Skip to main content

Mes: octubre 2018

CAPACITAN A 350 OSC`S EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FISCALES Y FINANCIEROS

Programa de la SEDESOE para el mejor funcionamiento de asociaciones que atienden a grupos vulnerables

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para atender a grupos vulnerables a través de los Organismos de la Sociedad Civil (OSC’S), éstas recibieron una capacitación en gestión y administración de recursos fiscales y financieros.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), Alfonso Álvarez Juan, quien indicó que este tipo de actividades se realiza de manera constante en la búsqueda de una mejor atención a grupos vulnerables, que brindan las asociaciones en colaboración con las autoridades estatales.

La capacitación consistió en un taller práctico para preparar proyectos de convocatorias privadas y de Gobierno, actualización fiscal de obligaciones para OSC´S y donatarias autorizadas, así como de obligaciones legales y requisitos para ser donatarias y herramientas en línea de utilidad para asociaciones civiles.

“La importancia de estos cursos de capacitación y profesionalización es que ayudan al mejor manejo de recursos administrativos, fiscales y financieros de los grupos organizados”, explicó el funcionario estatal.

Se contó con la asistencia de 350 personas quienes a su vez serán multiplicadores con otros miembros de OSC`S, lo que ayuda a optimizar más el ejercicio del manejo de recursos.

El trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y las OSC`S, se suma a la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de todos”, al brindar mejores herramientas de bienestar y desarrollo a los grupos vulnerables, concluyó el titular de la SEDESOE.

REPRESENTA COMERCIO ELECTRÓNICO ÁREA DE OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO

Tijuana, Baja California.- Cualquier transacción por internet para adquirir un bien, programa o servicio, aun cuando la entrega material sea físicamente, es considerado comercio electrónico, este giro comercial y de servicios ven en el internet y las tecnologías de la información una forma efectiva de poder hacer negocios e incrementar sus ventas de manera exitosa, señaló el Presidente de TLC, Asociados Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.

Durante su participación con la conferencia “E-commerce para todos, los desafíos de la Fiscalización, en la segunda Feria de Competitividad en Comercio Exterior y Aduanas 2018, organizada por la Aduana de Tijuana que dirige Enrique Orantes, así como por organismos empresariales de la región.

Ante empresarios de ambos lados de la frontera y estudiantes universitarios, afirmó que a diario este sector cobra más importancia y en el caso de México creció un 900% entre 2009 y 2016, con ventas registradas en 2015 por 257 mil millones de pesos, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet.

Dichas estadísticas revelan que el 26 por ciento de los mexicanos que realizaron compras por internet adquirieron ropa y calzado; 25 por ciento, electrónicos, electrodomésticos y muebles; 12 por ciento, pagaron servicios, y 8 por ciento adquirieron boletos de transporte y paquetes turísticos.

Comentó que las ventajas del comercio electrónico son muy numerosas frente al comercio tradicional, pues ofrecen muchas oportunidades para los retailers o comerciantes no sólo para tener un canal adicional de ventas, sino también para abrir nuevos mercados, promocionar sus productos y ampliar sus negocios.

En este sentido, De la Torre de Stéffano mencionó que el comercio electrónico supone una ventaja competitiva y una oportunidad de negocio muy interesante, en el que países como Estados Unidos, China y algunos de Europa, llevan una ventaja considerable respecto a México.

La tasa de crecimiento de este sector a nivel nacional continúa aumentando en gran parte por una economía saludable, mejoras a la infraestructura y una mayor aceptación cultural, siendo la compra de viajes y movimientos financieros los servicios digitales más recurrentes por los mexicanos.

Dado el dinamismo observado, aseguró que es vital para el desarrollo de la actividad comercial en México, contar con un marco regulatorio y tributario moderno, que potencie al sector, beneficie al país y genere un equilibrio entre comercio electrónico con el tradicional.

