Skip to main content

Mes: octubre 2018

PRESENTA GINA CRUZ INICIATIVA PARA ESTABLECER MANDO MIXTO POLICIAL

· Busca abatir la inseguridad en el País

· Es necesario que haya policías más preparados y coordinados entre sí

· La iniciativa propone una nueva integración del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Ciudad de México.- Con el objetivo de recuperar la seguridad en el territorio nacional, con policías más capaces y coordinados, la senadora por Baja California, Gina Cruz Blackledge, a nombre de la bancada del PAN, presentó una iniciativa de reforma a diversos Artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante la sesión ordinaria celebrada este día, la legisladora mexicalense subió a la tribuna para presentar la iniciativa de reforma a los Artículos 21, 73, 76 y 123, todos de la Carta Magna de la Nación, con el objetivo de establecer el Mando Mixto policial.

“El objetivo de la presente iniciativa es reformar la Constitución de la República para establecer en su texto, disposiciones que contribuyan a recuperar la seguridad en todo el territorio nacional, con policías más capacitadas y coordinadas entre sí. Queremos que haya policías capaces, honestos, bien pagados y comprometidos con su comunidad, que brinden seguridad y no se alíen a los criminales”, destacó Gina Cruz.

“La presente iniciativa integra diversos elementos que constituyen la postura del Partido Acción Nacional sobre el tema. Tomamos en consideración la iniciativa presentada anteriormente por Senadores del PAN, así como la opinión de organizaciones civiles, académicas y de profesionales expertos en la materia!.

Gina Cruz expuso que han presentado esta propuesta en base a 3 hipótesis principales:

1� Que combatir la corrupción e ineficacia de las fuerzas policiales es un problema complejo que requiere soluciones integrales.

2� Que se debe mantener a las fuerzas policiales federales, estatales y municipales, siempre que cumplan con los parámetros mínimos indispensables para el desempeño de su labor y

3� Que para combatir con eficacia la delincuencia es necesario reconocer todos sus ángulos. No todos los delitos pueden, ni deben, ser combatidos con policías paramilitares ni con militares en funciones de policías.

Por eso proponemos:

· Una nueva integración del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se constituirá por el Instituto Nacional de Seguridad Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, las instituciones se seguridad pública, procuración de justicia y administración penitenciaria de los 3 órdenes de Gobierno.

· La creación del Instituto Nacional de Seguridad Pública, órgano con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tendrá a su cargo la reglamentación supervisión y evaluación de las competencias y facultades de las distintas instituciones de seguridad pública y administración penitenciaria, de los 3 órdenes de Gobierno establecidos en la ley de la materia.

· Facultar al Instituto Nacional de Seguridad Pública, para gestionar, administrar y regular las bases de datos de información en materia de seguridad pública y administración penitenciaria. En el ejercicio de esta función, el Instituto Nacional será responsable de mantener actualizada y accesible la información estadística de la materia.

· Garantizar constitucionalmente una distribución equitativa, eficiente y eficaz de los fondos, aportaciones, subsidios y demás inversiones para la seguridad pública, a nivel nacional, para las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines. El Instituto Nacional de Seguridad Pública será el encargado de determinar las reglas de operación y requisitos para la asignación de esos recursos.

· También se ha presentado una iniciativa para la creación del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que nacerá a partir de lo que hoy es la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), la cual se transformará en Fiscalía General de la Nación.

“Este nuevo diseño institucional tiene como prioridad recuperar la paz para los mexicanos. Esa paz no se construye solo con buenos deseos, con clichés, ni con ocurrencias. Debe ser resultado de un entramado de instituciones fuertes, modernas y capaces, que obtengan y preserven la confianza de la ciudadanía y garanticen su seguridad”, expresó Gina Cruz.

BC, ESTADO QUE SE CARACTERIZA POR NO TENER ATENTADOS CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA

Así lo revela un estudio de TResearch

Veinte estados de la República van a la alza, y doce a la baja

Mexicali, Baja California.- Baja California es el único estado del país que reporta una disminución constante en delitos contra la integridad física de las personas durante los últimos tres años, de acuerdo a un estudio de la organización TResearch.

