Skip to main content

Mes: octubre 2018

BUSCAN EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN TECATE

Se les brindó la Conferencia “Finanzas personales para la mujer”

Tecate, Baja California.- Para la administración que preside Nereida Fuentes ha sido importante impulsar y generar condiciones óptimas para el desarrollo de la mujer tecatense, se han instalado programas como lo es Tecate Ruta Segura para seguridad del género femenino así como de la niñez y la juventud, en ese esquema es que se realizó la primer conferencia diseñada y enfocada en el empoderamiento económico de la mujer “Finanzas Personales para la Mujer” misma que se llevó a cabo en la galería del Centro Cultural Tecate
Mujeres interesadas en el tema se dieron cita en el lugar para ser parte de esta plática en la cual la Mtra. Ariadna Salazar León, aportó información clave que a futuro les permitirá hacer cambios respecto a la percepción que tienen acerca del dinero, el aprovechamiento de sus recursos, así como la forma de generar ingresos inteligentemente.

Previo a la conferencia, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Aida Carbajal Ponce, señaló que con este taller servirá para colaborar en la economía familiar de las féminas, despertando en ellas el interés por emprender y fortalecer sus finanzas, haciendo un mejor manejo de su capital, invitándolas a aprovechar los conocimientos de esta gran maestra.

En el lugar, la alcaldesa Nereida Fuentes González, reconoció el interés de las asistentes por buscar aprender, alcanzar y superar sus finanzas personales con las herramientas proporcionadas por la instructora, las cuales vienen a abonar al éxito y empoderamiento económico de las asistentes, formando mujeres fuertes y emprendedoras.
Es importante mencionar que el IMMUJER desea realizar de manera mensual este tipo de conferencias, trayendo temas de interés para la comunidad.

TRABAJARÁ PERMANENTEMENTE LA MESA PARA ATENDER A MIGRANTES EXTRANJEROS

La Mesa de Atención a Migrantes en Tránsito por Baja California, estará atenta ante la probable llegada de extranjeros, que pudieran llegar de manera extraordinaria

Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó la reunión de la Mesa de Atención a Migrantes en Tránsito por Baja California integrada por autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, misma que estará trabajando de manera permanente en las oficinas del Poder Ejecutivo, ante la probable llegada de migrantes extranjeros a la entidad.

El Mandatario estatal expresó que el Gobierno del Estado trabaja de manera permanente y coordinada con todas las instancias del gobierno federal y los gobiernos municipales, así como con las organizaciones sociales, para atender el tema migratorio en nuestra entidad.

Los acuerdos a los que se llegó en esta reunión fueron: que la mesa siga en sesión permanente y esta misma se instalará este viernes en Tijuana; se conoció el estatus de cantidad de espacios disponibles en los albergues de Mexicali, que son de 500; y así mismo se pidió a los albergues la lista de necesidades y la preparación de las dependencias que participan directamente en la atención a migrantes.

Se solicitará al gobierno de Estados Unidos, su apoyo para que agilicen las citas y el proceso de recepción, para que los albergues no se vean rebasados.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) se encuentra en comunicación y coordinación permanente con los 29 Organismos de la Sociedad Civil (Osc`s), que coadyuvan en la atención de personas que se trasladan de una ciudad, Estado o país hacia Baja California.

Durante la reunión de la Mesa de Atención a Migrantes en Tránsito por Baja California, se dijo que existe conocimiento de que hay una caravana de hondureños en Guatemala, por lo que están siendo constantemente monitoreados con ayuda de la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración (INM), el Grupo Beta, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En la reunión estuvieron presentes además y Albergues que atienden a migrantes; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Delegado del INAMI en Mexicali, Luis Humberto López Torres Coto; el Subsecretario de Desarrollo Social del Estado, Carlos Guillén Armenta; el Director de Atención al Migrante del Gobierno del Estado, Gustavo Magallanes Cortez; y representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Desarrollo Social Municipal (Desom), Secretaria de Salud del Estado, DIF Baja California, Policía Federal, INM, Grupo Beta, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros.

POLICÍA DE PLAYAS DE ROSARITO INTENSIFICARÁ FILTROS PREVENTIVOS EN LOS 3 SECTORES

Exhortan a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas y delictivas a los números de emergencia 911 y 089

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el propósito de reforzar la seguridad en la ciudad e inhibir los actos delictivos de cualquier tipo, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) intensificará los patrullajes y los filtros preventivos en todo el municipio, así como las acciones coordinadas con el Grupo de Reacción Inmediata.