La diferencia en el pago de impuestos entre el comercio tradicional y el electrónico, propician que los costos de los productos sean más baratos en esta última modalidad, lo que representa una competencia desleal para el comercio tradicional, puntualizó Octavio de la Torre.

Mencionó que actualmente existen esfuerzos en México para mejorar el marco jurídico y tributario de este sector, en los cuales se encuentra participando activamente el equipo de TLC Asociados fundamentalmente para mejorar la competitividad y compartir la metodología que inventaron de cumplimiento fiscal y aduanero esbelto.

Finalmente, aseguró que para reducir la brecha entre México y las potencias en este sector, es fundamental comprender la tecnología, para ello es necesario capacitar al sector público y privado en materias como inteligencia artificial, robótica, tecnologías de la información, invertir en el mejor activo de México, sus jóvenes, pero en áreas del conocimiento que sean compatibles con las fortalezas y vocaciones de los estados en los que radican.

ENTREGAN 2 MIL 700 TÍTULOS Y CÉDULAS PROFESIONALES A EGRESADOS DE CECyTE BC

Los exalumnos de todos los planteles tomaron protesta como técnicos profesionistas en sus especialidades

Tijuana, Baja California.- A fin de proporcionarles las herramientas necesarias para enfrentar sus futuros planes de vida, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTEBC) entregó a 2 mil 700 egresados distribuidos en todos los planteles del Estado, los Títulos y Cédulas Profesionales que los acreditan como técnicos profesionistas en sus especialidades.

“Durante esta gestión, se ha logrado incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes en un 5.75% resultado de una gran suma de esfuerzos por parte de todos, tanto de docentes como de administrativos y sobre todo de nuestros orgullosamente egresados”, manifestó el Director General del CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi.

La entrega de dichos documentos oficiales se realizó en diversos eventos en su plantel correspondiente, a alrededor de 2 mil 700 estudiantes de la generación 2014-2017 que los acreditan como técnicos profesionistas en sus especialidades.

Kato Lizardi, felicitó a los nuevos profesionales técnicos por este logro, además reconoció el interés de las alumnas y alumnos por tramitar su título y cédula profesional; resaltó que la cédula es un documento oficial que avala su preparación como técnicos profesionistas.

El Director General del Colegio, explicó que este documento tiene validez oficial a nivel nacional ante cualquier institución o empresa en donde se desempeñen, lo que representa mayores oportunidades en el ámbito laboral ya que cuentan con respaldo académico.

Además, alentó a continuar con su preparación en el nivel superior, así como fijarse metas y alcanzarlas como lo hicieron al culminar su bachillerato, ya que sus éxitos dependerá de la preparación académica con que cuenten.

En este ciclo escolar 2018-2, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California cuenta con una matrícula de más de 26 mil estudiantes repartidos en todos los semestres, de los cuales se espera que se gradúen alrededor de 8 mil 200 el siguiente ciclo.

Este año, el CECyTE BC cumplió 20 años de ofrecer una educación de calidad que trasciende generaciones, ya que se ha logrado posicionar como una de las mejores opciones en Educación Media Superior Tecnológica en todo el Estado, gracias al amplio abanico de beneficios que ofrece tanto como institución educativa, técnica y profesional, además de las condiciones positivas y crecientes para los encuentros deportivos, artísticos, y de emprendedurismo.

FORTALECEN LA COORDINACIÓN PARA APOYO A MIGRANTES EN MEXICALI

Durante la reunión de la Mesa de Atención a Migrantes Mexicali, celebrada en el edificio del Poder Ejecutivo.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno, continúa con los trabajos para fortalecer la coordinación para el apoyo a migrantes en Mexicali, con la participación de los tres órdenes de gobierno, las Organizaciones de la Sociedad Civil, y las Comisiones de Derechos Humanos nacional y estatal.

