Skip to main content

Mes: octubre 2018

ES BAJA CALIFORNIA EL CUARTO ESTADO GENERADOR DE EMPLEO EN MÉXICO

  • Alcanza los 59 mil empleos en el año

Mexicali, Baja California.- Con acciones emprendidas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con diversos sectores de la entidad, Baja California se posiciona como el cuarto Estado de México por generar mayor empleo formal en el país, de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para septiembre, al aportar el 7.7% del total y alcanzando un acumulado de 59 mil 706 plazas laborales formales durante el año.

Así lo estableció el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, quien explicó que tan solo en septiembre, se crearon 7 mil 683 puestos de trabajo en septiembre y registra un ritmo de crecimiento del 4.3% anual.

Destacó que el registro de enero a septiembre de 59 mil 706 nuevos empleos, es mayor al reportado para el mismo periodo del año pasado de 58 mil 681 nuevos empleos formales, registrados ante el IMSS.

Por actividad económica dijo, sobresale la industria de la transformación que aporta 24 mil 526 puestos (41.1%), seguido por servicios para empresas, personas y el hogar con 18 mil 15 (30.2%); agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza aportan 6 mil 222 (10.4%), la industria de la construcción 5 mil 218 (8.7%), comercio 2 mil 753 (4.6%), servicios sociales y comunales 2 mil 680 (4.5%).

Por municipio, en el año Ensenada ha generado 11 mil 80 nuevos empleos (18.6%), Mexicali 8 mil 249 (13.8%), Playas de Rosarito 3 mil 701 (6.2%), Tecate mil 437 (2.4%) y Tijuana 35 mil 239 (59.0%).

El funcionario estatal indicó que el dato es congruente con la Tasa de Desempleo (TD) de 3%, que refleja la capacidad de los diferentes sectores de actividad de crecer y generar oportunidades laborales para quienes viven en el Estado, y para quienes llegan de otras entidades buscando oportunidades de desarrollo.

CAPTURAN A PRESUNTO ABUSADOR SEXUAL DE UNA MENOR DE EDAD

Tecate, Baja California.- Efectivos de la Policía Municipal de Tecate capturaron a degenerado sujeto quién habría abusado sexualmente de una menor de edad y tocamiento inapropiado.

Presuntamente cometió este lamentable acto abordo de un autobús de pasajeros, la denuncia fue interpuesta al número de emergencias 911 a lo que rápido acudió la autoridad municipal, el sujeto fue identificado como Manuel “Q” de 31 años radica en Jardines del Río, fue puesto a disposición de la PGJE para que determine su situación legal.

LOCALIZAN CADÁVER DE UN HOMBRE EN EL RANCHO SANDOVAL EN TECATE

Tecate, Baja California.- Fue localizado sin vida el cuerpo de un hombre con heridas de arma de fuego, lo anterior ocurrió la tarde de este domingo en el Rancho Sandoval, ubicado sobre la carretera Tecate-Mexicali.

Al lugar acudieron elementos de la Policia Municipal, Ministerial así como Periciales quienes realizaron las investigaciones adecuadas.

Cabe destacar que esta misma tarde  a un kilómetro de los hechos, se localizo bulto encobijado sobre el #RioTecate a la altura de la colonia Colosio, con un borrego al interior y una cartulina pegada con la leyenda “ESTO LE VA PASAR A TODOS LOS RATAS DE TECATE”.

Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.

REALIZARÓN PRIMERA JORNADA ALTRUISTA DE DONACIÓN DE SANGRE

Mexicali, Baja California.- Se llevó a cabo la Primera Jornada de Donación Altruista de Sangre en el Hospital Materno Infantil de Mexicali, donde se obtuvo una entusiasta participación de voluntarios, entre ellos varios empleados del nosocomio, que se sumaron al llamado de ser parte de esta noble campaña que tiene como fin fomentar entre la población la solidaridad con pacientes que requieren del vital fluido para recuperar su salud, y es por ello que la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, reconoce su colaboración con la salud pública mexicalense.

El Director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea CETS, Abel Ocampo Lozano, indicó que gracias al apoyo del Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, se organizan jornadas en centros hospitalarios públicos y privados, así como en empresas o instituciones educativas que dan las facilidades para cambiar la cultura de donación altruista, es decir sin que exista de por medio la petición de un familiar o amigo.