Carlos Penna Charolet, director de la empresa, señaló lo anterior en el programa radiofónico de Joaquín López Dóriga, y expuso que realizó un análisis del porcentaje de “atentados contra la integridad física de las personas” reportados en los periodos de enero a agosto de 2016, 2017, y 2018, encontrando que 20 entidades federativas han incrementado este tipo de delitos, mientras que 12 lo han disminuido.

De los 12 estados que han bajado este número de delitos, destaca Baja California, toda vez que es el único que lo ha disminuido durante los tres años.

El investigador se dedicó a analizar las cifras que aparecen en el Sistema Nacional de Seguridad Pública relacionadas con “lesiones, amenazas, allanamientos de morada y otros delitos que atenten contra la integridad física de las personas”.

En este sentido, encontró que en los últimos tres años, estos delitos han aumentado a nivel nacional en un 15 por ciento, especificando que en 2015 se tenían registrados 254 mil al año, y en 2018 creció a 293 mil.

Los estados con ha incrementado estas actividades ilícitas son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, con un 69 por ciento.

Las entidades que han mantenido con una cantidad similar anualmente son Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Y las que la han disminuido son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, y Sonora, siendo Baja California la única que lo ha hecho los tres años.

Los estados que han empeorado en delitos que atenten contra la integridad física de las personas durante el último año son Nayarit, con un 115 por ciento, Quintana Roo (79%), Oaxaca (64%) y Aguascalientes (37%).

FOMENTAN PROYECTOS DE AUTOEMPLEO EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS

A través de la STPSBC y el Servicio Nacional del Empleo
Diversos giros laborales han mejorado calidad de vida de familias en la región

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de ampliar las opciones económicas de las familias bajacalifornianas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entregó 50 proyectos productivos para impulsar el autoempleo y así beneficiar a los ciudadanos.

Lo anterior se realizó como parte del programa Fomento al Autoempleo, el cual se implementa a través del Servicio Nacional del Empleo dependiente de la STPSBC, señaló el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Iribe Paniagua, quien precisó que las personas que acceden a este beneficio, logran poner un negocio que mejora su vida en el aspecto laboral y económico.

Indicó que de los 50 proyectos entregados, la mayoría eran de oficios como carpintería, tapicerías, jardinerías, salones de belleza, consultorios dentales, taquerías, spa, entre otros, para lo cual se invirtió recurso federal por más de 2 millones 102 mil pesos.

“El Gobernador Francisco Vega ha puesto énfasis en el eje estratégico de Desarrollo Económico Sustentable, por ello es que se fomentan este tipo de acciones que han impactado en beneficio de muchas familias bajacalifornianas”, afirmó el funcionario estatal.

De igual forma dijo, se han realizado más de 15 ferias de empleo, en donde cientos de ciudadanos encontraron trabajo al cubrir vacantes ofertadas por distintas empresas que trabajan de la mano con el Gobierno del Estado.

Estas estrategias han permitido a la entidad posicionarse como líder en generación de empleo con más de 52 mil trabajos generados en el presente año, según cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó Iribe Paniagua.

Para mayor información sobre este tipo de programas laborales, los interesados pueden visitar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/stps/, o bien el perfil oficial de Facebook de la STPSBC, el cual encuentran como Secretaría del Trabajo BC.

