Skip to main content

Mes: septiembre 2018

PARTICIPA CESPTE EN ENCUENTRO NACIONAL DE ÁREAS COMERCIALES

  • En este marco, se realiza además la reunión de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México

Tecate, Baja California.- En fortalecimiento al sector hídrico de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, participó durante esta semana en la vigésimo segunda edición del Encuentro Nacional de Áreas Comerciales (ENAC 2018), que se desarrolló en Quintana Roo.

La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que durante este encuentro se llevó a cabo la reunión del consejo directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), en la cual formó parte en su calidad de Consejera Estatal y Secretaria General del Consejo Directivo de ANEAS.

En este sentido, informó que se revisaron los planteamientos para fortalecer los esquemas financieros y técnicos de los organismos operadores, con el firme propósito de continuar brindando un servicio de calidad a todos los usuarios.

De igual forma, se tomaron acuerdos para hacer frente a los desafíos financieros y técnicos del sector agua, se revisaron entre las principales temáticas, la importancia de las áreas comerciales de los organismos y se establecieron estrategias para que los responsables de las mismas tengan mayor cercanía y sensibilidad con los usuarios.

La funcionaria estatal también participó en el panel “La Economía de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento” durante el ENAC 2018 y en este espacio enfatizó “nuestra realidad exige un cambio, pasar de patrones tradicionales del consumo de agua: captación, potabilización, almacenamiento, distribución y saneamiento, a un enfoque donde las aguas residuales ya no sean vistas como desechos, sino como un recurso valioso”, detalló.

Tanto el encuentro de áreas comerciales como la sesión de consejo de las ANEAS estuvieron encabezadas por el Presidente de ANEAS, Arturo Jesús Palma Carro.

AVANZA SEGURIDAD SOCIAL PARA POLICÍAS Y SUS FAMILIAS

  • Es aprobada reforma presentada por Marco Corona, a fin de obtener los recursos para tal protección

Mexicali, Baja California- A fin de otorgar seguridad social a las y los policías y sus familias, el pleno del Congreso estatal aprobó, por unanimidad, una reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California, a iniciativa del diputado tijuanense Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, con la intención de solventar dicha protección.

Mediante la citada enmienda, se establece la coparticipación de recursos federales obtenidos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), así como estatales y municipales, para cristalizar la seguridad social para las y los agentes policiacos.

Adicionalmente, tanto el gobierno estatal como los ayuntamientos, dentro de sus respectivos ámbitos, etiquetarán recursos a fin de que ese derecho sea una realidad.

Mediante el referido mecanismo, los miembros de las instituciones policiales, así como sus familiares y dependientes, podrán gozar de la afiliación a un sistema de seguridad social; el otorgamiento gratuito de prótesis cuando, en el cumplimiento de su deber, se sufra la pérdida de alguna parte del cuerpo; el acceso gratuito a tratamiento psicológico o psiquiátrico, cuando así se requiera; el otorgamiento de un seguro de vida o pago póstumo por muerte en cumplimiento del servicio, así como de apoyo para gastos funerales; la concesión de licencias con derecho a remuneración por accidentes y enfermedades profesionales, enfermedades no profesionales y maternidad, así como de una pensión por jubilación, retiro, invalidez y muerte y la posibilidad de acceder a créditos para obtener vivienda.

Igualmente, en caso de fallecimiento del elemento de la institución policial, se asegurará a sus descendientes el acceso a la educación básica, media superior y superior.

“Sin lugar a dudas, la aprobación de esta reforma resulta histórica en Baja California, en virtud de que se logró reconocer el derecho a la seguridad social, no sólo para los agentes de los distintos cuerpos de seguridad pública, sino también para sus familiares y dependientes económicos. Esto, no sólo dignifica la labor de la policía, sino que también garantiza su tranquilidad, así como la de sus seres queridos”, expresó el diputado tricolor.

“De ahí, la importancia de establecer la normatividad correspondiente para proporcionar y consolidar este derecho, lo cual se logrará en mejor medida si se aprovechan aquellos instrumentos que buscan proporcionar recursos para la homologación salarial del personal policial y el mejoramiento de sus condiciones laborales, como es el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG)”, agregó.