Señaló que sólo el 8% aproximadamente es por donación voluntaria, por lo que se han establecido estrategias para cambiar la tendencia en este sentido, ya que brindar sangre como forma permanente a manera de apoyo a la comunidad es una de las acciones más nobles que una persona puede llevar a cabo, pues por cada unidad se pueden salvar hasta 4 vidas.

Estableció que los requisitos de donación son cada vez más flexibles, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a donar e informarse, pues temas como los tatuajes, no son ya motivo de una exclusión automática, dado que si el procedimiento se hizo en establecimientos seguros y con normas sanitarias adecuadas, no es impedimento.

“Si es una persona sana con una edad entre 18 y 65 años, puede donar. Ya las condiciones para hacerlo o algunos antecedentes se abordan en una entrevista; así que quien tenga interés de ayudar salvando vidas, puede acercarse al banco de sangre y sumarse al club de donadores que tenemos, sólo se obtiene una unidad que equivale a 450 mililitros, lo cual no representa ningún problema para quien se encuentra en condiciones para hacerlo”, comentó el funcionario estatal.

El Director del Hospital Materno Infantil de Mexicali, José Rojas Serrato, mencionó que esta primera campaña es fundamental para colaborar en la sensibilización entre los usuarios y empleados del nosocomio, pues la institución requiere entre 130 y 150 unidades mensuales, para atender las necesidades en la atención de casos en las áreas de ginecología, obstetricia, oncología y neonatología.

“Actualmente el nosocomio colabora con el abasto con la modalidad de reposición, es decir, se le pide a los familiares que aporten las unidades que utilizaron o en algunos casos como requisito para programar cirugías, de modo que se garantice el abasto en caso de requerirse el fluido. En ocasiones un solo caso puede llevar hasta 15 unidades”, explicó.

Se enfatizó que la donación es segura para donante y para receptor, pues se hacen una serie de estudios previos para garantizar procedimientos que no impliquen riesgos de ningún tipo.

Dentro de los beneficios que puede obtener un donador se encuentra el hecho de que se realiza análisis de biometría hemática para determinar si tiene la salud para realizarle el procedimiento. Esta prueba se hace por seguridad del donante y permite al mismo tener conocimiento más profundo de su estado físico.

Finalmente, se dio a conocer que se prepara el proyecto para que el Hospital Materno Infantil de Mexicali se convierta en un punto fijo para realizar la donación, a fin de que las personas a las que les quede más cerca su ubicación, no tengan que trasladarse hasta la unidad instalada en el Hospital General de Mexicali, con lo cual se busca acercar y facilitar el acceso a la población para que pueda participar con menos contratiempos.

PREPARAN SEGUNDA EDICIÓN DE LA EXPO FORO “BC AERO”

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de mostrar las capacidades, retos y áreas de oportunidad en uno de los sectores más fuertes y con alto valor agregado como el aeroespacial, en la entidad, se realizará la segunda edición de la Expo Foro “BC AERO” para el 15 y 16 de noviembre en las instalaciones del Centro Metropolitano Baja California Center.

El presidente Ejecutivo del Clúster Aeroespacial de Baja California, Tomas Sibaja, dijo que este evento, en el que también colaboran Sampe México y Bussines Conexión, contempla una serie de conferencias y paneles en donde se abordarán los temas de mayor trascendencia de la industria aeroespacial.

Destacó que “BC AERO” reunirá a empresas líderes del sector a nivel mundial, y para esta edición el país invitado será Estados Unidos, mientras que en la edición anterior fue Colombia.

Tomas Sibaja celebró que se haya sumado a este foro Sampe México, organización sin fines de lucro, con más de 70 años de experiencia en el tema, cuyo propósito es apoyar a entusiastas relacionados con procesos, materiales avanzados y compuestos.

Dio a conocer que el clúster es líder en la manufactura de partes y componentes de fuselaje, turbinas, trenes de aterrizaje e interiores de tapicería para la construcción de aeronaves comerciales.

Indicó que de acuerdo a cifras de ProMéxico en el 2014, las exportaciones de la industria aeroespacial en la entidad ascendieron a mil millones de dólares, y actualmente hay en la entidad poco más de 90 empresas del giro que brindan empleo a más de 33 mil personas.

Precisó que las actividades iniciarán el jueves 15 de noviembre con la conferencia magistral “Tecnologías de Materiales Avanzados”, impartida por la doctora Tia Benson, del Centro de Innovación y Tecnología de la compañía Boeing.

