del festival cultural Entijuanarte 2018 una de las tradiciones musicales más representativas de México, se presentó en el Centro Cultural Tijuana el mariachi Los Titos, conformado por una familia que ha logrado preservar la música regional desde hace tres generaciones.

Durante la rueda de prensa previa a su presentación musical, Faustino Villalobos Rodríguez, el padre y guía de la agrupación, destacó que con este proyecto lo que buscan es rescatar la música tradicional mexicana, pero también el valor de la familia al unir los lazos de sangre en un canto conjunto.

“Yo estoy cumpliendo 46 años de músico y cantante, empecé a los 11 años con mi papá a viajar a caballo por todos los pueblos a tocar, precisamente un 7 de octubre, después pertenecí a una agrupación en Estados Unidos con mis hermanos y ahora con mis hijos, ahora esperamos que próximamente se sumen los nietos que ya empiezan a formar parte de nuestra agrupación”.

Detalló que en esta su primera presentación en la ciudad, dentro de uno de los eventos culturales y musicales de mayor representatividad en el noroeste como lo es entijunarte 2018, prepararon un programa con canciones de su más reciente disco “Muro de Flores”, especialmente para la gente que está en los Estados Unidos anhelando regresar a México, y a su vez rescatar la música de mariachi, al presentarse junto con el Mariachi Sonidos de México.

“Este disco está compuesto por canciones con diferentes ritmos como la polca, que es un ritmo muy tradicional e importante en Chihuahua, huapango e incluso joropo y ritmos latinos, entonces le pusimos un toque juvenil con nuestras voces, rescatando la música tradicional mexicana”, manifestó.

Por su parte, Anaid Villalobos, cantante y flautista, mencionó que esta agrupación está compuesta también por sus hermanos Belem Villalobos, violinista y cantante, así como Tito Villalobos, cantante.

“Traemos primero esta mezcla de generaciones que logramos tener en nuestra familia, mi papá nos heredó esta tradición musical y nosotros como sus hijos logramos hacer una fusión no solo en la interpretación, en nuestra textura, en lo que hemos vivido como jóvenes de esta generación, entonces eso venimos a mostrarle a la gente de Tijuana, que podemos rescatar la música buena y que la música bonita se puede seguir transmitiendo a todos”, expresó.

Destacó que hoy por hoy Los Titos son el único proyecto que está reviviendo el huapango, ya que la mayoría de los otros músicos se enfocan en baladas, no obstante este proyecto familiar integra el ritmo huapango en canciones como Muro de Flores.

Señaló que la canción que más los identifica es Corazón Latino, un huapango con el que Faustino Villalobos ganó el primer lugar en un concurso en San Francisco, California, como intérprete y compositor, además de que es un tema dedicado a los mexicanos que están en Estados Unidos y tienen el anhelo de volver a México pero ya no pueden hacerlo porque ya echaron raíces con su familia en aquel país.

CADA MES BAJAN 55 MIL 600 PASAJEROS DE 23 CRUCEROS SEGÚN EL CEMDI

Ensenada, Baja California.-En promedio cada mes arriban al puerto de Ensenada 23 cruceros turísticos de los cuales bajan 55 mil pasajeros, de acuerdo con datos obtenidos a través de la página del Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI).

Un resumen de los datos que ofrece el CEMDI, dependiente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN), en 2014 arribaron 277 cruceros de los cuales bajaron 697 mil 375 pasajeros, lo que representa un promedio mensual de 24 arribos con 58 mil 115 personas.

En 2015 las cifras indican que fueron 277 los arribos con 684 mil 716 personas desembarcadas para visitar la ciudad; 24 cada mes, con 57 mil 060 descensos; en 2016 los cruceros fueron 258 con 650 mil 225 pasajeros; 22 en mensuales con 54 mil 185 personas que pisaron tierra en Ensenada.

Los números que el CENDI, cuya fuente es la Administración Portuaria Integral (API), señalan que en 2017 llegaron al puerto 267 barcos de recreo con un desembarco de 648 mil 641 turistas, que en promedio fueron 22 cruceros con 54 mil 053 turistas para Ensenada.

Para julio de 2018, los arribos sumaban ya 154 embarcaciones con un desembarco de 384 mil personas, que en promedio anualizado sumarían 264 cruceros con 658 mil 824 turistas, es decir, 22 barcos cada mes con 54 mil 902 visitantes por este medio de transporte, de acuerdo con los números que presenta el CEMDI en su página http://www.cemdi.org.mx.