En este sentido el titular de la dependencia, Adrián Hernández Pérez, mencionó que ante los recientes acontecimientos que vulneran la tranquilidad de los rosaritenses, es una instrucción directa de la Presidenta Municipal, Mirna Rincón Vargas, renovar el ambiente de paz y tranquilidad en la ciudad.

“Hemos implementado diversas estrategias que nos permitirán sacar de las calles armas de fuego, vehículos con reporte de robo, diversos tipos de drogas, así como personas con órdenes de aprehensión, que con anterioridad nos han dado resultados favorables, sin embargo, para que esto de frutos, es necesaria la colaboración de la sociedad denunciando actos delictivos o irregulares”, mencionó Hernández Pérez.

Cabe destacar que a través de los filtros aleatorios e intensos patrullajes, durante este año se han obtenido resultados favorables que han permitido incautar alrededor de 100 armas de fuego y más de 200 vehículos con reporte de robo recuperados.

En este sentido, el VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, recuerda a la ciudadanía los números de emergencia 911 para emergencias y 089 para denuncia anónima.

ENTREGAN 9º PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

El certamen recibió más de 75 reportajes publicados en periódicos y revistas impresos y digitales.

Los primeros lugares fueron premiados con $50,000 y $45,000 pesos en las categorías Nacional y Estado de México, respectivamente.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la empresa de consultoría en materia de propiedad intelectual Clarke, Modet & C° México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) entregaron el 9º Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica, concurso destinado a periodistas y divulgadores que abordan temas sobre el aprovechamiento de la investigación y desarrollo científico en el país.

El certamen convocó a más de 45 periodistas nacionales y extranjeros radicados en México interesados en la divulgación de los logros nacionales en materia de innovación científica y tecnológica.

La ceremonia de entrega estuvo presidida por el Director General del IMPI, Miguel Ángel Margáin; la Directora de Gestión de Expedientes de Clarke, Modet & Co. México, Cynthia Madrigal; el Director General de COMECYT, Dmitri Fujii Olechko; y el Presidente de la ADIAT, Guillermo Funes.

En su mensaje de bienvenida Miguel Ángel Margáin destacó que “año con año el Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica ha tenido una estimulante respuesta de parte de la comunidad periodística, por lo que los invito a seguir trabajando en beneficio de la comunicación y difusión de la actividad inventiva y creativa de nuestro país. Para conseguir que en México exista un mercado fuerte de propiedad intelectual, en donde los emprendedores y empresarios tomen conciencia del valor de sus activos intangibles y la transferencia de tecnología”.

Durante la entrega de los reconocimientos, Madrigal comentó: “En Clarke, Modet & C° México estamos convencidos de que la innovación es la punta de lanza para desarrollar nuestra economía a nivel global y México. El periodismo científico hace una aportación invaluable a la difusión de temas relevantes para la vida de las personas, la maestría que tienen para comunicar de forma correcta temas tan variados y tan técnicos merece que exista un premio como este”.

Por su parte, Dmitri Fujii, Director General de COMECYT, señaló que la novena entrega de premios es un reconocimiento a los profesionistas, pues se tienen considerados 32 proyectos a un plan de cinco años con políticas públicas compartidas, detonadores de decisiones mediante un fideicomiso.

El Presidente de ADIAT, Guillermo Funes, precisó que los periodistas especializados en temas científicos y tecnológicos de los diferentes medios de comunicación son fundamentales para hacer accesible a la población en general dicho conocimiento, y es aquí donde este premio cobra mayor relevancia, pues su objetivo es reconocer y fomentar el trabajo de estos reporteros en su papel de hacer atractivo el trabajo científico y tecnológico y acercarlo a la cotidianidad de cada persona.
Estamos seguros que, si continuamos en esta dirección, la cual nos permite acercar el conocimiento a la sociedad para que pueda hacerlo suyo, ofrecer a los empresarios reportajes sobre innovación en los cuales encuentren oportunidades para fortalecer su negocio, también ayudar a los servidores públicos con información que les permita tomar mejores decisiones y comprender que invertir en el desarrollo tecnológico de nuestro país es fundamental para generar desarrollo económico y social.
El concurso premió en la categoría Nacional a los periodistas Elisa Monserrat Villa Román, por el trabajo titulado “Arman casas más resistentes con ceniza y nopal”; Violeta Nava Galindo, por el texto “Células Madre, entre la estafa y la ciencia”, y a Antimio Cruz Bustamante, por el reportaje “Mexicanos proponen granjas moleculares para combatir la desnutrición”.