Asimismo, detalló que el Dr. Edmundo Ortiz de Sampe, Hexcel Composites Latinoamérica, impartirá la conferencia “Materiales compuestos avanzados dedicados a los mercados de la aeronáutica, el espacio, el petróleo-gas-mar, automotriz y energético”, mientras que Eduardo Barajas y Oscar Rodolfo Barreda Millán de Global Business Advisor, versarán sobre “La importancia de la propiedad intelectual y el impacto fiscal en las empresas”.

El Foro integrará tres paneles temáticos, el primero de ellos sobre “Tendencias en materiales avanzados de la industria aeroespacial: Oportunidades y Desafíos”, mientras que el segundo gira en torno a “México en la construcción de aviones nacionales y soberanos”.

El tercer panel, se realizará bajo la temática “Pymes, emprendedores y educación, valor de su impacto social en el sector aeroespacial en México”, en el que se planteará la necesidad de vincular a los jóvenes con las empresas y la academia”, agregó Tomas Sibaja.

Comentó que para el viernes 16 de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento al espacio de un dron a más de 105 mil pies de altura, para cerrar con broche de oro con una carrera internacional de drones.

Para mayores informes, se puede acceder a la página de internet “bajaaero.com”, en la página de Facebook “/bcaero” y a los números de teléfonos 664-380-5046 y 664-383-7214.

SE IMPONE EL MEXICALENSE JOSE “CHON” ZEPEDA EN LA PELEA ESTELAR DE BOX AZTECA

Tecate, Baja California.- El Pueblo Mágico de Tecate recibió a la Casa del Boxeo, una noche vibrante en donde los feroces combatientes fueron el principal factor para los emotivos momentos que se vivieron desde el cuadrilátero.

El Gobierno de Nereida Fuentes tuvo a bien gestionar y organizar estos importantes encuentros de box trasmitidos por cadena nacional a través de Televisión Azteca, donde imperó la diversión de las y los tecatenses, un evento gratuito, sin costo a la administración pública.

En punto de las 5:00 de la tarde dieron inicio los encuentros sobre el cuadrilátero, para dar paso a la pelea coestelar de la noche, entre el mexicano Martín Tecuapetla y el norteamericano Dewayne ¨Mr. Stop¨ Beamon, quien tras un espectáculo de ocho asaltos se impuso con su velocidad, gran condición física y consistencia de golpes, derrotando al capitalino por decisión unánime.

En la pelea estelar de la noche, el mexicalense José “Chon” Zepeda derrotó por knock out técnico al venezolano Domicio Antonio Rondón, quien tras siete asaltos y dos caídas a la lona, en el primer y segundo round, no pudo responder a los potentes ganchos de zurda del
mexicano que se mostró superior a su oponente, razón por la cual el réferi detuvo el combate, declarando la victoria para el mexicano.

MIGRANTES DEJAN ATRÁS DESEMPLEO E INSEGURIDAD EN BUSCA DE COMENZAR DE NUEVO EN EU

Ciudad de México .- Los miles de migrantes que esperaban sobre el puente fronterizo Rodolfo Robles para ingresar de manera legal a México, poco a poco fueron disminuyendo.

La intención no es regresar a su país de origen. Los migrantes se cansaron de esperar el viernes y el sábado, el burocrático trámite migratorio para ingresar a territorio mexicano.

Creyeron que sería fácil ingresar al país, luego de que se les dijo que México “tenía una política de puertas abiertas”, según el embajador de México en Guatemala, Luis Manuel López Moreno.

Sin embargo, desde el viernes se encontraron con una gran valla metálica y un fuerte grupo de unos 500 federales antimotines que pudieron frenar la embestida humana migrante, en ese puente estrecho que remonta a la batalla de Leónidas en las Termópilas.

El viernes 19, sólo ingresaron a México unas 350 mujeres y sus hijos. El sábado 20, no más de 300. Es decir, una cifra mínima comparado ante los casi cuatro mil migrantes que esperaban pasar.

El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, llegó para decirles que todos ingresarían, pero que el trámite era paulatino y no sería rápido como esperaban. Para los migrantes parecía que esto era intencional. Que las autoridades le apostaban al desgaste, al cansancio, al retorno a su país de origen.