Consultado al respecto, el delegado de la Secretaría de Turismo del Estado Héctor Rosas Rodea, dijo que de acuerdo a la The Florida-Caribbean Cruise Association, FCCA, por sus siglas en inglés (Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe), del total de pasajeros que viajan en los cruceros, baja el 80% a tierra ensenadense.

Un reporte del Despacho Business Research and Economic Advisors (BREA) contratada por la FCCA indica que cada turista de crucero gasta un promedio de 64 dólares, lo que suma una derrama promedio de 3 millones 558 mil dólares cada mes al sector turístico.

En promedio cada año los arribos son de 276 cruceros con 667 mil 956 pasajeros, lo que significaría una derrama económica anual de casi 43 millones de dólares para la ciudad de Ensenada, de acuerdo con un cálculo derivado de los datos que aporta el CEMDI y las estimaciones de BREA.

La información contempla cifras de 2014 a julio de 2018 que se pueden consultar y verificar en la página del CEMDI que registra estadísticas e información empresarial de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y del Estado de Baja California.

CULMINA ACTIVIDAD DE ENTIJUANARTE 2018 CON RECITAL DE FERNANDO DELGADILLO

Tijuana, Baja California.- Dentro del cierre del tercer día de actividades de la 14va edición de entijuanarte 2018, el cantautor de trova, Fernando Delgadillo ofreció un concierto en la explanada del Centro Cultural Tijuana.

En conferencia de prensa, el artista mexicano comentó que el hecho de estar en el mundo de la trova resulta una consecuencia de hacer lo que le gusta sin buscar exactamente un género musical en específico.

“Le he llamado canción informal a mis temas para no formalizar con género alguno y me resulta mejor tomar ingredientes de aquí y de allá para representar lo que me viene a la mente”, explicó.

Detalló que Lo que presentó la noche de este domingo fue un poco de nuestro último trabajo que realizó, llamado Sesiones Acústicas y acompañado de su grupo Canchanchanes Místicos mostraron un repertorio variado entre canciones nuevas y otras un poco más antiguas.

Para Fernando Delgadillo implica una gran satisfacción volver a Tijuana y aceptó que al principio mostraba un poco de desconfianza por los rumores de violencia, pero esta ha ido desapareciendo y ahora disfruta cada visita y presentación que tiene en la ciudad, además de que trata de acercar la trova con el objetivo de contrarrestar la invasión cultural que viene del país vecino, mostrando un tipo de música latinoamericana diferente del mariachi y el tequila.

Cabe señalar que Delgadillo es un cantautor originario del Estado de México que desde hace más de 30 años se dedica a la composición y la interpretación con más de 15 discos grabados, los cuales ha presentado en todo Latinoamérica.

Por su parte la presidente de Fundación Entijuanarte, Cecilia Ochoa agradeció a Fernando Delgadillo por sumarse al festival y también a Dental Álvarez quien también se preocupan por la cultura y las artes apoyaron para que este concierto fuera posible.

PRESENTAN INICIATIVA PARA SANCIONAR PENALMENTE LAS PELEAS DE PERROS

  • Se impondrá de uno a cinco años de prisión a quien las organice o anuncie.

Mexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte (PAN) propuso adicionar el artículo 342 sexties al Código Penal del Estado, con la finalidad de imponer de uno a cinco años de prisión y multa de 200 a 400 unidades de medida y actualización a quien organice, induzca, provoque, promueva o realice una o varias peleas de perros, públicas o privadas, con o sin apuestas, o las permita en su propiedad.

Dicha sanción también será para quien anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a espectáculos que impliquen peleas de canes; posea o administre una propiedad en Ia que se realicen con conocimiento de dicha actividad; así como para quien ocasione o permita que menores de edad asistan o las presencien.

Asimismo, a quien realice con o sin fines de lucro cualquier acto con el objetivo de involucrar a perros en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más. La sanción mencionada se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos.

Por otro lado, incurre en responsabilidad penal quien asista como espectador a ese tipo de actividades, a sabiendas de ello. En estos casos, se impondrá un tercio de Ia pena ya referida.

Bentley Duarte explicó que estas peleas son hechos que se realizan para el disfrute de los espectadores, con propósitos como las apuestas y el juego, pasatiempo en el cual estos animales se muerden y lesionan gravemente mientras los asistentes apuestan por alguno de ellos.