Exige apoyo a damnificados

Durante la misma sesión del parlamento estatal, fue avalado, por unanimidad, un exhorto de Corona al 22 ayuntamiento de Tijuana, a fin de que, mediante la partida de gasto social o cualquier otra que resulte procedente, se proporcione el apoyo necesario a las personas damnificadas por los derrumbes o colapso de viviendas o construcciones, ocurridos en el fraccionamiento Lomas del Rubí; en las colonias Reforma y Los Altos, así como en la calle Porfirio Díaz de la colonia Juárez.

“Los gobiernos no pueden darle la espalda a quienes han resultado afectados por malos constructores y supervisiones omisas. A la par de exigir este apoyo, hacemos un nuevo llamado para sancionar a los culpables de los citados derrumbes, pues los afectados merecen justicia”, concluyó.

PRESENTAN LOGROS SOCIALES 2018 ANTE GRUPO MADRUGADORES DE PLAYAS DE ROSARITO

Se informó de los programas que se aplican a favor de familias vulnerables

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el objetivo de informar a la ciudadanía el avance de los programas sociales que se ha tenido en Playas de Rosarito por parte del Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario estatal, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se presentaron los distintos logros ante el Grupo Madrugadores de dicho Municipio.

La delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), María Ana Medina Pérez, destacó los trabajos que se han realizado en infraestructura, proyectos productivos, apoyo nutricional, dignificación de vivienda, apoyos financieros a Organismos de la Sociedad Civil (OSC`S); entre otros.

Destacó que la SEDESOE, aplica diferentes estrategias para establecer un modelo de desarrollo social integral, orientado a la generación de capacidades humanas donde de forma simultánea, se promueva y atienda a las personas en condiciones de vulnerabilidad social y en situación de pobreza.

En obra social, como pavimentación y rehabilitación de espacios públicos se han invertido 13 millones 193 mil pesos en diferentes zonas de Playas de Rosarito, beneficiando a 13 mil 200 habitantes durante el lapso de enero a julio del presente año.

Indicó que un programa muy noble que impulsa la economía de pequeños y medianos comerciantes es el de proyectos productivos, que a la fecha se ha destinado un monto de 777 mil 500 pesos a favor de 231 personas en el mismo periodo.

Todos los días se entregan despensas y apoyos alimenticios; por lo que se han invertido 331 mil 202 pesos, con beneficio directo para 36 mil 292 rosaritenses.

La funcionaria estatal comentó que la entrega de la Beca “Madre Trabajadora”, ayuda directamente a la educación de la niñez, en la que cada familia beneficiada recibe 500 pesos por hija o hijo menor en edad escolar; recursos que destinan a la compra de mochilas, uniformes, útiles, cuadernos, calzado, entre otros.

En el caso de becas para adultos mayores, reciben mil 200 pesos cada uno al mes para cubrir necesidades inmediatas, el DIF cuenta con albergues temporales y asistencia de las personas de la tercera edad.

Medina Pérez detalló que para lograr estas acciones, se ha venido trabajando coordinadamente y de la mano con las diferentes dependencias de Gobierno, como la Secretaría de Educación que entrega uniformes escolares y becas a estudiantes de nivel básico.

REFRENDA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO COORDINACIÓN ENTRE PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez se reunió en las oficinas del Poder Legislativo con la nueva Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Rocío López Gorosave.

Mexicali, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrenda el compromiso de seguir construyendo una relación de respeto institucional con el poder legislativo, dijo el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, en el marco de su reunión con la nueva Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Rocío López Gorosave.

El Secretario General de Gobierno y la Diputada Presidenta destacaron durante la reunión realizada en las oficinas de la Presidencia del Congreso del Estado, la coordinación que existe entre el poder ejecutivo y legislativo, para dar seguimiento a los temas que se encuentran dentro de la agenda legislativa.

El Funcionario Estatal dijo que con total apertura al diálogo con las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, se ha logrado la consolidación y avance en temas que favorecen el bienestar de los bajacalifornianos; manifestó también que los titulares del gabinete, así como la Procuradora de Justicia, estaremos atentos al llamado que nos haga el congreso para comparecer ante las diferentes comisiones correspondiente a la glosa del Quinto Informe de Gobierno, del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Por su parte, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Rocío López Gorosave, ofreció la plena disposición para atender los temas que corresponden a la representación social de los ciudadanos.