Tras la desesperación y la angustia, las horas de sol, el hambre y la sed, poco a poco la multitud se fue haciendo menos. Y es que los migrantes optaron por subir a las balsas y pasar al territorio mexicano de forma ilegal sobre el caudaloso Río Suchiate.

De seis a ocho personas por balsa, poco a poco fueron llegando a suelo mexicano y se fueron concentrando en la plaza central de Suchiate, la cabecera municipal de Ciudad Hidalgo.

Algunos jóvenes más osados, se tiraron desde el puente al río, desde una altura de unos diez metros. Otro grupo de jóvenes en una balsa estaban ahí esperando para rescatarlos.

Tendieron una cuerda que cruzó todo el ancho del río y por ahí muchos más lograron pasar.

Desde el otro lado, los federales y los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) observaron todo sin detener a nadie ni impedirlo, como lavándose las manos, para así decir que el gobierno de México no los dejó pasar, ellos se metieron de forma ilegal a este país.

Tras la concentración en la plaza central, de unos dos mil migrantes hondureños, todos acordaron marchar la tarde-noche del sábado hacia el puente y decirle al resto de los miembros de esta magna caravana que desistieran de esperar a las autoridades mexicanas, que buscarán vías alternas de ingresar a México.

Les gritaron que no tuvieran miedo, que se animaran a pasar por las balsas como muchas mujeres y niños que ya lo habían hecho y estaban de lado mexicano. Ondearon las banderas hondureñas desde el puente y el suelo mexicano, donde ambos grupos se podían ver. Y cantaron al mismo tiempo el himno nacional de ese país, que a muchos de ellos, lejos de su tierra, les hace llorar cada vez que lo entonan.

Cayó la noche, y los más animados en el éxodo, acordaron salir este domingo muy temprano en su larga marcha hacia el norte. La mayoría de los que desistieron de pasar por el puente fronterizo ante el filtro de las autoridades migratorias, rechazaron así el estatus de “refugiado” que les ofreció el gobierno mexicano y la “VISA Humanitaria” para estar en este país.

Ellos no quieren ser “fichados”, lo único que quieren es seguir caminando más al norte. Llegar hasta donde puedan llegar. La mayoría son jóvenes de 18 a 30 años. Casi la mitad son mujeres y niños.

Muchos más huyen de la violencia y la inseguridad, de las pandillas, de las amenazas de muerte que pesan sobre ellos.

Este domingo, a muy temprana hora, los migrantes hondureños verán cuantos más se animaron a dejar el puente y sumarse a esta avanzada para seguir la caminata.

Desde Suchiate a Tapachula son 30 largos kilómetros. En esta temporada llueve. El calor tropical es sofocante, a los cuales tampoco son ajenos en esa región centroamericana.

El éxodo migrante no se detiene. O al menos eso esperan los que caminan en ella. Aún no saben cuál será la reacción del gobierno mexicano en este trayecto, si los dejarán seguir o serán retenidos en algún punto.

Fuente: PROCESO

DISMINUYEN EN EL IMSS LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA

Festejo en el HGR # 1 congrega a sobrevivientes de este padecimiento.

Las instituciones de salud, en campaña permanente para prevenir este flagelo.

En Baja California, los decesos por esta enfermedad, van a la baja.

Tijuana, Baja California.- La disminución considerable en el número de casos de mujeres fallecidas (17) a consecuencia de cáncer de mama durante el presente año, es la prueba fehaciente de que las campañas de las instituciones de salud para prevenir este flagelo, comienzan a permear en el ánimo de la población femenina que cada vez acude con mayor frecuencia a revisiones preventivas.

Con este mensaje dio inicio la celebración por el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, encabezada por el Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos como parte de la campaña denominada Mi lucha es rosa, estrategia nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la finalidad de promover el autocuidado para prevenir este padecimiento en la población femenina.

En ese sentido, el funcionario federal destacó que la dependencia a su cargo, en los últimos tres años ha emprendido una campaña extramuros con dos mastógrafos móviles que de manera itinerante recorren las poblaciones más alejadas de la mancha urbana a fin de abarcar el mayor número de mujeres, lo que implica la atención de 45 mil derechohabientes en 2018.

En ese sentido, Beltrones Burgos señaló que la incidencia es de 22.5 por cada 100 mil derechohabientes mayores de 25 años de edad, lo que coloca a Baja California como una entidad con altos índices de este padecimiento que a nivel nacional registra una media de 22.6 por ciento.