“Estos acontecimientos, sin duda alguna contienen una actividad inhumana con fines de lucro, y describe una de las más inadmisibles formas de maltrato animal, que se lleva a cabo para beneficio de los propietarios de los perros, llegando incluso los organizadores a matar inmediatamente a los animales que pierden, e incluso los que llegan a ganar muchas veces mueren por las heridas”, expresó la legisladora.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado agregó estar convencida de que las peleas de canes son actos criminales, mismos que deben ser sancionados penalmente en virtud del inmenso sufrimiento y maltrato causados, pero sobre todo por el cúmulo de actividades ilícitas que rodean a estas acciones clandestinas.

EL CONGRESO LOCAL APROBÓ EL MANEJO DE 7 CUENTAS PÚBLICAS

  • La aprobación de las cuentas correspondientes el ejercicio fiscal de 2016 se dio de manera dividida.

Mexicali, Baja California.- En reunión plenaria del Congreso del Estado, se aprobó con votación dividida el manejo que hicieron seis entidades durante el ejercicio fiscal de 2016, así como el Instituto del Deporte y la Cultura de B. C. durante 2015.
Lo anterior ocurrió durante la reciente sesión ordinaria de la XXII Legislatura, misma que fue conducida por la diputada Rocío López Gorosave, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Eva María Vásquez Hernández, quien sometió a debate parlamentario los dictámenes 110, 165, 166, 167, 169, 190 y 206.
El primero de ellos corresponde a la cuenta pública del Instituto del Deporte y la Cultura Física del Estado, correspondiente a 2015, organismo al cual se le aprobaron los ingresos, egresos y patrimonio.
Sin embargo, debido a una serie de irregularidades que motivaron la intervención de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental e incluso a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se solicitó a esta última un informe respecto a la causa penal derivada de las observaciones hechas.
El dictamen 110 fue aprobado por 12 votos a favor y 4 en contra, por parte de los diputados Víctor Morán Hernández (Morena), Alejandro Arregui Ibarra y Patricia Ríos López (PRI) y Claudia Agatón Muñiz (PT),
Asimismo, con el dictamen 165, se aprobaron las cuentas públicas de ingresos, egresos y patrimonial, al Fideicomiso de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (Becas Progreso). El dictamen se aprobó por 13 votos a favor y 5 en contra, de los diputados Víctor Morán Hernández (Morena), Alejandro Arregui Ibarra y Patricia Ríos López (PRI), Claudia Agatón Muñiz (PT) y Jorge Eugenio Núñez Lozano (PBC).
Con el dictamen 166 se aprobaron las tres cuentas al Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos, con una votación de 13 a favor y 6 en contra por parte de los diputados Víctor Morán Hernández (Morena), Alejandro Arregui Ibarra y Patricia Ríos López (PRI), Claudia Agatón Muñiz (PT), Jorge Eugenio Núñez Lozano (PBC) y Luis Moreno Hernández (Transformemos).
Por otra parte, con el dictamen 167 se aprobaron por unanimidad las cuentas públicas en lo referente a ingresos y patrimonio, al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach), pero se le negó la aprobación del manejo de egresos en virtud de varias irregularidades que motivaron que se diera parte a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, para su pleno esclarecimiento.
De igual manera, con el dictamen 169 se le aprobaron al Patronato del Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario sus cuentas de ingresos, egresos y patrimonio, pero debido a una observación señalada en el considerando sexto, se decidió enviar la cuenta a la Sindicatura del Ayuntamiento de Mexicali, para su aclaración.
En este caso, la aprobación fue por 13 votos a favor y ocho en contra, por parte de los diputados, Víctor Morán Hernández (Morena), Alejandro Arregui Ibarra, Bernardo Padilla Muñoz, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho y Patricia Ríos López (PRI), Claudia Agatón Muñiz (PT), Luis Moreno Hernández (Transformemos) y Jorge Eugenio Núñez Lozano (PBC).
Con el dictamen190, se puso a consideración del Pleno el manejo presupuestal que hizo el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, organismo al cual se le aprobó su manejo presupuestal en las tres vertientes: Ingresos, egresos y patrimonial, con 19 votos a favor y dos en contra, de los diputados Bernardo Padilla y Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI).
Finalmente se aprobaron las cuentas públicas de ingresos y egresos al Patronato del Centro Recreativo Juventud 2000 de Mexicali, pero se le negó la de patrimonio, por lo que fue turnada a la Sindicatura de ese Ayuntamiento. En este caso, la aprobación del dictamen 206 fue unánime.

