Skip to main content

Mes: septiembre 2018

MÁS DE 200 PRESENTACIONES DURANTE EL 17 FESTIVAL DE OCTUBRE

En todo el Estado se presentarán más de 220 espectáculos culturales y artísticos

Por primera vez el Festival llegará al Cereso del Hongo en coordinación con la SSPE

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), presentó oficialmente la cartelera que integrará el 17 Festival de Octubre, con la participación de más de 170 artistas y colectivos en 225 eventos distribuidos en todo el Estado.

El director general del ICBC, Felipe Bejarano Giacomán, puntualizó la importancia de mantener vigente este esfuerzo cultural que logra reunir el talento local, estatal, nacional e incluso internacional, con propuestas de exposiciones fotográficas, conciertos de diferentes orquestas, exhibiciones de danza en sus distintas disciplinas, entre otros.

Además de literatura, pintura, danza acrobática y teatro, informó, el Festival contará en esta ocasión con la exhibición de la música y danza folklórica de la India, con la participación de Samandrar Khan Manganiar Rajasthani.

“Hemos programado más de 225 presentaciones las cuales se llevarán a cabo en todo el Estado, de ellas 73 corresponden a la disciplina de la música, 28 al género de la danza, 43 de teatro, 34 en el ámbito de la literatura, 24 en artes plásticas y de carácter multidisciplinario vamos a tener tres presentaciones”, precisó.

El funcionario estatal, añadió que, por situación geográfica de estas actividades, en Mexicali se realizarán 68 presentaciones, en Tijuana 33, en Tecate 46, en Playa Rosarito 28, en Ensenada 36; pero también para San Felipe se tienen programados cuatro eventos, al igual que en San Quintín y en Valle de las Palmas dos.

En esta 17 Edición, destacó se contará con la innovación de llevar el Festival de Octubre al Hongo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), directamente en el Centro de Readaptación Social (Cereso), con tres eventos.

Bejarano Giacomán destacó la participación de los artistas locales, de las diversas disciplinas, los cuales suman 143, y con el apoyo de la Secretaría de Cultura, llegarán a Baja California 46 artistas nacionales y 15 internacionales.

Como ejemplo de algunas de las primeras actividades ya confirmadas se incluye el concierto de Celso Piña, la representación teatral Aeroplanos, con la actuación de los primeros actores Ignacio López Tarso y Manuel Ojeda, así como Roberto Sosa con “Un hombre, una mujer y un perro”, Los Moonlingths o talleres de danza aérea con acróbatas de Las Vegas y del Circo Soleil.

Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.

INVITAN A APOYAR A DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS EN SINALOA

· Oficinas de DIF Baja California, Cobach, Conalep, Cecyte y Sistema Educativo Estatal se suman en el acopio de ayuda

· Se recibirán alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, utensilios de limpieza, entre otros

Mexicali, Baja California.- Ante las recientes precipitaciones que afectaron al Estado de Sinaloa la semana pasada, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, habilitó centros de acopio en diversas instalaciones de gobierno, informó la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.

Los puntos donde la ciudadanía podrá hacer sus donativos serán los Centros de Gobierno del Estado ubicados en los cinco Municipios, oficinas de DIF Baja California, además de las delegaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CONALEP), Colegio de Bachilleres del Estado (COBACH), y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE).

“Los bajacalifornianos somos gente solidaria, que sabemos responder en los momentos más difíciles, por tal motivo los invito para que acudan a los diversos centros de acopio donde estaremos recibiendo su valioso donativo para ayudar a la población afectada por las lluvias en Sinaloa”, expresó la Presidenta de DIF Baja California.

Cabe señalar que en los centros de acopio se recibirán alimentos no perecederos como: comida enlatada, frijol, arroz, aceite, azúcar, café, lentejas, pastas y leche en polvo, además de artículos de higiene personal y limpieza.

La señora Brenda Ruacho de Vega, indicó que los centros de acopio estarán habilitados de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y el sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., mismos que serán transportados a Sinaloa a la brevedad posible apoyados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Informó que por parte de DIF Baja California, los donativos se pueden realizar en Oficinas Generales localizada en Obregón 1290, colonia Nueva en Mexicali; y Oficinas DIF Zona Costa ubicadas en Avenida Ingenieros #2425 colonia Otay, Universidad de Tijuana, así como cualquier oficina perteneciente a esta institución ya sean Centros de Desarrollo Familiar o Comunitario, Centros de Rehabilitación Integral, Unidades Básicas de Rehabilitación, Subprocuradurías para la Defensa de los Menores y la Familia.