TODO UN ÉXITO LA 3ER EDICIÓN DE TECARTE

• Dan inicio a mural valuado en 40 mil dólares, con el cual se rendirá homenaje al líder Kumiai “Perro Negro”
• Tecatenses y visitantes disfrutarón de un encuentro con la cultura y las artes
Tecate, Baja California.- Con el arranque oficial a los trabajos del mural “Homenaje al perro negro” el Diputado local Benjamín Gomez dio inicio formal a las diversas actividades culturales, de arte y pintura programadas por su equipo de colaboradores, dentro del festival Tecarte, en su tercera edición.
El evento contó con la presentación de expositores de tianguis cultural, de tianguis emergente, food trucks de la ciudad, un corredor literario, arte en vivo y área de niños, decoración de macetas, corredor colectivo, exposición de fotografía, corredor gastronómico, artesanos, presentaciones de danza, artistas municipales y regionales como Fernando Cardenas, Ledit, Greg Rekus, Petus, Fuimos viajeros, presentación de danza folclórica, presentación de danza africana, violín y Chelo, Ensamble Tijuana Music School, Gise Guevara, Vianey Aremy, Armida Olachea, Presentacion circense Bruckers, Pequeño Asteriode, Dulce Raiz, Jambo, Nadie Calabera y No Moral.
Durante la inauguración oficial, el diputado agradeció la participación de los artistas, expositores, el gobierno municipal y estatal, así como del colectivo Perro Negro, encabezado por el maestro Álvaro Blancarte, estos últimos encargados del mural con el que rendirán homenaje a perro negro, un gran líder kumiai que duró muchos años moviendo la dinámica tanto de guerra como de paz con los grupos de su etnia.
Dicho mural será pintado en el centro comunitario ubicado frente al rastro municipal, contará con una dimensión de 24 metros cuadrados, valuado en 40 mil dólares, mismo, que al igual que los dos pintados en las ediciones pasadas, buscarán que formen parte del patrimonio de la ciudad.

BUSCA PLAYAS DE ROSARITO SER EL PRIMER MUNICIPIO INCLUYENTE DE BAJA CALIFORNIA

En Sesión Ordinaria, también se aprobó el envío al Congreso del Estado de la iniciativa de Ley de Ingresos 2019 en un estimado por 517 millones 36 mil 272 pesos

Playas de Rosarito, Baja California.- El Cabildo de Playas de Rosarito aprobó de forma unánime la propuesta presentada por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, en la cual a través de lo recaudado por multas a vehículos estacionados en los conocidos como “cajones azules”, se destinará al mantenimiento de dichos espacios, trabajos a realizarse en base al proyecto nacional “México Incluyente” que objetiva garantizar el libre acceso a personas con alguna dificultad motriz.

El Regidor Presidente de dicha Comisión, Manuel Salazar Martínez, informó que la primer etapa de las actividades de corrección se ejecutarán de la calle Cliofás Ruiz a calle Ébano de la Zona Centro sobre el bulevar Benito Juárez, alineándose a las Normas Técnicas de Libre Acceso de la Ley de Edificaciones para el Estado de Baja California, y el Reglamento para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del municipio.

Ubicaciones estratégicas especialmente lo más cerca posible de las entradas principales de los establecimientos comerciales o circulaciones peatonales, colocación de señalamiento, garantizar el acceso fácil a banquetas y/o andadores, son algunos de los trabajos que se instruyó a la Secretaría de Administración Urbana a realizar.

Salazar Martínez aseguró que con estas acciones, Playas de Rosarito busca ser el primer municipio de Baja California en alinearse a la estrategia nacional, para unirse a destinos turísticos como Playa del Carmen en Cancún, Quintana Roo; Bahía de Kino, en Hermosillo, Sonora, y Cuastecomates en San Patricio, Jalisco.

Cabe destacar que de enero a septiembre de 2018, ingresaron a las arcas municipales poco más de 77 mil pesos por concepto de multas a vehículos estacionados en lugares exclusivos para personas con discapacidad, recursos que dará pie a la ejecución de la primer etapa de dicho proyecto.

Por otro lado, a través de la Comisión de Hacienda que encabeza la Regidora Belem del Carmen Abarca Mendoza, se autorizó el envío al Congreso del Estado, la iniciativa de Ley de Ingresos 2019 en un estimado por 517 millones 36 mil 272 pesos, la Tabla de Valores Catastrales Unitarios Base para el Impuesto Predial misma que no sufrió incrementos, y las propuestas de presupuestos de Ingresos de las Paramunicipales, para su debida revisión y en su caso aprobación por parte de la Cámara Alta del Estado.

BUSCAN SENTAR LAS BASES PARA LA CREACIÓN DE CIUDADES INTELIGENTES

Mediante programa de eficiencia recaudatoria municipal

Tijuana, Baja California.- Mediante el impulso del Programa Eficiencia Recaudatoria para el Desarrollo Municipal, se pueden sentar las bases para la creación de ciudades inteligentes, indicó Miguel Carlos Gracia Heredia, director general del grupo Estrategas de México.