PRESENTAN ÓPERA DE BELLAS ARTES EN CEART TECATE

Tecate, Baja California. – La sala de usos múltiples de CEART Tecate se vistió de gala con la llegada del estudio de ópera de Bellas Artes, lo anterior, dentro de la XVII edición del festival de octubre.

El estudio de ópera de bellas artes, surgió con la finalidad de estimular el perfeccionamiento de jóvenes cantantes y pianistas, preparadores profesionales, el INBA y el FONCA, a través de la ópera de bellas artes crearon el estudio de ópera de bellas artes que inició en 2014, teniendo como sede el teatro Regina.

Su propósito principal es el perfeccionamiento artístico a través de diversos talleres con destacados maestros, figuras nacionales e internacionales con clases magistrales.

El repertorio consistió en grandes piezas como ¨Se il valor vostro…¨ de la ópera Alina reina de Golconda, ¨Come Paride vezzoso…¨ de la ópera Elixir de amor, ¨Una furtiva lagrima¨, ¨Je veux vivre¨ de la ópera Romeo y Julieta, ¨ Me llaman primorosa¨ de la zarzuela el barbero de Sevilla, ¨Torero quiero ser¨ de la ópera el gato montés, ¨Besos robados¨ y un gran número final con ¨Granada¨

El concierto estuvo amenizado por los sopranos Akemi Endo y Luisa Mordel, los tenores Edgar Villalva y Alejandro Luévanos y el barítono Tomás Castellanos. En coordinación artística del pianista  Rogelio Riojas Nolasco.

Las voces, la música, incluso las dramatizaciones y el carisma de los intérpretes, hicieron vibrar a los espectadores, quienes disfrutaron de un evento más en donde la cultura y las artes florecen en otoño.