“El Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, está al pendiente del apoyo que los sinaloenses necesitan, por eso durante esta semana invitamos a la población para que apoye con una botella de agua, una lata de comida, cualquier ayuda que hoy se ofrezca será muy importante. Hoy es por ellos, quizás mañana seamos nosotros los que necesitemos la solidaridad de los mexicanos”, finalizó la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.

ANUNCIAN PROGRAMA DE LA XVII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE OCTUBRE

Tecate, Baja California. – La cultura florece en otoño y es por ello, que el Instituto de Cultura de Baja California dio a conocer el programa cultural que se llevará a cabo en el marco de la XVII edición del festival de octubre.

En rueda de prensa, Pilar Silva Valadez, coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tecate e Ivonne Diego, delegada del Instituto de Cultura en Tecate, dieron a conocer los pormenores de este festival que año tras año, durante un mes, tiene el objetivo de preservar, promover y difundir la cultura y las expresiones artísticas entre la población.

De acuerdo con la coordinadora de CEART Tecate, este año, el festival de octubre contará con 225 presentaciones a nivel estatal, en donde se verán beneficiados 144 artistas y grupos en las diferentes disciplinas artísticas. Serán 73 presentaciones enfocadas a la música, 28 a la danza, 43 al teatro, 34 sobre literatura, 24 destinadas a las artes plásticas y 33 multidisciplinarias.

Asimismo, de las 225 presentaciones, 78 serán en Mexicali además de San Felipe, 33 en Tijuana, 46 se realizarán en Tecate, de las cuales algunas serán llevadas a Cerro azul, Valle de las palmas y el Cereso. En Playas de Rosarito tendrán lugar 28 presentaciones, así como 36 en Ensenada y San Quintín.

El festival de octubre reúne a la cultura y las artes en diversos escenarios y a través de distintas disciplinas, mismas que podrán ser disfrutadas de manera gratuita por todo el público, del 1 al 31 de octubre de 2018.

Entre las actividades que se pueden encontrar en esta XVII edición del festival de octubre, destacan la inauguración de exposición fotográfica 25 visiones- 5 fotógrafos de cada municipio, con una exposición colectiva de fotografía, en el vestíbulo principal de CEART Tecate. Así como la presentación de Marco Antonio Labastida con su homenaje a Agustín Lara.

Además, se contará con la presentación literaria ¨Una sinaloense en la historia de Tecate¨ de Concepción Elena Vizcarra Arámbulo, la obra de teatro ¨Un hombre, una mujer y un perro¨ bajo la dirección de Ignacio Flores de la Llama, el concierto de rap Danger AK alto calibre, en el centro de reinserción social el hongo, así como en el parque Miguel Hidalgo y la plática ¨Sensibilízate con el autismo¨ de Liliana Rivas.

Por otra parte el público podrá disfrutar de la obra ¨Cielito Sweet¨,de teatro en el incendio y Lux boreal, danza contemporánea ¨estudios sobre la línea¨ del grupo serpiente danza, la presentación de jazz a cargo de ¨señor mandril¨ , monólogo teatral ¨¨encuentro¨ , espectáculo de clown ¨Vuela¨, además de la musicalización de la proyección Nosferatu. Bailable son de la Baja y la inauguración de la sexta exposición fotográfica ¨´la muerte más allá del obturador¨ del colectivo Nfoque Mexicali, entre otras actividades, mismas que se sumarán al tradicional festival de día de muertos, organizado por fundación la Puerta.

Esto es sólo un adelanto de lo que tendrá es festival de octubre, música, danza, teatro, fotografía, disciplinas que se trabajan durante el año, pero que florecen en otoño.

PRESENTAN “PUNTO NARANJA” PARA PROMOVER ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES Y NIÑAS EN ZONA CENTRO TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Como parte de la campaña “Tijuana Segura para las Mujeres y las Niñas”, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) presentó la estrategia “Punto Naranja”, que consiste en sumar a comercios, empresas e instituciones a que funjan como apoyo para orientar y canalizar a mujeres y niñas en situación de violencia comunitaria.

Se llevó a cabo en presencia de la directora de IMMUJER, Dra. Gabriela Navarro Peraza, la directora del Instituto Frontera, Gladys Infante y en representación del delegado de la Zona Centro, el Arq. Esteban Davis Cota, la instalación del primer “Punto Naranja”.

Fue el Instituto Frontera quien asumió el compromiso de recibir capacitación en materia de prevención de la violencia de género, instalar cámaras y colocar un botón de pánico el cual estará enlazado al C2 (Centro de Control y Comando de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal).