A través del mismo, indicó que se ayuda a los municipios a actualizar sus oficinas de Catastro y sus bases de datos para poder recaudar de manera eficiente, facturar correctamente los impuestos y también los ayudan a recuperar los adeudos de los impuestos.

Abundó que se hace con el apoyo de tecnología de vanguardia, ya que dijo que cuentan con un Centro de Cartografía Digital, que se encarga de tomar fotografías aéreas, revisar los metros cuadrados de las construcciones, identificar diferencias en usos del suelo, en tipos de construcción y todo esto sirve para ir actualizando el Catastro.

“Todo esto lo hacemos sin cobrarle un peso a los municipios, lo mismo hacemos en el tema de agua potable, y lo que estamos buscando es sentar las bases para que la comunidad cree ciudades inteligentes, trabajamos apegados a estándares de calidad internacional”, expresó.

Gracia Heredia también detalló que cuentan con la Norma 9015, misma que valida la calidad en los servicios que manejan, y se encuentran certificados en un esquema inglés, denominado Uckas, uno de los más ambiciosos a nivel mundial.

Destacó que trabajan con software altamente especializado para proteger la información de los contribuyentes, contra cualquier tipo de jaqueo que permita hacer mal uso de esta información.

Afirmó que es muy importante para los municipios contar con este tipo de información actualizada, algo que a veces no pueden hacer, dado a que son muchas las necesidades en las que se tienen que enfocar y tampoco cuentan con la capacidad financiera para hacerlo.

El director de Estrategas de México precisó que actualizan los registros de las propiedades y les van brindando toda la información digital, sentando las bases para crear una ciudad digital, todo ello basados en norma ISO 9000 para ciudades inteligentes.

“La idea es que nosotros estamos buscando a que esto se dé, porque si no hay recursos, la ciudadanía no recibe beneficios, y si no recibe beneficios, no paga entonces, es un ciclo que hay que romper, necesitamos que haya conciencia, que los gobiernos municipales hagan bien su chamba y que los ciudadanos también contribuyan con lo que les toca para que México empiece a mejorar”, planteó.

Miguel Gracia agregó que interesados en conocer estos sistemas pueden consultar el sitio www.estrategas.mx

COMBATE CCPBC LAVADO DE DINERO EN LA ENTIDAD

Seminario para la prevención de lavado de dinero enfocado a las actividades vulnerables

Mexicali, Baja California.- Multas mínimas de 806 mil pesos por cada operación vulnerable que no hayan presentado avisos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), son las que están aplicando a todas aquellas empresas o entidades que realicen operaciones vulnerables, como lo son arrendamientos, juegos de apuesta, construcción, venta de inmuebles, venta de joyas y metales preciosos, comercialización de vehículos, prestación de servicios profesionales, fe pública, monedas electrónicas, entre otros.

Así lo dio a conocer el Director de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, Jorge Arturo Pavón, durante la sesión quincenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, que preside el C.P.C. Leonardo Méndez Cervantes

Jorge Arturo Pavón explicó que este tipo de multas exorbitantes pueden afectar a la economía formal y provocar el cierre de empresas, por lo que ofrecerán un seminario para capacitar a los encargados de cumplimiento a fin de detectar y dar aviso de las actividades vulnerables de los negocios, logrando con ello evitar multas presentando sus avisos de manera correcta.

“El lavado de dinero se genera siempre de un delito subyacente, es decir, primero hubo un delito, narcotráfico, trata de personas, y la utilidad que se genera, los delincuentes la tratan de esconder ya sea en el sistema financiero o a través de las actividades vulnerables, comprando un edificio, o tratando de que ese dinero se incorpore a una economía formal”, explicó.

Precisó que en las empresas con actividades vulnerables existe un Encargado de Cumplimiento, el cual debe presentar ante el SAT, toda sospecha de una actividad ilícita, para que dicha autoridad dirija estos reportes hacia la Unidad de Inteligencia Financiera.

Es por ello que este Seminario de Prevención de Lavado de Dinero está enfocado a las Actividades Vulnerables, pero también dará a conocer el origen de la prevención del lavado de dinero desde los años 20 con Al Capone y su vínculo con Tijuana, para después brindar herramientas que faciliten su trabajo a los Encargados de Cumplimiento.