EMITE CEDHBC RECOMENDACION POR VIOLACION AL DERECHO DE VIDA EN TECATE

Tecate.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 7/2018 dirigida al Ayuntamiento de Tecate por violaciones a los derechos al trato digno, a la seguridad jurídica y a la vida, en agravio de una persona con discapacidad auditiva.
De acuerdo a los hechos, el 28 de julio de 2017, a la hora 1 con 5 minutos, V1 (hombre de 59 años, con discapacidad auditiva) fue detenido por elementos policiales adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate (DSCTMT) ya que se encontraba alterando el orden público.
V1 fue presentado ante la Jueza Calificadora en turno, quien impuso arresto inicial de 24 horas como sanción administrativa; asimismo, al encontrarse en las celdas, V1 cumpliendo sus horas impuestas se tornó agresivo y cuando AR1 (elemento policial adscrito a la DSCTMT, encargado de las celdas) abrió la reja para ingresar a otras personas, V1 intentó fugarse, por lo que fue sometido por AR1 y otro elemento policial e ingresado a otra celda solo, esposado de ambas manos.
V1 tuvo una crisis emocional, arrancó la tasa del baño y se auto agredió físicamente, golpeándose contra la reja; derivado de su comportamiento, la Jueza Calificadora amplió a 36 horas el arresto a V1, quien continuó lesionándose físicamente durante el tiempo que cumplía con la sanción.
Entre las 17:00 y 18:00 horas del 29 de julio de 2017 acudieron dos familiares de V1 a las oficinas de la DSCTMT a pedir información sobre el detenido, ya que durante varios días no supieron en dónde se encontraba. Un elemento policial les indicó que V1 estuvo detenido pero que se le dejó en libertad a las 13:00 horas, sin embargo, esto no fue corroborado, ya que a las 15:09 horas personal de la Cruz Roja acudió a las instalaciones de la DSCTMT para brindar atención médica a V1, lo que indica que continuaba detenido; asimismo, a las 23:10 horas V1 fue atendido por elementos de Bomberos y Cruz Roja, al encontrarse inconsciente y con diversas lesiones corporales, afuera de las instalaciones de bomberos, las cuales se ubican frente a la DSCTMT.
Finalmente V1 perdió la vida el 30 de julio de 2017 en el Hospital General de Tecate, determinándose como causa de muerte traumatismo craneoencefálico.
Por lo anterior, el 31 de julio de 2017 se inició la Queja y se realizaron diversas diligencias para allegarse de mayores elementos de prueba y estar en condiciones de conocer la verdad histórica de los hechos, cuya valoración lógico-jurídica es objeto de análisis en el capítulo de observaciones de la Recomendación, para lo cual se solicitaron informes al personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Bomberos, Cruz Roja, Procuraduría General de Justicia del Estado.
Antes del estudio de las violaciones a derechos humanos cometidas en agravio de V1, la Defensoría considera que toda conducta violatoria de derechos humanos debe investigarse y sancionarse de acuerdo al grado de responsabilidad de las servidoras y los servidores públicos involucrados, a las circunstancias en que ocurrieron los hechos violatorios y a la gravedad de los mismos.
Del análisis lógico-jurídico de las evidencias que integran el expediente CEDHBC/TEC/Q/257/17/1VG, se cuenta con elementos suficientes para acreditar que las autoridades señaladas como responsables efectivamente vulneraron los derechos humanos al trato digno, a la seguridad jurídica por retención ilegal y a la vida en agravio de V1, por parte de AR1, AR2 y AR3 como oficial adscrito a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Jueza Calificadora del XXII Ayuntamiento de Tecate y Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal Pública Municipal Tecate, respectivamente, en atención a las siguientes consideraciones:
Respecto a la violación al derecho al trato digno, la CEDHBC resalta la importancia que a toda persona le sea protegido su derecho al trato digno, por ser inherente a todo ser humano, y estar reconocido en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los diversos tratados internacionales de los que México es parte, en los cuales se establece en términos generales la prohibición de atentar contra la dignidad humana, ya que el Estado debe promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas en un marco de respeto e igualdad, observando siempre la interseccionalidad.
El derecho al trato digno es la prerrogativa que tiene todo ser humano a que se le permita hacer efectivas las condiciones jurídicas, materiales, de trato, acordes con las expectativas, en un mínimo de bienestar, generalmente aceptadas por los miembros de la especie humana y reconocidas por el orden jurídico. Buscando en todo momento un trato respetuoso, dentro de las condiciones mínimas de bienestar para todo ser humano.
La CEDHBC señala que AR1, AR2 y AR3 cada uno en el ámbito de su competencia, debían realizar los ajustes razonables y tomar en cuenta la situación en la que se encontraba V1 para otorgarle una trato diferenciado atendiendo su condición de interseccionalidad, ya que de las evidencias que se allegó esta Comisión Estatal, se desprende que V1 estaba privado de la libertad y era una persona con discapacidad auditiva
Resulta importante destacar que V1 llevaba aproximadamente 15 horas encerrado cuando entró en crisis, siendo evidente que AR1, AR2 y AR3 en su ámbito de competencia debían atender y controlar el estado en que se encontraba, pero contrario a eso lo mantuvieron encerrado en precarias condiciones de higiene, semidesnudo, tirado en el suelo mojado y esposado de ambas manos, constituyendo una afrenta a la dignidad de las personas detenidas.