El Secretario General de Gobierno Francisco Rueda Gómez, encabezó la reunión de la Mesa de Atención a Migrantes Mexicali; donde mencionó que la instrucción del Gobernador Vega de Lamadrid, es en el sentido de fortalecer la coordinación de todos los involucrados en el tema, con el propósito de atender y brindar más y mejores espacios como la debida atención a nuestros hermanos migrantes.

En ese sentido, en la reunión se abordaron temas relacionados con la apertura del Albergue Don Bosco en la colonia Mariano Matamoros en Tijuana, con el apoyo de los Salesianos y la participación activa de los tres órdenes de gobierno, el cual permitirá atender a 150 personas, principalmente mujeres y niños.

Rueda Gómez dijo que también que se analizó el resultado de los trabajos que han generado las propuestas del Reglamento de la Ley para la protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado de Baja California, para el trato digo de las personas migrantes en contexto de movilidad en el Estado.

“Baja California es tierra de migrantes, y lo seguirá siendo, en nuestro Estado le damos la bienvenida a la gente de bien que trabaja y se esfuerza para encontrar mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, por eso nos estamos coordinando cada vez de mejor manera”, mencionó el titular de la Secretaría General de Gobierno.

Estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal de Mexicali, Margarita Flores de Sánchez; el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Iribe Paniagua; el Coordinador de la CNDH en Baja California, Efrén González Pola; el titular del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez; el Director Estatal de Atención al Migrante, Gustavo Magallanes Cortés; el Coordinador del Grupo Beta en Mexicali, Nefi Ramírez García; y representantes de Organismos de la Sociedad Civil que atienden a migrantes en Baja California.

ANUNCIAN CIERRE TEMPORAL DE CALLE NOVENA EN CRUCERO CON CALZADA CETYS (AEROPUERTO)

A partir del martes 9 de octubre al 20 de noviembre del presente año

Mexicali, Baja California.- En continuidad a los trabajos de modernización que emprendió el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid en los principales cruceros de la ciudad, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), anuncia que a partir del día martes 9 de octubre cerrará temporalmente la circulación de la calle Novena en crucero con calzada Cetys (aeropuerto).

Así lo dio a conocer el Director de Obras de Infraestructura de SIDUE, Alberto Ibarra Ojeda, quien informó que en coordinación con las autoridades municipales es necesario realizar el cierre temporal de la vialidad, para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación del centro del crucero, que presenta daños en su estructura de pavimento y que es necesario colocar una nueva estructura con concreto hidráulico.

Mencionó que la circulación será continua por la calzada Cetys, de oriente-poniente y de poniente-oriente durante el proceso de la obra con sus respectivas vueltas a la derecha, por lo que se recomienda circular con precaución y seguir las siguientes rutas alternas.

Las personas que transiten por las avenidas Argentina y Brasil, o salgan de la Garita Oriente con dirección al aeropuerto o hacia el sur, deberán tomar el bulevar Gómez Morín y después la calzada Cetys; así mismo, las que circulan de sur a norte por la calle Novena y se dirijan a la Garita Oriente o a la avenida Colón, deberán transitar por el bulevar Lázaro Cárdenas o la calzada Independencia y continuar por la calzada Venustiano Carranza o el bulevar Gómez Morín.

Los que circulan por el bulevar Abelardo L. Rodríguez hacia el sur en la zona del crucero, solo habrá tráfico local y vuelta a la derecha para incorporarse a la calzada Cetys hacia el poniente, y los que circulan hacia el norte por la calle Novena, también solo habrá tráfico local y vuelta a la derecha para trasladarse hacia el oriente o al aeropuerto; dichos trabajos tendrán un lapso aproximado de seis semanas, por lo que se invita a la ciudadanía a que tome sus precauciones y anticipe sus traslados.

El funcionario estatal resaltó que al mejorar la superficie de rodamiento y la señalización vial, se contarán con vialidades más seguras y confiables para los usuarios, sobre todo se eliminarán las ondulaciones existentes en las zonas de frenado y en el centro del crucero, causados por el alto volumen de tráfico y sobre todo por los vehículos pesados de carga que transitan diariamente por la zona.