Este Seminario inicia el 23 de octubre y contará con 8 módulos impartidos por reconocidos personajes tales como la contadora Janeth Ayala, quien está certificada por la Comisión Nacional Bancaria.

Para mayores informes sobre el seminario, indicó que los interesados pueden marcar el teléfono 6829416 0 17 o enviar sus dudas al [email protected] o bien pueden ingresar al sitio oficial www.imcpbc.org

SOLICITA RAUL CASTAÑEDA QUE AYUNTAMIENTOS DE B.C. INSTALEN COMISIONES PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Argumentó que servirán para el crecimiento, modernización y desarrollo de sus administraciones públicas.

Mexicali, Baja California.- La Asamblea Legislativa del Estado aprobó de manera unánime el dictamen 12 de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, que contiene exhorto propuesto por el diputado Raúl Castañeda Pomposo, con el fin de solicitar a los 5 ayuntamientos de Baja California a que integren e instalen dentro de sus cuerpos edilicios, órganos de trabajo especializados, profesionales y capacitados, los cuales contribuyan al fortalecimiento, modernización y desarrollo de sus administraciones públicas.

Lo anterior, dijo el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal del Congreso, con el propósito de mejorar la realización de sus funciones en comunidades no sólo urbanas, sino también rurales, a través de la constitución de Comisiones de Fortalecimiento Municipal; además, para coordinar trabajos y esfuerzos interinstitucionales para la atención de la creciente demanda social y, de esta forma, tener mejor enfocados los problemas.

Castañeda Pomposo explicó que el municipio es el núcleo donde la relación de los vecinos y su gobierno es permanente, por tanto, donde mejor se expresa la problemática social.

Agregó que el gobierno municipal es el más cercano a la gente, ahí se da el primer contacto de la sociedad con sus autoridades y, generalmente, los servidores públicos de los ayuntamientos comparten con los ciudadanos los problemas, las carencias, las soluciones y las aspiraciones que tiene toda la comunidad en su conjunto.

“Actualmente podemos establecer que en el ámbito de su actuar, los municipios presentan una serie de debilidades institucionales debido a que, en cierta medida, carecen de herramientas técnicas y de capacitación, lo que conlleva a deficiencias en la consecución de los recursos puestos a su disposición por parte de la federación para impulsar su crecimiento, así como insuficiencias en la prestación de los servicios públicos”, indicó el representante popular del doceavo distrito de Tijuana.

Por lo cual, aseveró el maestro Raúl Castañeda, “es necesario que los municipios de nuestro Estado cuenten con una instancia conformada dentro del propio cabildo que les auxilie a alcanzar mejores niveles de desarrollo y seguimiento; esto se traducirá en mejores condiciones de bienestar en la comunidad, mejor educación, salud, seguridad, la prestación de servicios públicos, entre otras. Sin embargo, esto será más difícil sin la integración estratégica de los gobiernos municipales en las acciones públicas”.

SE SUPERAN EXPECTATIVAS DEL PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE VALUADORES EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Dado el perfil de los participantes, la calidad de las ponencias y una asistencia de más de 700 profesionistas de diversos partes del mundo, el Primer Congreso Mundial de Valuación en Tijuana, fue un éxito y superó las expectativas, con respecto a los eventos en su tipo que se han organizado en México y en otros países.

El presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Baja California (COVALBC), Arq. Leonardo Topete Sánchez dio a conocer que esta es la primera ocasión que el gremio organiza un evento de carácter mundial, representando un reto traer la sede a Tijuana, luego de varias eliminatorias que se realizaron en varias ciudades de México.

“Nuestro propósito fue desde un principio poner el alto en nombre de México y de esta ciudad en todo el mundo, que vean que aquí las cosas se hacen bien, que estamos a la altura de cualquier país desarrollado, así como dejar un precedente de altos niveles de exigencia para los eventos que vienen”, resaltó.

El Primer Congreso Mundial de Valuadores, bajo el título “Los Retos de la Valuación ante la Globalización del Mercado”, dijo que reunió a los representantes de la valuación más importantes de 58 países y a las organizaciones más destacadas de este rubro.