Mientras que, en la categoría del Estado de México, los ganadores fueron Alondra Ávila Romero, por el trabajo “Más allá de los hongos y las setas”; Ginarely Valencia Alcántara, por el texto “Tecnología aliada en el tratamiento del espectro autista”, y Adriana del Carmen García, por el reportaje “Usan materiales más estables. Construyen viviendas anti-sismos”.

Los miembros del jurado invitaron a la fuente especializada a estar atenta a la convocatoria 2019 para participar en el 10º premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica.

INAUGURA SSPE Y SEMS SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA EN CBTIS 21 ENLAZADO AL CENTRO DE MANDO C4

En caso de suscitarse algún incidente de inmediato los operadores de los centros de mando darán aviso a las autoridades.

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones del programa “Escuela Segura” la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevaron a cabo la inauguración del sistema de video vigilancia en la preparatoria CBTIS 21, el cual estará enlazado al Centro de Mando C4.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, indicó que estas cámaras de vigilancia están instaladas para vigilar los alrededores del plantel escolar para que en caso de suscitarse algún incidente de inmediato los operadores del centro de mando den aviso a las autoridades y tengan imágenes de lo ocurrido.

Sosa Olachea explicó que la dependencia a su cargo cuenta con esquemas que han resultado efectivos en el cuidado del sector escolar como “operativos mochila”, capacitaciones preventivas y el uso de tecnología como los botones de enlace ciudadano en las comunidades y como este caso las cámaras que estarán enlazadas a C4.

Por su parte, el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Baja California, Juan Montejano de la Torre, expresó que como autoridades educativas es necesario mantener estrecho contacto con todas las instancias de seguridad para hacer de la prevención del delito una herramienta clave en cada centro escolar ya que así será posible evitar que actos delictivos afecten el desarrollo académico de los estudiantes.

Ambos funcionarios acordaron trabajar en conjunto a través de programas como Escuela Segura, así como capacitaciones preventivas al alumnado, personal docente y directivos de los planteles en la entidad.

Por su parte la diputada Victoria Bentley Duarte agradeció el apoyo de Sosa Olachea y resaltó que la donación de cámaras se llevó a cabo gracias al acercamiento y trabajos coordinados con las autoridades escolares a quienes también se les donó un cerco perimetral para mayor seguridad de los estudiantes.

Este tipo de acciones como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid han permitido a Baja California tener una realidad totalmente distinta a la que se tenía en años anteriores en materia de seguridad pública, ya que ciudadanos y autoridades se han unido para trabajar juntos y construir una relación de confianza.

TECATE BRILLA EN EL REGIONAL DE GIMNASIA 3; OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR

Tecate, Baja California.- Tecate compagina una historia de éxito deportivo en sus vitrinas, las chicas integrantes de la Academia de Gimnasia Tecate Stars obtuvieron el primer lugar en el campeonato Regional de Gimnasia Nivel 3 que se celebró en el estado de Chihuahua, esta brillante participación les dio el pase automático al concurso Nacional que se va a desarrollar en Guadalajara, Jalisco el próximo 22 y 25 de noviembre.
Cabe señalar que este concurso es avalado por la Federación Mexicana de Gimnasia y el Comité Técnico Femenil, y en éste destacó Tecate ya que enfrentaron a 37 clubes de gimnastas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, el selectivo tecatense tendrá que demostrar una vez más su talento y entregar lo mejor de sí para ir por la competencia nacional.
Las integrantes de la Academia de Gimnasia Tecate Stars se sienten motivadas por este mérito obtenido a lo largo de la competencia en el estado norteño de Chihuahua, dicen que se van a preparar mental y físicamente para encarar el nacional de la misma manera y con mayor calidad en cada una de las acciones que vayan a desarrollar.
Por su parte el director del Instituto Municipal de Deporte de Tecate (IMDETE) Luis Limón Martínez, reconoció el gran esfuerzo no solo de
las gimnastas, también de los entrenadores y padres de familia, quienes obtuvieron un logro histórico para nuestro municipio en dicha disciplina deportiva, a quienes les reitera el respaldo de la administración municipal de Nereida Fuentes y así mismo les desea el mayor de los éxitos para seguir poniendo a Tecate en lo más alto de la historia deportiva.