Por último, se informó que las obras de construcción culminarán en diciembre del presente año, agradeciendo a la ciudadanía su apoyo y comprensión por las molestias que se han causado durante la ejecución de los trabajos.

ACUDEN MÁS DE MIL COMENSALES A “COCINA LA BAJA”

El festival gastronómico promovido por el Gobierno del Estado reunió a productores, chefs, vitinicultores y cerveceros artesanales de la entidad.

Ensenada, Baja California.- Con una asistencia superior a los mil comensales, la tercera edición de “Cocina la Baja” 2018, festival gastronómico promovido por la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se realizó este fin de semana en el Foro del Estero Beach & Resort, reuniendo a más de un centenar de pescadores y acuacultores, así como restauranteros, chefs, vitivinicultores y cerveceros artesanales de la entidad.

En representación del Mandatario estatal, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, manifestó que “quienes hoy tenemos el privilegio de disfrutar los frutos del mar, debemos cuidarlos, para que las futuras generaciones los conozcan y los disfruten como nosotros”.

El funcionario estatal, reconoció el entusiasmo de chefs de la Riviera Maya, Monterrey, Guadalajara, de la Ciudad de México, Tijuana y de Ensenada, quienes se congregaron para contribuir con la promoción del consumo de los pescados y mariscos de Baja California, cuya gastronomía, subrayó, “es producto de la vocación, la experiencia, el amor y el arraigo de los permisionarios de pescados y mariscos, así como de la pasión y el conocimiento de muchos años, de los profesionales de la cocina regional”.

Destacó que el Gobierno del Estado ha contribuido con la extracción sustentable de pescados y mariscos, pero también se ha esforzado por difundir la cultura culinaria, que ha sido la mejor carta de presentación de Baja California ante el resto del país y el mundo.

El propósito de “Cocina la Baja”, dijo, es justamente hacer notar la cocina preparada a base de pescados y mariscos del Océano Pacífico y el Mar de Cortés que rodean Baja California, para que lo disfruten la mayor cantidad posible de consumidores, incluso los más exigentes, los más lejanos, y los más conocedores.

En el evento, en el que se conformaron más de 30 equipos de productores y chefs de la entidad, se premió a los mejores platillos de la muestra, donde la chef Ana Laura Carmona, de “La Luna Tacos”, obtuvo el primer lugar en combinación con Ragnar Gutiérrez, procesador de sardina.

El segundo lugar fue para el restaurante “Saketori”, con el chef Pedro Velarde, quien hizo equipo con ostiones producidos por el ostricultor Vicente Guerrero, de San Quintín; y la tercera posición fue ganada por el restaurante “Riviera Pacífico”, del Hotel Lucerna, donde el chef Arnulfo Sandoval preparó un platillo a base de percebes, en una dupla formada con el permisionario Alejandro Cevallos.

En el evento estuvieron el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) Delegación Baja California, Alfonso Rosiñol de Vecchi; el Subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (COONAPESCA) en la entidad, Óscar Baylón Grecco; el chef Miguel Guerrero, precursor de la cocina “Baja Med”; la propietaria del “Estero Beach Resort & Hotel, Anita Osuna de Novelo; y la Presidente del Patronato de la Baja Seafood Expo, Celina Domínguez García.

Así mismo, participaron como jueces Alexis Bostelmann, Chef Ejecutivo del Grupo Vidanta; la Directora de Millesime, María Forcada; y Paulina Gómez, Directoral de la Revista Central.

ENCABEZA GINA CRUZ COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES AMÉRICA DEL NORTE EN EL SENADO

Destaca importancia del acuerdo trilateral Estados Unidos-México-Canadá

Mexicali, Baja California.- La senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, instaló la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, de la cual es la presidenta.

Siendo las 10:25 horas del jueves 4 de octubre, la Presidenta procedió a hacer la declaratoria formal de la instalación de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso de la Unión.