Explicó asimismo, que el IMSS cuenta con la estrategia PrevenIMSS que entre sus acciones más preponderantes destaca todo lo relacionado con la salud de la mujer; detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino; planificación familiar y otras más.

Agregó que en el presente año, la exploración clínica de cáncer de mama alcanza más de 200 mil mujeres en edades que oscilan de 25 a 69 años; en tanto que se han realizado 123 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años en las unidades médicas; mientras que las clínicas móviles han efectuado 45 mil 102 estudios.

Dijo también que el objetivo del Instituto Mexicano del Seguro Social, es que durante el presente año, más mujeres acudan ya sea a unidades médicas o se acerquen a las clínicas itinerantes que recorren la entidad.

Finalmente, destacó que el objetivo del Instituto es hacer especial énfasis entre la población femenina para evitar el cáncer de mama y cérvico uterino a través del auto cuidado y la exploración, como reglas de vida.

EDUCADORAS PARTICIPAN EN EL CURSO TALLER “HABILIDADES EN LENGUAJE, PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL”

40 educadoras de las diferentes zonas escolares de preescolar.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de actualizar y profesionalizar a los docentes, la presente administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de la Madrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo el Taller “Desarrollo de Habilidades en Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Educación Socioemocional”.

Con la participación de 40 educadoras de las diferentes zonas escolares de preescolar, se realizó esta capacitación por instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, así lo dio a conocer el Delegado del SEE, Mario Alberto Benítez Reyes quien comentó que asistieron docentes frente a grupo de los tres grados de preescolar.

Teniendo como propósito general, fortalecer la práctica docente, a través del análisis y comprensión del enfoque de los campos de formación de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático, así como el área de desarrollo de educación socioemocional, para el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos que cursan la educación preescolar, a través del diseño y aplicación de situaciones didácticas, así como la evaluación formativa como elemento de la planeación, comentó el funcionario.

Por su parte la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, indicó que en base a los lineamientos del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2018, se establece convenio con la Universidad Autónoma de Baja California para llevar a cabo esta capacitación la cual atiende a los ocho jardines de niños que se encuentran participando dentro del programa de fortalecimiento.

El curso taller tiene una duración de 20 horas y se desarrolla en tres sesiones, de las cuales ya fueron atendidas las dos primeras donde se abordaron los temas de Lenguaje y comunicación, así como Pensamiento matemático, quedando programada la última sesión el próximo primero de noviembre.

INVERSIÓN DE 147 MDP EN APOYOS ECONÓMICOS A OSCs EN 2018: GOBERNADOR KIKO VEGA

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, reconoció la noble y desinteresada labor que realizan diariamente los Organismos de la Sociedad Civil por fomentar el desarrollo social de los grupos más vulnerables y sumar esfuerzos con el gobierno para generar mejores condiciones de vida, en razón de ello, la Administración estatal invierte durante este año 147 millones 459 mil pesos, que se traducen en mil 445 apoyos económicos en beneficio de asociaciones civiles en el estado legalmente registradas ante la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE).

En este sentido, el Mandatario estatal, acompañado del Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, encabezó este viernes en las instalaciones del Club de Leones Tijuana Río A.C., la entrega de 19 apoyos económicos a organismos que atienden diferentes problemáticas, esto mediante una inversión de 659 mil pesos; de ahí que, enfatizó que este monto proviene de los impuestos que aportan todas y todos los bajacalifornianos; y que el Gobierno del Estado los aplica en los programas y acciones de mayor beneficio para los habitantes de este estado.

En esta ocasión se destinaron los apoyos a Fundación Rebe Lan, Presencia y Comunicación, Asociación Pro Autismo, Casa Recuperación, Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana A.C., Centro de Rehabilitación e Integración Salvatierra, Centro de Rehabilitación Amanacer, Centro de Rehabilitación Camino del Sol, Club de Leones Tijuana Río, Comité Coordinador de Centros de Rehabilitación y Reintegración, Fundación para Niños con problemas de lenguaje, Generación con Esperanza Tijuana. También, Albergue Las Memorias, Casa del Migrante en Tijuana, Centro para Enfermos y Discapacitados Bethesda, Coalición Pro Defensa del Migrante, Estancia Infantil Año Internacional del Niño, Pasitos Preescolar Especial, Talita Kumi Mujeres Emprendedoras.