SOLICITA DIP. LUIS MORENO HERNÁNDEZ QUE SE INCLUYA A ENSENADA EN FONDOS METROPOLITANOS

Para que se haga efectivo en el presupuesto 2019

Mexicali, Baja California.- Por ser considerada una Zona Metropolitana importante del noroeste del país debe estar incluida en los Fondos Metropolitanos federales que se aprobarán en el Congreso de la Unión en el presupuesto del 2019, aseguró el diputado del partido Transformemos, Luis Moreno Hernández.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el legislador tijuanense presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados Federal para que realicen las gestiones necesarias con el objetivo de que Ensenada reciba recursos extraordinarios por ser Zona Metropolitana.

Indicó que actualmente Ensenada no recibe recursos del Fondo Metropolitano ya que fue hasta julio de este año que se estableció a este municipio como la tercera Zona Metropolitana de Baja California.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Cdmcict) señaló que desde el 2018 el puerto ensenadense es considerado como Zona Metropolitana a raíz de un punto de acuerdo presentando ante el pleno, en el cual se exhortó al gobernador del Estado para que además de Tijuana y Mexicali, está ciudad pudiera verse beneficiada con los proyectos y demás acciones tendentes a promover su desarrollo económico, con todos los beneficios que ello implica.

Moreno Hernández aseveró que la intención de incluir a Ensenada en el Fondo Metropolitano es para impulsar la competitividad económica y las capacidades productivas, e incentivar la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas del funcionamiento regional.

Como parte de la exposición de motivos, el diputado de Transformemos manifestó que el corredor Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada constituye la columna vertebral del proceso de urbanización y del crecimiento de la zona metropolitana, al impulsar la comercialización de bienes y servicios vía carretera, marítima y aérea, así como la futura incorporación del transporte ferroviario para el mismo propósito.
Sostuvo que con los recursos necesarios, Ensenada puede convertirse en una de las 10 Zonas Metropolitanas más importantes del país, por ellos, mencionó requiere de este tipo de partidas presupuestales, más aún cuando en el primer proceso de la Zona Económica Franca y disminución del IVA en la Frontera del próximo gobierno federal, no contempla a Ensenada.

URGE PATRICIA RÍOS AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE MEXICALI QUE GESTIONE IMPLEMENTACIÓN DE INMUJER

Reglamento para su creación, fue publicado en el Periódico Oficial en el año 2005

Persiste la violencia de género que afecta a niñas y mujeres de todos los rincones y se han registrado recientemente dos feminicidios en la ciudad

Mexicali, Baja California.- La diputada Blanca Patricia Ríos López, exhortó al presidente municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez a que realice las gestiones y medidas necesarias para implementar el Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali.
También le solicitó que rinda un informe de la situación que guarda dicha gestión y, si contemplará para su Ejercicio Fiscal de 2019, un presupuesto para concretar la creación de dicha dependencia.
Expuso que, en Baja California ningún municipio está exento de la violencia que afecta a niñas y mujeres de todos los rincones de la Entidad, porque “no respeta estatus ni clases sociales y, perjudica desde mujeres encumbradas hasta las de origen humilde”.
Patricia Ríos, hizo un llamado para fortalecer la legislación y a las instituciones encargadas de trabajar por este sector tan vulnerable, debido a que en Mexicali no se cuenta con un Instituto de la Mujer y en esta ciudad.
Subrayó que en esta ciudad capital: “es donde en los últimos días se han cometido dos feminicidios, donde la crueldad y saña con la que se les arrancó la vida a dos mujeres, no puede ser tolerada bajo ninguna justificación, por lo que como mexicalense, hago un llamado a la autoridad municipal, para que realice las gestiones necesarias para que en el plazo más corto, contemos con una institución que vea por nosotras y fortalezca la actividad gubernamental en contra de la violencia de género”.
Finalmente puntualizó que, a inicios de este mes, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, emitió un exhorto al Ayuntamiento de Mexicali, para solicitarle que se implementen las acciones necesarias, con la finalidad de que se lleve a cabo la creación del Instituto de la Mujer de Mexicali, el cual incluso ya tiene un reglamento para su creación, que fue publicado en el Periódico Oficial No. 35, de fecha 5 de agosto de 2005, Tomo 112.