La Defensoría, concatenando las evidencias, cuenta con elementos para corroborar que AR1 y AR2 violentaron los derechos humanos de V1 al haberlo retenido ilegalmente por más de 36 horas; esto es así, ya que se encontraba a disposición de AR2 y bajo custodia de AR1, de acuerdo a la boleta de remisión 346843 la sanción administrativa que se le impuso a V1 inició a partir de las 01:05 horas del 28 de julio de 2017, misma que debía concluir a las 13:05 horas del 29 de julio de 2017, sin que hayan presentado prueba que acredite la hora en que se decretó la libertad a V1.
La Defensoría manifestó que AR1, AR2 y AR3 debían tomar en cuenta que V1 era una persona con discapacidad auditiva y dentro de sus obligaciones era necesario brindarle una efectiva protección a su integridad física durante el tiempo que cumplía la sanción administrativa en las celdas de la DSCTMT, principalmente cuando se auto lesionó y fue sometido; quedando evidenciada la falta de disposición de AR1, AR2 y AR3 para dar una oportuna y eficaz atención a las contingencias y crisis emocionales que presenten las personas privadas de su libertad.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado señalando que es claro que en razón del control que el Estado ejerce sobre la persona en situación de detención y el consecuente control de los medios de prueba sobre su condición física, circunstancias de detención y eventual atención médica, el Estado tiene la carga probatoria de verificar que ha respetado y garantizado adecuadamente los derechos de la persona privada de libertad en caso que se presente un padecimiento de salud que requiera la prestación adecuada y eficiente del servicio médico, lo cual en el presente caso dejó de atenderse por AR1, AR2 y AR3, porque V1 era una persona con discapacidad auditiva que perdió la vida derivado de diversas lesiones corporales que presentó al momento de practicarle la necropsia médico legal, sin que se pueda determinar si fueron las que V1 se provocó o las que le fueron propinadas al momento de ser sometido por AR1 y SP4, pues ha quedado debidamente acreditado que se ocultó su paradero a los familiares que pidieron información en la DSCTMT y que después fue localizado gravemente herido, perdiendo posteriormente la vida determinándose como causa de la muerte traumatismo craneoencefálico.
En cuanto al derecho a la seguridad jurídica por retención ilegal, es importante destacar que, para cumplir o desempeñar sus obligaciones, los agentes del Estado deben acatar todos los requisitos, condiciones y elementos que exige la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes que de ella emanan, así como las previstas en los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano, para que la afectación en la esfera jurídica de los particulares que en su caso genere sea jurídicamente válida y con ello se garantice el derecho a la seguridad jurídica de los gobernados.
Al respecto, el Manual para la Calificación de Hechos Violatorios de Derechos Humanos, define la Seguridad Jurídica como: “[…] la prerrogativa que tiene todo ser humano a vivir dentro de un Estado de Derecho, bajo la vigencia de un sistema jurídico normativo coherente y permanente, dotado de certeza y estabilidad; que defina los límites del poder público frente a los titulares de los derechos subjetivos, garantizado por el poder del Estado, en su diferentes esferas de ejercicio”.
Asimismo, el Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos define el derecho a no ser sujeto de retención ilegal como el “derecho de toda persona privada de su libertad a no ser retenida más allá de los plazos establecidos ilegalmente” atribuible a las autoridades o servidoras y servidores públicos, que en afectación de la libertad personal, violen los plazos legales para determinar la situación jurídica de una persona.
En lo concerniente a la violación al derecho a la vida, se trata de la prerrogativa que tiene todo ser humano de disfrutar del ciclo de la vida que inicia con la concepción y termina con la muerte, sin que sea interrumpido por un agente externo.
El derecho a la vida es un derecho universal del que goza toda persona desde su existencia, cuyo goce pleno es una condición para el disfrute de todos los demás derechos; este derecho se encuentra consagrado en los artículos 1 párrafos primero, segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y I de la Declaración Americana de los Derechos Humanos y Deberes del Hombre, es decir, establecen que todo ser humano tiene derecho a la vida y que nadie puede ser privado de ella arbitrariamente.
Cabe señalar que la pérdida de la vida de V1 no puede ser atribuible directamente a AR1, AR2 y AR3, ya que SP10 en el certificado de necropsia médico legal precisó que la causa determinante de la muerte fue debido al traumatismo craneoencefálico que presentaba, no pudiendo determinar sí los golpes fueron provocados o infringidos por él mismo; sin embargo si es posible asegurar que las lesiones que presentó son plena responsabilidad de las servidoras y los servidores públicos que tenían como obligación salvaguardar en todo momento la integridad física de V1, pues se encontraba a disposición de AR2 y bajo custodia de AR1 y AR3, quienes en su momento debieron tomar las medidas necesarias para proteger la integridad de la víctima. Aunado a que las autoridades responsables son quienes deben acreditar el paradero de V1, circunstancia que no probaron al no presentar evidencia en la que se advirtiera la hora y registro de salida de V1.