Gina Cruz agradeció a los presentes y anunció que solicitará a la mesa directiva del Senado, la ampliación del turno del acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá, además, citará frecuentemente a la mesa directiva para la elaboración de los planes de trabajo de la comisión, y de igual manera pidió a los integrantes que envíen sus propuestas y sus ideas para el desahogo de todas las labores a emprender.

Todos los senadores presentes integrantes de la Comisión, hicieron uso de la voz para manifestar su voluntad y disposición en la realización de los trabajos de esta comisión, a fin de contribuir de la mejor manera posible en el desarrollo de los asuntos exteriores correspondientes a la región de América del Norte y el logro de beneficios para México.

El Embajador Jacob Prado González, encargado de despacho de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), remarcó la relevancia económica, política, social y cultural de la región. Indicó que la diplomacia parlamentaria es un instrumento primordial para la consolidar los lazos trilaterales por medio del diálogo y la comunicación.

La Comisión se encuentra integrada por los senadores: Gina Andrea Cruz Blackledge; Américo Villarreal Anaya; Samuel Alejandro García Sepúlveda; Bertha Alicia Caraveo Camarena; José Antonio Cruz Álvarez Lima; Nadia Navarro Acevedo y Claudia Ruiz Massieu Salinas.

TIJUANA ES PUNTA DE LANZA EN ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN DE TRABAJADORES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Realizan “Expo ISM” para promover la seguridad industrial

Tijuana, Baja California.- Al ser Tijuana una entidad con una tradición industrial desde los años 70, con la llegada de maquiladoras estadounidenses, esta ciudad se ha convertido en punta de lanza en materia de herramientas e indumentaria para la protección de los trabajadores.

Así lo dio a conocer el director de Industrial Safety en México, Ing. Lauro Jaques, durante los trabajos de la “Expo ISM 2018”, que se realizó en la planta para promover el conocimiento de los estándares de calidad sobre el tema de protección de los trabajadores.

Mencionó que las empresas norteamericanas marcaron un antes y un después en el tema de estándares de protección, mismos que han posicionado a Tijuana como una de las entidades que más se preocupa por proteger al trabajador, contario a estados como San Luis Potosí, Zacatecas, entre otros.

Indicó que debido a la naturaleza de sus labores, las empresas del giro metalmecánico son las de más alto riesgo, así como las empresas que usan herramientas de corte, por lo que son quienes utilizan más equipo y estándares de protección.

En ese sentido, detalló que el porcentaje más alto de accidentes ocurre en las manos, en segundo lugar en los ojos, y en tercer lugar en los pies, por lo que este tipo de empresas utilizan guantes, o calzado que ayude a proteger a sus colaboradores.

Con todo y nuestros altos estándares de calidad en materia de protección, Lauro Jaques resaltó que existen autoridades como lo es la Secretaría del Trabajo, la misma policía o bomberos quienes realizan auditorías en las industrias para verificar que se cumpla con las normas necesarias para la protección de los trabajadores.

Precisó que algunas entidades como el H. Cuerpo de Bomberos, lo que hacen es realizar auditorías en las empresas y posteriormente les hacen algunas recomendaciones para ajustar sus estándares, y en caso de no seguirlas, pueden ser castigadas con multas e incluso el cierre parcial o total de sus instalaciones.

“Está comprobado que los trabajadores que tienen los equipos de protección rinden más, se cansan menos, son más productivos y los más importante se evitan accidentes, los cuales cuestan mucho dinero porque suben las cuotas del seguro social cuando hay accidentes de trabajo, entonces, es importante invertir en la prevención porque eso les genera utilidades a las empresas”, expresó.

Consciente de esta problemática en la que pueden verse involucradas las industrias, destacó que Industrial Safety en México lleva ya tres años realizando un evento donde reúne a las autoridades, los directivos de las empresas y especialistas en temas de protección, a fin de incrementar el conocimiento de los estándares de calidad sobre el tema de protección de los trabajadores.

