Skip to main content

Mes: agosto 2018

REGISTRAN DISMINUCIÓN DE NACIMIENTOS EN HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- La revisión de cifras de atención de partos durante el primer semestre del 2018 en el Hospital Materno Infantil de Mexicali, arrojó una disminución del 20 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, lo cual es reconocido por la Administración estatal, que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al ser un comportamiento que dista de su media anual.

El Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, recordó que este nosocomio ha presentado desde hace un par de años una tendencia a la baja en el número de atenciones de nacimientos. A julio del 2018, este comportamiento ha descendido considerablemente en comparación con el mismo periodo de tiempo del 2017.

Cabe mencionar que el trimestre de julio, agosto y septiembre, históricamente ha sido el que mayor índice de productividad registra en la atención de partos, elevándose hasta un 20 por ciento en relación al resto del año.

En el 2017, al mes de julio se habían atendido 2 mil 615 nacimientos. Para el mismo periodo del 2018 esta cifra descendió casi 23 por ciento. Este comportamiento se atribuye a la aceptación de método de planificación familiar que las mujeres que son atendidas por algún evento obstétrico, la decisión de realizarse una intervención definitiva para prevenir un embarazo y el trabajo de promoción que se hace en las unidades de salud al respecto.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que esta tendencia, de seguir su ritmo, podría influir en las cifras al concluir el año y dar seguimiento al comportamiento estadístico en el tema. Por ejemplo en el 2018 se obtuvo un descenso en los nacimientos del 8.6 por ciento, en comparación al 2017.

Lo anterior, sin duda, se refleja positivamente en la salud pública, pues parte de esta disminución se presenta en las mujeres adolescentes y en aquellas que por su situación de salud corren riesgos en caso de embarazarse. En ambos casos, la salud de la mujer y del neonato requiere de cuidados especiales en caso de complicaciones, con altos costos en la atención y secuelas físicas y emocionales en los pacientes y familiares.

INFORMAN SOBRE LAS COLONIAS CON ALTA POSITIVIDAD DE PRESENCIA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya

Mexicali, Baja California .- Ante los trabajos de estudios entomológicos realizados por el personal de Vigilancia Epidemiológica y del Programa de Vectores, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa las colonias con mayor presencia del mosquito aedes aegypti, vector transmisor de padecimientos como Dengue, Zika y Chikungunya.

El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, señaló que estas colonias son: Paredones, Esperanza, Conjunto Urbano Universitario, fraccionamiento Mirasol, Valle de las Misiones, Santa Cecilia, Villas del Palmar, República Mexicana, Puebla y Guadalupe Victoria Km. 43.

Es por ello muy importante que la ciudadanía aplique las sencillas medidas de Lava, Tapa, Voltea y Tira, así mismo no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia.

Resaltó que al no tener criaderos en los hogares, no existiría la reproducción de mosco, y por lo tanto no habría enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, la prevención es la mejor herramienta para la salud.

Cabe señalar, que en el presente año no se ha registrado ningún caso de los padecimientos antes mencionados, sin embargo se trabaja de manera intensa en las acciones de prevención.

REALIZAN PRIMER FORO “JOVEN ENCARRÉRATE”

Mexicali, Baja California.- Como parte de las actividades conmemorativas del Mes de la Juventud, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), realizó el primer foro “Joven Encarrérate”.

Así lo informó el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, quien comentó que esta actividad tiene como propósito motivar e impulsar a los estudiantes de los últimos semestres de las preparatorias a seguir preparándose, por ello, invitamos a jóvenes para que les platiquen sus experiencias y retos que se enfrentaron al momento de elegir una carrera universitaria.

Durante el foro “Joven Encarrérate”, los panelistas expusieron las dudas que tuvieron al momento de elegir una carrera profesional, también hablaron de los trabajos que han realizado, así como el salario que han recibido.

Se contó con la participación como panelistas de los jóvenes: el propietario de “Suni Photography”, Héctor Javier Suni Uribe; el director general de “Flow Marketing Group, Yonhel Flores; la coordinadora de comunicación de “Juventud BC”, Elsa Cortés Cabanillas; la propietaria de “Cowork-Think! A place to work!”, Paola Díaz Álvarez; y el presidente de “Misión Mexicali AC”, Samuel Chin García.

El foro “Joven Encarrérate” se impartió en dos sesiones, primero para el turno matutino y después para el vespertino en las instalaciones del Colegio de Bachilleres Plantel Maestro José Vasconcelos Calderón.

Al evento también asistieron el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja (CobachBC), Javier Santillán Pérez; y el Director del Plantel Maestro José Vasconcelos Calderón, Juan Andrés Vargas Rodríguez.