La directora del Instituto Frontera, Lic. Gladys Infante, destacó la importancia de que más empresas y comercios de la Zona Centro se sumen a esta campaña y promuevan espacios libres de violencia, así como el derecho a una movilidad segura, dicho Instituto se encuentra en la Av. Constitución #1000 en Zona Centro.

Por su parte la Dra. Gabriela Navarro Peraza, directora de IMMUJER, comentó “lo que pretendemos es sensibilizar y capacitar a los comerciantes en materia de prevención de la violencia comunitaria, y que exista una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para promover el derecho a un tránsito seguro y libre de violencia para todas las personas”.

Concluyó que con acciones como estas “seguimos promoviendo cada 25 del mes la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, sumándonos a la iniciativa de ONU Mujeres “Día Naranja”, que significa un cambio o transformación hacia un futuro con igualdad, además de ser un color brillante que contribuye a poner un foco de atención sobre una problemática global”.

En la develación de la placa “Punto Naranja” también estuvieron presentes representantes de Rendichicas Gasolineras, Pro Salud, DIF Tijuana, Plaza de la Mujer y el Instituto Alba Roja.

RESULTADOS CONTUNDENTES HA DADO LA PEP EN LA “CRUZADA POR LA SEGURIDAD, TAREA DE TODOS”

· Destrucción de 8 laboratorios de droga, 3 narcotúneles, 10 plantíos y 258 mil plantas de marihuana

· 2 mil 551 detenidos y más de 99 millones de dosis de drogas decomisadas

Mexicali, Baja California.- Como parte de la estrategia implementada por la Policía Estatal Preventiva (PEP) al inicio de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” encabezada por el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, han asegurado a 2 mil 511 delincuentes y el aseguramiento de más de 99 millones de dosis de diversas drogas.

Un aspecto importante fue que la corporación estatal del periodo 1 de junio al 18 de septiembre del presente año, logró la desarticulación de 144 grupos delictivos, la localización de 3 narcotúneles y la destrucción de 8 laboratorios de droga así como de 10 plantíos y 258 mil plantas de marihuana.

De los 2 mil 511 detenidos, 1 mil 385 corresponden a delitos de fuero federal, 309 por delitos del fuero común, 466 cumplimentaciones de órdenes de aprehensión y reaprehensión nacional y extranjeras y 351 detenciones por faltas administrativas; los principales delitos fueron contra la salud, portación de arma prohibida, robo en sus diversas modalidades y privación ilegal de la libertad.

En lo que corresponde a droga los elementos estatales decomisaron 99 millones 436 mil 755 dosis de marihuana, cocaína, heroína, psicotrópicos, fentanilo en polvo y pastillas así como metanfetamina.

Asimismo lograron incautar un total de 346 armas de fuego cortas y 177 armas de fuego largas, 9 mil 654 cartuchos de diversos calibres, 451 cargadores y 23 armas blancas, la recuperación de 629 vehículo que contaban con reporte de robo y el aseguramiento de 784 mil 633 pesos y 160 mil 128 dólares.

El diagnóstico delictivo de la PEP ha permitido conocer a detalle las bandas delictivas que operan en la entidad, así como las capturas recientes de integrantes del crimen organizado, las cuales se han realizado en la entidad gracias a trabajos de inteligencia y en coordinación con autoridades municipales, estatales, federales, Ejercito Mexicano y Secretaría de Marina.

POLICÍA MUNICIPAL INCULCA A ALUMNOS VALORES DE RESPETO Y COMPAÑERISMO

Tecate, Baja California.- Dando seguimiento al Programa de Socialización de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, estudiantes primer, segundo y tercer grado de la secundaria Francisco I. Madero recibieron la visita de los elementos de la corporación con el propósito de generar un vínculo estrecho de cooperación, tranquilidad y confianza con los jóvenes.
Durante la informativa mañana, alrededor de 80 alumnos convivieron con los uniformados aprendiendo sobre las actividades preventivas y operativas que realizan diariamente para mantener el orden y la seguridad en las calles del municipio mediante ilustrativas demostraciones con la participación de la Unidad Canina K9.
Asimismo, con un nuevo esquema más amigable y apegado a la comunidad a través de pláticas formativas se fomentó en las y los alumnos los valores del respeto, compañerismo y responsabilidad, formando ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su entorno despertando en
ellos el interés por coadyuvar en las labores sociales.
Cabe señalar que además de esta visita, se acudió a la escuela primaria Francisco González Bocanegra en donde también se desarrolla este Programa de Socialización, adaptado a las necesidades de los pequeños estudiantes y con el apoyo de las mascotas Darío del programa
DARE y DiNo.