Agregó que a la par, se realizó el LIV Congreso de la Federación de Colegio de Valuadores A.C. (FECOVAL), el XXXII Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), y el XXIX Pan Pacific Congress of Real Estate Appraisers, Valuers and Counsellors.

Topete Sánchez, planteó que la valuación es una ciencia perfectible, constantemente hay nuevos descubrimientos porque la economía es evolutiva, por lo que en este espacio se abordaron los temas de mayor afectación internacional en el contexto de la globalización.

En el marco del mismo, se realizaron 3 conferencias, 25 ponencias, 1 panel internacional, 4 cursos simultáneos, 3 presentaciones de libros en los que participaran especialistas de talla internacional, quienes impartieron temas como la valuación de bienes raíces, negocios en marcha, desarrollos turísticos, impactos ambientales, arte sacro, entre otros, puntualizó.

Entre los asistentes se encontraban especialistas de negocios en marcha, de obras de arte, de piezas sagradas, de gemas, de patentes, así como del sector agropecuario e industrial, detalló.

A nivel nacional mencionó que hay alrededor de 15 mil valuadores, mientras que en Baja California existen alrededor de 500, siendo la valuación de bienes raíces y la de créditos puente, las principales áreas de enfoque.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; el Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, el delegado de la Secretaría de Economía en Baja California, Ruffo Ibarra Batista y Santiago Arenas Tamayo, Director General y Avalúos y Obra del Indavin, representación de Julio César Guerrero presidente de este instituto.

También Alejandro Kuri Pheres, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Nacional; Ing. Rodrigo Alberto Peña Porchas, presidente de La Federación de Colegios de Valuadores (Fecoval), y el ing. Octavio Galvao Neto, presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (Upav).

Cabe destacar que al final de este congreso se entregaron reconocimientos a quienes impartieron las mejores ponencias.

EN EL MARCO DEL 126 ANIVERSARIO DE TECATE, CELEBRAN MATRIMONIOS Y REGISTROS COLECTIVOS

Tecate, Baja California.- En el marco del 126 Aniversario de Tecate se celebraron los matrimonios y registros colectivos donde 18 parejas unieron sus vidas de manera legal mientras que 3 personas más recibieron su registro como ciudadanos tecatenses, el evento se desarrolló en el emblemático parque Miguel Hidalgo, las bellas decoraciones dieron vida al lugar para esta importante ceremonia que encabezó la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González.
La Juez del Registro Civil, Esther Barboza, fue la encargada de dar certeza legal a las parejas contrayentes sobre sus derechos y obligaciones durante esta nueva etapa que van a emprender, siempre anteponiendo el respeto, el cariño y el amor como pilar de la familia, siendo ésta fundamental en la epístola de Melchor Ocampo, luego de esto entre risas y rostros de facilidad les conminó a tomar a su pareja de la mano y dar el Sí, con esto se dio el nacimiento de 18 matrimonios más en Tecate.
Por su parte la Presidente Municipal, Nereida Fuentes en su mensaje celebró con entusiasmo este tipo de eventos donde la ciudadanía reafirma el compromiso de amor, misma que demuestra que han fundado en esta unión una familia que contribuirá al desarrollo de la comunidad, dijo que Tecate es un lugar maravilloso para vivir, un lugar generoso que con 126 años de existencia les dará las mayores alegrías a los matrimonios contrayentes.
Así mismo felicitó a quienes obtuvieron su registro como ciudadanos mexicanos, señaló que el Gobierno Municipal que preside, da el
principal derecho de una identidad al obtener su acta de nacimiento ya que facilitan los trámites necesarios para la vida diaria y éste es el
primer derecho como ser humano, concluyó.
Posterior a esto el DIF Municipal de Tecate ofreció un exquisito pastel de bodas y en un marco muy hermoso pudieron los contrayentes
tomarse la foto del recuerdo.
En la ceremonia de registros y matrimonios colectivos estuvieron el Diputado, Benjamín Gómez Macías, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa
Minakata, el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel Blancas, la directora del DIF Municipal, Yolanda Castro de Andrade y en
representación del Gobierno Estatal, Mónica Palomares Ching.