Estuvo presente además el Subsecretario de Enlace Legislativo, Raúl López Moreno

INE Y OPLE COORDINARÁN ESFUERZOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES LOCALES 2018-2019

Llama Lorenzo Córdova a los OPLE a ejercer su función con independencia y autonomía
El objetivo de los convenios es garantizar el pleno ejercicio del derecho al sufragio libre y secreto: Jaime Rivera

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la firma de los convenios generales de coordinación y colaboración con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas que tendrán procesos electorales locales ordinarios 2018-2019 y cuya Jornada Electoral se celebrará el próximo 2 de junio.

Los cinco convenios de colaboración suscritos establecen las reglas y procedimientos para llevar a cabo con eficacia la organización de una gubernatura, 86 diputaciones locales, 55 presidencias municipales, 446 regidurías y 56 sindicaturas.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que si bien existen presiones de los poderes económicos, sociales y políticos en cada una de las entidades que tendrán elecciones el próximo año, las y los consejeros de los institutos electorales locales deben ejercer su función con independencia y autonomía.

“Cada uno de ustedes tiene ya la conciencia de ser firmes en la defensa de los principios rectores de la función electoral frente a estos poderes, porque de eso depende que puedan existir las condiciones logradas para que las y los ciudadanos voten de manera libre y sean ellos y nadie más que ellos, quienes decidan el futuro político de sus comunidades”, mencionó el Consejero Presidente.

Señaló que en las elecciones de 2019 se debe perfeccionar aún más la aplicación de las normas establecidas en la reforma electoral de 2014. “Se trata de que la quinta experiencia del circuito de colaboración institucional, configurado por mandato del Sistema Nacional de Elecciones, a partir de la reforma de 2014, sea cada vez mejor, más eficaz y más eficiente respecto de los ejercicios previos”, añadió.

Lorenzo Córdova agregó que los convenios firmados deben ser la base sobre la que “hagamos el próximo año las mejores elecciones que se hayan realizado” y la clave para obtener el éxito en dicha encomienda es la colaboración entre instituciones. “En el INE queremos que, en las elecciones del próximo año, la confianza de la sociedad hacia las autoridades electorales siga mejorando”.

En compañía del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, y del Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPLE, Miguel Ángel Patiño, el Presidente del INE confió en que los funcionarios de los OPLE con elecciones el próximo año “se desempeñarán con el mismo apego a los principios de la función electoral que desempeñaron los Organismos Públicos Locales en las elecciones de este 2018”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales, Jaime Rivera subrayó que no hay lugar para la improvisación en una elección en la que aproximadamente 9 millones de ciudadanas y ciudadanos de las cinco entidades, elegirán 644 cargos de elección popular.

“Hoy se formalizan los instrumentos que brindarán a cada autoridad las bases generales de coordinación para la organización de las elecciones locales. Cada uno en el ámbito de sus competencias, asumen la responsabilidad de cumplir con todas sus funciones, encaminadas a un solo objetivo: garantizar el pleno ejercicio del derecho al sufragio, libre y secreto y con ello, el refrendo de nuestra democracia”, subrayó.

El Consejero Rivera garantizó que el INE brindará el acompañamiento en cada una de las etapas del proceso para lograr la mayor calidad y eficacia posible en la organización y operación de los procesos electorales, en donde “la comunicación es la columna vertebral para la coordinación y el cumplimiento eficaz y confiable de nuestras funciones”. Tenemos la obligación de brindar certeza con la legalidad, afirmó.

A nombre de los institutos locales que celebrarán elecciones el próximo año, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo; Mayra San Román, refrendó el compromiso de quienes integran los OPLE de trabajar en coordinación con el INE.

“Entre todos tenemos la responsabilidad de organizar las elecciones del próximo año en las cuales tendremos el reto de aumentar la credibilidad de las y los ciudadanos en sus autoridades electorales”, dijo.