CONGRESO DA PASOS FIRMES CON PROPUESTA DE MAGISTRADO ANTICORRUPCIÓN: RAÚL CASTAÑEDA

Dijo que el Combate a la Corrupción es una agenda importante de la XXII Legislatura

Mexicali, Baja California.- Con la convocatoria pública lanzada por la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales para ocupar el cargo de Magistrado Anticorrupción, el Congreso de Baja California, da un paso firme e histórico para el combate a la corrupción.

Lo anterior lo dio a conocer el diputado integrante de dicha comisión, Raúl Castañeda Pomposo, quien dijo que con ello se creará una sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California.

Raúl Castañeda, expresó que “Esta responsabilidad, que será de reciente creación, sin duda vendrá a reforzar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, aprobado hace unos meses por la actual legislatura”.

El ex presidente de la XXII Legislatura, manifestó que Baja California tiene hombres y mujeres, especializados en materia leyes, que podrán ocupar esta alta responsabilidad y los llamó a participar atendiendo los requisitos de las bases que marca dicha convocatoria.

Destacó que como diputado local ha puesto todos sus esfuerzos en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y en un conjunto de iniciativas de ley, para la creación del Sistema Municipal Anticorrupción, que fortalezca a los municipios en la materia.

Felicitó al presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Andrés de la Rosa Anaya y a todos sus integrantes por la propuesta de Magistrado de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California.

REFUERZA SSPE CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LÍNEA DE DENUNCIA ANÓNIMA 089

Más de 2 mil volantes informativos distribuidos en el puerto

Ensenada, Baja California.- Informar a la ciudadanía sobre cómo denunciar de manera silenciosa y anónima cualquier acto ilícito, es el objetivo de la campaña de difusión sobre la línea 089 que Secretaría de Seguridad Pública de Baja California (SSPE) realiza de manera permanente en Baja California.

En Ensenada, se realizó el día jueves se realizó un volanteo informativo en las avenidas principales de la ciudad, donde alrededor de 2 mil 500 ciudadanos conocieron como utilizar la línea 089 de manera segura y efectiva.

Así lo dio conocer la jefa del Centro de Prevención del Delito en el puerto, Denisse López Talamantes, quien informó que esta línea está enfocada a atender denuncias de delitos o situaciones que requieren labor de Inteligencia o investigación policial.

Informó que los delitos que pueden ser denunciados a través de esta línea cien por ciento confidencial son:

– Prófugos de la ley.

– Maltrato a menores.

– Engaño y fraude telefónico.

– Robo y desmantelado de vehículo.

– Posesión de armas de fuego y explosivos.

– Secuestro, inseguridad, casa de seguridad.

– Venta de droga, ¨picaderos¨, individuos sospechosos.

– Delincuencia organizada, producción, tráfico almacenamiento posesión o venta de droga.

Para denunciar esta disponible al línea convencional 089 y aplicación para celular ¨089movilbc¨ la cual cuenta con alrededor de 6 mil 102 descargas a nivel estatal.

Cabe destacar que de 1 de enero al 31 de julio de 2018 se atendieron un total de 16 mil 915 denuncias en el Centro Estatal de Denuncia Anónima, en Baja California, acciones emprendidas en la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, que encabeza el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

7 LOCALES SE INCENDIAN EN SWAP MEET TECATE

Tecate, Baja California.- 7 locales al interior del Swap Meet Tecate se incendiaron la mañana de este jueves, bomberos de este municipio trabajan para sofocar al 100% el fuego.

Información oficial indica que al momento se desconocen las causas,  el lugar se encontraba cerrado, lo que complico el acceso de los tragahumo a la zona.

APRUEBA LA CGLPC INICIATIVAS CON TEMAS EN PROMOCIÓN DE EMPLEO Y COLABORACIÓN EN MIGRACIÓN

  • Avala también convocatoria al cargo de magistrado en materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción
  • Además, la metodología de comparecencias para aspirantes al cargo de magistrado numerario del TSJE que deja vacante Félix Herrera

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc), que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene una iniciativa propuesta por el legislador Sergio Tolento Hernández (PAN) para reformar la Ley de Asistencia Social del Estado, a fin de incorporar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) al Sistema de Asistencia Social.

Lo anterior, para que la STPS tenga la facultad de promover oportunidades de empleo o autoempleo entre los beneficiarios de dicho Sistema, con el propósito de que logren su autosuficiencia y desarrollo integral

Asimismo, la Cglpc avaló con 6 votos a favor y cero en contra una iniciativa que reforma el artículo 21 de la Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes de Baja California, presentada por el legislador priista Édgar Benjamín Gómez Macías, cuya finalidad es que exista una coordinación y colaboración entre las autoridades municipales, estatales y federales para fortalecer el apoyo a los migrantes, en lo referente a la ejecución programas de empleo temporales como estrategia útil para impulsar el desarrollo social.

Por otro lado, este órgano de trabajo legislativo del Congreso local aprobó de manera unánime la propuesta de convocatoria dirigida a los profesionistas en el área del Derecho que deseen participar en el concurso de selección para ocupar el cargo de magistrado de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado. Con ello, dijo el presidente de esta Comisión Andrés de la Rosa, se da continuidad a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.