REALIZAN A PEP PRE-AUDITORIA MOCK PARA REACREDITACIÓN CALEA

Primer corporación policial de Baja California acreditada desde 2013

Tijuana, Baja California.- Verificar que los protocolos de actuación escritos e implementados en la Policía Estatal Preventiva (PEP) cumplan con los estándares para acceder al Nivel Avanzado de Acreditación de Agencias que Aplican la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés), es el objetivo de la pre-auditoría realizada en a la corporación estatal.

Para iniciar el proceso, el director de la PEP, Eduardo Francisco Rodríguez Martínez se reunió con los auditores Richard A. Haake y Xavier Benavides Garza, encargados de realizar la revisión documental y de sitio de la corporación del 4 al 9 de octubre de 2018.

Ambos auditores coinciden que la PEP cuenta con archivos bien desarrollados en su forma, y en relación al contenido el 100% de las directivas escritas están en cumplimiento con los estándares.

Cabe destacar que la fecha de Auditoria de Nivel Avanzado se contempla del 7 al 10 de enero de 2019; se llevará a cabo de forma presencial en las instalaciones de la PEP por tres auditores certificados designados por el organismo acreditador.

Se tendrá el cumplimiento de 485 estándares; al nivel básico le corresponde el cumplimiento de 190 estándares y el nivel avanzado representa el cumplimiento con 295 estándares adicionales; ente otros aspectos importantes se encuentran:

Incrementar la confianza de los ciudadanos hacia los agentes.

· Mantener la consistencia en los procesos operativos.
· Lograr la correcta aplicación del uso de la fuerza.
· Los ciudadanos podrán denunciar abusos de autoridad.
· La corporación mantiene a todos sus agentes en constante entrenamiento para mantener un desempeño de excelencia.
· Mejora coordinación entre áreas operativas y de investigación.
· El respeto a los Derechos Humanos.
· Preservación de escenas del delito.
Acciones de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

CAUSA FUROR COMPAÑÍA HINDÚ EN EL TEATRO DEL ESTADO

Mexicali, Baja California.- Con un dinámico y colorido espectáculo, la compañía hindú Samandar Khan Manganiar Rajasthani, contagió su furor al público cachanilla que acudió la tarde de este miércoles al Teatro del Estado, en el marco de las actividades del 17 Festival de Octubre.

A través de la música, el canto y la danza tradicional de la India, los músicos ofrecieron una muestra, no sólo de sus ritos y costumbres en cuestiones artísticas, sino también de instrumentos musicales, así como de prendas típicas de sus regiones.

La presentación del espectáculo Lok Rha en Baja California se logró gracias a la colaboración con el Festival Intenacional Cervantino.

Al noroeste de la India, la música tradicional de Rajastán contiene una diversidad de tonos y matices, mientras que los distritos de Barmer y Jaisalmer, al suroeste del estado, son reconocidos como la cuna de los músicos manganiar.

Bajo la dirección de Samandar Khan Manganiar, la compañía llegó a Mexicali, brindando una espectacular presentación, narrando en cada una de las piezas parte de las influencias y tradiciones de las mismas.

El intérprete pertenece a una familia de músicos profesionales hereditarios y se inició en el ambiente desde su infancia, aprendió el arte tradicional de cantar y componer manganiar, así como tocar el Khartaal de su padre, Akademi Awardee, fallecido en Ustad Siddique.

Samandar ha demostrado ser un vástago digno del Ustad y es el principal representante del estilo khartaal de su padre, que es único en su musicalidad y en movimientos corporales y de manos, mientras que los ojos captan la atención del público, emocionando en cada nota de la canción a quien lo escucha.

Las manos, los sonidos guturales y los movimientos de las bailarinas, se van uniendo para una interpretación atractiva, llena de colorido y diversión para el espectador.

Una de las piezas que mayor impacto registró entre el respetable, fue el ritual de las mujeres solteras de la Indias, las cuales durante la danza se pintan las manos y los pies, van sumando vasijas en la cabeza, a la par que bailan sobre charolas, cuencos y hasta vidrios, presentación que arrancó la ovación de pie del público.

El público bajacaliforniano tuvo la oportunidad de presencia parte de la tradición cultural hereditaria y de transmisión oral de la compañía de la India, cuyo repertorio sonoro ha contribuido en forma determinante a enriquecer la música del desierto en términos de melodía, ritmo y contenido poético.

Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.