Mayra San Román añadió que la alianza y colaboración interinstitucional entre el INE y los OPLE es necesaria para otorgar más y mejores resultados a la ciudadanía. “En la unidad de nuestras dependencias está nuestra fortaleza, en las leyes nuestro principio, y en nuestra vocación de servicio nuestro gran compromiso con México”.

Los convenios fueron firmados por Mayra San Román, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo; Miguel Ángel Chávez García, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas; Juan E. Kato, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango; Clemente C. Ramos, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, y Luis F. Landeros, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA DE LAMADRID CON TITULAR DE LA SHCP, JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA

Ciudad de México.- Con el objetivo de seguir colaborando en el sostenimiento del Sistema Educativo Estatal y el fortalecimiento del sector salud, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, llevó a cabo una reunión de trabajo con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, donde abordaron los temas que serán planteados al equipo de transición del Presidente Electo.

Entre los temas expuestos por el Mandatario estatal, destaca la infraestructura que detona la economía en las diferentes regiones del Estado; como el corredor industrial de Mexicali y los cruces fronterizos de Baja California con el país vecino.

En la reunión estuvieron presentes también, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Alfonso Padrés Pesqueira, así como el Secretario Técnico del Gabinete Financiero, Miguel Ángel López Arroyo.

FIRMAN CONVENIO INE E IEEBC PARA LLEVAR A CABO LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES 2019

En Baja California se dará inicio al proceso electoral el próximo domingo 9 de septiembre.

Ciudad de México.- Con la finalidad de establecer las bases para la armonización de los trabajos entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los cinco Organismos Públicos Locales que tendrán Procesos Electorales Locales Ordinarios 2018-2019, se llevó a cabo la Firma de Convenio General de Coordinación y Colaboración.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en su mensaje a Consejeros Presidentes dijo que después de celebrar las elecciones más grandes en el País (2017-2018), las autoridades electorales se enfrentan a un desafío técnico, operativo y político, además al reto para combatir la desinformación en las elecciones.

De cara a las cinco jornadas electorales que se realizarán en 2019, confió en que los Consejeros Presidentes se desempeñarán con el mismo apego a los principios de la función electoral, y que desarrollaron los organismos públicos locales en las elecciones en 2018.

“Los convenios que celebramos este día, delimitan las responsabilidades técnicas, de colaboración e incluso financieras entre el INE y los OPLES, en los comicios de las elecciones del próximo año. Se trata de que la quinta experiencia de colaboración institucional configurado por mandato en el Sistema Nacional de Elecciones a partir de la Reforma 2014 sea cada vez mejor, eficaz y eficiente, respecto de los ejercicios previos”, manifestó.

Por su parte el Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza, destacó que con la firma de convenio se establecieron las reglas y procedimientos con los Organismos Públicos Locales de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, con el propósito de concertar la actuación de las autoridades para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto que eleve la calidad y eficacia de la democracia electoral en el País, optimizando los recursos humanos y materiales a disposición de las autoridades.

Recordó que en Baja California se dará inicio al proceso electoral el próximo domingo 9 de septiembre en donde se elegirán el 02 de junio de 2019 los siguientes cargos: 01 gubernatura, 05 Ayuntamientos y 25 diputaciones al Congreso Local.

“Hoy, con la firma de convenio establecemos canales de comunicación y organización, lo cual será trascendental para incentivar la participación ciudadana en el Estado. Sin duda, la sociedad requiere de estabilidad y de garantía de que las autoridades electorales somos arbitrarias y que se trabajará en apego a las atribuciones estipuladas en el marco normativo”, enfatizó.

LOGRA ARREGUI UNANIMIDAD POR ENSENADA

Presenta iniciativa para incluir al puerto en la región fronteriza y con ello lograr la reducción del IVA al 8%

Mexicali, Baja California.- Los 25 diputados de todas las fuerzas políticas que integran la XXII Legislatura, se sumaron a la iniciativa de Alejandro Arregui Ibarra para incluir a Ensenada en la Región Fronteriza que gozará de la reducción del IVA al 8%.

Arregui Ibarra presentó la iniciativa que busca beneficiar a Ensenada e impulsar su competitividad, la cual será enviada al Congreso de la Unión, hecho que fortalece la incorporación del puerto a la región fronteriza.