DECOMISA PEP MÁS DE 8 KILOS DE METANFETAMINA

Un detenido
En Buenos Aires Norte

Tijuana, Baja California.- Un sujeto que portaba más de 8 kilos de lo que se presume es droga sintética fue puesto bajo arresto por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Buenos Aires Norte.

Durante un recorrido preventivo desplegado sobre la avenida Bahía de Los Ángeles, los agentes observaron la presencia de un sujeto que circulaba a exceso de velocidad a bordo de una unidad Land Rover Discovery, modelo 2003, con placas del Estado de California.

Tras notar la cercanía de las unidades policiales dicho conductor manifestó conducta evasiva y trató de ingresar a un domicilio en la zona pero fue rápidamente interceptado.

Una vez detenida la marcha del vehículo involucrado en los hechos, el hoy detenido se identificó ante los oficiales como Daniel ”N” , de 39 años de edad.

Durante la inspección dentro de la unidad, se percibió que en el asiento trasero se encontraban varios recipientes de plástico que al parecer contenían una sustancia granulada en color blanco.

El peso de los 14 recipientes dio un peso de 8 kilos 550 gramos de lo que al parecer es metanfetamina.

El detenido y la droga quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal donde se realizarán las averiguaciones pertinentes al caso.

Resultados contra el narcomenudeo realizados a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

MANEJABLE LA DEUDA PÚBLICA EN BAJA CALIFORNIA

De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Baja California se encuentra en el 11° lugar en deuda pública, mientras que CDMX ocupa el 1er. lugar

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, da a conocer que Baja California ocupa el 11° lugar en deuda pública a nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al segundo semestre de 2018, además que el Sistema de Alertas de la SHCP, señala que al 29 de agosto el indicador que evalúa la deuda pública del Estado así como sus obligaciones de pago a corto plazo, se encuentra en color verde con un 72.2%, por debajo 27.8 puntos porcentuales para que pudiera posicionar al Estado en el rango amarillo, lo que indica que el endeudamiento es sostenible.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, mencionó que la deuda pública se compone de la deuda directa que es lo correspondiente al Poder Ejecutivo, y sumada la indirecta que es la que engloba a municipios y organismos estatales y municipales.

El Poder Ejecutivo de Baja California a junio de 2018, cuenta con una deuda directa de 11.02 mil millones de pesos (MMDP), mientras que la indirecta, donde se incluyen los organismos estatales, municipales y ayuntamientos, es de 10.08 MMDP, sumando un total de 21.1 MMDP de deuda estatal; siendo 18.0 MMDP la media nacional de deuda de los Estados.

El monto de la deuda nacional se distribuye entre las entidades federativas, siendo las más endeudadas, la Ciudad de México con 75.9 MMDP; Nuevo León con 72.4; Chihuahua con 48.3; Veracruz con 46.3 y el Estado de México con 45.2 MMDP, siendo estos cinco Estados los que concentran poco más de la mitad (50.1 %) de la deuda subnacional.

Por otra parte, el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al 29 de agosto del presente comparte los resultados del nivel de endeudamiento de las entidades federativas, así como la información de cada variable de medición y la información proporcionada por las entidades, apoyándose en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Resultados del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al segundo trimestre 2018 publicado el 29 de agosto de 2018:

Cabe destacar que las mediciones trimestrales tienen fines informativos y de seguimiento, por lo que se puede notar que al segundo trimestre del año, Baja California sigue en un nivel de endeudamiento en observación, sin embargo, a diferencia de la medición de cuenta pública 2017, el indicador 3 (deuda de corto plazo) se redujo en 1.3%, pasando de 10.1% a 8.8%; una reducción de igual o mayor magnitud en la siguiente medición, colocaría al Estado en un nivel de endeudamiento sostenible.

Esta evaluación posicionó a Baja California en semáforo amarillo, con 1 indicador en verde y 2 en amarillos, de lo cual es destacable que el indicador en verde (Deuda Pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición) representa para el Estado un endeudamiento sostenible y es el principal a evaluarse por parte del Sistema de Alertas.

De esta manera, Baja California se consolida como un Estado de oportunidades, que va en el camino correcto de crecimiento social y económico, enfocado a la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la gente, bajo la política del cumplimiento a las leyes y reglamentos aplicables a los recursos financieros, la transparencia y rendición de cuentas, y en cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los municipios.