La CEDHBC indicó que AR1, AR2 y AR3 no cumplieron con una efectiva protección de los derechos humanos a que están obligados, esto es así, ya que no brindaron una atención adecuada a V1 cuando se encontraba a su disposición y custodia; pues de acuerdo a lo referido por AR3 en su informe justificado no cuentan con un protocolo para atender casos de personas privadas de la libertad que presenten alguna enfermedad, síndrome de abstinencia por el consumo de alcohol o alguna sustancia toxicológica, ya que las medidas de protección son de acuerdo a lo que indique el sentido común, el sano juicio y buen criterio, por tanto, de acuerdo al cúmulo de evidencias podemos determinar que no fue oportuno su actuar, circunstancia que se agrava al tratarse de una persona con discapacidad, lo que derivó en que V1 perdiera la vida debido a las lesiones que presentó, advirtiendo que no siguieron el Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren Derechos de Personas con Discapacidad, el cual en el apartado de personas privadas de su libertad señala que cuando la privación sea legítima se requiere que los jueces (AR2) dicten las medidas necesarias para tener en cuenta las necesidades particulares de la persona con discapacidad.
Cabe enfatizar que en los últimos 20 años la discapacidad se ha convertido en un tema de relevancia especialmente en el ámbito de las Naciones Unidas, ya que se ha dejado de ver la discapacidad como una cuestión médica y de asistencia social, para ser tratada como una cuestión de derechos humanos, entendida como un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, barreras como el estigma y la discriminación. Esto es así, toda vez que a lo largo de la historia las personas con discapacidad han sido invisibilizadas, ya que las sociedades se construían teniendo en cuenta solo a personas sin discapacidad, lo que provocaba que fueran más propensas a violaciones de derechos humanos.
Resulta preocupante para la CEDHBC que AR1, AR2 y AR3 fueron omisos en garantizar los derechos humanos de V1, ya que no le brindaron una efectiva protección para salvaguardar su integridad física y la vida, demostrando con ello el incumplimiento de las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en los términos que establece el artículo 1 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pasando por alto los dictámenes médicos de lesiones y ebriedad en los que se asentó que V1 era una persona con discapacidad auditiva.
Derivado de lo anterior, la CEDHBC formula a la Presidenta Municipal del XXII Ayuntamiento de Tecate, Licenciada Nereida Fuentes González, los siguientes Puntos Recomendatorios:
PRIMERO. Realice los trámites correspondientes para reparar de manera integral los daños ocasionados a la esposa de V1 como consecuencia a la pérdida de la vida, incluido que personal especializado otorgue de manera inmediata la atención psicológica, psiquiátrica y/o tanatológica que requiera V2 previo consentimiento, misma que deberá ser gratuita y por el tiempo que sea necesario hasta su total rehabilitación psíquica y emocional.
SEGUNDO. Realice las gestiones pertinentes ante la Secretaría General de Gobierno del Estado de Baja California para que se indemnice a V2 en términos de lo dispuesto por el artículo décimo cuarto transitorio de la Ley General de Víctimas.
TERCERO. Diseñe y brinde un curso integral en materia de derechos humanos a todo el personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, así como a los Jueces Calificadores, incluidos AR1, AR2 y AR3, en especial al derecho a la seguridad jurídica, a la vida y al trato digno de las personas con discapacidad.
CUARTO. Gire instrucciones para que se emita un Protocolo o Manual de actuación institucional para la atención de las personas privadas de su libertad, incluyendo enfoque de interseccionalidad el que incluye el trato digno de las personas con discapacidad, así como la atención médica especializada que debe brindarse, apegándose en todo momento a lo que establece la normatividad nacional e internacional aplicable.
QUINTO. Instruya a quien corresponda para que asegure el buen funcionamiento de las cámaras de videograbación que se encuentran en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate.
SEXTO. Ordene a quien corresponda para que se instrumente en la misma dependencia un registro de las personas privadas de la libertad que ingresen a cumplir sanciones administrativas, en la que consten como mínimo los elementos señalados en los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas.
SÉPTIMO. Coadyuve con la integración de la Averiguación Previa No. 1 radicada en la Agencia del Ministerio Público Titular de la Unidad de Investigación de Delitos contra las Personas y su Libertad Tecate de la PGJE, hasta su total resolución que en derecho corresponda.
OCTAVO. Coadyuve con la integración de la Investigación Administrativa No. 1 radicada en la Sindicatura Procuradora del XXII Ayuntamiento de Tecate, Baja California, hasta su total resolución que en derecho corresponda.
NOVENO. Anexe copia de la Recomendación, en los expedientes laborales de los servidores públicos que tuvieron participación en estos hechos.
DÉCIMO. Difunda a todo el personal adscrito a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, así como a los Jueces Calificadores, la Recomendación, a fin de evitar que se repitan los hechos.
DÉCIMO PRIMERO. Designe un servidor público quien fungirá como enlace con la CEDHBC, para dar seguimiento al cumplimiento de la Recomendación, y en caso de ser sustituido, notifique oportunamente mediante oficio dicha determinación.
De igual manera, se solicita a las autoridades señaladas envíen a la CEDHBC las constancias que acrediten el cumplimiento de estos puntos Recomendatorios.
Cabe destacar que la Recomendación ya fue debidamente notificada a las autoridades señaladas como responsables. En caso de no ser aceptada, la Defensoría, de acuerdo a sus atribuciones, podrá solicitar al Congreso del Estado la comparecencia de la o las autoridades a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
La CEDHBC reitera su compromiso absoluto en la protección y defensa de los derechos humanos de todas las personas en Baja California.