El diputado del PRI reconoció la iniciativa del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de reducir la tasa del Impuesto al Valor Agregado al 8% en la frontera norte, sin embargo, precisó que se menciona que la medida únicamente beneficiará a una parte de Baja California, dejando fuera a Ensenada.

Por ello resaltó la necesidad de tomar en cuenta a Ensenada un municipio que ha sabido reponerse pese a las adversidades y destacó la lucha emprendida por los organismos empresariales, algunos de ellos presentes durante la sesión: Jorge Menchaca, presidente de CANACO; Alejandro Jara, presidente de Canacintra e Isaac Brown en representación de Coparmex.

Reconoció también a los legisladores federales Gina Cruz, Javier Castañeda Pomposo y Armando Reyes Ledesma, quienes recientemente presentaron iniciativas de reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Justicia para Ensenada

“Los ensenadenses nos hemos sabido reinventar y a pesar de las adversidades siempre hemos superado todos los obstáculos como el embargo atunero y la falta de agua, entre muchos otros, pero jamás hemos bajado los brazos, hoy sigue siendo un municipio pujante”, puntualizó.

Por ello, Arregui Ibarra reiteró la necesidad de alzar la voz por Ensenada para gozar de un trato igual, justo y que le permita seguir contribuyendo al desarrollo de Baja California.

Cabe destacar que es la primera iniciativa de la XXII Legislatura que se aprueba con reserva de trámite por ser de obvia y urgente resolución sin que sea turnada a comisión; fue presentada el día de hoy y la semana entrante se estará enviando al Congreso de la Unión.

DETIENEN A A UNO EN TECATE POR POSESIÓN DE PLACAS CON REPORTE DE ROBO

Tecate, Baja California.- Elementos de la Policía Municipal de Tecate han efectuado diversos operativos de vigilancia en la ciudad para mantener el orden y la seguridad de las y los tecatenses, derivado de esto capturaron a Israel “M” por posesión de placas con reporte de robo.

El sujeto es originario de Michoacán y cuenta con domicilio en Villas del Campo en la vecina Tijuana, fue puesto a disposición de la PGJE
para que determine su situación legal.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO ACCIONES PARA PRESERVAR LOS ECOSISTEMAS Y VIDA SILVESTRE DE B.C.

  • Sesiona el Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA)

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de impulsar acciones para protección del medio ambiente y en beneficio de la población de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), da seguimiento a acuerdos y acciones encaminadas a preservar los ecosistemas y la vida silvestre de la entidad.

En el marco de la Quincuagésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA), realizada en Tecate, la titular de la Secretaría de Protección al Ambiente, Thelma Castañeda Custodia, señaló que se presentó un informe correspondiente al seguimiento de la Mesa de Trabajo “Cañón Rosarito”, relativa al tema sobre descargas de Aguas Residuales.

De igual forma, se dio a conocer sobre el redescubrimiento de la “Rata Canguro” en San Quintín, la cual ha sido encontrada en diversas locaciones como las áreas naturales protegidas del Monte Ceniza y el Valle Tranquilo; además de otras 15 localidades más.

Asimismo, se presentaron acuerdos de seguimiento correspondientes a la sesión ordinaria del CEPA, celebrada el pasado 12 de junio en el municipio de Tijuana, concernientes a proyectos estatales para la creación de estrategias ambientales en beneficio de la población y protección del ambiente.

Castañeda Custodio destacó que el CEPA es el órgano colegiado y la máxima autoridad en materia medioambiental en Baja California, y está integrado por representantes de la Administración estatal, los cinco Ayuntamientos, así como representantes ciudadanos.

Durante la sesión se contó con la participación del Subsecretario de Protección al Ambiente de la SPA, Efraín Abraham Gutiérrez Galindo; el Director de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Mexicali, Luis Flores Solís; el Director de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tecate, Omar Blancarte Aragón; el Director de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tijuana, Juan Eduardo Pérez Gutiérrez.

Así como representantes del Poder Legislativo y Consejeros ciudadanos representantes de los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Mexicali y Tecate.