Además, esta comisión dictaminadora dio el sí a la propuesta de metodología de comparecencias de los 16 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), mismo que deja vacante el magistrado Félix Herrera Esquivel. Se acordó que las entrevistas se lleven a cabo el miércoles 5 de septiembre del presente año a las 11 de la mañana, en el salón de sesiones del Pleno “Benito Juárez García”.

Los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación que asistieron a la reunión de trabajo, desarrollada en la sala “Estado 29” del Poder Legislativo, son Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Raúl Castañeda Pomposo, quien fungió como secretario, y los vocales Ignacio García Dworak, Luis Moreno Hernández, Victoria Bentley Duarte y José Félix Arango Pérez.

UN MUERTO Y UN LESIONADO EN LA COLONIA JUAREZ DE TECATE

• El ahora occiso laboraba en el Ayuntamento de Tecate.
Tecate, Baja California.- Pasadas las 3 de la mañana de este jueves fue localizado el cuerpo de dos hombres, uno sin vida y el otro con lesiones por arma de fuego, lo anterior sobre la calle cuarta en la colonia Juárez.

Al acudir elementos de la Policía Municipal, tras reporte mediante C4, localizaron al interior de un vehículo tipo Chevrolet color blanco con placas del estado de California, aparentemente impactado por arma de fuego, a Iván Raudel Martinez Beltrán sin vida, su acompañante se encontraba lesionado y fue trasladado por elementos de la Cruz Roja un nosocomio de la ciudad.

Información extraoficial indica que Ivan Raudel de 23 años laboraba en el Sistema Municipal de Transportes del XXII Ayuntamiento de Tecate con una antiguedad de poco mas de un año.

DONAN EQUIPO INDUSTRIAL AL CERESO DEL HONGO II

  • La empresa Corporativo VYK entregó un torno de madera que será utilizado en carpintería

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar el apoyo para una completa reinserción social de los privados de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) El Hongo II, la empresa Corporativo VYK donó un torno de madera con el cual se promoverá la capacitación y oportunidad laboral.

Así lo informó el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, quien señaló que gracias a la coordinación y trabajo de manera conjunta con instituciones educativas y empresas del ramo industrial que apoyan el Modelo Estratégico de Reinserción Social, ha permitido el desarrollo de aptitudes, hábitos de trabajo, así como formación de valores de los privados para la libertad para conducirse con responsabilidad una vez que estén en libertad.

Precisó que el torno de madera podrá ser utilizado en el taller de carpintería que se encuentra en el área de maquiladoras en el Cereso de El Hongo II, actividad productiva que además de reforzar su autoestima por sentirse socialmente útiles, ayuda a mejorar sus habilidades intelectuales.

Limón Grijalva indicó que el programa de auto empleo que fomenta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario permite al privado de la libertad crear un articulo, manualidad o prenda, y que esta pueda ser comercializada, de forma tal que es remunerada de manera económica lo que permite aportar a su sustento, al de sus familias y reparación del daño.

Destacó que en el Complejo Penitenciario de El Hongo se imparten de carpintería, computación, electricidad, confección industrial (ropa) manualidades, cultura de belleza, refrigeración y los cuales son desempeñados en las cinco naves industriales de Organismos Capacitadores No Gubernamentales (OCNG) que operan ahí.

Acción realizada como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, que permite que los productos elaborados por los privados de la libertad de los Ceresos de la entidad, aprueben altos estándares de calidad de empresas establecidas en México y el extranjero.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN EQUIDAD DE GÉNERO

  • En el Sector Central laboran cuatro mil 298 mujeres, lo que representa el 42% de su plantilla laboral

Tijuana, Baja California.- Para desarrollar las potencialidades de las mujeres y favorecer su crecimiento profesional y personal, la Administración estatal que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor de Gobierno capacita a servidores públicos con las Conferencias tituladas “Equidad de Género”.

La Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, señaló que la finalidad de la impartición de este tipo de conferencias es crear conciencia sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres para conocer cómo se practican en el Estado las políticas públicas con perspectiva de género.

En este sentido, en el Sector Central de Gobierno del Estado, laboran cuatro mil 298 mujeres lo que representa el 42% de su plantilla laboral, es por ello el interés de profesionalizar a los servidores públicos en temas de género.

En dichas conferencias se les explica los antecedentes de la perspectiva de género, los modelos de feminidad y masculinidad, las políticas públicas con enfoque de género, lenguaje incluyente, los programas específicos con perspectiva de género, entre otros tópicos.

Asimismo, para la Oficialía Mayor es prioridad que las mujeres que laboran en el Gobierno del Estado, cuenten con las condiciones necesarias para que sean parte activa en la toma de decisiones, al mismo tiempo de impulsar y promover la máxima participación de ellas para ocupar más y mejores cargos públicos.