CICLÓN TROPICAL ¨ROSA¨ PODRÍA ENCAMINARSE A BC

Tijuana, Baja California.- El director de Protección Civil estatal, Antonio Rosquillas Navarro informó que esta dependencia está dando seguimiento a un “disturbio” meteorológico que podría convertirse en el ciclón tropical “Rosa” (frente al estado de Guerrero) el cual tendría potencial de impactar las costas del Norte de Baja California.
Lo anterior, explicó el funcionario estatal, es previsible de acuerdo al modelo GFS México (para predicción meteorológica global creado) “para los días 2 o 3 de octubre de 2018”.

Si bien hay que tomarlo como un pronóstico, en las revisiones que realiza la dependencia, en cada corrida del modelo sobre la probabilidad de impacto a tierras bajacalifornianas resulta insistente.

“Por ello es importante seguir su proceso de formación”, añadió.
Dijo Rosquillas que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, pone al día de hoy un aviso de que existe 70 por ciento de posibilidades de formación de un ciclón tropical en 48 horas, y de 90 por ciento en un lapso de cinco días.

“Lo primero en aras de la prevención, es la información”, expuso Rosquillas. “Cuando un modelo en específico es consistente en varios corridas, hay que ponerle atención”.
Los bajacalifornianos, agregó, no vivimos en una zona donde nos impacten los ciclones o huracanes, pero si a una semana se presenta un rango de seguridad de una tormenta hay que avisar a la población.

“Si viviéramos en una zona donde los huracanes impactan, la gente ya sabría qué hacer, pero en este caso en Baja California no tenemos esta experiencia; así que más vale que la población ya lo vaya tomando en cuenta, y los gobiernos que se preparen en caso de que tengan que tomar algunas acciones al respecto”, consideró.

SIN PUPITRES Y EN MANSIÓN ABANDONADA, ASÍ ESTUDIAN NIÑOS EN SIRIA

Es situación que ha dejado la guerra de los últimos 9 años.

Siria.- Sentados en el suelo de una mansión abandonada y aún en obras, un grupo de niños escucha atentamente la lección que les imparte su maestro en el aula de esta escuela improvisada al noroeste de Siria, país desgarrado por la guerra desde 2011.

Situada en una región al oeste de la provincia de Alepo, dominada por las fuerzas rebeldes, la escuela “Brotes de Esperanza” abrió a inicios de septiembre y cuenta con cuatro maestros que se reparten los alrededor de 100 alumnos de entre 6 y 12 años.

Faltan pupitres, estanterías y hasta baños en esta opulenta mansión dejada a medio construir por la irrupción de la guerra. Al llegar, los alumnos se quitan los zapatos, se sientan sobre sábanas y alfombras de yute y colocan sus mochilas de colores a sus costados.

Algunos tienen la “suerte” de poder sentarse en una silla o un banco. En una de las aulas, con sus muros sin pintar y sus marcos de puerta y ventanas sin terminar, se ha colocado la única pizarra de la escuela.

La mayoría de los alumnos y maestros, huyeron de sus hogares por la guerra para encontrar refugio en los territorios del noroeste controlados por los rebeldes sirios.

Algunos son originarios de la región de Guta Oriental, antiguo bastión de las fuerzas rebeldes situado cerca de Damasco, la capital, y recuperado en abril por las fuerzas del régimen de Bashar al Asad.

Alí Abel Jawad, de 11 años, es originaria de Guta: “No es una escuela; no hay aulas, ni pupitres… nada. Nos sentamos en el suelo”, dijo.

La mansión se encuentra en una zona aún dominada por los rebeldes pero vecina a las zonas controladas por Al Asad, al igual que a Idlib, el último bastión insurgente del noroeste, que ha estado estas ultimas semanas amenazado de una ofensiva del régimen.

Las escuelas en los territorios rebeldes reciben a menudo el apoyo de oenegés y de organizaciones internacionales, pero ya han sido víctimas de bombardeos del régimen de Al Asad.

“Siempre tenemos miedo de los bombardeos y de la situación en general”, reconoce el maestro Mohamed.

Unos tres millones de personas, la mitad de ellas desplazadas por la guerra, viven en la provincia de Idlib y en las áreas rebeldes vecinas de Hama, Alepo o Latakia, según la ONU.
El 17 de septiembre, Rusia, aliada del régimen de Al Asad, y Turquía, que apoya a la rebelión siria, anunciaron planes para crear una zona desmilitarizada, disipando miedos sobre un posible ataque del régimen contra los territorios insurgentes.

Cortesía: Agencia AFN