SE ENTREGA ENJAMBRE A PÚBLICO TIJUANENSE EN ENTIJUANARTE 2018

Tijuana, Baja California.- Mostrando su energía con una combinación de Punk, rock, grunge y melodías de baladas, la banda mexicana Enjambre cerró las actividades del segundo día de entijuanarte 2018 con un concierto ante miles de tijuanenses en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut).

En rueda de prensa, el vocalista de la banda originaria de Zacatecas pero formada en California, Luis Humberto Navejas mencionó que es un gusto tocar para un evento cultural como entijuanarte, además de estar en un foro tan masivo, amplifica la alegría y las ansias por poder subir al escenario para compartir la música con el público.

“Estamos agradecidos con Tijuana porque siempre nos han apoyado, los que han asistido a nuestras presentaciones saben que nos la pasamos muy bien y eso ya de entrada es la mayor satisfacción que tenemos, además fuera del escenario tenemos muy buena convivencia con la gente de aquí”, resaltó.

Asimismo, Navejas comentó el gusto que tiene porque cada vez haya más espacios en los que se pueda disfrutar diferentes tipos de música los cuales también pueden llegar a ser masivos y para muestra, la cantidad de gente que visitó la noche de este sábado la explanada de Cecut.

“Lo que en realidad nos dice este tipo de convocatoria es el gusto por la buena música, por el rock and roll y que no se están conformando con lo que los medios de comunicación masivos les dan o con un género que está de moda, entonces sí existen evidencias tangibles de la música no debe ser tan mediática para demostrar que es lo que la gente quiere”, subrayó.

De igual manera reconoció que este es un evento en el que viene todo tipo de personas, algunos con sus familias, lo que significa una experiencia diferente para la agrupación, una mucho más cercana al pueblo donde se puede conectar muy fuerte con la gente.

Cabe mencionar que Enjambre es una banda mexicana que cuenta con 6 discos desde sus inicios en California, aunque sus integrantes Luis Humberto Navejas, Rafael Navejas, Julián Navejas, Ángel Sánchez y Javier Mejía son originarios de Fresnillo, Zacatecas.

Miles de tijuanenses y provenientes de otras ciudades corearon y disfrutaron de más de una hora de canciones como “Visita”, “Elemento”, “Manía Cardiaca”, “Somos Ajenos”, “Por Esta Razón”, “Dulce Soledad”, entre otros temas representativos de la agrupación.

Por su parte, la presidente de la Fundación entijuanarte, Cecilia Ochoa recordó que alguna vez, Zacatecas fue el estado invitado de Honor del festival y ahora regresa nuevamente con la participación de un grupo de la talla de Enjambre.

GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE, EJEMPLO DE ADMINISTRACIÓN HONESTA Y CERCANA A LA GENTE: RUVALCABA

  • El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, sostuvo que Nereida Fuentes ha ejercido un mandato responsable, con resultados positivos para los tecatenses

Tecate, Baja California.- El gobierno municipal de Tecate encabezado por Nereida Fuentes González es el ejemplo de una administración honesta, responsable, pero además cercana a la gente, indicó David Ruvalcaba Flores, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI.

Sostuvo que lo anterior es muestra de que las administraciones emanadas del tricolor saben responder a las necesidades de la gente.

Por lo anterior, felicitó a la presidenta municipal de “Tecate, Pueblo Mágico”, por su Segundo Informe de Gobierno, en el cual se resaltó el buen manejo de los recursos, pero además resultados en materia de infraestructura, turismo, servicios y sobre todo en el combate a la inseguridad.

Indicó que además se ha fortalecido el concepto de “Pueblo Mágico”, así como proyectos adicionales como el de “Ruta del Viento”.

“Pero además la alcaldesa ha hecho una administración responsable, con buen manejo de los recursos, y eso ha permitido que haya también obra de infraestructura para Tecate”, expresó.

En ese sentido, Ruvalcaba Flores destacó el trabajo de modernización de transporte público que ha logrado la presidenta municipal, además de obras de infraestructura deportiva, rehabilitación de bibliotecas municipales, además de la creación de “Rutas Seguras” de camiones urbanos.

El dirigente del PRI en Baja California, refirió que la administración que encabeza Nereida Fuentes, se ha destacado además por su cercanía y sensibilidad con la gente, por lo que los resultados a estos dos años de gobierno son positivos.

En presencia de la secretaria general, Mayra Robles Aguirre y otros integrantes del Comité Directivo Estatal, reiteraron la felicitación y el reconocimiento para la presidenta municipal.