CELEBRAN 30 AÑOS DE LA “CABALGATA DE LAS FRONTERAS” EN PLAYAS DE ROSARITO

Playas de Rosarito, Baja California.- Como invitada especial a la celebración de los 30 años de la realización de la “Cabalgata de las Fronteras”, que organiza el comité encabezado por Rosarito Castillo Zeja, la Presidenta Municipal, Mirna Rincón Vargas, asistió al protocolo de arranque del evento ya tradicional en Playas de Rosarito.

La ceremonia en el área conocida “La Mojonera de Palau”, inició con el acto religioso, honores a la Bandera, donde participó la Escolta Municipal y la Banda de Guerra del Jardín de Niños “Carmen Serdán”, y posteriormente la Alcaldesa coronó a la Reina de la Cabalgata, Blanca Rivera.

Previamente, un contingente de alrededor de 100 personas salió a pie del mismo lugar, como parte de las tradiciones de la comunidad indígena kumiai que habitó la zona décadas atrás, y seguido a caballo, los charros y vaqueros con dirección a Rancho “San Patricio” donde concluye el evento con una convivencia para las y los asistentes.

Como parte del presídium también estuvieron presentes, el Presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER), Juan Santana Bosquet; el Señor Javier Sánchez Aparicio; del comité organizador Norberto Gilbert y Ricardo Alzalde; así como el Cronista Vitalicio de la Ciudad, Juvenal Arias Pérez.

PAN BC SE FORTALECE RUMBO AL 2019

La dirigencia estatal presentó su informe de actividades 2018

Se acordó trabajar por que se incluya a Ensenada en el plan de reducción del IVA al 8%

Mexicali Baja California.- El Consejo Estatal del Partido Acción Nacional en Baja California, sesionó en esta ciudad para escuchar de voz de su dirigente un informe pormenorizado de la situación que guarda el organismo político en la entidad.

José Luis Ovando Patrón encabezó la reunión a la que asistieron consejeros de los 5 municipios, así como liderazgos del partido en todo el Estado, quienes recibieron información pormenorizada de las actividades realizadas durante el presente año por parte del comité estatal, asimismo, diversas coordinaciones de comisiones del comité presentaron también informes de sus actividades.

“Nuestra prioridad para este 2019 será trabajar con altura de miras obtener el triunfo en el proceso electoral que se avecina buscando presentar los mejores candidatos, las mejores propuestas, encabezando las causas ciudadanas y buscando siempre la confianza y el voto de los bajacalifornianos”, aseguró Ovando Patrón.

Uno de los puntos principales de la reunión, fue la presentación del programa de afiliación al partido implementado hace solo unos días por parte del Comité Ejecutivo Nacional, pues es una solicitud de los ciudadanos que quieren formar parte de este instituto político.

En la etapa de asuntos generales, la consejera y diputada federal Lizbeth Mata Lozano, presentó un proyecto que llevara hasta la máxima tribuna del congreso federal para exigir que ese municipio sea incluido también el programa de reducción del IVA al 8%, ya que, de no ser así, una gran parte de la población de Baja California estaría en una grave situación económica al no poder competir con los municipios que si contaran con ese apoyo.

“Sería una lástima que se excluya a Ensenada de ese programa, tal y como se viene manejando hasta el momento por la federación, pues esto se convertirá en una loza muy difícil de cargar para los ensenadenses, a pesar de estar a solo unos pasos de la economía mas fuerte del mundo”, dijo.

Finalmente, Ovando Patrón reconoció la entrega y la firmeza de sus acciones durante este año a todos y cada uno de los integrantes del partido, pues dijo que han realizado un estupendo trabajo y los alentó a seguir la ruta del esfuerzo, el dialogo y la constancia, pues solo de esa manera, el PAN seguirá siendo la mejor opción y ejemplo de buen gobierno para los Bajacalifornianos